9 research outputs found

    Preliminary data from a 4-year mirror-image and multicentre study of patients initiating paliperidone palmitate 6-monthly long-acting injectable antipsychotic: the Paliperidone 2 per Year study

    Get PDF
    Background: Paliperidone palmitate 6-monthly (PP6M) is the first long-acting antipsychotic injectable (LAI) to allow for only two medication administrations per year, though there is presently limited insight into its effectiveness and potential added value in real clinical practice conditions. Objectives: To present our ongoing study and draw its preliminary data on patient characteristics initiating PP6M and adherence during the first year of treatment. Methods: The paliperidone 2 per year (P2Y) study is a 4-year, multicentre, prospective mirror-image pragmatic study taking place at over 20 different sites in Europe. The mirror period covers 2 years either side of the PP6M LAI initiation. Retrospective data for the previous 2 years are collected for each patient from the electronic health records. Prospective data are recorded at baseline, 6, 12, 18 and 24 months of drug administration and also cover information on concomitant psychiatric medication, relapses, hospital admissions, side effects, discontinuation and its reasons. Meanwhile, here we present preliminary data from the P2Y study at basal and 6-month period (first and second PP6M administration). Results: At the point of PP6M initiation, the most frequent diagnosis was schizophrenia (69%), the clinical global impression scale mean score was 3.5 (moderately markedly ill) and the rate of previous hospital admissions per patient and year was 0.21. PP6M was initiated after a median of 3-4 years on previous treatment: 146 (73%) from paliperidone palmitate 3-monthly, 37 (19%) from paliperidone palmitate 1-monthly and 17 (9%) from other antipsychotics. The mean dose of the first PP6M was 1098.9 mg. The retention rate at 6 months and 1 year of treatment on PP6M in our cohort was 94%. Conclusion: Patient and clinician preference for LAIs with longer dosing intervals was the main reason for PP6M initiation/switching resulting in high treatment persistence. Future data are needed to evaluate the full impact of PP6M in clinical practice

    A novel textile wastewater treatment using ligninolytic co-culture and photocatalysis with TiO2

    Get PDF
    Textile industries produce effluent wastewater that, if discharged, exerts a negative impact on the environment. Thus, it is necessary to design and implement novel wastewater treatment solutions. A sequential treatment consisting of ligninolytic co-culture with the fungi Pleurotus ostreatus and Phanerochaete crhysosporium (secondary treatment) coupled to TiO2 /UV photocatalysis (tertiary treatment) was evaluated in the laboratory in order to discolor, detoxify, and reuse textile effluent wastewater in subsequent textile dyeing cycles. After 48 h of secondary treatment, up to 80 % of the color in the wastewater was removed and its chemical and biochemical oxygen demands (COD, and BOD5 ) were abated in 92 % and 76 %, respectively. Laccase and MnP activities were central to color removal and COD and BOD5 abatement, exhibiting activity values of 410 U L−1 and 1 428 U L−1 , respectively. Subjecting wastewater samples to 12 h of tertiary treatment led to an 86 % color removal and 73 % and 86 % COD and BOD5 abatement, respectively. The application of a sequential treatment for 18 h improved the effectiveness of the wastewater treatment, resulting in 89 % of color removal, along with 81 % and 89 % COD and BOD5 abatement, respectively. With this sequential treatment a bacterial inactivation of 55 % was observed. TiO2 films were reused continuously during two consecutive treatment cycles without thermic reactivation. Removal percentages greater than 50 % were attained. Acute toxicity tests performed with untreated wastewater led to a lethality level of 100 % at 50 % in Hydra attenuata and to a growth inhibition of 54 % at 50 % in Lactuca sativa. Whereas sequentially treated wastewater excreted a 13 % lethality at 6.25 % and an inhibition of 12 % at 75 % for H. attenuata and L. sativa, respectively. Finally, sequentially treated wastewater was reused on dyeing experiments in which 0.86 mg g−1 adsorbed dye per g of fabric, that is equivalent to 80 % of dye adsorption

    Aprovechamiento del agua lluvia para riego y para el lavado de zonas duras y fachadas en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)

    Get PDF
    la recolección de agua lluvia para usos domésticos representa una práctica interesante, tanto económicamente para el consumidor como ambientalmente. Sin embargo, esta solución, adoptada frente a la amenaza de la limitación del recurso hídrico, no es neutra desde el punto de vista sanitario. Este artículo presenta un análisis de la viabilidad económica y técnica del aprovechamiento del agua lluvia como una alternativa para el riego y el lavado de zonas duras y fachadas en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Se desarrollan tres aspectos principales: (i) estimación de los volúmenes disponibles de agua lluvia y de los posibles puntos de recolección, (ii) análisis preliminar de calidad del agua lluvia recolectada y (iii) cálculo de los costos de construcción de la infraestructura básica para recolectar el agua lluvia y proyección del ahorro generado al utilizar la solución propuesta. Los resultados sugieren que el aprovechamiento del agua lluvia es económica y técnicamente viable y que puede representar una solución interesante para contribuir a una gestión y un desarrollo sostenibles del campus de la Universidad

    Aprovechamiento del agua lluvia para riego y para el lavado de zonas duras y fachadas en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)

    No full text
    la recolección de agua lluvia para usos domésticos representa una práctica interesante, tanto económicamente para el consumidor como ambientalmente. Sin embargo, esta solución, adoptada frente a la amenaza de la limitación del recurso hídrico, no es neutra desde el punto de vista sanitario. Este artículo presenta un análisis de la viabilidad económica y técnica del aprovechamiento del agua lluvia como una alternativa para el riego y el lavado de zonas duras y fachadas en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). Se desarrollan tres aspectos principales: (i) estimación de los volúmenes disponibles de agua lluvia y de los posibles puntos de recolección, (ii) análisis preliminar de calidad del agua lluvia recolectada y (iii) cálculo de los costos de construcción de la infraestructura básica para recolectar el agua lluvia y proyección del ahorro generado al utilizar la solución propuesta. Los resultados sugieren que el aprovechamiento del agua lluvia es económica y técnicamente viable y que puede representar una solución interesante para contribuir a una gestión y un desarrollo sostenibles del campus de la Universidad

    A novel textile wastewater treatment using ligninolytic co-culture and photocatalysis with TiO2

    Get PDF
    Textile industries produce effluent waste water that, if discharged, exerts a negative impact on the environment. Thus, it is necessary to design and implement novel waste water treatment solutions. A sequential treatment consisting of ligninolytic co-culture with the fungi Pleurotus ostreatus and Phanerochaete crhysosporium (secondary treatment) coupled to TiO2/UV photocatalysis (tertiary treatment) was evaluated in the laboratory in order to discolor, detoxify, and reuse textile effluent waste water in subsequent textile dyeing cycles. After 48 h of secondary treatment, upto 80 % of the color in the waste water was removed and its chemical and biochemical oxygen demands (COD, and BOD5) were abated in 92 % and 76 %, respectively. Laccase and MnP activities were central to color removal and COD and BOD5 abatement, exhibiting activity values of 410 U.L-1 and 1 428 U.L-1, respectively. Subjecting waste water samples to 12h of tertiary treatment led to an 86 % color removal and 73 % and 86 % COD and BOD5 abatement, respectively. The application of  a sequential treatment for 18 h improved the effectiveness of the waste water treatment, resultingin 89 % of color removal, along with 81 % and 89 % COD and BOD5 abatement, respectively. With this sequential treatment a bacterial inactivation of 55 % was observed. TiO2 films were reused continuously during two consecutive treatment cycles without thermic reactivation. Removal percentages greater than 50 % were attained. Acute toxicity tests performed with untreated waste water led to a lethality level of 100 % at 50 % in Hydra attenuata and to a growth inhibition of 54 % at 50 % in Lactuca sativa. Whereas sequentially treated waste water excreted a 13 % lethality at 6.25 % and aninhibition of 12 % at 75 % for H. attenuata and L. sativa, respectively. Finally, sequentially treated waste water was reused on dyeing experiments in which 0.86 mg.g-1 adsorbed dye per g of fabric, that is equivalent to 80 % of dye adsorption.Las industrias textiles producen un efluente que, si es descargado, ejerce un impacto negativo en el ambiente. Así, es necesario diseñar e implementar soluciones novedosas para el tratamiento de estos desechos. Con el fin de decolorar, detoxificar y reutilizar aguas residuales producidas en la industria textil en ciclos de tinturado subsecuentes, se evaluó en laboratorio un tratamiento secuencial, consistente en un cultivo ligninolítico con los hongos Pleurotus ostreatus y Phanerochaete crhysosporium (tratamiento secundario) acoplado con fotocatálisis TiO2/UV (tratamiento terciario). Después de 48 horas de tratamiento secundario, se removió hasta un 80 % del color del agua residual y las Demandas Química y Bioquímica de Oxígeno (DQO y DBO5) fueron reducidas en 92 % y 76 % respectivamente. Las actividades Lacasa y MnP (410 U.L-1 y 1 428 U.L-1, respectivamente) fueron centrales en la remoción de color y en la reducción de DQO residual a 12 horas de tratamiento de 86 % de color, 73 % de DQO y DBO5. Someter muestras de aguaterciario resultó en una remoción y 86 % de DBO. La aplicación de un tratamiento secuencial por 18 h incrementó su efectividad, lo cual resultó en 89 % de remoción de color, además de 81 % y 89 % de remoción de DQO y DBO5 respectivamente. Con este tratamiento secuencial se observó una inactivación bacteriana del 55 %. Las películas de TiO2 se reutilizaron continuamente durante 2 ciclos de tratamiento consecutivos sin reactivación térmica. Se alcanzaron porcentajes de remoción mayores al 50 %. Las pruebas de toxicidad aguda llevadas a cabo con agua residual cruda produjeron un nivel de letalidad del 100 % a 50 % en Hydra attenuata y una inhibición de crecimiento del 54 % a 50 % en Lactuca sativa. El agua residual tratada secuencialmente produjo una letalidad del 13 % a 6.25 % y una inhibición del 12 % a 75 % para H. attenuata y L. sativa, respectivamente. Finalmente, el agua residual tratada secuencialmente fue reutilizada en experimentos de tinturado en los que la cantidad de colorante absorbido fue de 0.86 mg.g-1 por g de tela, lo cual es equivalente a 80 % de adsorción

    Preliminary data from a 4-year mirror-image and multicentre study of patients initiating paliperidone palmitate 6-monthly long-acting injectable antipsychotic: the Paliperidone 2 per Year study

    No full text
    Background: Paliperidone palmitate 6-monthly (PP6M) is the first long-acting antipsychotic injectable (LAI) to allow for only two medication administrations per year, though there is presently limited insight into its effectiveness and potential added value in real clinical practice conditions. Objectives: To present our ongoing study and draw its preliminary data on patient characteristics initiating PP6M and adherence during the first year of treatment. Methods: The paliperidone 2 per year (P2Y) study is a 4-year, multicentre, prospective mirror-image pragmatic study taking place at over 20 different sites in Europe. The mirror period covers 2 years either side of the PP6M LAI initiation. Retrospective data for the previous 2 years are collected for each patient from the electronic health records. Prospective data are recorded at baseline, 6, 12, 18 and 24 months of drug administration and also cover information on concomitant psychiatric medication, relapses, hospital admissions, side effects, discontinuation and its reasons. Meanwhile, here we present preliminary data from the P2Y study at basal and 6-month period (first and second PP6M administration). Results: At the point of PP6M initiation, the most frequent diagnosis was schizophrenia (69%), the clinical global impression scale mean score was 3.5 (moderately markedly ill) and the rate of previous hospital admissions per patient and year was 0.21. PP6M was initiated after a median of 3–4 years on previous treatment: 146 (73%) from paliperidone palmitate 3-monthly, 37 (19%) from paliperidone palmitate 1-monthly and 17 (9%) from other antipsychotics. The mean dose of the first PP6M was 1098.9 mg. The retention rate at 6 months and 1 year of treatment on PP6M in our cohort was 94%. Conclusion: Patient and clinician preference for LAIs with longer dosing intervals was the main reason for PP6M initiation/switching resulting in high treatment persistence. Future data are needed to evaluate the full impact of PP6M in clinical practice

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore