31 research outputs found

    Caracterización de un episodio de intrusión Sahariana en el suroeste de la península ibérica

    Get PDF
    The objective of this project was aimed at studying an event of air mass intrusion of North African over the Southwestern Iberian Peninsula with atmospheric particulate matter during the 20th and December 26th of 2007. This required the implementation of a protocol based on the calculation of back trajectories, satellite imagery and evaluation of average levels of PM-10 monitoring stations of air quality. The results for the period of study identified the occurrence of the episode of air masses intrusion from North Africa, which generated high records of PM- 10 in selected monitoring stations in the province of Huelva, reporting the highest hourly average for the 162.7 µg/m3 in CAM station for the day December 21th of 2007, and exceeds 50 µg/m3 set in current regulations.El objetivo de este proyecto se orientó a estudiar un evento de intrusión de masa de aire norteafricana en el suroeste de la Península Ibérica con importante carga de material particulado atmosférico durante el periodo comprendido entre el 20 y 26 de diciembre de 2007. Para ello fue necesaria la aplicación de un protocolo basado en el cálculo de retrotrayectorias, estudio de imágenes satelitales y evaluación de niveles promedio de PM-10 registrados en estaciones de monitoreo de calidad de aire. Los resultados obtenidos para el periodo de estudio identificaron la ocurrencia del episodio de intrusión de masas de aire procedentes del norte de África, que generaron altos registros de PM-10 en las estaciones de monitoreo seleccionadas en la Provincia de Huelva, reportando la máxima media horaria en la estación CAM con 162.7 μg/m3 para el día 21 de diciembre de 2007, y superando los 50 μg/m3 establecidos en la normativa vigente

    Caracterización de un episodio de intrusión Sahariana en el suroeste de la península ibérica

    Get PDF
    El objetivo de este proyecto se orientó a estudiar un evento de intrusión de masa de aire norteafricana en el suroeste de la Península Ibérica con importante carga de material particulado atmosférico durante el periodo comprendido entre el 20 y 26 de diciembre de 2007. Para ello fue necesaria la aplicación de un protocolo basado en el cálculo de retrotrayectorias, estudio de imágenes satelitales y evaluación de niveles promedio de PM-10 registrados en estaciones de monitoreo de calidad de aire. Los resultados obtenidos para el periodo de estudio identificaron la ocurrencia del episodio de intrusión de masas de aire procedentes del norte de África, que generaron altos registros de PM-10 en las estaciones de monitoreo seleccionadas en la Provincia de Huelva, reportando la máxima media horaria en la estación CAM con 162.7 μg/m3 para el día 21 de diciembre de 2007, y superando los 50 μg/m3 establecidos en la normativa vigente.The objective of this project was aimed at studying an event of air mass intrusion of North African over the Southwestern Iberian Peninsula with atmospher-ic particulate matter during the 20th and December 26th of 2007. This required the implementation of a protocol based on the calculation of back trajecto-ries, satellite imagery and evaluation of average lev-els of PM-10 monitoring stations of air quality. The results for the period of study identified the occur-rence of the episode of air masses intrusion from North Africa, which generated high records of PM-10 in selected monitoring stations in the province of Huelva, reporting the highest hourly average for the 162.7 μg/m3 in CAM station for the day December 21th of 2007, and exceeds 50 μg/m3 set in current regulation

    Análisis de los factores ambientales y ocupacionales en la concentración de aerobacterias en unidades de cuidado intensivo del Hospital Universitario Fernando Troconis, 2009 Santa Marta - Colombia

    Get PDF
    Introducción: La evaluación de la calidad biológica del aire de ambientes hospitalarios resulta de especial interés debido a que los pacientes puedan servir como una fuente de bacterias patógenas para el personal del hospital, los visitantes y otros pacientes, siendo relevante en unidades de asistencia especializadas en atención de patologías crónicas como cáncer, SIDA y pacientes con trasplante de órganos o con complicaciones severas en su estado de salud, y que requieren una intervención masiva para su tratamiento en salas de cirugía y/o unidades de cuidado intensivo. Evaluar la influencia de factores ambientales y de ocupación de la unidad en la concentración de aerobacterias de unidades de cuidado intensivo del Hospital Universitario Fernando Troconis. Materiales y Métodos: Se colectaron muestras triplicadas con agar selectivo para Staphylococcus spp. y Pseudomonas spp., en dos estaciones de cada una de las tres UCI, mediante impactador de 2 etapas ubicado a altura de1.5m y caudal constante (28.3l/min) durante 5min, incubándolas a 37°C por 48h. Los factores ambientales se registraron con anemómetro Kestrel 4500 y ocupación de la unidad mediante registro manual del número de pacientes y personal asistencial de la unidad. Resultados: La máxima concentración fue 979.9±31.3UFC/m3 y el máximo promedio, 315.6±59.7UFC/m3. Staphylococcus spp. Superaron la concentración de Pseudomonas spp. La máxima ocupación fue en UCI Adulto, mayor temperatura en UCI Pediátrica y humedad más baja en UCI Adulto. Discusión y Conclusiones: La concentración de aerobacterias superó valores reportados por estudios  aerobiológicos hospitalarios, y presenta relaciones leves con temperatura y escasa o nula con ocupación de la unidad.Palabras clave: Partículas Viables en el Aire, Ambiente, Infección Hospitalaria, Ocupación de Camas, Cuidados Intensivos, Viabilidad Microbiana. (Fuente: DeCS BIREME).Cómo citar este artículo: Vélez-Pereira AM, Camargo Caicedo Y. Análisis de los factores ambientales y ocupacionales en la concentración de aerobacterias en unidades de cuidado intensivo del Hospital Universitario Fernando Troconis, 2009 Santa Marta-Colombia. Rev Cuid. 2014; 5(1): 595-605.

    ENSO and light-absorbing impurities and their impact on snow albedo in the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

    Get PDF
    Snow albedo is an important variable in the coupled atmosphere-earth system at the global level. Moreover, studying its behavior allows us to know the state of the cryosphere. The Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) is a glacier area and the northernmost tropical (10.82◦ N, 73.75◦ W) region in South America. It has a height of up to 5775 m.a.sl., which is the second highest mountain in the world near the marine coast. We analyzed variations in snow albedo related to snow cover, snowfall, temperature, light-absorbing impurities such as blank carbon (BC), organic carbon (OC) and dust, and El Niño—Southern Oscillation (ENSO) phenomenon through 20 years (2000–2020). We mainly use daily data from the Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) onboard the Terra and Aqua NASA satellites. Results showed through correlations that snow albedo has decreased due to Land Surface Temperature (55%, p < 0.001), a positive phase of ENSO (42%, p < 0.001) and dust (37%, p < 0.01) in the SNSM. Additionally, a dust negative effect was more evident on the southern side (up to 49%, p < 0.001) of the SNSM. Backward trajectories by the NOAA HYSPLIT model suggest that dust sources would be soil erosion in the surrounding region. Results can help recognize the influence of ENSO and dust in the glacier decrease of the SNSM.Fil: Bolaño Ortiz, Tomas Rafael. Universidad Técnica Federico Santa María; Chile. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Diaz Gutiérrez, Viverlys L.. Universidad del Magdalena; ColombiaFil: Camargo Caicedo, Yiniva. Universidad del Magdalena; Colombi

    Distribución del espacio temporal de partículas suspendidas totales en la zona costera del departamento del Magdalena en el periodo 2006-2009

    Get PDF
    This is a quantitative and descriptive study. Its aim is to determine the spatial and temporal distribution of total suspended particles (TSP) in the Magdalena´s coastal zone, through the analysis concentrations of TSP in eight monitoring stations belonging to the CORPAMAG air quality network, during the years 2006-2009. The study showed that in the fi rst half of 2007 the concentration of TSP presented the highest monthly geometric mean at stations Airport and CAJAMAG, with concentrations of 220.67 μg/m3 and 150 μg/m3 respectively. The TSP’s yearly limit (98,22 μg/m3) was exceeded in the years 2006 and 2007 for CAJAMAG and airport station. The spatial graphics with Golden Surfer 9.0 showed that the mainly affected areas with high TSP’s concentrations in 2006-2009 were communes 3, 4 and 8, located near the INVEMAR, CAJAMAG and the airport monitoring station. Resumen El estudio desarrollado fue de tipo cuantitativo y descriptivo. Buscó principalmente determinar la distribución espacial y temporal de las partículas suspendidas totales - PST en la zona costera del departamento del Magdalena a través del análisis de las concentraciones de PST de ocho estaciones de monitoreo de la red de calidad del aire de CORPAMAG durante los años 2006-2009. La investigación mostró que en el primer semestre de los cuatro años analizados el 2007 presentaron las medias geométricas mensuales más altas en las estaciones del aeropuerto y CAJAMAG con concentraciones de 220,67 μg/m3 y 150 μg/m3 respectivamente. El límite anual de 98,22 μg/m3 para PST fue superado en los años 2006 y 2007 por las estaciones del aeropuerto y CAJAMAG. Las representaciones espaciales desarrolladas con Golden Surfer versión 9.0 mostraron que las áreas mayormente infl uenciadas con altas concentraciones de PST en los años 2006-2009 fueron las comunas 3, 4 y 8, ubicadas cerca a la estación de monitoreo del INVEMAR, CAJAMAG y el aeropuerto

    Partículas respirables en el aire: generalidades y monitoreo en latinoamérica

    Get PDF
    In order to analyze updates about this matter, a literature review was performed by finding information manually and in electronic databases such as Latindex, Redalyc, SciELO and Science Direct. The review aims was compiled studies allowed to obtain an overview of the concept of respirable particles (PM10 and PM2.5), major emission sources, levels (μg/m3 ), and monitoring in major Latin American cities. The results of the manuscript will allow to know the status and make progress in respirable particulate issues in major cities in Latin America, and thus, contribute with solid information for policy approaches, policy shaping, and programs to promote and support not only information generation to control air quality, but to actually improve it in Latin America.Para analizar los avances sobre este tema se realizó una revisión de la literatura a través de la búsqueda de información de forma manual y en las bases electrónicas Latindex, Redalyc, Scielo y Science Direct. La revisión tuvo como objetivo la recopilación de estudios que permitieran obtener una visión general del concepto de partículas respirables (PM10 y PM2.5), principales fuentes de emisión, niveles (μg/m3), y su monitoreo en las principales ciudades de Latinoamérica. Los resultados permitirán conocer la situación y el avance en materia de partículas respirables en las principales ciudades de América Latina y con ello contribuir con información para la construcción de políticas, programas y criterios normativos que apunten a mejorar la calidad del aire
    corecore