113 research outputs found

    Min-Max Predictive Control of a Pilot Plant using a QP Approach

    Get PDF
    47th IEEE Conference on Decision and Control 9-11 Dec. 2008The practical implementation of min-max MPC (MMMPC) controllers is limited by the computational burden required to compute the control law. This problem can be circumvented by using approximate solutions or upper bounds of the worst possible case of the performance index. In a previous work, the authors presented a computationally efficient MMMPC control strategy in which a close approximation of the solution of the min-max problem is computed using a quadratic programming problem. In this paper, this approach is validated through its application to a pilot plant in which the temperature of a reactor is controlled. The behavior of the system and the controller are illustrated by means of experimental results

    Propuesta de mejoras al sistema de costos de la empresa de transportes El Dorado S.A.C.

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo fundamental proponer mejoras al sistema de costos de la empresa de transportes El Dorado S.A.C. Cabe recalcar que se determinó el costo del servicio en forma detallada, es decir, por cada bus se sacará un costo de servicio dependiendo del lugar hacia donde se dirija, el kilometraje que recorra y el mantenimiento que se le da. Donde los elementos principales del costo del servicio son: Suministros diversos, mano de obra directa y costos indirectos; luego se adiciona los gastos administrativos y gastos de ventas para así determinar el costo del servicio. La población estuvo conformada por ocho personas de las cuales seis pertenecen al área contable, incluyendo al contador general, también está conformado por el administrador y el gerente general de la empresa; a estas personas mencionadas se les aplicó una entrevista, lo que permitió obtener una idea clara y precisa acerca del costo unitario, precio y rentabilidad. Luego de realizada la investigación se obtuvieron los siguientes resultados: La empresa de transportes El Dorado S.A.C presenta un deficiente sistema de costos por falta de control de los mismos por parte de los colaboradores del área contable. Por lo cual se recomienda implementar el diseño de mejoras propuesto, con la finalidad de que se conozca el verdadero costo del servicio, se tome decisiones adecuadas en la fijación del precio y se calcule adecuadamente la rentabilidad

    Relación entre desempeño docente y nivel de logro de aprendizaje de los oficiales alumnos de la maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército- 2014.

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue determinar qué relación existe entre el desempeño docente y el nivel de logro de aprendizaje de los oficiales alumnos de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra- 2014. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por ciento cuarenta y nueva (149), de los cuales se tomó una muestra de noventa y ocho (98), obtenidos por muestreo aleatorio, a quienes se les aplicó una encuesta de ocho (08) preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida sólo a la variable desempeño docente, ya que la variable nivel de logro de aprendizaje está representada por las notas obtenidas en la maestría, por los oficiales alumnos (maestría terminada). Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad (0.827) Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 80% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el chi cuadrado; todos los indicadores fueron validados al 95%. Se concluyó que el desempeño docente tiene relación directa y positiva con el nivel de logro de aprendizaje.Tesi

    Relación entre desempeño docente y nivel de logro de aprendizaje de los oficiales alumnos de la maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército- 2014.

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue determinar qué relación existe entre el desempeño docente y el nivel de logro de aprendizaje de los oficiales alumnos de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra- 2014. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por ciento cuarenta y nueva (149), de los cuales se tomó una muestra de noventa y ocho (98), obtenidos por muestreo aleatorio, a quienes se les aplicó una encuesta de ocho (08) preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida sólo a la variable desempeño docente, ya que la variable nivel de logro de aprendizaje está representada por las notas obtenidas en la maestría, por los oficiales alumnos (maestría terminada). Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad (0.827) Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 80% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el chi cuadrado; todos los indicadores fueron validados al 95%. Se concluyó que el desempeño docente tiene relación directa y positiva con el nivel de logro de aprendizaje.Tesi

    Concesiones portuarias: de la ineficiencia estatal respecto a los puertos del Perú - ENAPU Perú : hacia la privatización eficiente, la situación actual portuaria

    Get PDF
    La concesión es una figura jurídica que data desde los tiempos del medioevo y sin embargo, es en estos últimos diecisiete años ha adquirido una importante notoriedad en el ámbito político, económico y social dentro de la actividad pública y privada. La aplicación de la citada figura jurídica, con especial relevancia en el sector portuario nos permite desarrollar la presente investigación desde un punto de vista doctrinal (antecedentes de la concesión y opinión de expertos en la materia), jurisprudencial (análisis de casos reales) y normativo (aplicación del ordenamiento jurídico), y nos permite, en primer lugar, entender qué es y para qué fue creada, y observar si actualmente se le otorga el uso bajo el cual fue concebida y para el cual, creemos, alcanzaría sus resultados más eficientes. En segundo lugar, nos otorga la posibilidad de realizar una comparación sistemática respecto a cómo ha sido y viene siendo utilizada en dos concesiones portuarias que ya tienen una considerable duración para poder ser analizadas y evaluadas, y así poder determinar cuáles son los pros y cuáles son los contras de emplear la concesión, para así decidir si debemos seguir con ella, y en caso la respuesta fuera positiva, saber que modificar y también que mejorar. En tercer lugar, nos sirve de indicador para ver como nuestra legislación sectorial vigente se corresponde con los cambios que ocurren en la actualidad en el mundo del comercio marítimo y la industria portuaria y, en lo que respecta a esta investigación, como el derecho puede servir de herramienta para optimizar nuestro ordenamiento jurídico y que éste sirva de apoyo para el uso eficiente de la figura jurídica con el consecuente beneficio de los agentes involucrados y de manera supletoria, del país en general

    Control Predictivo Mín-Máx de una planta piloto

    Get PDF
    Este trabajo muestra la aplicación de una estrategia de control predictivo mín máx basado en modelos (Min-Max Model Predictive Control, MMMPC) a una planta piloto en la que se controla la temperatura de un reactor. Para calcular la acción de control se utiliza una aproximación del peor caso, que permite calcular una solución muy cercana a la del problema mín-máx con un coste computacional mucho menor. Por tanto, es un algoritmo cuya complejidad hace factible una implementación en tiempo real para valores típicos de los horizontes de predicción y control. El comportamiento del proceso y del controlador se ilustran mediante resultados experimentalesMinisterio de Eduación y Ciencia DPI2004-07444Ministerio de Eduación y Ciencia DPI2005-0456

    Planteamiento de los instrumentos formales de la capacidad directiva para orientar la gestión empresarial en la empresa de transportes “El Dorado SAC” Piura, abril – diciembre del 2010

    Get PDF
    El objetivo principal de esta tesis es el elaborar los Instrumentos formales de la capacidad directiva que nos permita orientar la gestión empresarial de la Empresa de Transportes El Dorado SAC durante el período comprendido entre los meses de abril a diciembre del 2010, en la ciudad de Piura. Esta tesis se ha desarrollado de acuerdo a las pautas de la investigación no experimental – descriptiva, correlacional – causal. La principal fuente de información primaria se ha obtenido a través dela aplicación de entrevistas y encuestas al personal administrativo de la referida empresa en sus diferentes niveles jerárquicos. Inicialmente se observó que dicha empresa se encontraba en una actitud pasiva y renuente a los cambios que experimentaba su entorno, es por ello que las actividades gerenciales, enmarcadas dentro de la globalización y la competitividad existente, necesitaban revitalizarse y nutrirse de herramientas que le garanticen la eficiencia y el éxito en cada una de las áreas de la organización. Mediante un análisis de la capacidad directiva de la citada empresa, fue posible detectar y evitar cualquier desperdicio de tiempo, y evaluar los grados de eficiencia y efectividad de los sistemas de control interno propios de la organización; también este análisis me permitirá identificar las áreas problemáticas y las debilidades que existen dentro de la empresa. Nuestra tesis tiene base de estudio las teorías de las administración, como son la teoría científica de Taylor, la teoría clásica de Fayol, la teoría humanista de Elton Mayo y la teoría burocrática de weber. Para el procesamiento de los datos, se han utilizado herramientas como software estadísticos, análisis de cadena de valor y diagnostico mediante la matriz FODA, EFE y EFI. Se ha concluido que la informalidad en su estructura orgánicano le permite, en principio adquirir una identidad corporativa, a pesar de los años de experiencia; a la vez que, existe una carencia de equipos y programas que optimicen el análisis de la gestión desarrollada por la empresa, entre otras

    Estabilización de suelos empleando polvo de carbón vegetal y fibra de vidrio para el diseño del pavimento en Cascajal, Chimbote, 2022

    Get PDF
    La baja capacidad de soporte que presentan los suelos de la carretera entre el C.P Cascajal Derecho y el anexo San Francisco, es desfavorable para ser usadas como subrasante por lo que este trabajo de investigación experimental, tuvo como objetivo resolver el uso de la influencia empleando polvo de carbón vegetal y fibra de vidrio en la estabilización del suelo para el diseño de pavimento, el polvo de carbón vegetal proveniente de una industria ladrillera en el Distrito de Santa y la fibra de vidrio de una planta recicladora en Villa María – Nuevo Chimbote. El estudio se inició tomando muestras de suelo en la carretera a las que se les efectuó ensayos de: humedad natural, granulometría, límites de consistencia, compactación proctor modificado y capacidad de soporte (CBR) a cada muestra de suelo en estado natural. Las muestras adicionadas polvo de carbón vegetal fue 5%, 10% y 15% y para la fibra de vidrio 2.5%, 6% y 10% solo se le realizaron ensayos de compactación proctor modificado y capacidad de soporte (CBR) respectivamente; los resultados incrementaron en la M.D.S al 100% CRB con ambos estabilizantes, concluyendo que estos estabilizantes si mejoran la capacidad portante del suelo tipo SP-SM
    corecore