265 research outputs found

    Diseño e implementación de un vehículo de cuatro ruedas omnidireccionales

    Full text link
    [ES] En el presente proyecto se desarrollará el diseño y la implementación de un vehículo de 4 ruedas omnidireccionales de bajo coste. El robot móvil está pensado para el estudio académico de un vehículo con un tercer grado de libertad añadido, proporcionado por el tipo de ruedas empleado, y el impacto y posibles aplicaciones que se podrían aportar a la industria y a la sociedad este tipo de vehículos. El diseño propuesto es un vehículo de cuatro ruedas utilizando ruedas omnidireccionales de tipo Mecanum en posición cruzadas, es decir, las ruedas izquierda delantera y derecha trasera tienen la misma configuración, distinta a la delantera derecha y trasera izquierda. El bucle de control está gobernado por un microcontrolador del fabricante Arduino, encargado de calcular las acciones de control de los motores y de tomar los datos de la velocidad a partir de los encoders de estos. Para las distintas pruebas de su funcionalidad se han utilizado dos formas distintas. La primera, a través de un diagrama de Simulink, empleando secuencias de velocidades para enviar las velocidades a los motores, o utilizando los sensores del giroscopio de un Smartphone, comunicados con el ordenador vía Wi-Fi. La segunda, a través de una aplicación Android en el que se diseña un mando de control para los tres grados de libertad. La comunicación con el microcontrolador ha sido realizada mediante un módulo Bluetooth, ya sea a través del ordenador o del Smartphone. También se ha recogido la información de la velocidad de giro de las ruedas, por parte del microcontrolador, para calcular su posición en el espacio, y compararla con la posición real con ayuda de una cámara.Campos Siurana, A. (2018). Diseño e implementación de un vehículo de cuatro ruedas omnidireccionales. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/111658TFG

    Cloud application for management of ISO 9001 & 14001

    Get PDF
    En épocas de crisis, como la que estamos atravesando, solo las organizaciones empresariales más flexibles son capaces de sobrevivir en entornos económicamente hostiles. En este proceso de supervivencia empresarial tiene una creciente importancia la externalización de servicios o subcontratación. La subcontratación se define como el proceso empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, que precisamente se dedica a la prestación de diferentes servicios especializados. Para ello, éstas últimas, puede contratar sólo al personal, caso en el cual los recursos los aportará el cliente, o contratar tanto el personal como los recursos. La externalización de estas tareas implica que otras empresas trabajarán para mi empresa, realizando las tareas para las que han sido contratadas en mis centros de trabajo. En estos casos, las empresas corren el riesgo de no saber si las empresas subcontratadas cumplen las políticas internas de la empresa y las certificaciones, como por ejemplo las normas ISO, que dicha empresa implementa. El principal objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un sistema en la nube para facilitar el control y gestión del cumplimiento de las normas 9001 y 14001 en la externalización de servicios o actividades empresariales

    Detección e identificación de movimientos de un robot empleando nubes de puntos 3D

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo de fin de grado es la identificación de un robot y su entorno a partir de una nube de puntos. Para ello se emplean algoritmos disponibles en la librería Point Cloud Library(PCL, Librería de nube de puntos). La nube de puntos se proporciona por una cámara IntelRealSense ZR300. Se trabajará con imágenes en entornos interiores donde la interacción del robot con el entorno es más compleja. Se trabajará utilizando el entorno ROS y Matlab.The objetive of this final degree proyect is to identify a robot and its environment from a point cloud. For this, algorithms available in the Point Cloud Library (PCL) are used. Point cloud is provided by an IntelRealSense ZR300 camera. We will work with images in indoor environments where the interaction between the robot and the environment is more complex. We will work using the ROS and Matlab environment.Grado en Ingeniería de Computadore

    Atribución mentalista en adultos con discapacidad intelectual

    Get PDF
    Este estudio pretende conocer cómo es el rendimiento en varias tareas relacionadas con la Teoría de la Mente dentro de la población con discapacidad intelectual. Estas están formadas por tareas de primer y segundo orden y una prueba sobre atribuciones de estados mentales. El trabajo se inicia con una revisión sobre la definición de la Teoría de la mente, los instrumentos que se han empleado en su estudio y qué resultados se han obtenido hasta la fecha en la población con discapacidad intelectual. La muestra se compone de 30 adultos, 15 de ellos con discapacidad intelectual, y 15 niños/as de desarrollo normativo. Entre los resultados que hallan, se ha encontrado, por un lado, que el grupo control adultos realiza más atribuciones de estados mentales y, por otro lado, que existen algunas diferencias de rendimiento en las tareas de primer orden entre el grupo control niños y el grupo de adultos con discapacidad intelectual.This study aims to know the performance of adults with intellectual disability in several tasks related to the Theory of Mind. They consist of tasks of first and second order and mental states attributions test. The work starts with a review to define the Theory of mind, in order to know how it has been studied and what results have been previously obtained. The sample is composed of 30 adults, 15 of them with intellectual disability, and 15 children of normative development. The results obtained, found that the adult control group makes more attributions of mental states and there are some differences in the performance of the first-order false belief tasks between children control group and the clinical group

    Análisis socio-técnico sobre el uso comunicacional de los teléfonos inteligentes en los jóvenes universitarios, caso: Universidad Politécnica Salesiana – Campus El Girón

    Get PDF
    The objective of this article is to carry out a socio-technical communication analysis on the use of mobile technologies, in university students and how it determines the way of communicating and interacting in the life of university students at a personal, academic and professional level, for which required the application of a survey, with the purpose of raising the divisions and oppositions between technology and society of university students. This research maintained a documentary bibliographic modality. As the present research work shows, it is clear that a higher percentage of university students use Smartphone technology in their academic activities, social, work, personal, family relationships, among others. The use of the cell phone in young people shows a tendency to rise, as well, the phenomenon of technological dependence shows a boom. The culture of use of digital technology updates of applications and cellular innovations, order, technical are daily, in the same line, the socio-cultural phenomenon of young people has been an evident phenomenon demonstrated in the dynamics of social relations and new ways of perceiving personal and social coexistence. The era of democratization in information and technology in communication modes have as main actors young university students, who are currently setting new directions in the socio-technical discourse of a 21st century society.El proyecto de investigación se enfoca en realizar un análisis socio-técnico comunicacional sobre el uso de los teléfonos inteligentes en los jóvenes universitarios, y como condiciona la forma de comunicarse e interactúan en la vida de los jóvenes a nivel personal, académico y profesional, para lo cual se requirió la aplicación de una encuesta, con la finalidad de plantear las divisiones y contraposiciones entre tecnología y sociedad de los estudiantes universitarios. Esta investigación mantuvo una modalidad bibliográfica documental. Como lo demuestra el presente trabajo de investigación, se manifiesta que un mayor porcentaje los jóvenes universitarios hacen uso de la tecnología Smartphone en sus actividades académicas, relaciones sociales, laborales, personales, familiares, entre otros. El uso del teléfono celular en los jóvenes muestra una tendencia a elevarse, así también, el fenómeno de dependencia tecnológica muestra un auge. La cultura de uso de la tecnología digital las actualizaciones de aplicaciones e innovaciones celulares, de orden, técnico son diarias, en la misma línea, el fenómeno socio-cultural de los jóvenes ha sido un fenómeno evidente demostrado en la dinámica de las relaciones sociales y nuevos modos de percibir la convivencia personal y en sociedad. La era de la democratización en la información y tecnologización en los modos comunicación tienen como actores de primer orden a los jóvenes universitarios, quienes fijan actualmente nuevos rumbos en el plano del discurso socio-técnico de una sociedad del siglo XXI

    Creación y grabación (Home Studio) de cinco temas a partir del género de Power Metal

    Get PDF
    El Metal es un estilo de música que goza de mucha popularidad en todo el mundo, hoy en día este se ha convertido en toda una industria que ha prosperado a lo largo de estas tres últimas décadas. El siguiente trabajo consiste en la creación y grabación de cinco temas en Home Studio a partir del Power Metal. La primera parte consiste en fundamentar claramente las raíces e inicios del subgénero, identificando puntualmente personajes importantes, lugares donde se inició y factores que influenciaron su nacimiento, de tal manera que la investigación realizada nos ofrezca una mirada clara y objetiva del Power Metal en su inicio, desarrollo, evolución y toda la producción musical que se ha evidenciado en este subgénero. La segunda parte se refiere a la creación de cinco canciones, tomando en cuenta todos los parámetros necesarios que identifican al género, y a todas las especificidades que se refieren al subgénero para la composición de cinco temas, en esta parte del trabajo las herramientas tecnológicas como el software y componentes electrónicos son claves para la elaboración de maquetas y así dar forma a las canciones. La tercera fase detalla la historia de la grabación análoga en la industria musical, de cómo surgió el Home Studio y sus componentes digitales, a partir de la incorporación del ordenador en este campo. A continuación y como parte final de este proyecto, tenemos la grabación de los cinco temas inéditos, mirando al Home Studio como una herramienta moderna.Metal is a style of music that enjoys great popularity around the world, today it has become a whole industry that has thrived over the last three decades. The following work consists of the creation and recording of five songs in Home Studio based on Power Metal. The first part consists of a clear foundation of the roots and beginnings of the subgenre, identifying important characters, places where it started and factors that influenced its birth, so that the research conducted offers us a clear and objective look at Power Metal in its inception, development, evolution and all the musical production that has been evidenced in this subgenre. The second part refers to the creation of five songs, taking into account all the necessary parameters that identify the genre, and all the specificities that refer to the Power Metal subgenre for the composition of five songs, in this part of the work the technological tools such as software and electronic components, are key to the development of models and thus shape the songs. The third phase details the history of analog recording in the music industry, how the Home Studio and its digital components emerged, from the incorporation of the computer in this field. Then, as a final part of this project, we have the recording of the five unreleased tracks, looking at the Home Studio as a modern tool.0009-0001-1652-480

    HACIA UN MODELO DE GESTIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA EN LÍNEA

    Get PDF
    Towards a Model of supPLY MANAGEMENT EDUCATION ONLINEEl trabajo presenta una propuesta de modelo de gestión para las dependencias responsables de administrar la tecnología instruccional en organizaciones dedicadas a brindar ofertas educativas en línea. Dicha propuesta se basa en una revisión de literatura y hace énfasis en las responsabilidades propias del administrador de la tecnología instruccional y las consideraciones que debe tener para atender pertinentemente las demandas y necesidades de la organización educativa. La propuesta de modelo de gestión incorpora como elementos clave la planificación estratégica, los recursos, el apoyo a personal académico, la evaluación y la investigación.Palabras clave: ●Educación en línea  ●Calidad ●Gestión de la calidad ●Tecnología instruccional Abstract The paper presents a proposed management model for agencies responsible for managing the instructional technology in organizations dedicated to providing online educational offerings. This proposal is based on a review of literature and emphasizes the responsibilities of the administrator of instructional technology and the considerations, which should rightly have to meet the demands and needs of the educational organization. The proposed management model incorporating key elements of strategic planning, resources support for academic staff, evaluation and research.Keywords: ● Education Online ● Quality ● Quality Management ●Instructional Technolog
    corecore