12 research outputs found

    Evaluation of the surveillance system for human immunodeficiency virus infections of Navarra, Spain, 1985-2003

    Get PDF
    BACKGROUND: Navarra has an information system of HIV diagnoses working since the beginning of the epidemic up to the present day. This study aims at describing and evaluating this system, focusing on its sensitivity. METHODS: The updated guidelines for evaluating public health surveillance systems from the CDC were used to describe the purpose and operation of the system and to analyse its attributes for the period 1985-2003. For the evaluation of the sensitivity the regional database of antiretrovirals distribution was used. RESULTS: The HIV surveillance system of Navarra is confidential and name-based, and includes all HIV-infection cases diagnosed each year. The information sources of the system are: (a) all the laboratories in the public health system that perform the western blot test, and (b) hospital discharge registries. The system covers the entire population of Navarre (584,734 inhabitants). It uses the HIV case definition proposed by the European Centre for the Epidemiological Monitoring of AIDS. The system is well-accepted by the community and by all the stakeholders, including those providing data. By the end of 2003 it included 2302 HIV cases, and 98.8% of all patients who had ever received antiretrovirals in Navarra. CONCLUSIONS: The HIV information system of Navarra is simple, useful, well-accepted and highly sensitive. The information about antiretroviral distribution was useful for this evaluation. Fundamento: Navarra cuenta con un sistema de información sobre los diagnósticos de infección por VIH que abarca desde el comienzo de la epidemia hasta la actualidad. El objetivo de este trabajo es describir y evaluar su funcionamiento y sus atributos, haciendo énfasis en el estudio de su sensibilidad. Métodos: Siguiendo las directrices para la Evaluación de Sistemas de Vigilancia en Salud Pública de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, describimos el sistema de información sobre diagnósticos de infección por VIH de Navarra (el sistema) y analizamos sus atributos cualitativos y cuantitativos entre 1985 y 2003. Para valorar la sensibilidad se utilizó como referencia el registro de dispensación de antirretrovirales de los hospitales de Navarra. Resultados: El sistema de información sobre diagnósticos de infección por VIH de Navarra es nominal y confidencial, e incluye los casos nuevos diagnosticados cada año. Sus fuentes de información son todos los laboratorios que realizan la prueba de confirmación de Western blot en el sistema público, y el registro de altas hospitalarias de la Comunidad Autónoma. Cubre a toda la población de Navarra (584.734 habitantes), y utiliza la definición de caso de infección por VIH del Centro Europeo para la Vigilancia Epidemiológica del VIH y el sida. Es un sistema bien aceptado por la comunidad y por los responsables de suministrar los datos. Hasta diciembre de 2003 se habían incluido 2.302 casos, incluyendo al 98,8% de los pacientes que reciben o han recibido antirretrovirales en Navarra. Conclusiones: Este sistema de información es sencillo, útil, bien aceptado y altamente sensible. La información sobre uso de antirretrovirales ha sido de utilidad para su evaluación

    Epidemiología de la infección por VIH en inmigrantes en España: fuentes de información, características, magnitud y tendencias Epidemiology of HIV infection in immigrants in Spain: information sources, characteristics, magnitude and tendencies

    No full text
    En España, la proporción de inmigrantes en la población general y entre las personas con infección por VIH es creciente en los últimos años. Sin embargo, la información sobre las tendencias temporales de la epidemia en inmigrantes y sobre sus características sociodemográficas, epidemiológicas y clínicas es escasa, y está fraccionada en diversas fuentes de información que cubren aspectos complementarios. Los objetivos de este trabajo fueron analizar las fuentes de información disponibles que permiten caracterizar la epidemiología de la infección por VIH en los inmigrantes en España, y describir la situación actual de la epidemia en este grupo de población a partir de la información disponible en dichas fuentes.Lately Spain, the proportion of immigrants has increased in both general and HIV-infected populations. Nevertheles, data on the temporal trends of the epidemic in immigrants and on their sociodemographic, epidemiologic and clinical characteristics are scarce and are scattered in various information sources that cover complementary aspects of this issue. The objectives of the present study were to analyze the available information sources that allow the epidemiology of HIV infection in immigrants in Spain to be studied, and to describe the current situation of HIV infection in immigrants, based on the available information sources

    Association of Patients' Geographic Origins with Viral Hepatitis Co-infection

    Get PDF
    To determine if hepatitis C virus seropositivity and active hepatitis B virus infection in HIV-positive patients vary with patients' geographic origins, we studied co-infections in HIV-seropositive adults. Active hepatitis B infection was more prevalent in persons from Africa, and hepatitis C seropositivity was more common in persons from eastern Europe.This research was supported by a grant from the Spanish National Institute of Health (ISCIII RD06/006)YesPara determinar si la seropositividad de virus de hepatitis c y la infección por virus de la hepatitis b activa en pacientes con VIH varían con los pacientes"orígenes geográficos, estudiamos co-infecciones en adultos seropositivos de VIH. Infección de hepatitis b activa fue más frecuente en las personas procedentes de África, y hepatitis c seropositividad era más común en las personas de Europa orienta

    Association of Patients’ Geographic Origins with Viral Hepatitis Co-infection Patterns, Spain

    Get PDF
    To determine if hepatitis C virus seropositivity and active hepatitis B virus infection in HIV-positive patients vary with patients’ geographic origins, we studied co-infections in HIV-seropositive adults. Active hepatitis B infection was more prevalent in persons from Africa, and hepatitis C seropositivity was more common in persons from eastern Europe

    Todos muy capaces

    No full text
    El trabajo obtuvo un Premio Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso académico 2015/2016. Modalidad BSe describe un proyecto llevado a cabo con alumnos de 4º de diversificación y 2º de Formación Profesional Básica del IES Bioclimático de Badajoz, que consistió en realizar diversas actividades con la asociación Aspaceba (Asociación de Parálisis Cerebral de Badajoz) y que tuvo como objetivos principales que los alumnos se informase sobre la discapacidad en general y sobre la parálisis cerebral en particular, que se acercaran al mundo de la discapacidad superarando las barreras físicas y psicológicas, que conociesen los aspectos positivos y las necesidades de apoyo y recursos de las personas con discapacidad, que trabajasen la empatía y el respeto como mecanismo para entender sentimientos y vivencias de los demás y que rechazaran situciones de injusticia hacia personas con alguna discapacidadAndalucíaES
    corecore