145 research outputs found

    Why choose an english career path?: type of motivation of three freshmen students of an english teaching program at a chilean private university

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Inglés para la Enseñanza Básica y Media y al grado académico de Licenciado en Educación)As English has been the language used to communicate worldwide and has had an impact on the educational system and the working life, the aim of this study is to discover how elements such as type of school and agents influence students’ motivation to enter an English teaching program. This study has a qualitative approach and its research design is life stories. This research focused on freshmen students’ thoughts and experiences, which were collected through semi-structured interviews containing questions that address the participants’ past, present, and future experiences. Freshmen students were chosen for this research since they could provide us with the opportunity to comprehend the elements that influenced their decisions to choose the program. Finally, the data were analyzed by the four researchers individually and the product was discussed collectively so that the study was reliable enough. The results showed that the most predominant types of motivations were intrinsic and altruistic. Furthermore, it was discovered that the type of school they attended influenced the development of these motivations in different degrees.Debido a que el inglés ha sido el idioma predilecto para la comunicación global, éste ha tenido un impacto en el sistema educacional y la vida laboral. El objetivo de este estudio es descubrir cómo elementos como tipo de escuela y agentes, influencian la motivación de estudiantes de primer año para elegir estudiar la carrera de pedagogía en inglés en una universidad privada de Chile. El estudio tiene un enfoque cualitativo, cuya técnica de investigación es historias de vida. El centro de interés es la recolección de pensamientos y experiencias de estos estudiantes a través de entrevistas mixtas que contienen preguntas que apuntan a experiencias de los participantes en el pasado, el presente y el futuro. Elegimos entrevistar a estudiantes cursando el segundo semestre de universidad porque nos provee de la oportunidad de conocer los elementos que influenciaron la decisión de estudiar esta carrera. Finalmente, los resultados fueron analizados por cada uno de los cuatro investigadores por separado para luego discutir los resultados en conjunto, esto con el fin de proporcionar la confiabilidad requerida. Los resultados mostraron que los tipos de motivación predominantes fueron motivación intrínseca y altruista. Además se demostró que el tipo de colegio influenciaba el desarrollo de estas motivaciones en distintos grados

    Explotación de Rheidae y subsistencia en Boyo Paso 2 ca. 1500 – 750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    The article presents the results of a study carried out on Rheidae eggshells from the excavation of Boyo Paso 2 in the Córdoba Sierras in Argentina. This is an open-air site with occupations from the late prehispanic period (1500–750 BP). The aim was to identify the species and taxonomic diversity of late prehispanic mixed foraging and diets based on the data from Rheidae eggshells. The taxonomic identification was done by quantifying eggshell pore density and assigning specimens to a species according to defined ranges for modern samples of Rhea americana and Rhea pennata. A fraction of the assemblage was identified as Rhea cf. R. americana and Rhea cf. R. pennata. The results offer greater knowledge on late prehispanic subsistence and environment and suggest that the adoption of domestic crops around 1500 years ago was accompanied by a diversification of foraging activities, including the addition of new food resources from Rhea pennata and Rhea americana.Se presentan los resultados del estudio realizado sobre las cáscaras de huevo de Rheidae provenientes de Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un sitio a cielo abierto con ocupaciones asignadas al Periodo Prehispánico Tardío (1500-750 AP). El objetivo fue identificar las especies presentes y discutir la diversidad taxonómica de la subsistencia tardía integrando el registro de los huevos de Rheidae, en el marco de grupos que combinaban cultivos con caza-recolección. La determinación taxonómica se realizó a partir del estudio de la densidad de los poros, asignando los especímenes a una u otra especie de acuerdo a intervalos definidos para muestras actuales de Rhea americana y Rhea pennata. Una pequeña fracción del conjunto fue identificado como Rhea cf. R. americana y Rhea cf. R. pennata. Los resultados alcanzados permitieron ampliar el conocimiento de la economía tardía en el marco de los modelos de intensificación y de paleoambientes propuestos por investigaciones previas, e indican que la adopción de cultivos ca. 1.500 años AP fue acompañada por una diversificación en las prácticas de caza-recolección, con la incorporación de nuevos recursos dentro de la subsistencia, como Rhea pennata y R. americana

    Exploitation of Rheidae and subsistence at Boyo Paso 2, 1500–750 BP (the Córdoba Sierras, Argentina)

    Get PDF
    Se presentan los resultados del estudio realizado sobre las cáscaras de huevo de Rheidae provenientes de Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina), un sitio a cielo abierto con ocupaciones asignadas al Periodo Prehispánico Tardío (1500-750 AP). El objetivo fue identificar las especies presentes y discutir la diversidad taxonómica de la subsistencia tardía integrando el registro de los huevos de Rheidae, en el marco de grupos que combinaban cultivos con caza-recolección. La determinación taxonómica se realizó a partir del estudio de la densidad de los poros, asignando los especímenes a una u otra especie de acuerdo a intervalos definidos para muestras actuales de Rhea americana y Rhea pennata. Una pequeña fracción del conjunto fue identificado como Rhea cf. R. americana y Rhea cf. R. pennata. Los resultados alcanzados permitieron ampliar el conocimiento de la economía tardía en el marco de los modelos de intensificación y de paleoambientes propuestos por investigaciones previas, e indican que la adopción de cultivos ca. 1.500 años AP fue acompañada por una diversificación en las prácticas de caza-recolección, con la incorporación de nuevos recursos dentro de la subsistencia, como Rhea pennata y R. americana.The article presents the results of a study carried out on Rheidae eggshells from the excavation of Boyo Paso 2 in the Córdoba Sierras in Argentina. This is an open-air site with occupations from the late prehispanic period (1500–750 BP). The aim was to identify the species and taxonomic diversity of late prehispanic mixed foraging and diets based on the data from Rheidae eggshells. The taxonomic identification was done by quantifying eggshell pore density and assigning specimens to a species according to defined ranges for modern samples of Rhea americana and Rhea pennata. A fraction of the assemblage was identified as Rhea cf. R. americana and Rhea cf. R. pennata. The results offer greater knowledge on late prehispanic subsistence and environment and suggest that the adoption of domestic crops around 1500 years ago was accompanied by a diversification of foraging activities, including the addition of new food resources from Rhea pennata and Rhea americana.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Experiencias de laboratorio bajo costo para el aprendizaje de sistemas de control embebido en tiempo real

    Get PDF
    La mayoría de los cursos introductorios de sistemas de control presenta un enfoque esencialmente teórico con un contenido matemático dominante. El recurso didáctico más utilizado son los laboratorios virtuales orientados a la visualización y análisis de resultados de diseños de papel y lápiz. Por otra parte, aún cuando se contemplen experiencias sobre sistemas reales, es frecuente que se trabaje solo sobre sistemas de tiempo continuo. En este trabajo se presenta un prototipo de bajo costo que permite diseñar una secuencia de experiencias de laboratorio para ser integradas en la formación en sistemas de control para ingeniería electrónica. Las experiencias, orientadas al diseño e implementación del control digital en tiempo real de un sistema dinámico, son ideadas para lograr una mejor comprensión e integración de los diversos conceptos involucrados, tales como sistemas de tiempo real y control realimentado, con la aplicación de las tecnologías actuales asociadas a sistemas embebidos.XII Workshop de Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI

    Experiencias de laboratorio bajo costo para el aprendizaje de sistemas de control embebido en tiempo real

    Get PDF
    La mayoría de los cursos introductorios de sistemas de control presenta un enfoque esencialmente teórico con un contenido matemático dominante. El recurso didáctico más utilizado son los laboratorios virtuales orientados a la visualización y análisis de resultados de diseños de papel y lápiz. Por otra parte, aún cuando se contemplen experiencias sobre sistemas reales, es frecuente que se trabaje solo sobre sistemas de tiempo continuo. En este trabajo se presenta un prototipo de bajo costo que permite diseñar una secuencia de experiencias de laboratorio para ser integradas en la formación en sistemas de control para ingeniería electrónica. Las experiencias, orientadas al diseño e implementación del control digital en tiempo real de un sistema dinámico, son ideadas para lograr una mejor comprensión e integración de los diversos conceptos involucrados, tales como sistemas de tiempo real y control realimentado, con la aplicación de las tecnologías actuales asociadas a sistemas embebidos.XII Workshop de Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI

    Neuromuscular Fatigue in Cerebral Palsy Football Players after a Competitive Match According to Sport Classification and Playing Position

    Get PDF
    This study aimed to determine the rated perceived exertion (RPE) and match load (RPE-ML) to compare pre-post-match vertical jump (VJ) capacity according to cerebral palsy (CP) players’ sport classes (i.e., FT1–FT3) and playing positions and to explore whether the neuromuscular performance variation is associated with the internal load of para-footballers with CP. Fifty-six male para-footballers performed two VJ tests before and immediately after a competitive CP football match, followed by measurements of the players’ RPE and RPE-ML. There were no significant differences (p > 0.05) in the pairwise comparisons for RPE and RPE-ML according to sport classes and playing position. A significant reduction in the VJ performance was found for each player sport class and playing position in squat jump (SJ) (p < 0.01; 0.24 < dg < 0.58) and countermovement jump (CMJ) (p < 0.05; 0.22 < dg < 0.45). Regarding the pairwise comparisons, players with the minimal impairment criteria (FT3) obtained higher deficit scores during SJ than those belonging to the FT1 and FT2 (p = 0.003; 1.00 < dg < 1.56). Defenders experienced the lowest performance compared to midfielders and attackers in SJ performance (p = 0.027; 0.94 < dg < 1.28). Significant correlations were obtained between ΔSJ or ΔCMJ and RPE or RPE-ML (r = −0.58 to −0.75; p < 0.001). These findings provide novel information supporting the notion that fatigue induced after a competitive match causes notable impairments in VJ performance differentiated according to sport class and playing position in para-footballers with CP.The authors gratefully acknowledge the support of Spanish Government subproject enti- tled “Integration ways between qualitative and quantitative data, multiple case development, and synthesis review as the main axis for an innovative future in physical activity and sports research” (PGC2018-098742-B-C31) (2019–2021) (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema I+D+i), that is part of a coordinated project entitled “New approach of research in physical activity and sport from a mixed methods perspective” (NARPAS_MM) (SPGC201800X098742CV0

    Experiencias de laboratorio bajo costo para el aprendizaje de sistemas de control embebido en tiempo real

    Get PDF
    La mayoría de los cursos introductorios de sistemas de control presenta un enfoque esencialmente teórico con un contenido matemático dominante. El recurso didáctico más utilizado son los laboratorios virtuales orientados a la visualización y análisis de resultados de diseños de papel y lápiz. Por otra parte, aún cuando se contemplen experiencias sobre sistemas reales, es frecuente que se trabaje solo sobre sistemas de tiempo continuo. En este trabajo se presenta un prototipo de bajo costo que permite diseñar una secuencia de experiencias de laboratorio para ser integradas en la formación en sistemas de control para ingeniería electrónica. Las experiencias, orientadas al diseño e implementación del control digital en tiempo real de un sistema dinámico, son ideadas para lograr una mejor comprensión e integración de los diversos conceptos involucrados, tales como sistemas de tiempo real y control realimentado, con la aplicación de las tecnologías actuales asociadas a sistemas embebidos.XII Workshop de Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras de Informática (RedUNCI

    Prototipo de serious game para rehabilitación de problemas neurológicos usando VRPN para comunicación entre cerebro y computadora

    Get PDF
    En el desarrollo de sistemas de realidad virtual uno de los inconvenientes que se encuentran es la comunicación entre las aplicaciones y los dispositivos de adquisición de ondas cerebrales. Ya sea por no disponer de un método de acceso en forma directa o por necesitar independencia entre ambos, es decir que las aplicaciones corran en una plataforma y los dispositivos en otras. Para lograr esta independencia y a su vez permitir la integración de todo el sistema de realidad virtual, es necesario la implementación de algún protocolo de comunicaciones que permita esta vinculación heterogénea en tiempo real. Los dispositivos generalmente están asociados a funciones o características de los individuos que los utilizan y se necesita integrar los movimientos que estos representan a la aplicación de realidad virtual correspondiente. El presente trabajo trata del análisis e implementación del protocolo de comunicaciones VRPN (Virtual Reality Protocol Network) entre las partes de un entorno multimedia donde interactúan la adquisición de movimientos del usuario y la representación visual en un escenario virtual que permita la retroalimentación al usuario en tiempo real logrando una experiencia interactiva e inmersiva. Esto tiene aplicación directa en los tratamientos de rehabilitación en pacientes de patologías neurológicas y cognitivas.Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Prototipo de serious game para rehabilitación de problemas neurológicos usando VRPN para comunicación entre cerebro y computadora

    Get PDF
    En el desarrollo de sistemas de realidad virtual uno de los inconvenientes que se encuentran es la comunicación entre las aplicaciones y los dispositivos de adquisición de ondas cerebrales. Ya sea por no disponer de un método de acceso en forma directa o por necesitar independencia entre ambos, es decir que las aplicaciones corran en una plataforma y los dispositivos en otras. Para lograr esta independencia y a su vez permitir la integración de todo el sistema de realidad virtual, es necesario la implementación de algún protocolo de comunicaciones que permita esta vinculación heterogénea en tiempo real. Los dispositivos generalmente están asociados a funciones o características de los individuos que los utilizan y se necesita integrar los movimientos que estos representan a la aplicación de realidad virtual correspondiente. El presente trabajo trata del análisis e implementación del protocolo de comunicaciones VRPN (Virtual Reality Protocol Network) entre las partes de un entorno multimedia donde interactúan la adquisición de movimientos del usuario y la representación visual en un escenario virtual que permita la retroalimentación al usuario en tiempo real logrando una experiencia interactiva e inmersiva. Esto tiene aplicación directa en los tratamientos de rehabilitación en pacientes de patologías neurológicas y cognitivas.Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Diseño de infraestructura para la protección de la erosión costera en el litoral argentino: Caso de Mar del Plata

    Get PDF
    El frente costero urbano al sur de Punta Mogotes (Mar del Plata, Buenos Aires) padece desde hace años un fenómeno de erosión progresiva debido a factores naturales y de origen antrópico. En este trabajo se ha realizado un anteproyecto de una infraestructura de protección costera. El diseño prevé la construcción de una serie de diques exentos paralelos a la costa. Para ello se ha estudiado la hidrodinámica y la dinámica sedimentaria, para la situación de diseño final y también para la situación actual. El análisis se realizó a diferentes escalas espacio-temporales: a corto plazo (horas) y a largo plazo (meses y años). Los resultados indican que el esquema propuesto funcionaría adecuadamente protegiendo la costa, sin la formación de tómbolos
    corecore