70 research outputs found

    La perspectiva de género en el proceso de adaptación a la lesión medular

    No full text
    Esta tesis doctoral se enmarca en la línea de estudios centrados en el abordaje de los aspectos psicológicos implicados en la rehabilitación de las personas con discapacidad física desde la perspectiva de género. En este contexto, vamos a analizar si la doble discriminación existente en nuestra sociedad para con las mujeres se traduce en un perfil psicológico específico que justifique tal discriminación. En otras palabras, nuestra investigación se centra en comparar y estudiar las diferencias entre mujeres y varones en las escalas psicológicas de la EMELM (extraversión, neuroticismo, ansiedad de ejecución, motivación, locus de control, afrontamiento y depresión) y comprobar si dichas diferencias son reales y, en consecuencia, la situación de discriminación que sufren las mujeres pueden basarse en tales diferencias. En este sentido, los objetivos específicos planteados en este estudio son, por un lado, comparar la supuesta variabilidad intergrupos (mujeres-hombres) en las escalas psicológicas, y por otro, estudiar la variabilidad en el grupo de las mujeres (intra-grupo) analizando las posibles diferencias en función de una serie de variables de caracter clínico y socio-demográfic

    Unidades cicloestratigráficas en el cretácico medio de la región Líria-Admuz (prov. de Valencia)

    Get PDF
    El análisis de las sucesiones sedimentarias del Cretácico medio que afloran al Norte de la provincia de Valencia, permiten subdividir el registro litológico en un con junto de unidades evolutivas (Unidades cicloestratigráficas) de diferentes rangos, a las que se denomina Ciclos, Paraciclos, Megasecuencias, Macrosecuencias y Mesosecuencias. Se identifican hasta un total de 23 unidades, las cuales se establecen informalmente y se describen siguiendo una pauta semejante a la propuesta para las unidades litoestratigráficas por la Guía Estratigráfica Internacional, ya que al igual que éstas son unidades de roca. Partiendo de la descripción de estas unidades se hace un análisis evolutivo de la sedimentación en es la zona de la Cordillera Ibérica desde el Albense superior hasta el Turonense, deduciéndose la presencia durante la sedimentación de una serie de cubetas y umbrales de dirección aproximada SW-NE en una cuenta que se abre hacia el Maestrazgo.The analysis of the Middle Cretaceous sedimentary successions that outcrop at the North of the Valencia province, allow us to divide the lythological record in an assemble of different ranges of evolutive units (cyclostratigraphie), which are named as: Cycles , Paracycles, Megasequences and Mesosequences. A total amount of 23 units have been identified which are informally established and are described, according to a similar pattern to that proposed for the lythostratiqraphic units by the International Stratigraphic Guide, as these are rock units too. A sedimentary evolutive analysis in this area of the Iberian Range is developed taking as a base point the description. of these units from the upper Albian to the Turonian, working out the occurrence of thresholds and furrows basins trending approximately SW-NE in a basin that opens to the Maestrazgo for this sedimentation

    Unidades cicloestratigráficas en el cretácico medio de la región Líria-Admuz (prov. de Valencia)

    Get PDF
    El análisis de las sucesiones sedimentarias del Cretácico medio que afloran al Norte de la provincia de Valencia, permiten subdividir el registro litológico en un con junto de unidades evolutivas (Unidades cicloestratigráficas) de diferentes rangos, a las que se denomina Ciclos, Paraciclos, Megasecuencias, Macrosecuencias y Mesosecuencias. Se identifican hasta un total de 23 unidades, las cuales se establecen informalmente y se describen siguiendo una pauta semejante a la propuesta para las unidades litoestratigráficas por la Guía Estratigráfica Internacional, ya que al igual que éstas son unidades de roca. Partiendo de la descripción de estas unidades se hace un análisis evolutivo de la sedimentación en es la zona de la Cordillera Ibérica desde el Albense superior hasta el Turonense, deduciéndose la presencia durante la sedimentación de una serie de cubetas y umbrales de dirección aproximada SW-NE en una cuenta que se abre hacia el Maestrazgo.The analysis of the Middle Cretaceous sedimentary successions that outcrop at the North of the Valencia province, allow us to divide the lythological record in an assemble of different ranges of evolutive units (cyclostratigraphie), which are named as: Cycles , Paracycles, Megasequences and Mesosequences. A total amount of 23 units have been identified which are informally established and are described, according to a similar pattern to that proposed for the lythostratiqraphic units by the International Stratigraphic Guide, as these are rock units too. A sedimentary evolutive analysis in this area of the Iberian Range is developed taking as a base point the description. of these units from the upper Albian to the Turonian, working out the occurrence of thresholds and furrows basins trending approximately SW-NE in a basin that opens to the Maestrazgo for this sedimentation

    Unidades estratigráficas en el Cretácico medio de la región Cuenca-Atienza (Cordillera Ibérica)

    Get PDF
    Los materiales del Cretacico medio que afloran a lo largo de la transversal Atienza-Cuenca, corresponden a las facies de borde de una transgresión "tethysiana" compleja. Estos sedimentos se han depositado en medios de transición que evolucionan de mixtos a carbonatados. En dichos sedimentos se pueden diferenciar tres clases distintas de unidades estratigraficas: Unidades litoestratigráficas, se reconocen seis litosomas que se identifican con las Formaciones Arenas de Utrillas; Arenas, Arcillas y Calizas de Santa Maria de las Hoyas; Dolomias tableadas de Villa de Vés y con las unidades nuevas, Margas y Calizas; y Areniscas (sin denominacibn formal). Unidades cicloestratigrhficas (sin definir formalmente): se diferencian seis secuencias deposicionales limitadas por discontinuidades sedimentarias. Unidades cronoestratigraficas: se distinguen cuatro unidades basadas en datos paleontológicos y por correlación con otras zonas próximas; Albense superior, Vraconiense, Cenomanense inferior y Cenomanense medio-superior?

    Directrices tectónicas durante la sedimentación del Cretácico medio en la zona central de la Cordillera Ibérica

    Get PDF
    La distribución de espesores y facies del Cretácico medio de la zona central de la Cordillera Ibérica, permiten identificar un conjunto de umbrales, surcos y escalones. Estos elementos paleogeográficos parecen corresponder con algunos de los elementos tectónicos de la estructura Alpina, segun la dirección principal ibérica, NW-SE, la dirección catalánide, NNE-SSW, la controvertida dirección E-W y en menor medida la dirección NE-SW. Algunos de estos hechos conducen a cuestionar el modelo de aulacdgeno propuesto, para la evolución post-hercínica del dominio de la Cordillera Ibéric

    Rangos de ciclicidad de la Formación Calizas de Aras de Alpuente (Albense superior-Cenomanense inferior) en el sector central de la Cordillera Ibérica

    Get PDF
    En los depósitos del Albense superior-Cenomanense medio del sector central de la Cordillera Ibérica, pueden diferenciarse cuatro impulsos transgresivos representados por cuatro mesosecuencias deposicionales, cuyos términos superiores más marinos dan lugar a cuatro miembros carbonatados. Dentro de cada una de estas mesosecuencias deposicionales es posible distinguir dos o más impulsos transgresivos menores que dan como resultado la presencia de secuencias deposicionales de rango inferior, hasta llegar a las secuencias sedimentarias métricas o decimétricas. De estos rangos de ciclicidad, los mayores tienen una tendencia transgresiva y pueden seguirse en una  extensión considerable de la cuenca sedimentaria. Por el contrario, el rango más pequeño de ciclicidad presenta una tendencia variable según los afloramientos

    Las capas de "Margas Verdes" del Cenomanense de la zona central de ka Cadeba Ibérica: su significado en la evolución de la Plataforma Levantina

    Get PDF
    En este sector de la Cordillera Ibérica, dentro del conjunto de los materiales carbonatados litorales y marinos proximales, del Cenomanense inferior-medio, se intercalan hasta cuatro litosomas de «margas verdes  con un espesor variable (5-50 m) y una distribución geográfica no siempre  coincidente. Litológicamente están formadas por margas de un acusado color verde, a veces con intercalaciones de calcarenitas, biomicritas o calizas lumaquélicas, habiéndose considerado como depósitos de llanuras mareales, lagoon o plataformas someras restringidas. Estos materiales se interpretan como depósitos de baja tasa de sedimentación, formados durante intervalos de mínimos eustáticos y depositados a favor de una subsidencia isostática generalizada en esta región pudiéndose obtener a partir de ellos una curva eustática compleja, de traza sinuosa, con cinco valores máximos, que son progresivamentemenos acusados

    Diseño de soluciones de intervención urbana para el aprovechamiento colectivo y sostenible de los espacios públicos

    Get PDF
    Este proyecto tiene como objetivo el diseño de una serie de recursos que permitan la recuperación de espacios públicos urbanos en desuso para su transformación en espacios de convivencia y par- ticipación vecinal. Después de realizar un análisis de diferentes teorías y metodologías de diseño social y centrado en las personas y de estudiar distintos proyectos llevados a cabo por otros diseñadores y colectivos, se plantean diferentes alternativas de diseño basadas en las necesidades de los diferentes entor- nos y usuarios potenciales. Se desarrolla en su totalidad la propuesta que mejor satisface las especificaciones de diseño de acuerdo con los criterios de innovación, mejora social, sostenibilidad, interactividad con el usuario y usabilidad. Se obtiene así un producto que permite a individuos y asociaciones equipar de forma autónoma los solares de su entorno para su uso en actividades de ocio colectivo y sostenible

    El editor Lambda para matemáticas

    Get PDF
    Se presentan las características y principales prestaciones del editor matemático Lambda (LAMBDA: Linear Access to Mathematics for Braille Devices and Audio-synthesis; en español, Acceso lineal a las matemáticas para dispositivos braille o de síntesis de audio), con el cual estudiantes y profesionales con discapacidad visual pueden escribir, leer y manipular expresiones simbólico-matemáticas hasta un nivel universitario superior. Lambda permite la edición accesible y la comunicación gráfica inmediata, es decir, que ciegos y videntes lean y escriban matemáticas con la misma herramienta y cada uno con su código. Proyectado inicialmente para estudiantes de últimos cursos de Bachillerato y primeros de universidad, se utiliza en Secundaria (incluso con una alumna sordociega de 4.º curso) y se ha ensayado con alumnos de 6.º de Primaria

    Evolución y afianzamiento de los contenidos de Geología en las Escuelas de Magisterio durante el primer tercio del siglo XX (1.900-1.936)

    Get PDF
    La importancia de la Geologia en los curricula de las Escuelas de Magisterio ha sido muy desigual, tanto en sus planteamientos metodológicos como didácticos, a lo largo de su historia, teniendo etapas donde prácticamente era inexistente y otras de mayor importancia aunque sin llegar a la de la Fisica o la Quimica. Uno de los periodos, donde se puede ver la evolución que experimentan los contenidos en Geología es el comprendido entre 1900 y 1936 en donde pasan de estar en un programa común de Ciencias, con temas de Fisica, Química e Historia Natural a un programa especifico de Ciencias Naturales, junto con la Biología.Historicaly the Geological important in the curriculum of the Magister Colleges have been very different so in its metodological basis so the didactic ares, having periods where was practicale inesistent and other with a great important although this ares don't reach the Fisica and Quimestry level. One of there periods, where the evolution of the Geology subjects have been analyzed is the period between 1900 and 1936 when they passed to belong to a commun Sciences Program with subjects from Fisic, Quimestry and Natural History from a specific program of Natural Sciences with the Biology
    corecore