332 research outputs found

    Niños y niñas frente a la televisión: entretención y educación

    Get PDF
    La presente investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta que la televisión, puede ser una de las herramientas más significativas en la formación de los niños y niñas, debido al contacto e influencia que este medio tiene con la sociedad actual. Por esta razón se considera necesario realizar un acercamiento desde el campo de la comunicación educativa, permitiendo describir la manera en la cual la televisión entra a los hogares, centrándose en la recepción que realizan los niños de los programas infantiles. Este trabajo estuvo enmarcado como una investigación que se estructura en cinco capítulos: El primero se construye a partir de investigaciones realizadas por diferentes autores que a través del tiempo se han destacado por su interés frente a los procesos de recepción de televisión en las audiencias infantiles. Se resaltan sus aportes más significativos construyendo una nueva mirada frente a la recepción e interpretación de los contenidos de la tv. El Segundo capítulo aborda el problema de investigación planteado en su componente conceptual y se esbozan las categorías analíticas, empezando por el tema de las Televidencias para dar cuenta de las diferencias que se encuentran presentes en las poblaciones receptoras e intérpretes de la televisión, lo que nos dirige a plantear la segunda categoría; en términos de “audiencias infantiles”, desde una perspectiva del análisis de audiencias en América Latina. La tercera categoría, tiene que ver con el “consumo cultural”, en relación con la televisión y la educación, finalmente se cierra con la sustentación conceptual de la categoría “usos de la televisión infantil” acerca de los usuarios y practicantes de los procesos culturales, más que consumidores de la misma

    The implementation of puppets to present vocabulary to young learners in first grade classroom project

    Get PDF
    El presente proyecto de aula, fue implementado en dos colegios de la ciudad de Pereira. El instituto Técnico Superior y la Institución Educativa Hugo Ángel Jaramillo con poblaciones de diferentes contextos sociales, culturales y de aprendizaje. Con este proyecto se buscaba analizar qué tan útil es la utilización del títere al momento de presentar vocabulario en niños de primer año de básica primaria. Entre los aspectos más relevantes, observados durante la implantación, se pudo identificar el aumento de interés, participación y motivación de los estudiantes durante las clases pese a algunos inconvenientes presentados en su contexto cotidiano. Lo más relevante es describir que los chicos tuvieron disposición de aprender y de interactuar con el títere como si fuera otro compañero de clase

    Decodificación de códigos lineales utilizando conjuntos de información.

    Get PDF
    La criptograf´ıa nace de la necesidad de establecer comunicaciones seguras. En la actualidad, est´a muy presente tanto en nuestra vida personal como institucional, ya que, al mismo tiempo que crece la libertad para comunicarnos, se multiplican los riesgos para la privacidad. Adem´as, la necesidad actual de utilizar y transferir datos electr´onicos hace que el uso de la criptograf´ıa no sea opcional. El principal problema es que la posible aparici´on del ordenador cu´antico tendr´ıa efectos devastadores en la criptograf´ıa que se utiliza actualmente. Por eso, estudiamos una posible soluci´on: el estudio de la criptograf´ıa basada en c´odigos, cuya seguridad se basa en la dificultad de decodificar c´odigos lineales. En este trabajo, estudiamos los algoritmos de decodificaci´on m´as eficientes conocidos, que son aquellos basados en conjuntos de informaci´on. En particular, trabajaremos los algoritmos de Prange (1962), Lee-Brickell (1988) y Stern (1989).Cryptography arises from the needs to keep safe communications. In a world where the use of electronic data plays a larg part in both personal and institutional life, the proper archiving, retention and encryption is no longer optional. However, the construction of large quantum computers would have dramatically effects on the currently used cryptography. Therefore, we study a possible solution: Code-based Cryptography, whose security is based on the difficulty of decoding linear codes. In particular, we study the best known technique to decode random linear codes: information set decoding algorithms. We will study in this work the decoding algorithms of Prange (1962), Lee-Brickell (1988) and Stern (1989)

    Aproximación a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y sus posiblidad de aplicación en el aula

    Get PDF
    El presente trabajo de grado titulado "Aproximación a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner y sus posibilidades de aplicación en el aula" se trazó como objetivo general describir las inteligencias que presentan los estudiantes de la asignatura de castellano de grado séptimo del colegio Juan XXIII de Cartago, desde la teoría de las inteligencias múltiples que propone Gardner. Para alcanzar el objetivo el enfoque se enmarca desde la investigación cuantitativa-descriptiva, que se propone describir un fenómeno como lo son los tipos de inteligencia que poseen los niños y niñas de grado séptimo, también es cuantitativa por que parte de medir los tipos de inteligencia. En el procedimiento de recolección de la información se emplearon como instrumentos tres cuestionarios con las siguientes características: Cuestionario 1: diseñado para estudiantes, compuesto de 80 preguntas, 10 preguntas por cada inteligencia, con opciones de respuesta (nunca, algunas veces, siempre). Cuestionario 2: diseñado para padres, compuesto de 80 preguntas, 10 preguntas por cada inteligencia, con opciones de respuesta (nunca, algunas veces, siempre). Cuestionario 3: diseñado para docentes, el cuestionario tipo planilla contiene el listado de los estudiantes y casillas donde se valora la inteligencia. Al aplicar los instrumentos para la recolección de la información se procedió a analizarla, haciendo una descripción de los resultados. El análisis permitió conocer que las dos inteligencias más representativas 10 según los estudiantes son: inteligencia naturalista e inteligencia cinestésica. Mientras que desde la perspectiva de los docentes las inteligencias más representativas son: inteligencia cinestésica e inteligencia espacial. Desde el punto de vista de los padres, las inteligencias más representativas son: inteligencia lingüística, interpersonal y naturalista. Posterior, a la descripción de las inteligencias se hizo la propuesta para mejorar el aprendizaje de la asignatura de castellano desde las inteligencias múltiples identificadas en los estudiantes. Dicha propuesta consta de cuatro temas de la asignatura de castellano para el grado séptimo, cada tema con actividades correspondientes a las ocho inteligencias múltiples. Finalmente, se registraron algunos comentarios de estudiantes, padres y docentes en donde demuestran el éxito de la investigación descriptiva y la acogida de la propuesta

    La autoridad y su transformación en las relaciones conyugales en Monterrey

    Get PDF
    Las transformaciones sociales ocurridas en México durante las últimas cuatro décadas estuvieron influenciadas por acontecimientos mundiales como la "modernización" y la revolución tecnológica, las cuales produjeron cambios en la economía de nuestro país y, a su vez, modiñcó diversas estructuras y dinámicas sociales. Dichos cambios se produjeron en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en lo económico, como en lo político, lo social, lo cultural y lo familia

    Hacia una educación con equidad

    Get PDF
    At the Fourth World Conference on Women held in Beijing in 1995, the Government of Mexico is internationally committed to ensuring women's access to equitable social opportunities, economic, political, labor, educational, cultural and health (UN Organization, 1995). The aim of this paper is to analyze gender policies implemented in Mexico in education with respect to the guidelines established in the Fourth World Conference on Women. The documentary research used ATLAS.ti to systematize information, each political will and positive action filed is a specific response to two main demands set out in the guidelines established in the Beijing Platform for Action (access and retention of women formal education and training in gender equity) and encompass the set of actions to achieve gender equality by the various agencies of the State. Against compromise ratified internationally for equal access to educational opportunities, and gender training from formal education have made significant progress; however, persistent inequalities require greater efforts to establish equitable opportunities for men and women that would achieve a more just and equitable society.En la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Beijing en 1995, el Gobierno de México se comprometió internacionalmente a garantizar a las mujeres el acceso de manera equitativa a las oportunidades sociales, económicas, políticas, laborales, educativas, culturales y de salud (Organización Naciones Unidas, 1995). El objetivo de este documento es analizar las políticas con perspectiva de género implementadas en México en el ámbito educativo con respecto a los lineamientos establecidos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. La investigación documental utilizó el programa ATLAS.ti para sistematizar la información, cada voluntad política y/o acción positiva presentada es una respuesta específica a dos principales demandas expuestas en los lineamientos establecidos en la Plataforma de Acción de Beijing (acceso y permanencia de la mujer a la educación formal y formación con equidad de género) y, engloban el conjunto de acciones realizadas para lograr la equidad de género por parte de las distintas dependencias del Estado. Frente al compromiso ratificado internacionalmente para la igualdad en el acceso a las oportunidades educativas, y a la formación en género desde la educación formal se han realizado importantes avances; sin embargo, las inequidades persistentes requieren de mayores esfuerzos para establecer oportunidades equitativas para hombres y mujeres que permita alcanzar una sociedad más justa y equitativa
    corecore