20 research outputs found

    Comportamiento mecánico de un microaglomerado en caliente tipo MF-10 con grano de caucho reciclado

    Get PDF
    In Colombia, different investigations of hot dense asphalt mixtures with recycled rubber grain mixtures have been carried out, however, it is the first time that the mechanical behavior of a micro agglomerate with GCR additions is analyzed due to the unusual application of this type of Mix in road works. The main objective of the research is to analyze the mechanical behavior of a hot micro agglomerate type MF-10, through the transformation of recycled rubber grain, characterize the materials used as the GCR and the modified asphalt type III, design micro agglomerates with and without connection of hot recycled rubber grain type MF-10 using the Marshall methodology with IDU 2011 specifications and determine the optimal percentage of recycled rubber grain for a micro agglomerate that has a better mechanical performance. For the investigation the Marshall methodology was used to design the different mixtures of micro agglomerates with and without additions of GCR, the verification tests thereof which are: Adhesion, plastic deformation, fatigue laws, resilient module, dynamic module and coefficient of slip resistance. With the addition of recycled rubber-GCR grain, the mechanical behavior of the asphalt mixture is improved by improving its useful life as well as contributing to the environment by recycling disused tires. An improvement of the mechanical behavior of the micro agglomerate is obtained in terms of increased adhesion, decreased hollowness, greater fatigue resistance, better resilient modulus and increased coefficient of slip resistance. The results of the research affected the design and construction of Colombia's roads, being its main use the rehabilitation of layers of rolling, having as an agent improving the mixture, the recycled rubber grain.En Colombia se han realizado diferentes investigaciones de mezclas asfálticas densas en caliente con adición de grano de caucho reciclado, sin embargo, es la primera vez que se analiza el comportamiento mecánico de un microaglomerado con adición de GCR debido a la inusual aplicación de este tipo de mezcla en obras viales. El objetivo principal de la investigación es analizar el comportamiento mecánico de un microaglomerado en caliente tipo MF-10, mediante la incorporación de grano de caucho reciclado, caracterizar los materiales empleados como el GCR y el asfalto modificado tipo III, diseñar microaglomerados con y sin adición de grano de caucho reciclado en caliente tipo MF-10 mediante la metodología Marshall con especificaciones IDU 2011 y determinar el porcentaje óptimo  de grano de caucho reciclado para un microaglomerado que presenta un mejor comportamiento mecánico. Para la investigación se empleó la metodología Marshall para realizar el diseño de las diferentes mezclas de microaglomerados con y sin adición de GCR, los ensayos de verificación de las mismas los cuales son: Adherencia, deformación plástica, leyes fatiga, módulo resiliente, módulo dinámico y coeficiente de resistencia al deslizamiento. Con la adición de grano de caucho reciclado- GCR se mejora el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica aumentando su vida útil además de contribuir al medio ambiente al reciclar las llantas en desuso. Se obtiene un mejoramiento del comportamiento mecánico del microaglomerado en cuanto a: aumento de adherencia, disminución del ahuellamiento, mayor resistencia a la fatiga, mejor módulo resiliente y aumento del coeficiente de resistencia al deslizamiento. Los resultados de la investigación contribuyen significativamente al diseño y construcción de las carreteras de Colombia, siendo su principal uso la rehabilitación de capas de rodaduras, teniendo como agente mejorador de la mezcla, al grano de caucho reciclado

    Hitler y el nazismo

    Get PDF
    14 p.Adolf Hitler fue un militar dictador nacido en Braunau am Inn, Austria el 20 de abril de 1889, fue el cuarto de seis hermanos, hijos de Alois Hitler y Klara Polzl. Adolf primeramente se interesó por las bellas artes a lo cual su padre Alois no estuvo de acuerdo, de igual manera también mostró desde una temprana edad interés frente al nacionalismo alemán y el rechazo de la autoridad Austria-Hungría lo que le dio un nuevo sentido y motivación para su vida.Biografía Carrera política Ideología nazi Terror nazi Obras Conclusión Bibliografí

    Aplicación de métodos multicriterio para el soporte de selección de proveedores en la empresa Provemel Ltda

    Get PDF
    Hoy en día, la logística comercial requiere decisiones estratégicas que deben estar bien fundamentadas con la mayor cantidad de información posible para lograr las ventajas competitivas que las organizaciones necesitan para tener éxito. La selección de proveedores es una parte indispensable de cualquier estrategia de la organización, ya que proporcionan las materias primas necesarias para que comience el proceso de producción. Provemel Ltda tuvo diferentes problemas en términos de proveedores que les impidieron alcanzar tales ventajas competitivas en el mercado. Durante mucho tiempo, la empresa mantuvo una producción ineficiente porque el proveedor real vende los materiales a un alto costo y no siempre tienen el material disponible. Para generar mejores resultados a lo largo de la cadena de suministro de la empresa ya que se entiende que esto debe ser una armonización de los procesos internos entre el comprador y el proveedor, y mejorar el desempeño de la empresa respaldada en la utilidad, calidad, desempeño, tiempo y servicio de lo mismo. Este trabajo presenta un análisis de proveedores enfocado en la aplicación de dos métodos multicriterios. Uno de estos métodos de multicriterios es AHP Difuso que facilita la toma de decisiones en problemáticas donde se involucran varios criterios, el otro es TOPSIS, que se estructura en un algoritmo que genera mejores alternativas para cada criterio. Además, presenta un modelo de orden de pedido que se adapta a las necesidades de la empresa. A través del análisis y la implementación de estos métodos multicriterios, se propuso una solución para la selección de los proveedores, que permite modelar las preferencias de los especialistas y tomar la mejor decisión.Nowadays, business logistics requires strategic decisions that must be well founded with as much information as possible in order to achieve the competitive advantages that organizations need to succeed in the market. The supplier selection is an indispensable part of any organizations strategy, because they provide the raw materials needed for the production process to start. Provemel Ltda had different problems in terms of suppliers which prevented them to reach such competitive advantages in the market. For a long time, the company maintained an inefficient production because the actual supplier sells the materials at a high cost and they do not always have the material available. In order to generate better results along the supply chain of the company as it is understood that this should be a harmonization of the internal processes between the buyer and the supplier, and improve the performance of the company supported in the utility, quality, performance, time and service of the same. In order to take into account the different criteria considered relevant by the company, in this work is presented a supplier analysis focused on the application of two multicriteria methods selected after a deep bibliographical review. One of these multicriteria method is Fuzzy AHP (Hierarchical Analysis Process) that facilitates the decision making in problematics where several criteria are involved. With the help of an expert committee of the company and the information found in the literature, the criteria to be taken into account in the analysis was selected. With this methodology the criteria and their weight was given. The other method is TOPSIS (Technique for Order Performance by Similarity to Ideal Solution), which is structured in an algorithm in which each possible supplier (previously selected by contacting and asking for a quotation to different companies with the aluminum rod 6063HEX 7/16” T5 X3 m in their portfolio), is evaluated according to the criteria and giving as a result the supplier that better fits to the company needs, according to the criteria previously selected and weighted. Additional to this, given that the company does not follows an specific model of order, a deep analysis was made to determine that the best option for the company was to follow an S,T model of order, reason why this work also propose to the company a way to order, avoiding delays and reducing costs.Ingeniero (a) IndustrialPregrad

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Mechanical behavior of a hot micro agglomerate type MF-10 with recycled rubber grain

    No full text
    In Colombia, different investigations of hot dense asphalt mixtures with recycled rubber grain mixtures have been carried out, however, it is the first time that the mechanical behavior of a micro agglomerate with GCR additions is analyzed due to the unusual application of this type of Mix in road works. The main objective of the research is to analyze the mechanical behavior of a hot micro agglomerate type MF-10, through the transformation of recycled rubber grain, characterize the materials used as the GCR and the modified asphalt type III, design micro agglomerates with and without connection of hot recycled rubber grain type MF-10 using the Marshall methodology with IDU 2011 specifications and determine the optimal percentage of recycled rubber grain for a micro agglomerate that has a better mechanical performance. For the investigation the Marshall methodology was used to design the different mixtures of micro agglomerates with and without additions of GCR, the verification tests thereof which are: Adhesion, plastic deformation, fatigue laws, resilient module, dynamic module and coefficient of slip resistance. With the addition of recycled rubber-GCR grain, the mechanical behavior of the asphalt mixture is improved by improving its useful life as well as contributing to the environment by recycling disused tires. An improvement of the mechanical behavior of the micro agglomerate is obtained in terms of increased adhesion, decreased hollowness, greater fatigue resistance, better resilient modulus and increased coefficient of slip resistance. The results of the research affected the design and construction of Colombia's roads, being its main use the rehabilitation of layers of rolling, having as an agent improving the mixture, the recycled rubber grain.En Colombia se han realizado diferentes investigaciones de mezclas asfálticas densas en caliente con adición de grano de caucho reciclado, sin embargo, es la primera vez que se analiza el comportamiento mecánico de un microaglomerado con adición de GCR debido a la inusual aplicación de este tipo de mezcla en obras viales. El objetivo principal de la investigación es analizar el comportamiento mecánico de un microaglomerado en caliente tipo MF-10, mediante la incorporación de grano de caucho reciclado, caracterizar los materiales empleados como el GCR y el asfalto modificado tipo III, diseñar microaglomerados con y sin adición de grano de caucho reciclado en caliente tipo MF-10 mediante la metodología Marshall con especificaciones IDU 2011 y determinar el porcentaje óptimo  de grano de caucho reciclado para un microaglomerado que presenta un mejor comportamiento mecánico. Para la investigación se empleó la metodología Marshall para realizar el diseño de las diferentes mezclas de microaglomerados con y sin adición de GCR, los ensayos de verificación de las mismas los cuales son: Adherencia, deformación plástica, leyes fatiga, módulo resiliente, módulo dinámico y coeficiente de resistencia al deslizamiento. Con la adición de grano de caucho reciclado- GCR se mejora el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica aumentando su vida útil además de contribuir al medio ambiente al reciclar las llantas en desuso. Se obtiene un mejoramiento del comportamiento mecánico del microaglomerado en cuanto a: aumento de adherencia, disminución del ahuellamiento, mayor resistencia a la fatiga, mejor módulo resiliente y aumento del coeficiente de resistencia al deslizamiento. Los resultados de la investigación contribuyen significativamente al diseño y construcción de las carreteras de Colombia, siendo su principal uso la rehabilitación de capas de rodaduras, teniendo como agente mejorador de la mezcla, al grano de caucho reciclado

    Derecho a la vida

    No full text
    18 p.La vida es aquel primer derecho con el que nacen las personas; se encuentra estipulado en el artículo 03 de la declaración universal de los derechos humanos “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, no obstante este derecho sin importar que se encuentra estipulado en esta declaración es constantemente violado; este derecho se encuentra estipulado en el capítulo 1: de los derechos fundamentales, artículo 11 de la Constitución Política de Colombia, en el cual dice “El derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte. ”, observando de esta manera que sin importar los actos que se comentan o la pena que se deba cumplir, nadie podrá atentar contra la vida e integridad de sí mismo o de las personas de su alrededor.¿Qué Es El Derecho De La Vida? Derechos Relacionados Con La Vida Maneras De Atentar Contra El Derecho A La Vida Leyes De Protección Al Derecho De La Vida Conflictos Frente Al Derecho A La Vida Conclusión Bibliografí

    Boletín de arqueología N°1

    No full text
    El Boletín de Arqueología, cuya publicación ahora se inicia , responde a una necesidad sentida, expresada por el grupo de arqueólogos colombianos en varias oportunidades, particularmente durante el desarrollo del Taller de Arqueología, realizado con la colaboración del Instituto Colombiano de Antropología en Bogotá, en abril de 1985 , y durante la celebración de varios simposios que tu vieron lugar dentrodel marco del programa del "45 Congreso Internacional de Americanistas" reunido en nuestra ciudad capital en julio del mismo año.Su periodicidad será de tres números en el año y su contenido estará orientado-como hemos anotado- hacia la síntesis del esfuerzo que en el país viene realizándose en el campo de los estudios arqueológicos, no solamente en materia de exploraciones de terreno, sino también de planteamientos teóricos, metodología, publicaciones, etc., en fin, de todo aquello que pueda tener alguna importancia para los colegas colombianos y del exterior.Contiene los siguientes artículos:Arqueología de la Ciénaga de Guájaro (Departamento del Atlántico) págs. 11-16Exploración arqueológica del curso Medio y Bajo del río Tapias (Guajira) págs. 16-21Análisis de C-14 Fecha para un basurero en Buritaca 200 págs. 21-27Excavación de un basurero en Ciudad Perdida Sierra Ne vada de Santa Marta págs. 28-37Alto de Mira Dos fechas de C-14 de el Alto Río Buritaca págs. 38-39Nuevos aportes para el conocimiento cronológico del área Tairona págs. 39-42Nuevas fechas para el área arqueológica Calima págs. 42-49Aprovechamiento de experiencias precolombianas Proyecto para recuperar parte del sistema prehispánico Zenú, de manejo de las planicies de inundación, en el Bajo Río San Jorge págs. 49-51Investigaciones interinstitucionales Proyecto Arqueología del Valle de la Plata págs. 51-52Componente medioambiental del proyecto arqueológico del Valle de la Plata págs. 52-54Reconocimiento regional sistemático en el municipio de Argentina, Huila pág.54Prospección arqueológica en el valle superior del río de La Plata págs. 54-55Prospección arqueológica en la parte baja del río Granates pág.55Exploraciones arqueológicas en la zona del Quindío págs. 55-56Otros proyectos en marcha: Arqueología del Alto Valle de Tenza págs. 56-57Estudio arqueológico de la porción noroccidental del Altiplano CundiBoyacense pág.57Investigación Arqueológica en el Bajo Valle de Tenza , Boyacá págs. 57-58Publicaciones y Resumenes págs. 58-66De la arqueología en otros países de AméricaEn Venezuela GENS págs. 67-69Relaciones prehispánicas e indohispánicas de Venezuela con áreas circunvecinas pág. 69Relaciones estilísticas cerámicas del noroeste de Surarmérica con las Antillas pág. 69Relaciones entre el área occidental de la Cuenca del Lago de Maracaibo con las áreas vecinas pág. 70Vínculos externos precolombinos de los Andes Venezolanos págs. 70En Ecuador Excavaciones en Salango, Provincia de Manabí, Ecuador Arquitectura precolombina en el Litoral (Ecuador). Período Precerámico pág.71Arquitectura precolombina en el Litoral (EcuadorJ. Período Precerámico págs. 72En Perú La arqueología al rescate de la producción Los Waru - Waru de Huatta, Puno págs. 72-74Conchales de Chile Replanteamiento sobre el problema. Caleta Huelén 42 págs. 74-75Noticias de la UNESCO págs. 79-80Llamamiento Internacional para rescatar vestigios arqueológicos de la región que se extiende a lo largo del Jabur MedioMoenjodaro (Pakistán) La Ciudad de los Muertos

    Carta de Psicología No. 57

    No full text
    Editorial. Especialización en Psicología Clínica: uno de los mejores programas de la Facultad de Psicología. Comprensión del fenómeno de trata de personas con fines de explotación sexual en Colombia. Procesos de socialización en niños, niñas y adolescentes (NNA) colombianos durante y después de la pandemia. Escala de Medición de la Soledad BATAN. Ciberviolencia, una aproximación desde la cognición extendida y enactiva. Efectos de las prácticas de crianza en el desarrollo de niños y niñas durante la infancia temprana en familias disfuncionales. Influencia de los padres en el uso de estrategias adaptativas y desadaptativas de regulación emocional utilizadas por los niños y niñas durante la infancia intermedia. Exploración acerca de las estrategias de intervención implementadas en los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. Validación por jueces de un instrumento de medición de afectividad y erotismo en trabajadoras sexuales de Bogotá. Efectos del castigo físico como agente de control y disciplina en la crianza de niños y niñas en infancia temprana. Beneficios cognitivos de los videojuegos. Revisión teórica del estilo de crianza democrático. Ser porque hemos sido: La conexión emocional en la reconstrucción del tejido social para la paz. Conexión emocional como estrategia para la construcción del sentido de país. El uso de tecnologías de la información y la comunicación en la medición de procesos psicológicos. Relación entre moda, imagen corporal y conducta alimentaria en Latinoamérica. Niveles de estrés, ansiedad y depresión durante el aislamiento social obligatorio en personas que realizan teletrabajo. Contribuyendo al bienestar y calidad de vida de las comunidades. El rol de los hermanos de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA): desarrollo de interacciones y comunicación, una revisión teórica

    El interés público en América Latina: Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo ProBono

    No full text
    El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios sociales y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años. Así, las universidades han empezado a actualizar sus currículos y las formas de enseñar el derecho, implementando nuevos modelos pedagógicos que brindan a los futuros profesionales elementos necesarios para responder a las necesidades de su contexto social y del mundo entero. En este libro, profesores de América Latina y España reflexionan alrededor del trabajo ProBono, la educación legal clínica y el litigio estratégico como herramientas para la defensa del interés público y la transformación social
    corecore