9 research outputs found

    La Inteligencia Emocional y su Influencia en la Formación Académica de los Estudiantes de la Carrera Profesional de Educación de la Universidad Tecnologica de los Andes Sede- Andahuaylas 2013

    Get PDF
    La presente Tesis tiene como objetivo general determinar la influencia de la Inteligencia Emocional en la Formación Académica de los estudiantes de Carrera Profesional de Educación de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2013. La investigación fue hecha en una población constituida por 150 estudiantes de la Carrera Profesional de Educación de la Universidad tecnológica de los Andes, eligiendo una muestra de 30 estudiantes, para tal efecto se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico intencionado, mediante los procesos que plantea HERNADEZ SAMPIERI, Roberto y colaboradores. A esta muestra en mención se aplicó el inventario de Inteligencia Emocional y un cuestionario de Formación Académica. Para el procedimiento estadístico se empleó la media aritmética, la desviación estándar, alfa de Cronbach, Chi Cuadrada y la escala de Likert, utilizando el diseño descriptivo correlacional. Los resultados obtenidos en el inventario de Inteligencia Emocional de los estudiantes son buenos. Así mismo la formación académica de los estudiantes también es buena. Mediante la Prueba Estadística Chi cuadrado se corrobora que la Inteligencia Emocional influye significativamente en la Formación Académica de los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación de la Universidad tecnológica de los Andes 2013.Tesi

    Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202100

    No full text
    Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el informe final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor metodológico y el asesor temático. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de tesis en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión de información académica, relevante para su tesis y, a partir de ella, plantear un problema de investigación susceptible a una posible solución. En el curso se contribuye al desarrollo de las competencias generales: comunicación oral, comunicación escrita y manejo de información todas a nivel 2. Por otro lado, también se busca el desarrollo de las competencias específicas de ABET (7): Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas, a nivel 2. Tiene como requisito el nivel 5 de inglés y haber alcanzado los 120 créditos

    Effects of pre-operative isolation on postoperative pulmonary complications after elective surgery: an international prospective cohort study

    No full text

    Vorapaxar in the secondary prevention of atherothrombotic events

    Get PDF
    Item does not contain fulltextBACKGROUND: Thrombin potently activates platelets through the protease-activated receptor PAR-1. Vorapaxar is a novel antiplatelet agent that selectively inhibits the cellular actions of thrombin through antagonism of PAR-1. METHODS: We randomly assigned 26,449 patients who had a history of myocardial infarction, ischemic stroke, or peripheral arterial disease to receive vorapaxar (2.5 mg daily) or matching placebo and followed them for a median of 30 months. The primary efficacy end point was the composite of death from cardiovascular causes, myocardial infarction, or stroke. After 2 years, the data and safety monitoring board recommended discontinuation of the study treatment in patients with a history of stroke owing to the risk of intracranial hemorrhage. RESULTS: At 3 years, the primary end point had occurred in 1028 patients (9.3%) in the vorapaxar group and in 1176 patients (10.5%) in the placebo group (hazard ratio for the vorapaxar group, 0.87; 95% confidence interval [CI], 0.80 to 0.94; P<0.001). Cardiovascular death, myocardial infarction, stroke, or recurrent ischemia leading to revascularization occurred in 1259 patients (11.2%) in the vorapaxar group and 1417 patients (12.4%) in the placebo group (hazard ratio, 0.88; 95% CI, 0.82 to 0.95; P=0.001). Moderate or severe bleeding occurred in 4.2% of patients who received vorapaxar and 2.5% of those who received placebo (hazard ratio, 1.66; 95% CI, 1.43 to 1.93; P<0.001). There was an increase in the rate of intracranial hemorrhage in the vorapaxar group (1.0%, vs. 0.5% in the placebo group; P<0.001). CONCLUSIONS: Inhibition of PAR-1 with vorapaxar reduced the risk of cardiovascular death or ischemic events in patients with stable atherosclerosis who were receiving standard therapy. However, it increased the risk of moderate or severe bleeding, including intracranial hemorrhage. (Funded by Merck; TRA 2P-TIMI 50 ClinicalTrials.gov number, NCT00526474.)

    Dulaglutide and cardiovascular outcomes in type 2 diabetes (REWIND): a double-blind, randomised placebo-controlled trial

    No full text
    corecore