73 research outputs found

    Adsorción de iones cobre por una mezcla de oligogalacturónidos para su empleo en biorremediación

    Get PDF
    La mezcla de oligogalacturónidos (Ogal) se obtiene a partir de la corteza de los cítricos. Este producto presenta un grado de polimerización entre 7 y 16 y posee un grupo carboxílico terminal, que facilita la formación de enlaces con los metales pesados para formar complejos. En este trabajo se determinaron las constantes de estabilidad de los complejos formados entre la mezcla de Ogal y los iones cobre (II) por valoración potenciométrica, las que resultaron 18,5 ± 0,2 y 3,1 ± 0,2 respectivamente, las cuales evidenciaron que los complejos estudiados son estables. Los complejos formados se caracterizaron en fase sólida por espectroscopia IR y análisis térmico y se determinaron las principales afectaciones que tuvieron lugar en los grupos funcionales como resultado de la ionización y se pudo apreciar que los complejos resultan menos estables térmicamente que el Ogal de partida. Por otra parte, se realizaron ensayos para analizar la posibilidad de que esta mezcla de oligalacturónidos pudiera proteger a plántulas de tomates variedad Amalia cultivadas bajo concentraciones tóxicas de ese metal. Se evaluó la masa fresca y seca foliar y radical, así como la longitud de la raíz y se observó un mayor crecimiento radical y una disminución de la altura de las plantas tratadas con el producto, efectos que contrarrestan el efecto de la toxicidad por iones Cu2+. Se determinó el contenido de metales en esos órganos por adsorción atómica y se observó la existencia de un cambio en el patrón de acumulación de los metales en ellos

    Controlo da pressão do ar num reservatório utilizando válvulas proporcionais digitais

    Get PDF
    Tese de mestrado integrado. Engenharia Mecânica. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 201

    Reprogramming tendon healing: a guide to novel molecular tools

    Get PDF
    Tendons are a frequent site of injury, which greatly impairs the movement and locomotion of patients. Regrettably, injuries at the tendon frequently require surgical intervention, which leads to a long path to recovery. Moreover, the healing of tendons often involves the formation of scar tissue at the site of injury with poor mechanical properties and prone to re-injury. Tissue engineering carries the promise of better and more effective solutions to the improper healing of tendons. Lately, the field of regenerative medicine has seen a significant increase in the focus on the potential use of non-coding RNAs (e.g., siRNAs, miRNAs, and lncRNAs) as molecular tools for tendon tissue engineering. This class of molecules is being investigated due to their ability to act as epigenetic regulators of gene expression and protein production. Thus, providing a molecular instrument to fine-tune, reprogram, and modulate the processes of tendon differentiation, healing, and regeneration. This review focuses particularly on the latest advances involving the use of siRNAs, miRNAs, and lncRNAs in tendon tissue engineering applications

    Estrategias de aula invertida, una opción ante el COVID-19

    Get PDF
    En el presente documento presentamos las experiencias vividas ante la contingencia provocada por el COVID-19, esta situación de emergencia obligó a cambiar nuestros procesos para impartir clases, recurriendo a diversas estrategias con el único objetivo de que nuestros estudiantes obtengan la mejor preparación posible. El modelo empleado por los autores es el de aula invertida, pues facilita el proceso de aprendizaje mediante el envío previo de diversos materiales a través de medios electrónicos, con la finalidad de que el alumno antes de la clase los analice y estudie, mientras que en la sesión respectiva se discuten y desarrollan los proyectos, bajo la supervisión del facilitador. Así mismo se describe de manera sucinta el modelo de constructivismo, el cual ofrece diversas alternativas para la educación, ya que es el propio alumno quien construye bajo estas premisas sus juicios a partir del entorno, y por medio de diversas herramientas realiza transformaciones de su ambiente. Finalmente, describimos y analizamos aquellas bondades que el modelo de aula invertida nos ha permitido desarrollar para una enseñanza significativa, en donde los profesores y alumnos hemos obtenido diversos avances, bien sea en la interacción de la clase o en el progreso constante de la formación de los estudiantes

    Síntesis y caracterización de redes poliméricas interpenetradas de quitosana-poli(ácido acrílico-coacrilamida)

    Get PDF
    Se prepararon redes poliméricas interpenetradas de quitosana (QUI) con poli(ácido acrílico) (PAAc) y poliacrilamida (PAAm) mediante la polimerización radicálica de la acrilamida (AAm) y el ácido acrílico (AAc) en presencia de la quitosana, utilizando como sistema iniciador persulfato de amonio, [(NH4)2S2O8, a 1,2 · 10-3 mol/L] con N,N,N’,N’- tetrametilendiamina como activador, en relación 1 : 1 mol/L con el persulfato a 50 ºC . Se utilizó como entrecruzante la N,N’-metilenbisacrilamida a 3,3 ·10-3 mol/L . Los materiales obtenidos se caracterizaron por microscopia electrónica de barrido y la composición relativa de los polímeros en los sistemas fue confirmada por espectroscopia FTIR. Se utilizaron la relaciones de absorbancias a 1 670, 1 662 y 1 082 cm–1, A1662/A1082 y A 1670/A1082, como indicativas de la composición relativa de AAm y el AAc en estos materiales. La capacidad de hinchamiento en equilibrio de los terpolímeros (QUI/PAAc/PAAm) resultó altamente dependiente de la composición. Al ser sometidos a un tratamiento con NaOH(ac) 1 mol/L las características del sistema variaron apreciablemente. Se incrementó el hinchamiento y la sensibilidad al pH del medio en comparación con los sistemas QUI/PAAc/PAAm antes del tratamiento con NaOH(ac). Estos resultados fueron discutidos en términos de los cambios químicos y estructurales que tienen lugar durante el tratamiento con NaOH(ac). Los geles son denominados “sistemas inteligentes” por ser sensibles a la temperatura y la fuerza iónica del medio

    Physicochemical properties and cell viability of shrimp chitosan films as affected by film casting solvents. I-potential use as wound dressing

    Get PDF
    : Chitosan solubility in aqueous organic acids has been widely investigated. However, most of the previous works have been done with plasticized chitosan films and using acetic acid as the film casting solvent. In addition, the properties of these films varied among studies, since they are influenced by different factors such as the chitin source used to produce chitosan, the processing variables involved in the conversion of chitin into chitosan, chitosan properties, types of acids used to dissolve chitosan, types and amounts of plasticizers and the film preparation method. Therefore, this work aimed to prepare chitosan films by the solvent casting method, using chitosan derived from Litopenaeus vannamei shrimp shell waste, and five different organic acids (acetic, lactic, maleic, tartaric, and citric acids) without plasticizer, in order to evaluate the effect of organic acid type and chitosan source on physicochemical properties, degradation and cytotoxicity of these chitosan films. The goal was to select the best suited casting solvent to develop wound dressing from shrimp chitosan films. Shrimp chitosan films were analyzed in terms of their qualitative assessment, thickness, water vapor permeability (WVP), water vapor transmission rate (WVTR), wettability, tensile properties, degradation in phosphate buffered saline (PBS) and cytotoxicity towards human fibroblasts using the resazurin reduction method. Regardless of the acid type employed in film preparation, all films were transparent and slightly yellowish, presented homogeneous surfaces, and the thickness was compatible with the epidermis thickness. However, only the ones prepared with maleic acid presented adequate characteristics of WVP, WVTR, wettability, degradability, cytotoxicity and good tensile properties for future application as a wound dressing material. The findings of this study contributed not only to select the best suited casting solvent to develop chitosan films for wound dressing but also to normalize a solubilization protocol for chitosan, derived from Litopenaeus vannamei shrimp shell waste, which can be used in the pharmaceutical industry.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Composites de hidroxiapatita con matrices biodegradables

    Get PDF
    Mucho se ha publicado sobre el empleo de la hídroxíapatita (HAP) como un sustituto del hueso en diferentes áreas de la medicina Desde hace algunos años, se viene criticando el uso de este sistema debido a la capacidad de migración de las partí­culas de HAP del sitio del implante. Su posible estabilización se viene investigando y se han desarrollado métodos para lograrlo. Se prepararon composites de hídroxíapatita con quitosana (CHI) y ácido acrílico (AA) con el objetivo de obtener sistemas biodegradables con características osteoconductoras. Se estudió la influencia de dife­rentes factores: método de preparación, contenido de HAP y la concentración de CID sobre la cinética de fotopolimerización de estos composites bajo irradación con luz visible. Como sistema de iniciación se empleó el par canforquinona-alcohol N,N­dirnetilaminobencílico, ambos al 1 % en peso con respecto al AA. Se encontró que el método de preparación influye sobre las propiedades fisico-quínúcas y cinéticas de los composites. Por ejemplo, para los sistemas preparados sobre la base de geles de AA y CHl previamente hinchada con agua, se observan menores velocidades de polimeriza­ción (R,) que para los composites obtenidos a partir de los llamados geles inversos, donde el AA se pone previamente en contacto con la CHI (antes de la formación de su gel con agua)

    Preparación y caracterización de microesferas magmáticas de poliestireno mediante una técnica de emulsión múltiple.

    Get PDF
    Las microesferas magmáticas encuentran diversas aplicaciones en medicina y biotecnología como portadores magneto-dirigibles de fármacos y en la separación y aislamiento de objetos biológicos, entre otros. La ventaja del empleo de las partículas magmáticas para este tipo de separaciones consiste en la disminución del tiempo empleado en ellas y en la facilidad para su aislamiento mediante un imán una vez concluido el proceso. Se presenta un método de obtención de microesferas magmáticas de poliestireno utilizando una emulsión múltiple agua-en aceite-en agua. En este método la fase acuosa interna consiste en una dispersión coloidal de partículas de magnetita superparamagnéticas; la fase oleosa se compone de poliestireno disuelto en diclorometano y la fase acuosa externa es una disolución de alcohol polivinflico en agua Se evidencia que las condiciones de obtención tales como la concentración de magnetita en la fase acuosa interna y la cantidad de disolvente volátil en la fase oleosa tienen una marcada influencia sobre la eficiencia de encapsulación y las dimensiones delas microesferas. Las microesferas de poliestireno obtenidas contienen la magnetita dispersada dentro de la matriz polimérica, por lo que conservan su carácter superparamagnético. Cálculos basados en la curva de magnetización inicial indican que las partículas de magnetita contenidas en las microesferas tienen un tamaño promedio semejante al del ferrofluido de partida (Do = 6,4 nm)

    Rickettsia typhi IN RODENTS AND R. felis IN FLEAS IN YUCATÁN AS A POSSIBLE CAUSAL AGENT OF UNDEFINED FEBRILE CASES

    Get PDF
    Rickettsia typhi is the causal agent of murine typhus; a worldwide zoonotic and vector-borne infectious disease, commonly associated with the presence of domestic and wild rodents. Human cases of murine typhus in the state of Yucatán are frequent. However, there is no evidence of the presence of Rickettsia typhi in mammals or vectors in Yucatán. The presence of Rickettsia in rodents and their ectoparasites was evaluated in a small municipality of Yucatán using the conventional polymerase chain reaction technique and sequencing. The study only identified the presence of Rickettsia typhi in blood samples obtained from Rattus rattus and it reported, for the first time, the presence of R. felis in the flea Polygenis odiosus collected from Ototylomys phyllotis rodent. Additionally, Rickettsia felis was detected in the ectoparasite Ctenocephalides felis fleas parasitizing the wild rodent Peromyscus yucatanicus. This study’s results contributed to a better knowledge of Rickettsia epidemiology in Yucatán
    corecore