47 research outputs found

    Las armas y el contexto del guerrero de “Las Atalayuelas” (Jaén): una escultura de época ibérica tardía/romano republicana

    Get PDF
    We study in some detail the Roman weapons represented on a new fragmentary sculpture from the Iberian oppidum at Las Atalayuelas (Jaén, Andalusia, Provincia Baetica), probably from the periurban sanctuary or its surroundings. Although it was intentionally damaged and reused, enough elements remain to show that it formed part of the sculpted decoration of an important architectural monument. It represents a horseman armed with the characteristic defensive weapons of the Roman Republican cavalry: parma equestis and lorica hamata. It is the work of a local Iberian workshop depicting either a roman horseman in a battle scene, or an Iberian aristocrat with Roman weapons in a heroizing context. It can be dated to the Second century B.C. or the first half of the First.Analizamos en detalle las armas romanas representadas en un nuevo fragmento escultórico procedente del entorno del oppidum ibérico de Las Atalayuelas (Jaén), posiblemente del entorno de su santuario periurbano. Aunque fue roto intencionalmente y probablemente reutilizado, conserva suficientes elementos como para saber que se trata de un fragmento de decoración arquitectónica de un monumento importante. Representa un jinete armado con la panoplia defensiva típica de la caballería romana republicana: parma equestris y lorica hamata. Se trata de una obra de un taller local que representaría, bien un jinete romano en una escena de combate, bien un jinete ibérico de alto rango armado ‘a la romana’ en una escena heroizante. Se puede fechar en el s. II a. C. o primeras décadas del I a. C

    Nueva escultura iberorromana procedente del entorno del oppidum de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén)

    Full text link
    Damos a conocer un fragmento escultórico en altorrelieve que representa una figura humana armada, casi con total seguridad un jinete, a mitad de tamaño real. Va armado con lorica hamata y escudo circular de gran tamaño. Se conserva solo el torso. Formaba parte de la colección R. Marsal, en la que se recoge como procedente de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). Puede fecharse en época ibérica tardía/romano republicanaWe publish a fragmentary high-relief sculpture, part of an armed figure depicted at approximately half-lifesize scale. He was almost certainly a horseman. He carries a lorica hamata and a big round shield. It was part of R. Marsal’s Collection, and the provenance is recorded as “Las Atalayuelas” (Fuerte del Rey, Jaén). It can be dated to the Late Iberian/Roman Republican periodTrabajo realizado en dentro del Proyecto de I+D del Plan Nacional HAR 2017-82806– P, “Ciudades y complejos aristocráticos ibéricos en la conquista romana de la Alta Andalucía” y Proyecto “Ilitugi Gens. Conflicto, postguerra y cambios sociales en el paisaje” (PID2020-118164GB-I00), financiado por MCIN/ AEI /10.13039/50110001103

    Las armas y el contexto del guerrero de “Las Atalayuelas” (Jaén): una escultura de época ibérica tardía/romano republicana

    Get PDF
    Analizamos en detalle las armas romanas representadas en un nuevo fragmento escultórico procedente del entorno del oppidum ibérico de Las Atalayuelas (Jaén), posiblemente del entorno de su santuario periurbano. Aunque fue roto intencionalmente y probablemente reutilizado, conserva suficientes elementos como para saber que se trata de un fragmento de decoración arquitectónica de un monumento importante. Representa un jinete armado con la panoplia defensiva típica de la caballería romana republicana: parma equestris y lorica hamata. Se trata de una obra de un taller local que representaría, bien un jinete romano en una escena de combate, bien un jinete ibérico de alto rango armado ‘a la romana’ en una escena heroizante. Se puede fechar en el s. II a. C. o primeras décadas del I a. C

    La religión en las sociedades iberas: una visión panorámica

    Get PDF
    En este trabajo realizamos una revisión de los principales aspectos de la religión entre las sociedades iberas. Las poblaciones que ocuparon la franja mediterránea y el sur peninsular entre los s. VI y I a.n.e. desarrollaron un complejo sistema religioso y de prácticas rituales que reconocemos principalmente a partir de la investigación arqueológica. De forma general, explicaremos algunas de las principales cuestiones de los estudios sobre la religión ibera, para presentar un estado de la cuestión actualizada y las problemáticas de estudio

    Religion in Iberian societies: a panoramic vision

    Get PDF
    En este trabajo realizamos una revisión de los principales aspectos de la religión entre las sociedades iberas. Las poblaciones que ocuparon la franja mediterránea y el sur peninsular entre los s. VI y I a.n.e. desarrollaron un complejo sistema religioso y de prácticas rituales que reconocemos principalmente a partir de la investigación arqueológica. De forma general, explicaremos algunas de las principales cuestiones de los estudios sobre la religión ibera, para presentar un estado de la cuestión actualizada y las problemáticas de estudio.In this paper, we review the main aspects of religion among Iberian societies. The peoples who occupied the Mediterranean coast and the southern Iberian Peninsula between the 6th and the 1st centuries B.C. developed complex religious systems and ritual practices that we recognize mainly from archaeological research. This paper explains some of the main aspects of the studies on the Iberian religion and presents the state of the art and current issues in religious studies.Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación HAR2015-64601-C3-2-R. Este trabajo se ha realizado se ha realizado con el respaldo del Subprograma Proyectos I+D+i, Retos a la Investigación JIN-2014, MINECO

    New action plan proposals for the study of the oppidum of Iliturgi based on the archaeology of the territory

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es el de exponer las propuestas de actuación que se van a desarrollar entorno al oppidum de Iliturgi gracias al Proyecto de Investigación de “Iliturgi: conflicto, culto y territorio s. III a.C.- I d.C." (PI12-HUM-2619), en base a un nuevo enfoque metodológico, desde la arqueología del territorio, que podrá aportar ciertas claves que permitan reconocer la evolución política y social desde época ibérica hasta su definitiva transformación en municipio romano. La propuesta de análisis que planteamos se sustenta en un plan integral de prospecciones arqueológicas fortalecidas mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) centrando nuestra investigación en tres modelos fundamentales para entender la evolución histórica de Iliturgi y su territorio; 1. El modelo metodológico de investigación de la Segunda Guerra Púnica y su ensayo en el territorio de Iliturgi. 2. El modelo de evolución de las prácticas cultuales y rituales y su plasmación en los sistemas de articulación de los territorios antiguos. 3. El modelo de estructuración del territorio de un oppidum del Alto Guadalquivir entre los siglos VII a.C. – I d.C. puesto que el sistema de organización del asentamiento en el territorio puede informar sobre la dinámica propia del oppidum.The aim of this paper is to present action proposals for the study of the oppidum of Iliturgi part of the Research Project “Iliturgi: conflicto, culto y territorio s. III a.C.- I d.C." (PI12-HUM-2619), based on a new methodological approach , from archaeology of the territory , which may provide some clues to its political and social evolution from the Iberian period to its eventaual transformation into a Roman town. The proposed analysis is based on a global plan of archaeological surveys reinforced by a Geographic Information System (GIS) with our investigation focused on three basic models for understanding the historical evolution of Iliturgi and its territory; 1. The Second Punic War methodological research model and its experimentation in the territory of Iliturgi. 2. The evolutionary model of the cult practices and rituals; and their manifestation in the structural systems of the ancient territories; 3. The model of structuring the territory of an oppidum in the Upper Guadalquivir Valley between the 7th century BC and the 1st century AD as the system of organizing the settlement in the territory can inform us of the dynamic of the oppidum itself

    Culto y rito en cuevas: modelos territoriales de vivencia y experimentación de lo sagrado, más allá de la materialidad (ss. V-II a.n.e.)

    Get PDF
    In the Alto Guadalquivir between the 5th and the 2nd centuries BCE we find different kinds of worship places in caves. They have an intrinsic relationship with the territorial model in which they are inserted. By analysing them, we aim to point out the heterogeneity of their features and the variability of their evolution in different local historical processes. They range from the territorial shrines of Collado de los Jardines (Santa Elena) and Cueva de la Lobera (Castellar), in the territory of Cástulo, to the recently excavated suburban sanctuary of La Piedra del Águila (Orcera) and the urban model of the oppidum of Puente Tablas (Jaén). In all these cases we discuss the different factors related to the worship process, including mobility, the scale of participation and the motivation involved in it.The heterogeneity of the functions and mythical stories recreated in the caves is discussed through the cases of hierophany detected at the sanctuaries in question. We emphasise the role of the cave as a place of emotional mediation built and anthropised for such a purpose. It was where astronomical events, such as the equinoxes, played a decisive role in measuring the periods of communication with the divinity and the carrying out of rites that ratified the measurement of the seasons and agrarian cycles, as well as formalising the scenario for the mythical narrations themselves.En el Alto Guadalquivir, entre los siglos V y II a.n.e., encontramos distintos espacios de culto en cueva, los cuales guardan una relación intrínseca con el modelo territorial en el que se insertan. A través de su análisis pretendemos señalar la heterogeneidad de sus rasgos y la variabilidad de su evolución en distintos procesos históricos locales, desde los santuarios territoriales de Collado de los Jardines (Santa Elena) y la Cueva de la Lobera (Castellar), pertenecientes al territorio de Cástulo, pasando por el recientemente excavado santuario extraurbano de la Piedra del Águila (Orcera), al modelo urbano del oppidum de Puente Tablas (Jaén). En todos los casos se discute sobre los distintos factores relacionados con el proceso cultual, desde la movilidad, la escala de participación y la motivación que interviene en el mismo.La heterogeneidad en las funciones y los relatos míticos recreados en las cuevas, viene discutida a través de los casos de hierofanías detectados en los santuarios expuestos, insistiendo en el papel de la cueva como espacio de mediación y conculcación emocional construido y antropizado a tal efecto, donde eventos astronómicos, como los equinoccios, juegan un papel determinante para medir los periodos de comunicación con la divinidad y realización de ritos que sancionan la medición de las estaciones y ciclos agrarios, además de formalizar el escenario de las narraciones míticas propias

    Recensiones

    Get PDF

    Los Bronces de Maquiz. Nuevas propuestas para su contextualización dentro del proceso histórico de Iliturgi

    Get PDF
    A pesar de haberse convertido en materiales referentes de la historiografía arqueológica española, los conocidos como “Bronces de Maquiz” (Mengíbar, Jaén) aún presentan una serie de interrogantes en cuanto a su cronología y contexto de amortización, en buena medida debido a su hallazgo fortuito hace más de 150 años y a la escasez de paralelos peninsulares directos. Recientes hallazgos, como el producido en la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén), han puesto de manifiesto la adscripción de objetos de bronce similares a un contexto funerario y a una cronología tardía, de inicios del siglo I a.C. Por otro lado, el análisis de la documentación conservada sobre el hallazgo en Mengíbar aporta un contexto espacial bastante preciso, que nos permite situarlo en la ladera oriental de Cerro Maquiz, un área carente de secuencia de ocupación anterior al siglo II a.C. El estudio relacional desde perspectivas formales y funcionales, así como la valoración más compleja del lugar de hallazgo nos conducen a definir nuevas propuestas interpretativas y contextuales para este conjunto de materiales, todo ello integrado en las dinámicas de investigación centradas en el proceso histórico del territorio de Iliturgi

    Nuevas propuestas de actuación para el estudio del oppidum de Iliturgi desde la arqueologia del territorio

    Get PDF
    The aim of this paper is to present action proposals for the study of the oppidum of Iliturgi part of the Research Project “Iliturgi:  conflicto,  culto  y  territorio  s.  III  a.C.-  I  d.C."  (PI12-HUM-2619), based on a new methodological approach , from archaeology of the territory , which may provide some clues to its political and social evolution from the Iberian period to its eventaual transformation into a Roman town. The proposed analysis is based on a global plan of archaeological surveys reinforced by a Geographic  Information  System  (GIS)  with  our  investigation  focused  on  three  basic  models  for understanding   the   historical   evolution   of   Iliturgi   and   its   territory;   1.   The   Second   Punic   War methodological research model and its experimentation in the territory of Iliturgi. 2. The evolutionary model of the cult practices and rituals; and their manifestation in the structural systems of the ancient territories;  3.  The  model  of structuring  the  territory  of  an oppidum in  the  Upper  Guadalquivir  Valley between  the  7th  century  BC  and  the  1st  century  AD  as  the  system  of  organizing  the  settlement  in  the territory can inform us of the dynamic of the oppidum itself.El objetivo del presente trabajo es el de exponer las propuestas de actuación que se van a desarrollar entorno al oppidum de Iliturgi gracias al Proyecto de Investigación de “Iliturgi: conflicto, culto y territorio s. III a.C.- I d.C." (PI12-HUM-2619), en base a un nuevo enfoque metodológico, desde la arqueología del territorio, que podrá aportar ciertas claves que permitan reconocer la evolución política y social desde época ibérica hasta su definitiva transformación en municipio romano. La propuesta de análisis que planteamos se sustenta en un plan integral de prospecciones arqueológicas fortalecidas mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) centrando nuestra investigación en tres modelos fundamentales para entender la evolución histórica de Iliturgi y su territorio; 1. El modelo metodológico de investigación de la Segunda Guerra Púnica y su ensayo en el territorio de Iliturgi. 2. El modelo de evolución de las prácticas cultuales y rituales y su plasmación en los sistemas de articulación de los territorios antiguos. 3. El modelo de estructuración del territorio de un oppidum del Alto Guadalquivir entre los siglos VII a.C. – I d.C. puesto que el sistema de organización del asentamiento en el territorio puede informar sobre la dinámica propia del oppidum. &nbsp
    corecore