180 research outputs found

    A Scientometric Evaluation of the Chagas Disease Implementation Research Programme of the PAHO and TDR

    Get PDF
    The Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (TDR) is an independent global programme of scientific collaboration cosponsored by the United Nations Children?s Fund, the United Nations Development Program, the World Bank, and the World Health Organization. TDR?s strategy is based on stewardship for research on infectious diseases of poverty, empowerment of endemic countries, research on neglected priority needs, and the promotion of scientific collaboration influencing global efforts to combat major tropical diseases. In 2001, in view of the achievements obtained in the reduction of transmission of Chagas disease through the Southern Cone Initiative and the improvement in Chagas disease control activities in some countries of the Andean and the Central American Initiatives, TDR transferred the Chagas Disease Implementation Research Programme (CIRP) to the Communicable Diseases Unit of the Pan American Health Organization (CD/PAHO). This paper presents a scientometric evaluation of the 73 projects from 18 Latin American and European countries that were granted by CIRP/PAHO/TDR between 1997 and 2007. We analyzed all final reports of the funded projects and scientific publications, technical reports, and human resource training activities derived from them. Results about the number of projects funded, countries and institutions involved, gender analysis, number of published papers in indexed scientific journals, main topics funded, patents inscribed, and triatomine species studied are presented and discussed. The results indicate that CIRP/PAHO/TDR initiative has contributed significantly, over the 1997?2007 period, to Chagas disease knowledge as well as to the individual and institutional-building capacity.Fil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Leishmaniasis Transmitters Laboratory. Oswaldo Cruz Institute. FIOCRUZ; Brasil; Consejo Nacional de Invest. Científ.y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Bs. As; Argentina;Fil: Yadón, Zaida E.. Communicable Diseases Unit. Health Surveillance. Disease Prevention and Control. Pan American Health Organization; Estados Unidos de América

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA AUTOMEDICACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ JULIACA

    Get PDF
    El estudio busco como objetivo  determinar  y analizar los factores que influyen en la autome- dicacion  de los estudiantes  de la Facultad  de Ciencias  de la Salud de la Universidad  Andina Néstor  Cáceres  Velásquez  Juliaca.  Metodóloga:    Se aplicó un cuestionario  estructurado  de 14 items recolectando   la información  de las dos variables.  Se realizó  un estudio  descriptivo transversal  explicativo,   aplicándose   una encuesta  a 335 alumnos  de la facultad  de ciencias de la salud de la UANCV. La prueba  de la hipótesis  se realizó mediante  el uso del estadístico de relación  Chi cuadrado.  Resultados:   Al estudiar  la frecuencia  de la automedicación   de 335 estudiantes  se obtuvo  los siguientes  resultados:  el 63% (210) de estudiantes  se automedica  a veces,  el 21% (70) de estudiantes  que se automedica  frecuentemente,   y un  16% (55) de los estudiantes  no se automedican.   Se logro demostrar  que los factores:  personales,  culturales, económicos  y sociales  tienen  influencia  sobre  la frecuencia  de automedicaci6n   de los estudiantes  de la facultad  de ciencias  de la salud de la UANCV  durante  los meses  de Agosto  a Noviembre  del 2011. En conclusión,   la automedicacion   es una práctica  común  de estudiantes universitarios;   puede  ocasionar  consecuencias   severas y a veces  fatales.

    Creatividad y construcción arquitectónica de vanguardia: estudio sobre proceso de invención y modelo didáctico de aplicación para el desarrollo creativo en la enseñanza [sic] aprendizaje en la introducción al diseño arquitectónico

    Get PDF
    A finales del siglo XIX principios del XX se comenzaron a profundizar los estudios sobre el fenómeno de la creatividad aplicada en diferentes ámbitos de estudio. A partir de ello se pensó que en el campo de los arquitectos sobresalían las personas creativas, sin embargo la industrialización y la tecnología han hecho que muchos profesores y egresados de las escuelas de arquitectura, sean en la mayoría de las ocasiones funcionalistas y busquen otras cualidades en sus productos para sobrevivir. También se observa y reconoce a la creatividad, en este ámbito arquitectónico, como aquella habilidad que se pone en práctica para dar soluciones innovadoras, trascendentales, pero que no todos poseen. Así que con el objeto de reforzar esta capacidad en la etapa formativa de la carrera de ingeniero arquitecto, este trabajo de investigación se orientó hacia la búsqueda de nuevos materiales didácticos que coadyuven ese desarrollo en la potencialidad de dicho proceso. La hipótesis planteada en este trabajo se centró en la posibilidad de dar a conocer el proceso del pensamiento creativo a los profesores-arquitectos, para que éstos puedan innovar y valorar el material adecuado en el desarrollo de la actividad creativa, y emplearlo con los alumnos de los dos primeros semestres de la carrera de ingeniero arquitecto, en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. De esta manera el estudio se enfocó a realizar una exhaustiva revisión bibliográfica de las teorías de la creatividad, los entornos de aprendizaje, el arte moderno y la arquitectura, determinando algunas características y desarrollos especulativos, para luego cotejarlos con el análisis de dos obras arquitectónicas de gran embergadura. Al atender estos aspectos, y con el fin de integrar un marco de referencia que soportara el modelo propuesto, se consultaron los programas de estudio de dos asignaturas de la etapa formativa de la carrera de ingeniero arquitecto, relacionadas con el diseño arquitectónico y el Nuevo Modelo Educativo del IPN. Ciertamente el prototipo del ‘Modelo del Proceso del Pensamiento Creativo’ (MPPC) resulta ser un material didáctico incluyente en este desarrollo, pero también fue pensado para unificar el criterio de una cultura institucional determinada y, para que al ponerse en marcha, sea compartido por otras áreas de conocimiento. De esta forma podrá ser verificado y valorado a través de esta misma investigación

    Composite cellulose fibre for affinity chromatography application

    Get PDF
    Affinity chromatographic supports is nowadays one of the most used and expensive consumable material for protein purification at the laboratory and industrial scale. The introduction of cost-effective materials is an important issue to address to spread the usefulness of this technology. Cotton fibres are a highly available natural material with excellent mechanical and structural properties which can be used for this propose. Nevertheless, fibre insolubility and low chemical reactivity are the major drawbacks to use this material for protein chromatography.In this work, a composite material prepared from polymethacrylate/cellulose fibres were used for the preparation of chromatographic materials containing immobilised proteins as adsorptive ligands. A green fluorescent protein and a protein A simil ligand containing cysteine in the terminal tags were immobilised onto the fibres by the epoxy-thiol chemistry. Buffer salt, pH, reaction time and pre-swelling procedure were optimised. Materials were characterised by fluorescence and electron microscopes, in addition to the binding capacity of the adsorbent materials.Fil: Carbajal, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB; ArgentinaFil: Kikot, Pamela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB; ArgentinaFil: Torchio, Gabriela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB; ArgentinaFil: Fernandez Lahore, M.. Universitat Bremen. School of Enigineerring and Science Jacobs; AlemaniaFil: Grasselli, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB | Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Grupo Vinculado al IMBICE - Grupo de Biología Estructural y Biotecnología - Universidad Nacional de Quilmes - GBEyB; Argentin

    Gestión del Cambio y Labor Administrativa de los Directores de los Centros Estatales de Educación Básica Alternativa de la Ciudad de Juliaca, 2019

    Get PDF
    Este documento presenta el análisis de la relación entre gestión del cambio y labor administrativa de los directores de los centros estatales de educación básica alternativa (Educación Básica Alternativa) de la ciudad de Juliaca en el 2019. Se aplicaron cuestionarios de gestión del cambio y labor administrativa que reflejan las dimensiones identificadas en el entorno educativo. Los resultados muestran una correlación muy significativa (r=0,767) entre la gestión del cambio y la labor administrativa, con un nivel de influencia alta (59%) de la gestión del cambio en la labor administrativa. Los resultados obtenidos se procesaron con ayuda del programa SPSS y tomando en cuenta los rangos de interpretación del coeficiente alpha, coeficiente de correlación lineal simple de Pearson y la validación de la investigación por la prueba estadística de T –Student. Las innovaciones de carácter administrativo son muy necesarias y trascendentes, para un servicio educativo de calidad, aportando mejoras significativas sobre los centros estatales de educación básica alternativa de la ciudad de Juliaca. El trabajo presentado tiene importantes implicaciones para futuros estudios en el área de educación

    Nivel de Conocimiento y práctica de autocuidado del adulto mayor hipertenso del Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique Comas – Lima 2018

    Get PDF
    RESUMEN Esta investigación tuvo como tema relacionar el conocimiento y la práctica del autocuidado del adulto mayor hipertenso del “Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique Comas – Lima durante el 2018. Se formuló el problema ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica de autocuidado del adulto mayor hipertenso en el lugar de estudio? El objetivo fue determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica de autocuidado del adulto mayor hipertenso del “Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique Comas – Lima durante el 2018”. El tipo de investigación fue aplicado, el nivel relacional y el diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio correspondió a 998 adultos mayores hipertensos y mediante un muestreo probabilístico, se ha determinado la muestra en 277 adultos mayores hipertensos. La técnica de estudio fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados muestran que el 92% de los adultos mayores hipertensos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique-Comas, no conoce del autocuidado que deben tener los pacientes hipertensos y el 80% no pone en práctica el autocuidado como paciente hipertenso. Concluyendo que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la práctica de autocuidado del adulto mayor hipertenso del “Hospital Nacional Sergio E. Bernales” de Collique Comas – Lima 2018. (r=0.844; p=0.015<0.05). Palabras Clave: Hipertensión Arterial, Autocuidado, Conocimiento.Tesi

    Programa “ARAME” para mejorar las habilidades sociales de los niños de 4 años en la Institución Educativa N° 1564, Trujillo

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como fin principal determinar en qué medida el programa “Arame” mejora las habilidades sociales de los niños de 4 años. Para esta investigación se tomó en cuenta la realidad presentada en la Institución Educativa N° 1564 Radiantes Capullitos -Trujillo 2019, específicamente en el aula Geranios, donde se pudo observar la necesidad de mejorar las habilidades sociales en los niños. Para este estudio se utilizó el diseño pre experimental aplicando un pre-test y post-test a un grupo experimental, teniendo una muestra de 25 niños (8 niñas y 17 niños) correspondientes al aula Geranios, ya mencionado anteriormente. El instrumento utilizado para medir la variable habilidades sociales fue un test (Lista de cotejo), la cual fue sometida a su validez y confiabilidad antes de aplicarla. Se aplicó el pre-test para conocer el nivel de habilidades sociales de los niños, luego procedimos a ejecutar el programa “Arame” que consistió en 10 sesiones de juegos cooperativos, al finalizar el programa se le aplicó el post-test para conocer en qué medida el programa “Arame” mejoró las habilidades sociales de los infantes. Los resultados que se obtuvieron en el pre-test fue solo un 48% de niños en el nivel bueno, el cual aumento en el post-test.a un 88% de ellos después de haber ejecutado el programa “Arame”. En consecuencia, podemos afirmar que el programa “Arame” mejoró significativamente las habilidades sociales en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 1564 Radiantes Capullitos de nivel Inicial en la ciudad de Trujillo 2019

    Caracterização morfobiológica, morfométrica e ultraestrutural de isolados silvestres de Trypanosoma cruzi do estado do Rio de Janeiro, Brasil

    Get PDF
    Triatoma vitticeps is a triatomine with geographic distribution restrict to Brazil, which exhibits high prevalence of Trypanosoma cruzi natural infection. Of special epidemiologic concern, this species often invades households in the states of Rio de Janeiro, Minas Gerais and Espírito Santo. The objective of this study was to evaluate morphological and ultrastructural parameters on three T. cruzi isolates obtained from wild T. vitticeps specimens. The growth and cell differentiation of the parasite was evaluated through epimastigote and trypomastigote forms obtained in the growth curves for three distinct isolates. The maximum growth showed differences at the 20th day of the curve. Our in vitro results show a heterogeneity, regarding these features for samples cultivated under the same conditions. Morphometric analyzes based on the shape of epimastigotes and trypomastigotes corroborated such differentiation. These results highlight the need of better understanding the meaning of this diversity under an eco-epidemiological perspective.Fil: Da Silva, C. Santos. Instituto Oswaldo Cruz; Brasil. Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro; BrasilFil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Almeida, C.E.. Universidade Estadual de Campinas; BrasilFil: Gonçalves, T.C.M.. Instituto Oswaldo Cruz; BrasilFil: Dos Santos Mallet, J. Reis. Instituto Oswaldo Cruz; Brasi

    Characterization of melanic and non-melanic forms in domestic and peridomestic populations of Triatoma infestans (Hemiptera: Reduviidae)

    Get PDF
    BACKGROUND. Melanic (dark) morphs have been barely reported in peridomestic and sylvatic conditions for Triatoma infestans, the most important vector of Chagas disease in the Southern Cone of South America. Adults with dark and small yellow markings on the connexivum were collected after manual searches conducted by technical personnel in 62 domiciliary units in Cruz del Eje, Córdoba Province, Argentina. The last community-wide insecticide spraying campaign before the study had been conducted three years earlier. We investigated if there was a measurable color morph variation (melanic and non-melanic) in wings and connexivum; we determined infestation, distribution of melanic and non-melanic forms, and correspondence of colorimetric variation with variations in morphology (wing size and shape and body length), development (wing fluctuating asymmetry), physiology (nutritional status) or behaviour (flight initiation). RESULTS. Forty-nine females, 54 males and 217 nymphs were collected in 24 domiciliary units. House infestation and colonization were 53% and 47%, respectively. Most of the T. infestans individuals (83.2%) were collected in chicken coops; intradomicile infestation was recorded in only one case. The chromatic cluster analysis showed two well-defined groups: melanic and non-melanic. The melanic group included 17 (35%) females and 25 (46%) males. Peridomestic infestation was lower for melanic than for non-melanic adults. Melanic morphs were collected in houses from several localities. Sexual dimorphisms were confirmed by morphometric measurements. Body length was large in melanic adults (P < 0.01 only for males). Differences between groups were significant for wing size and shape, but not for weight or weight/body length ratio. Melanic females and males showed significantly higher fluctuating asymmetry (FA) indices than their non-melanic counterparts. CONCLUSIONS. This is the second report of melanic forms of T. infestans in domestic and peridomestic habitats in the Dry Chaco region of Argentina. Although non-melanic adults exhibited a higher infestation rate, melanic adults were widespread in the area and were collected in the infested domicile and in most types of peridomestic annexes. Differences in morphometric variables between groups might be due to different ecological adaptations. The higher FA levels observed in melanic individuals suggest a higher developmental instability and a selective advantage of non-melanic individuals in domestic and peridomestic habitats.Fil: Nattero, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Eco-Epidemiología; ArgentinaFil: Carbajal de la Fuente, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Eco-Epidemiología; ArgentinaFil: Piccinali, Romina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Eco-Epidemiología; ArgentinaFil: Cardozo, Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Introducción A la Biología; ArgentinaFil: Rodriguez, Claudia Susana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Crocco, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Introducción A la Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin

    Evaluación del componente suelo y agua en zonas vulnerables del departamento de San Rafael

    Get PDF
    Las experiencias realizadas se dan en el marco de un proyecto de investigación tendiente a analizar los riesgos ambientales de origen natural y tecnológico que afectan al Departamento de San Rafael (Mendoza). Se pretende aportar informes y mapas de riesgo que permitan mitigar los efectos de los desastres naturales y tecnológicos, contribuyendo a la planificación del uso del suelo. Una primera etapa comprende la investigación de las posibles fuentes de contaminación en los componentes Suelo y Agua, (se analizará también el componente Aire) evaluando los distintos factores que los afectan. Para ello se ha comenzado por analizar las características de dichos componentes en distintos puntos vulnerables del departamento de San Rafael. Alumnos y docentes de la Institución tomaron muestras de suelo y agua en dichos puntos y realizaron una serie de análisis físico-químicos y microbiológicos con el fin de determinar su calidad actual.Fil: Di Santo, Rogelio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Martínez, Silvana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Lucero, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Lorenzo, Fabio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Guillén, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Carbajal, Irene. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Lovaglio, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Olazar, Sol. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: López, Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
    corecore