76 research outputs found

    Málaga en el origen del arte prehistórico europeo

    Get PDF
    Libro sobre arte prehistórico en la provincia de Málaga por Pedro Cantalejo y María del Mar Espejo con prólogo de José Ramos Muñoz

    Pastores, leñadores y economía de subsistencia durante el Neolítico en el entorno de El Chorro. Ardales. Málaga.

    Get PDF
    Falta algo de información sobre la fuente del artículo.Fruto de las prospecciones arqueológicas superficiales de los años ochenta, fue el hallazgo, en el Cerro del Almorchón (t.m. de Ardales), de numerosos pequeños yacimientos prehistóricos. Presentamos en este trabajo aquellos que consideramos pertenecientes a los primeros pastores, leñadores e incipientes agricultores del Neolítico. Del análisis de los sitios y de los propios vestigios arqueológicos, surge la propuesta de que podría tratarse de asentamientos usados por un mismo grupo humano que aprovechaban el entorno inmediato y sus diferentes recursos

    Arte rupestre paleolítico del sur peninsular. Consideraciones sobre los ciclos artísticos de los grandes santuarios y sus territorios de influencia

    Get PDF
    Se exponen una serie de planteamientos sobre el Arte Rupestre Paleolítico del Sur de la Península Ibérica desde posturas vinculantes a las distintas fases observadas en las secuencias arqueológicas próximas. Enmarcamos a los grandes santuarios de agregaciones en conceptos socio-económicos y en sus territorios afines. Las distintas relaciones artísticas observadas, los ciclos, los tecnocomplejos y los propios comportamientos sociales están ligados a territorios decaza y a las relaciones de reproducción

    El arte de los cazadores recolectores como forma de expresión de los modos de vida. Historiografía reciente y crítica a las posiciones eclécticas de la posmodernidad

    Get PDF
    Se expone un panorama historiográfico sobre las ideas y conceptos del arte paleolítico. Se valoran los modelos de tipo mágico-religioso, las diferentes perspectivas del Estructuralismo y Procesualismo.Criticamos el eclecticismo de la llamada Era Post-estilística y se propone una alternativa como modelo social

    Cueva de Ardales, Province of Malaga

    Get PDF
    Artículo recopilatorio sobre los principales hallazgos y descubrimientos llevados a cabo en la Cueva de Ardales

    La comarca Guadalteba (Málaga) en el arte prehistórico del Sur de Europa.

    Get PDF
    El arte prehistórico es un enorme compendio de vestigios, en su mayoría rupestres, que desde hace treinta mil años y hasta el primer milenio antes de nuestra era, refleja, como ningún otro legado de la antigüedad, el inicio de nuestra cultura, la preocupación por trascender y la utilización de unas técnicas que han permitido que llegue a nosotros, los que formamos parte de las primeras generaciones que no sólo nos preocupamos por su valor estético, sino por su importancia histórica y social como patrimonio de la humanidad. En la Comarca del Guadalteba (Málaga-España), se han documentado (hasta el año 2005) siete yacimientos con arte rupestre y varias obras de arte portátil, con una amplitud histórica que arranca en momentos antiguos del Paleolítico Superior y llega hasta el primer milenio antes de nuestra era (Cantalejo et al. 2004; Espejo et al. 1988; Maura 2003). Ofrecemos una síntesis de estos vestigios que, sin duda alguna, conforman un repertorio extraordinario en cantidad y calidad y, sobre todo, en variedad técnica y temática, convirtiéndose en un referente para el conocimiento del arte prehistórico del sur de Europa

    Investigación sobre las manifestaciones gráficas conservadas en la Cueva de Ardales (Málaga), durante los años 2002-2005.

    Get PDF
    La revisión de las manifestaciones artísticas contenidas en la Cueva de Ardales ha ofrecido numerosas e interesantes novedades. Valoramos los resultados obtenidos mediante la metodología de reproducción gráfica digital aplicada, que ha supuesto la posibilidad de realizar análisis a partir de una información muy exhaustiva y fidedigna.The revision of the artistic manifestations container into the Ardales Cave has displayed numerous and interesting novelties. We appraise the results obtained by viertue of the methodology of digital graphic reproduction applied, which has meant the possibility of carrying out analysis starting from very exhaustive and trustworthy information

    La figura humana femenina en el arte parietal paleolítico del sur peninsular : a propósito de las "Venus Egabrenses"

    Get PDF
    La revisión de que han sido objeto las manifestaciones gráficas paleolíticas de la cueva de la Ermita del Calvario, en Cabra (Córdoba), ha venido a confirmar al sur de la Península Ibérica como uno de los espacios más interesantes en cuanto sus posibilidades de estudio respecto a la representación de la figura humana femenina en el arte parietal paleolítico. A partir de su análisis se plantean hipótesis interpretativas que relacionan otras figuraciones localizadas en diversas estaciones rupestres paleolíticas meridionales.The revision carried up about the Palaeolithic paintings of the cave of Ermita del Calvario, in Cabra (Córdoba), had confirmed the south of the Iberian Peninsula as one of the most interesting spaces to study the female human figures into Palaeolithic art.We present interpretative hypothesis starting from its relationships with other figures placed in different Palaeolithic art sites.</p
    corecore