376 research outputs found

    Metodología de simulación mediante ordenador: Hacia un modelo sistémico de la depresión

    Get PDF
    El título de este trabajo, “Metodología de simulación del comportamiento por ordenador: Hacia un modelo sistémico de la depresión”, sugiere una doble intención. Por un lado, se pretende una justificación de la utilización de modelos –en especial, de modelos simulables por ordenador- en psicología, y por otro, se intenta aplicar un determinado enfoque de la ciencia –el enfoque sistémico- al problema de la depresión, el resultado final es la realización de un modelo, según la metodología de la dinámica de sistemas, sobre la depresión. Las ideas en torno al valor de los modelos y la utilidad de la simulación se desarrollan en el capítulo primero. Se plantea la función de modelar como complemento de la observación y de la experimentación, en un intento de organización de la información recogida, y como un primer esbozo de la génesis teórica. Se destaca la importancia del ordenador, como un instrumento –a semejanza del microscopio o el telescopio-, que ofrece una nueva perspectiva en la investigación. Se exponen algunas de sus ventajas, y se especifica, igualmente, algunas de sus limitaciones. Por último, se hacen algunas consideraciones en torno a la denominada metáfora del ordenador, y al papel de la robótica en la psicología. El segundo capítulo es amplio y versa sobre lo que genéricamente puede denominarse como el enfoque sistémico en las ciencias. Abarca dos grandes apartados. El primero tiene carácter introductorio, y constituye una revisión histórica de las disciplinas que más relevantemente han contribuido a forjar dicho enfoque, a saber: informática, cibernética, teoría general de sistema, teoría de catástrofes, y teoría de las estructuras disipativas de Prigogine. La segunda parte de este capítulo tiene un carácter más formal, y se dedica al desarrollo de algunos conceptos, que fueron esbozados en el primer apartado, y que tienen una cierta relevancia en la lógica del modelo propuesto. Se desarrollan los conceptos de sistema, realimentación, información, y estabilidad y control. El capítulo tercero consta igualmente, de dos apartados. En el primero se hacen algunas consideraciones generales sobre la psicología en base a las ideas desarrolladas en el capítulo anterior. Se destacan los sujetos como insertos en el sistema sujetos-medio. La conducta, en cuanto sucesión de hechos, se concibe como un proceso –flujo de acontecimientos-, y por tanto, susceptible de planteamientos dinámicos. Se concibe toda acción en el seno de una asimetría, y en consecuencia, se plantea como causa todo aquello capaz de romper la simetría del sistema. Se hacen, igualmente, algunas consideraciones en torno a la memoria, al aprendizaje, a la motivación y a la personalidad. La segunda parte de este capítulo se dedica al estudio de la depresión. Tras unas consideraciones generales sobre los procesos que dan lugar a la misma, se procede a revisar y a evaluar los modelos más significativos sobre esta enfermedad. El último capítulo corresponde al desarrollo del modelo sobre la depresión basado en la dinámica de sistemas. Se concretan aquí definitivamente algunas de las ideas desarrolladas en apartados anteriores, y se procede a exponer según las fases clásicas de la dinámica de sistemas –diagrama causal, de Forrester, y ecuaciones DYNAMO- los distintos componentes del modelo. Merced al análisis cualitativo se determinan los puntos de equilibrio y la estabilidad de los mismos. Por último, se ofrecen algunos listados de ordenador de las distintas simulaciones realizadas. Conviene indicarse, que junto a ideas sólidamente fundamentadas en la ciencia, se expresan aquí otras de más dudosa aceptación, en especial aquellas en torno a la teoría de la información, y a la particular manera de entender los sistemas. Numerosos conceptos extraídos de la cibernética y de la biología se extrapolan al contexto humano, y se interpretan así, aspectos tales como la motivación o la personalidad. Somos conscientes del terreno resbaladizo que pisamos, y confiamos que se valore al aspecto innovador de los mismos, más que su definitiva fundamentación. Por otro lado, recordaremos algunas de las ideas expuestas en el capítulo primero respecto a las ventajas y limitaciones de los modelos por ordenador. Los modelos formales, aunque más rigurosos en determinados aspectos que los modelos verbales, gozan de una flexibilidad muy inferior a estos. No todas las formulaciones pueden ser formalmente expresadas, y queda siempre un resto de insatisfacción cuando se contemplan los resultados. Pero entendemos que este modelos deber ser juzgado en base a los objetivos propuestos y no exclusivamente por criterios de proximidad al fenómeno real. En este sentido, se han establecido ciertas restricciones y se han partido de determinadas hipótesis. Las restricciones hacen referencia a la consideración exclusiva de las depresiones psicógenas. De esta forma, el punto de atención debe estar enfocado fundamentalmente en la zona de interacción entre el sujeto y su medio. Por otro lado, la lógica de este modelo refleja las hipótesis planteadas. En este caso, la variable que incide sobre la depresión es la ansiedad, cundo esta es intensa y prolongada, como consecuencia de la percepción de falta de control sobre el medio. Otras hipótesis, posiblemente más correctas, no son contempladas, conscientes de que cualquier otro planteamiento será igualmente discutible. En definitiva, hemos realizado un cierto esfuerzo por introducir una metodología no usual en psicología. Se han planteado unas matemáticas distintas a la estadística, y se ha desarrollado un modelo ajeno al procesamiento de la información. Hemos iniciado un camino que dista mucho del punto final, pero mirando retrospectivamente, hemos avanzado algo. Si se nos juzga tomando como referencia la posible perfección de este trabajo habremos fracasado, pero si se valora lo andado y la dirección tomada, creemos haber aportado algo. CONCLUSIONES Cuando se concluye una investigación de estas características se tiene la impresión de no haber llegado a ninguna conclusión. si por conclusión se entiende lograr algún resultado concreto y definitivo. Hemos desarrollado. al final, un modelo sobre la depresión, pero no concebimos que sea "operativo" en el sentido de que refleje fielmente la evolución de algún sujeto en particular. Las distintas variables -logro, cogniciones, emociones y energía- están expresadas en términos matemáticos según determinadas hipótesis. Por otro lado. posiblemente habremos omitido algunas variables importantes, y/o hayamos introducido algunas irrelevantes. Además. las relaciones establecidas entre ellas, seguramente, serán muy discutibles. No obstante, no ha sido ésta nuestra principal preocupación. Cuando se simulan fenómenos complejos. basado en variables hipotéticas. como es nuestro caso, no es viable criterios de ajuste cuantitativo. Parece más razonable. entonces. detenerse en consideraciones cualitativas donde se resalte la forma de comportamiento que adopta el sistema, al margen de la escala utilizada. y en la esperanza de que tal actitud permita. al menos parcialmente. la comprensión de los mecanismos que dan lugar a unas determinadas configuraciones y no a otras A lo largo de este trabajo nos ha guiado la intuición de que el enfoque de la dinámica de sistemas podría ser útil en psicología. Nos hemos arriesgado a sabiendas de que otros derroteros podrían resultarnos más fáciles y menos comprometidos. Hemos hecho un cierto esfuerzo, como se muestra en el capítulo segundo por integrar conceptos de otras disciplinas a la psicología. Y más que intentar explicárselo a los demás, lo hemos hecho con nosotros mismos. Hemos realizado un planteamiento convergente. Tras un primer capítulo destinado a .justificar el uso de modelos y de la simulación, hemos procedido a desarrollar, en el capítulo segundo, algunas ideas generales en torno a lo que, en un sentido muy amplio, hemos denominado como enfoque sistémico. Tales ideas han pretendido ser válidas para cualquier tipo de sistemas, sean estos físicos, biológicos o humanos, y de esta forma, hemos entendido el capítulo tercero como una aplicación de lo expuesto anteriormente. Por esta razón, en nuestro esfuerzo por ser concretos, hemos hecho un planteamiento de la depresión que puede resultar simplista desde otras perspectivas psicológicas, pero tal circunstancia nos ha permitido, finalmente, en el capítulo cuarto, expresar en términos matemáticos la mayor parte de los conceptos desarrollados a lo largo de este trabajo. Otras ideas tales como las que derivan de la teoría de la información no ha sido posible aquí pero esperamos hacer lo en un futuro. Hemos pretendido una cierta coherencia. Las mismas ideas son desarrolladas, en diferentes niveles, a lo largo de este trabajo. Lo que, en un principio, son formulaciones verbales un tanto generales, son acotadas progresivamente, hasta lograr ser formalizadas en el último capítulo. Por otro lado, hemos intentado utilizar un instrumental conceptual algo distinto a lo que ha sido usual en psicología. Hemos abogado por unas matemáticas que no se limitan a la estadística, donde se de cabida a planteamientos dinámicos, en la esperanza de que describir procesos cabalmente es la mejor forma de explicar; donde las no linealidades es lo normal, y donde se contempla el feedback como el mecanismo necesario para la estabilidad de los sistemas. Igualmente, se ha pretendido dar cuenta del cambio cualitativo a través de la teoría de las catástrofes. En definitiva, hemos desarrollado un modelo sobre la depresión en base a la metodología de la dinámica de sistemas. Nuestro propósito principal, a pesar de las posibles deficiencias ha sido mostrar, en términos generales la validez de esta metodología como herramienta conceptual en psicología, y algunas otras ideas que subyacen en la consideración de este tipo de modelos. La depresión, más que el fundamento último, ha sido el vehículo para expresar tales ideas

    A randomized controlled trial to examine the posttreatment efficacy of neurofeedback, behavior therapy, and pharmacology on ADHD measures

    Get PDF
    Objective: To examine the efficacy of neurofeedback (NF), behavior therapy (BT), and pharmacology (PH) on the improvement of ADHD-related symptoms. Method: Fifty-nine children with ADHD (M = 8.80 years, SD = 1.92 years) were randomly assigned to one of the three treatments in a pre/post assessment design. Mother- and teacher-rated ADHD scales and children were assessed using The Integrated Visual and Auditory Continuous Performance Test (IVA/CPT). Results: The three treatments were effective on the IVA/CPT, but with different trends. BT and especially NF achieved improvement on response control and attention, and PH mainly in visual attention. On the rating scales, BT improved all measures, and NF and PH had a minor but interesting influence. Conclusion: From a global perspective, behavior therapy had the most extensive results, but PH had the greatest capacity to improve overall attention. NF was able to improve both control response and inattention. Clinical implications are discussed.Plan Nacional i+d+i PSI2008–06008-C02–0

    Divergencia genética en especies crípticas de agua subterránea: primeras secuencias COI obtenidas de la familia Bathynellidae (Crustacea, Syncarida, Bathynellacea)

    Get PDF
    The biodiversity of groundwater fauna remains poorly known and understood. Groundwater biodiversity studies are strongly affected by habitat inaccessibility and taxonomic crisis. The objective of this work was to investigate levels of genetic divergence across populations of Bathynellacea, a small crustacean group that lives exclusively in groundwater, in order to evaluate the extent of cryptic speciation in morphologically constrained clades. Partial sequences of cytochrome oxidase I (COI) have been obtained, for the first time in Bathynellidae. Specimens analyzed of the genus Vejdovskybathynella were obtained from six populations morphologically assignable to a single species; all of them are located in different areas of one of the largest karst systems (110 km of galleries topographied) known in Spain. The analyses of molecular data demonstrate the presence of three highly divergent genetic units, possibly corresponding to undescribed new species. The results of this study provide the first molecular data that complement morphological knowledge in order to address phylogenetic studies to try to resolve the relations between genera and species of the Bathynellidae family. We conclude that the evolutionary scenario of this special group of subterranean crustaceans cannot be revealed only by using morphological information due to the presence of very old lineages of cryptic species, as has been brought to light with the molecular data obtained here.La biodiversidad de la fauna de las aguas subterráneas sigue siendo poco conocida. Los estudios de diversidad biológica de las aguas subterráneas se ven negativamente afectados por la inaccesibilidad del hábitat y la crisis taxonómica. El objetivo de este trabajo es estudiar los niveles de divergencia genética de poblaciones de Bathynellacea, un pequeño grupo de crustáceos que viven exclusivamente en las aguas subterráneas, para evaluar la extensión de la especiación críptica en clados morfológicamente constreñidos. Las secuencias parciales de citocromo oxidasa I (COI) se han obtenido, por primera vez, de varios ejemplares de la familia Bathynellidae. Los ejemplares analizados del género Vejdovskybathynella proceden de seis poblaciones, morfológicamente asignables a una única especie, de uno de los sistemas kársticos más grandes de España (110 km de galerías topografiadas). El análisis de datos moleculares demuestra la presencia de tres unidades con elevada divergencia genética, dos de ellas posiblemente correspondientes a nuevas especies sin describir. Los resultados de este estudio proporcionan los primeros datos moleculares que permiten complementar el conocimiento morfológico para abordar estudios filogenéticos que ayuden a resolver las relaciones de parentesco de las especies de diferentes géneros de la familia Bathynellidae. Podemos concluir que el escenario evolutivo de este grupo de crustáceos subterráneos no se puede revelar sólo con información morfológica debido a la presencia de linajes muy antiguos de especies crípticas que parecen salir a la luz sólo con datos moleculares como los obtenidos en este trabajo

    Assessment of follicle density of leather from native brazilian goat breeds: quality criteria

    Get PDF
    The conservation in situ of zoogenetic resources requires the characterization of the production of local breeds. It is so far possible to evaluate and occasionally to improve the productive characters, making the breeding of those animals profitable for the producer. With this purpose a variety of works about the productive capacities of goat local breeds are being carried out in different countries, this contributing to avoid the biodiversity loss. The native goat breeds of Brazilian northeast highlight for their wildness, meat aptitude and skin usefulness. The final quality of the goat leather depends on a combination of factors that involve the whole process, from the livestock farmer to the leather transformation systems. The grain appearance of the leather characterizes the aesthetic-commercial value of the leather. A good appearance is given by a high and uniform follicle density. This work evaluates the superficial appearance of completed leathers of the breeds Moxotó and Canindé, highlighting the importance of the derived products of the local breeds, its contribution to the conservation of the genetic, cultural and socio-economic patrimony through differentiated products of high quality and the impact of the zoogenetic resources in the sustainable rural development of the semi-arid areas of Brazil.La conservación in situ de los recursos zoogenéticos requiere también la caracterización de la producción ligada a esas razas. Con ella se puede evaluar y en su caso mejorar los caracteres productivos, haciendo la cría de esas razas animales rentable para el ganadero. Con esta finalidad se vienen desarrollando diversos trabajos sobre las capacidades productivas de las razas locales caprinas en diversos países, contribuyendo así a evitar la pérdida de biodiversidad. Las razas caprinas nativas del nordeste brasileño destacan por su rusticidad, aptitud cárnica y el aprovechamiento de sus pieles. La calidad final del cuero de caprino depende de una combinación de factores que engloba desde el productor hasta el sistema de transformación. La apariencia de la superficie de la flor caracteriza el valor estético-comercial del cuero. La buena apariencia viene dada por la alta y uniforme densidad folicular. Este trabajo evalúa la apariencia superficial de cueros acabados de razas Moxotó y Canindé. Se pretende destacar la importancia de los productos derivados de las razas locales, su contribución a la conservación del patrimonio genético, cultural y socio-económico a través de productos diferenciados de alta calidad y el impacto de los recursos zoogenéticos en el desarrollo rural sostenible de las zonas semiáridas de Brasil

    Development of Artificial Intelligence-Based Tools for Houdini Software for Static and Dynamic Crowd Replications

    Get PDF
    Ingeniero (a) ElectrónicoPregrad

    Iberian Peninsula and Balearic Island Bathynellacea (Crustacea, Syncarida) database

    Get PDF
    This is the first published database of Bathynellacea. It includes all data of bathynellids (Crustacea, Bathynellacea) collected in the last 64 years (1949 to 2013) on the Iberian Peninsula and Balearic Island. Te samples come from groundwater (caves, springs, wells and hyporrheic habitat associated rivers) from both sampling campaigns and occasional sampling conducted throughout the Iberian Peninsula and Balearic Islands. Te dataset lists occurrence data of bathynellids distribution, sampling sites (with localities, county and geographic coordinates), taxonomic information (from family to species level) and sampling sources (collector and sampling dates) for all records. Te descriptions of new species and species identifications have been carried out by an expert taxonomist (AIC) with 25 years experience in the bathynellids studies (see references). Many of the sampling sites are type localities of endemic species from Iberian Peninsula. Te dataset includes 409 samples record corresponding to two families, 12 genera and 58 species, 42 of them formally described plus 16 taxa unpublished and 47 samples in study. All species known from the study area are included, which nearly sum up a quarter of species of Bathynellacea known in the world (250 species).This work was supported by project CGL2010-15786 MICINN

    Leather: a contribution to sustainable goat production

    Get PDF
    Brazilian Northeast is a potentially good skin producer region due to its livestock farming activities which include more than 90% national goat cense. This exceptional situation with plenty raw material at hand, enables the development of familiar exploitations of goat skin tannery, thus recovering an activity linked to ancestral culture. Misevaluation of leather both by producers and industry, added to unstructured production and lack of research aimed to improve the quality of the final product could be key factors to the poor development of goat leather manufacture up to now in Northeast Brazil. Nevertheless, once transformed this product is reaching high values in international and Brazilian national markets, thus permitting it to became an important income source in the disfavoured Brazilian northeastern arid regions. If producers become aware of the value of their leather and if they are duly remunerated, industry will be offered better products and society will improve employment and performance. The main objective of the present paper is to contribute to point out the possibilities of leather production in the development of goat farming communities form disfavoured regions as a tool to improve the dignity and the quality of life of the producers. Moreover, the development of tannery in rural regions could help to the conservation of animal genetic resources (AGR) of local goat breeds thus contributing to sustainable development in arid or degraded regions.O Nordeste brasileiro, pela sua condição de região agropecuária, é potencialmente bom produtor de peles, superando 90% da população caprina nacional. Esta situação privilegiada, com a matéria-prima ao alcance da indústria coureira, pode permitir o desenvolvimento do curtume de peles de caprino de exploração familiar. Isto representaria a recuperação dessa atividade vinculada a uma cultura tradicional e a garantia de empregos numa região carente. A desvalorização da pele, como produto, pelo produtor e pela indústria, associada à desestruturação da produção, inexistência de cadeia produtiva e carência de pesquisa que contribua para obtenção de um produto de qualidade, são pontos críticos do freio no desenvolvimento da indústria de transformação da pele caprina. Porém, esta matéria-prima alcança alto valor no mercado internacional e nacional brasileiro, como produto transformado, sendo importante fonte de renda. Por isso, enquanto não houver consciência por parte do produtor e não houver remuneração justa da sua atividade, perde a indústria, pela oferta de matéria-prima de menor qualidade e, indiretamente, perde a sociedade, pela falta de geração de emprego e renda. O objetivo principal deste trabalho é contribuir para discussão das possibilidades sobre a produção do couro no desenvolvimento das comunidades caprinocultoras de zonas desfavoráveis do semi-árido nordestino, como ferramenta na melhoria da dignidade e qualidade de vida dos produtores. Além de tudo, o desenvolvimento do curtume em zonas rurais permitiria a conservação dos recursos genéticos animais de caprinos autóctones, contribuindo na direção da pesquisa para o desenvolvimento sustentável

    La simbolización... entre la sensación y la palabra

    Get PDF
    Si nos definimos como animales simbólicos resulta pertinente pensar nuestro trabajo sobre la obra artística de una realizadora, desde el campo de la psicología y el psicoanálisis. Estaremos en deuda con la psicología cognitiva, por falta de competencias sobre ésta teoría. Retomaremos éste punto al final de nuestras conclusiones. En lo sucesivo haremos de nuestro análisis no una apreciación estética objetual sino un desentramado de los hechos, en búsqueda de la manifestación de significantes que puedan dar cuenta de posibles construcciones simbólicas o fuerzas catalizadoras tras la experiencia artística. Donde entendemos el público encuentra un campo posible para desestructurarse, resignificarse y con ello pensar; y por qué no cambiar su realidad.Facultad de Bellas Arte

    La simbolización... entre la sensación y la palabra

    Get PDF
    Si nos definimos como animales simbólicos resulta pertinente pensar nuestro trabajo sobre la obra artística de una realizadora, desde el campo de la psicología y el psicoanálisis. Estaremos en deuda con la psicología cognitiva, por falta de competencias sobre ésta teoría. Retomaremos éste punto al final de nuestras conclusiones. En lo sucesivo haremos de nuestro análisis no una apreciación estética objetual sino un desentramado de los hechos, en búsqueda de la manifestación de significantes que puedan dar cuenta de posibles construcciones simbólicas o fuerzas catalizadoras tras la experiencia artística. Donde entendemos el público encuentra un campo posible para desestructurarse, resignificarse y con ello pensar; y por qué no cambiar su realidad.Facultad de Bellas Arte

    Hacia una gestión clínica con enfoque de género

    Get PDF
    Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de MadridIntroducción: Uno de los grandes avances que nuestra sociedad ha conseguido es asumir que la igualdad y equidad de trato entre hombres y mujeres debe ser un principio de actuación en todas las Administraciones Públicas. Existe una normativa que ratifica la necesidad de contemplar el género como determinante de salud (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Artículo 27), y es una aspiración actual trabajar para cambiar los factores determinantes de género que vulneran la salud de las mujeres, y también de los hombres (Organización Mundial de la Salud, Glosario; Gita Sen y cols., 2005 y 2007). Una de las mejores oportunidades de trabajar esta equidad y conseguir una igualdad real de trato de las personas usuarias del SNS se produce en la práctica de la gestión clínica. Objetivos: Estudiar y analizar las recomendaciones para conseguir una práctica de la gestión clínica, contemplando el enfoque de género. Metodología y principales resultados: Hemos estudiado y analizado la normativa estatal y autonómica, los distintos documentos editados por la Administración y las campañas publicitarias que recogen recomendaciones de buenas prácticas. En su mayoría l@s autor@s señalan la necesidad de que este nuevo modelo de gestión clínica esté centrado en la persona. Contribuyendo a potenciar un modelo de atención biopsicosocial, donde la relación paciente-profesional está basada en la detección no sólo de la necesidades objetivas de atención sino también en las subjetivas, intervención que atiende a los signos y síntomas como determinantes del diagnóstico, pero que introduce un trato diferente según los aspectos que incorpora la nueva variable de género (morbilidad diferenciada, contextos y variables socioculturales diferentes…). Señalan también que su intervención debe posibilitar la actitud activa y de responsabilidad de cambio en los pacientes
    corecore