12 research outputs found

    Innovación y estrategias de intervención en acoso escolar

    Get PDF
    Los problemas de convivencia escolar, violencia escolar, bullying y cyberbullying, en los centros españoles son una realidad y, por tanto, es necesario que los futuros docentes cuenten con estrategias específicas para el abordaje de estas situaciones cuando se enfrenten a la realidad de las aulas. En este manual, profesionales del área de la convivencia escolar presentan las actuaciones, programas y herramientas disponibles que en estos momentos se están poniendo en práctica en los centros escolares con resultados positivos. Así, se pretende ampliar el conocimiento teórico-práctico en el ámbito de la convivencia, gestión de conflictos y violencia escolar.EducaciónPsicologí

    Correction : Chaparro et al. Incidence, Clinical Characteristics and Management of Inflammatory Bowel Disease in Spain: Large-Scale Epidemiological Study. J. Clin. Med. 2021, 10, 2885

    Get PDF
    The authors wish to make the following corrections to this paper [...]

    Incidence, Clinical Characteristics and Management of Inflammatory Bowel Disease in Spain : Large-Scale Epidemiological Study

    Get PDF
    (1) Aims: To assess the incidence of inflammatory bowel disease (IBD) in Spain, to describe the main epidemiological and clinical characteristics at diagnosis and the evolution of the disease, and to explore the use of drug treatments. (2) Methods: Prospective, population-based nationwide registry. Adult patients diagnosed with IBD-Crohn's disease (CD), ulcerative colitis (UC) or IBD unclassified (IBD-U)-during 2017 in Spain were included and were followed-up for 1 year. (3) Results: We identified 3611 incident cases of IBD diagnosed during 2017 in 108 hospitals covering over 22 million inhabitants. The overall incidence (cases/100,000 person-years) was 16 for IBD, 7.5 for CD, 8 for UC, and 0.5 for IBD-U; 53% of patients were male and median age was 43 years (interquartile range = 31-56 years). During a median 12-month follow-up, 34% of patients were treated with systemic steroids, 25% with immunomodulators, 15% with biologics and 5.6% underwent surgery. The percentage of patients under these treatments was significantly higher in CD than UC and IBD-U. Use of systemic steroids and biologics was significantly higher in hospitals with high resources. In total, 28% of patients were hospitalized (35% CD and 22% UC patients, p < 0.01). (4) Conclusion: The incidence of IBD in Spain is rather high and similar to that reported in Northern Europe. IBD patients require substantial therapeutic resources, which are greater in CD and in hospitals with high resources, and much higher than previously reported. One third of patients are hospitalized in the first year after diagnosis and a relevant proportion undergo surgery

    Heritage and the Sea: Maritime History and Archaeology of the Global Iberian World (15th -18th centuries)

    Get PDF
    This two-volume set highlights the importance of Iberian shipbuilding in the centuries of the so-called first globalization (15th to 18th), in confluence with an unprecedented extension of ocean navigation and seafaring and a greater demand for natural resources (especially timber), mostly oak (Quercus spp.) and Pine (Pinus spp.). The chapters are framed in a multidisciplinary and interdisciplinary line of research that integrates history, Geographic Information Sciences, underwater archaeology, dendrochronology and wood provenance techniques. This line of research was developed during the ForSEAdiscovery project, which had a great impact in the academic and scientific world and brought together experts from Europe and America. The volumes deliver a state-of-the-art review of the latest lines of research related to Iberian maritime history and archaeology and their developing interdisciplinary interaction with dendroarchaeology. This synthesis combines an analysis of historical sources, the systematic study of wreck-remains and material culture related to Iberian seafaring from the 15th to the 18th centuries, and the application of earth sciences, including dendrochronology. The set can be used as a manual or work guide for experts and students, and will also be an interesting read for non-experts interested in the subject.Volume 1 focuses on the history and archaeology of seafaring and shipbuilding in the Iberian early modern world, complemented by case studies on timber trade and supply for shipbuilding, analysis of shipbuilding treatises, and the application of Geographic Information Systems and Databases (GIS) to the study of shipwrecks.Volume 2 focuses on approaches to the study of shipwrecks including a synthesis of dendro-archaeological results, current interdisciplinary case studies and the specialist study of artillery and anchors.Peer reviewe

    El profesor como agente clave en el Fracaso Escolar. Implicación, perspectiva y responsabilidad de su praxis, en los centros de Educación Secundaria Obligatoria de la Región de Murcia.

    No full text
    El Fracaso Escolar (FE) es un fenómeno complejo que trasciende del ámbito educativo e influye en el conjunto de la sociedad. Fruto de polémica y reformas continuas, es objeto de controversia y debate en distintos ámbitos, lo que origina que no pase desapercibida la complejidad que entraña profundizar en él. Identificado como constructo con diversos significados, hoy más que nunca, se convierte en uno de los grandes retos que los Sistemas Educativos deben superar y que encuentra su origen en múltiples causas. Ahondar en ellas se convierte en el punto de partida de mejoras orientadas a lograr el éxito de los alumnos. Es por ello que su comprensión, requiere del compromiso y la responsabilidad de todos y cada uno de los agentes implicados. Entre ellos, el docente adquiere un papel clave. El contexto educativo actual reclama al profesor la compresión de la diversidad en las aulas. Esto requiere de cambios y transformaciones que le permitan entender las dificultades de la sociedad actual. Ante esta realidad, la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) cobra relevancia en cuanto a la presencia del FE. Y es en este escenario académico, donde el profesor vive una crisis de identidad que se refleja en un entramado de normas y exigencias a las que debe responder. A partir de la importancia del tema descrito, se plantea como objetivo principal de investigación: identificar, describir y valorar aquellas variables que son determinantes para la presencia del fenómeno del FE en la etapa educativa de la E.S.O., en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a partir del estudio de la bibliografía especializada en el tema, los testimonios narrados por los profesores que imparten docencia en esta etapa educativa, así como del análisis de los recursos didácticos que éstos últimos aportan. Para presentar el recorrido investigador que se llevó a cabo, el estudio se estructura en tres grandes bloques: Marco Teórico, Marco Metodológico y Marco Empírico. En el Marco Teórico, se describen los aspectos esenciales en torno al FE como fenómeno; profundizando en su evolución cronológica y conceptual, identificando las causas que lo originan y, planteando las estrategias institucionales implementadas para su abordaje a nivel europeo, español y en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia como premisa para la adaptación de los Sistemas Educativos a los objetivos europeos de la Estrategia Europa 2020 (“EE 2020”). Se examina, de la misma manera, la relación educativa como eje transversal para la atención a la diversidad y el papel del docente de E.S.O. como agente clave en la consecución del éxito escolar. Por su parte, el Marco Metodológico, detalla los propósitos y objetivos que guían el proceso de investigación, las hipótesis que se derivan de estos últimos, así como el método e instrumentos empleados para la recogida y el análisis de la información; la Revisión Bibliográfica Sistemática, la Entrevista Semiestructurada en Profundidad y el Análisis Documental. Cabe mencionar que se trata de un diseño planteado desde el paradigma cualitativo de investigación, enfocado desde la Teoría Fundamentada, de corte descriptivo-interpretativo e inductivo, cuya población de estudio son profesores de centros educativos que imparten E.S.O. en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y seleccionados de forma sistemática, intencional y criterial solicitando su participación voluntaria e informada. Finalmente, en el Marco Empírico, se exponen los resultados de investigación tras analizar e interpretar la información obtenida de la Revisión Bibliográfica Sistemática, el Contexto y Contenido de las entrevistas, así como de los recursos y materiales aportados por los participantes. Los resultados derivados de la Revisión Bibliográfica Sistemática aporta la fundamentación teórica al estudio en su totalidad, a la vez que se convierte en el principal elemento comparativo, desde el punto de vista teórico, entre los resultados, las interpretaciones y la síntesis global de los resultados del resto de instrumentos utilizados. Por su parte, el análisis e interpretación del Contexto concluye con que las entrevistas se suceden en un clima de naturalidad y cordialidad, lo que refuerza la credibilidad y legitimidad de los discursos. Del Análisis de Contenido de las entrevistas se desprende que, en el abordaje del FE, participan determinados factores clave, patrones concurrentes y líneas directrices comunes que orientan la praxis docente y que son determinantes para la presencia del fenómeno. Finalmente, el Análisis Documental de los recursos y materiales destinados a prevenir o paliar el FE, confirma que el éxito de su implementación está sujeto a la variabilidad originada por el perfil de alumnos y, que resulta muy relevante el trabajo práctico y cercano a la realidad del aula, así como el apoyo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics). Se concluye con que existe una dificultad generalizada para establecer un único significado de FE, a la vez que en su conceptualización, coincide la omisión del factor éxito escolar y la asociación a variables individuales y contextuales. Seguidamente, queda patente que la presencia del FE en la trayectoria académica de los alumnos muestra un doble carácter: dinámico y estático. Se confirma igualmente que existen, y pueden diferenciarse, en los centros docentes, diversos programas generales para el abordaje del FE, así como mecanismos e instrumentos para detectar de manera precoz las necesidades educativas en el aula. No obstante, los primeros plantean dificultades para ser diferenciados según se destinen a la prevención, detección precoz o intervención. Por el contrario, los segundos, son fácilmente identificados y descritos; los docentes están más familiarizados con las medidas para la detección precoz de necesidades educativas que con los programas generales para el abordaje del FE. Se describen diversas medidas orientadas a combatirlo, sin embargo, se plantean muchas dificultades para diferenciarlas según se destinen a la prevención, la detección precoz o a la intervención. De igual forma se establece que su eficacia fluctúa en función del cumplimiento de determinadas condiciones en su implementación. Para finalizar, se apuntan una serie de elementos transversales exigibles en el desempeño docente, como requisitos indispensables para hacer frente al FE.Educació

    Ukelelex : historia de una jota hawaiana

    No full text
    Convocatoria proyectos de innovación de Extremadura 2020/2021Se presenta un proyecto colaborativo de los centros IESO Sierra la Mesta de Santa Amalia (Badajoz) y el IES Maestro Gonzalo Korrea de Jaraíz de la Vera (Cáceres) que tenía la intención de crear una orquesta de ukeleles en Extremadura y abordar de manera interdisciplinar la historia de este intrumento y todas las derivaciones culturales e históricas en relación a Portugal (por ser ese instrumento una herencia de este país) y a los viajes de finales del siglo XIX al cotinente americano. Los objetivos principales de la propuesta fueron: motivar al alumnado con un nuevo instrumento; dar a conocer el ukelele y su historia, de tradición portuguesa; aprender a tocar un instrumento de manera individual y grupal; propiciar encuentros virtuales y presenciales con el fin de crear una orquesta de ukeleles estable en el tiempo e incentivar la cooperación e implicación de toda la comunidad educativa en el desarrollo del proyectoExtremaduraES

    Esclerosi múltiple: preguntes i respostes per a pacients i familiars

    No full text
    Ha colaborado en este proyecto el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).Este libro pretende resolver algunas dudas que plantea la Esclerosis Múltiple, mediante un formato de preguntas y respuestas que los autores de este libro (profesionales y especialistas multidisciplinares involucrados en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad) han intentado condensar en estas páginas. Trasladando de este modo los conocimientos y la experiencia acumulados. Este libro tiene algunas peculiaridades. La primera es que en su redacción y revisión han participado pacientes de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (ADEMA) y de la Asociación Alicantina de Esclerosis Múltiple "Vega Baja" y ello ha ayudado a conseguir una redacción y contenido claro y conciso, sin tecnicismos innecesarios, pero de gran aplicación y contenido científico clínico. La segunda peculiaridad es que, al ser la Comunidad Valenciana, donde vivimos, una comunidad plurilingüe, este libro tiene versiones en castellano y en valenciano. La tercera peculiaridad es que el libro no tiene patrocinio de la industria farmacéutica y ninguno de los autores ha recibido remuneración por su contribución. Conscientes de que los conocimientos y los tratamientos sobre la enfermedad van cambiando con el tiempo, se intentará actualizarlo periódicamente y tras esta edición de mayo de 2017. Se estructura en los siguientes capítulos: 1) ¿Qué es la esclerosis múltiple i por qué se produce?; 2) Los síntomas de la enfermedad; 3) Diagnóstico; 4) Tratamiento; 5) Tratamiento rehabilitador y sintomático; 6) Dolor y Esclerosis Múltiple; 7) Aspectos emocionales en la Esclerosis Múltiple; 8) La Esclerosis Múltiple y la mujer; 9) Mi vida día día; 10) Actividad física y ejercicio; 11) Ármate de valor.Aquest llibre pretén resoldre alguns dubtes que planteja l'Esclerosi Múltiple, mitjançant un format de preguntes i respostes que els autors d'aquest llibre (professionals i especialistes multidisciplinaris involucrats en el diagnòstic i tractament de la malaltia) han intentat condensar en aquestes pàgines. Traslladant d'aquesta manera els coneixements i l'experiència acumulats. Aquest llibre té algunes peculiaritats. La primera és que en la seua redacció i revisió han participat pacients de l'Associació d'Esclerosi Múltiple d'Alacant (ADEMA) i de l'Associació Alacantina d'Esclerosi Múltiple "Vega Baixa" i això ha ajudat a aconseguir una redacció i contingut clar i concís, sense tecnicismes innecessaris, però de gran aplicació i contingut científic clínic. La segona peculiaritat és que, en ser la Comunitat Valenciana, on vivim, una comunitat plurilingüe, aquest llibre té versions en castellà i en valencià. La tercera peculiaritat és que el llibre no té patrocini de la indústria farmacèutica i cap dels autors ha rebut remuneració per la seua contribució. Conscients que els coneixements i els tractaments sobre la malaltia van canviant amb el temps, s'intentarà actualitzar-lo periòdicament i després d'aquesta edició de maig de 2017. S'estructura en els següents capítols: 1) Què és l'esclerosi múltiple i per què es produeix?; 2) Els símptomes de la malaltia; 3) Diagnòstic; 4) Tractament; 5) Tractament rehabilitador i simptomàtic; 6) Dolor i Esclerosi Múltiple; 7) Aspectes emocionals en l'Esclerosi Múltiple; 8) L'Esclerosi Múltiple i la dona; 9) La meua vida dia dia; 10) Activitat física i exercici; 11) Arma't de valor

    Todos muy capaces

    No full text
    El trabajo obtuvo un Premio Tomás García Verdejo a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso académico 2015/2016. Modalidad BSe describe un proyecto llevado a cabo con alumnos de 4º de diversificación y 2º de Formación Profesional Básica del IES Bioclimático de Badajoz, que consistió en realizar diversas actividades con la asociación Aspaceba (Asociación de Parálisis Cerebral de Badajoz) y que tuvo como objetivos principales que los alumnos se informase sobre la discapacidad en general y sobre la parálisis cerebral en particular, que se acercaran al mundo de la discapacidad superarando las barreras físicas y psicológicas, que conociesen los aspectos positivos y las necesidades de apoyo y recursos de las personas con discapacidad, que trabajasen la empatía y el respeto como mecanismo para entender sentimientos y vivencias de los demás y que rechazaran situciones de injusticia hacia personas con alguna discapacidadAndalucíaES
    corecore