1,560 research outputs found

    Too-connected-to-fail Institutions and Payments System’s Stability: Assessing Challenges for Financial Authorities

    Get PDF
    The most recent episode of market turmoil exposed the limitations resulting from the traditional focus on too-big-to-fail institutions within an increasingly systemic-crisis-prone financial system, and encouraged the appearance of the too-connected-to-fail (TCTF) concept. The TCTF concept conveniently broadens the base of potential destabilizing institutions beyond the traditional banking-focused approach to systemic risk, but requires methodologies capable of coping with complex, cross-dependent, context-dependent and non-linear systems. After comprehensively introducing the rise of the TCTF concept, this paper presents a robust, parsimonious and powerful approach to identifying and assessing systemic risk within payments systems, and proposes some analytical routes for assessing financial authorities’ challenges. Banco de la Republica’s approach is based on a convenient mixture of network topology basics for identifying central institutions, and payments systems simulation techniques for quantifying the potential consequences of central institutions failing within Colombian large-value payments systems. Unlike econometrics or network topology alone, results consist of a rich set of quantitative outcomes that capture the complexity, cross-dependency, context-dependency and non-linearity of payments systems, but conveniently disaggregated and dollar-denominated. These outcomes and the proposed analysis provide practical information for enhanced policy and decision-making, where the ability to measure each institution’s contribution to systemic risk may assist financial authorities in their task to achieve payments system’s stability.Payments systems, too-connected-to-fail, too-big-to-fail, systemic risk, network topology, simulation, central bank liquidity. Classification JEL:E58, E44, C63, G21, D85.

    Nace un problema

    Get PDF
    Con base en el enfoque de resolución de problemas, se describe una experiencia vivida por un grupo de maestros en la que se parte de un problema que es resuelto sin mayor dificultad, pero que, al realizar la mirada retrospectiva, da lugar a un nuevo problema que invita a los participantes a un viaje

    Conceptos filosóficos en la historia de la psicología: una revisión crítica a propósito de James Brennan

    Get PDF
    102 p.Este libro, que obedece a múltiples propósitos, puede enmarcarse en los textos de historia de la psicología, aunque dedicado exclusivamente a hacer una revisión crítica de algunos antecedentes filosóficos de la psicología que, regularmente, aparecen con distintas clases y grados de imprecisión en la literatura. La obra es el resultado de tres años consecutivos de investigación en la Universidad Católica de Colombia e identifica, analiza y reflexiona sobre algunos de los conceptos filosóficos de frecuente uso en las reconstrucciones históricas de la psicología, como en el caso particular de la obra de James Brennan Historia y sistemas de la psicología. El autor cuestiona profundamente las historiografías de la psicología que suelen interpretar y hacer uso de los conceptos filosóficos para nutrir una infundada retórica apologética a favor de algún enfoque particular de la psicología, o bien, que pretenden mostrar su historia de forma lineal para privilegiar una postura como su estelar protagonista. El escrito es también una invitación a revisar los textos con los que se trabaja en el aula de clase en la enseñanza de la historia de la disciplina, de su fundamentación y de sus principales enfoques epistemológicos, desde la mirada crítica que puede dar siempre la consulta de autores, investigaciones y fuentes confiables.Agradecimientos Prólogo Prefacio Introducción Capítulo I Conceptos filosóficos de la antigua Grecia en la historia de la psicología de Brennan Primeras explicaciones de la actividad psicológica Del mito al logos Capítulo II Conceptos filosóficos helenísticos y medievales en la historia de la psicología de Brennan Filosofía helenística: el estoicismo Filosofía patrística cristiana La escolástica Capítulo III Conceptos filosóficos de la modernidad en la historia de la psicología de Brennan Revolución copernicana La aparición de la ciencia moderna Racionalismo y empirismo modernos Conclusiones Bibliografí

    Articulación urbana sector Bronx Localidad 14 Mártires Bogotá - Colombia

    Get PDF
    Artículo de investigaciónSe realiza un artículo investigativo donde se analiza factores actuales para la formulación de un proyecto de grado, que parte del principio de Articulación Urbana entendiendo que la articulación de lo existente con los nuevos desarrollos de la ciudad permiten el desarrollo eficaz de la comunidad, el proyecto como nodo de alojamiento para población residente y externa, para atraer actividades sociales y urbanas de manera continua en el espacio publico, y así generar sentido de pertenencia y cuidado del sector para mitigar el abandono y segregación social presente en el sector.1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. DISCUSIÓN 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS 8. ANEXOSPregradoArquitect

    Conceptos filosóficos helenísticos y medievales en la historia de la psicología de Brennan

    Get PDF
    24 p.Con la invasión romana al mundo griego, iniciada aproximadamente hacia el 323 a. C., la cultura helénica fue convirtiéndose en cultura helenística. La semejanza nominal entre helénica y helenística obedece a la raíz que comparten estas dos expresiones derivadas del término griego ἑλληνίζειν, como acción de ‘hablar en griego’. En efecto, los romanos se preocuparon por hablar muy pronto esta lengua extranjera, con el fin de asimilar y propagar la invaluable cultura griega, bajo el nombre de su propio Imperio romano en expansión. Por esta razón, aunque de muy distinta manera, han dicho los grandes historiadores de la antigüedad que al crecer geográficamente el Imperio romano, la que iba extendiéndose culturalmente sin duda era Grecia.Filosofía helenística: el estoicismo Contexto de las primeras escuelas grecorromanas Estoicismo: determinismo y responsabilidad Filosofía patrística cristiana La escolástica De la persona y el dualismo tomista De la dinámica entre voluntad e intelect

    Conceptos filosóficos de la antigua Grecia en la historia de la psicología de Brennan

    Get PDF
    31 p.En este párrafo, sin cita alguna, Brennan (1999) hace alusión al paso del mito al logos. Pretende diferenciar el mito y el logos por sus formas de explicarse radicalmente distintas. La explicación mítica griega, según Brennan, buscaría las causas de lo existente (o del mundo) en los dioses, mientras que la ciencia incipiente buscaría la explicación causal en la naturaleza o el entorno. Surge, en consecuencia, un primer interrogante frente a esta idea defendida por el autor: ¿buscaban realmente los griegos con sus mitos explicar las causas de lo existente?, ¿o, más bien, pretendían comprender las razones, los motivos o el sentido último de todo lo existente?Primeras explicaciones de la actividad psicológica Del mito al logos La orientación naturalista Orientación biológica Orientación matemática: Pitágoras Orientación humanist

    Conceptos filosóficos de la modernidad en la historia de la psicología de Brennan

    Get PDF
    7 p.La importancia de la revolución copernicana es reconocida por Brennan (1999), pero el mayor inconveniente radica en su vano esfuerzo por resolver historiográficamente un problema que históricamente, según múltiples evidencias, no halló más que algunas soluciones parciales. Estas no se dieron totalmente a favor de la racionalidad, como tampoco exclusivamente a favor de la fe. Brennan corta un nudo gordiano sin notar que solo invisibiliza la complejidad real de una polémica incesante que alcanza a la Europa moderna. Son tres las afirmaciones que refieren a este asunto particular y que se tratan a continuación, seguidas de otras siete que encabezan el último capítulo de antecedentes filosóficos en la historia de la psicología de Brennan.Revolución copernicana La aparición de la ciencia moderna Racionalismo y empirismo moderno

    Sustentabilidad y corporaciones autónomas regionales ambientales en Boyacá - Colombia

    Get PDF
    To promote the sustained growing of economic development, this mustbe linked to social structure in order to enhance the population life qualityand environmental sustainability. In this paper are analyzed the developmentnational plans from 1990 and the guidelines which involucrate allthe regional autonomous corporations. Furthermore, the origins of environmentalsustainability problematic, related to autonomous corporationsas regional environment authorities are established. Recently, there wereattempts for articulating regional measures whit legal framework and thesectoral guidelines that govern environmental policies, whose responsibilitybelongs to autonomous corporations located in Boyacá.Para que el desarrollo económico tenga un crecimiento sostenido debe estar ligado a la estructura social, con el interés de mejorar la calidad de vida de la población y la sustentabilidad ambiental. Este documento analiza las políticas ambientales incluidas en los planes nacionales de desarrollo colombianos a partir de 1990 y los lineamientos que involucran a las diferentes corporaciones autónomas regionales. Asimismo, se establecen los orígenes de la problemática de la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad que tienen a las corporaciones autónomas como autoridades ambientales regionales. Recientemente ha habido intentos de articular las medidas de alcance regional con el marco normativo y las directrices sectoriales que guían las políticas ambientales, cuya responsabilidad recae en las corporaciones autónomas que tienen asiento en Boyacá

    Wind Energy Potential Estimation via a Hybrid Data Assimilation Method

    Get PDF
    This research proposes a 4D-Var ensemble-based data assimilation framework for wind energy potentialestimation. In this formulation, in the 4D-Var context, the intrinsic need of adjoint models is avoided via the use of an ensemble of model realizations. These ensembles are employed to build control spaces onto which analysis increments are estimated. Control spaces are built via a modified Cholesky decomposition. The particular structure of this estimator allows for a matrix-free implementation of the proposed filter formulation. Experimental tests are performed,making use of wind turbines catalogs and the Atmospheric General Circulation Model Speedy. The results reveal that our proposed framework can properly estimate wind energy potential capacities within reasonable accuracies in terms of Root-Mean-Square-Error, and even more,these estimations are better than those of traditional 4D-Var ensemble-based methods. Besides, Wind Turbine Generators(WTGs) with low rate-capacity are the ones which provide homogeneous behavior of error estimations around the globe. As the rate-capacity increases,the potential energy increases as well, but the error dispersion of ensemble members grow, which can difficult decision-makingprocesses. Of course, rate-capacity is just a single parameter of many in the WTG context, and we do not consider, for instance, economic aspects in our study, which can be crucial for deciding whether or not to employ green sources of energy.DoctoradoDoctor en Ingeniería de Sistemas y Computació
    corecore