42 research outputs found
Un barroco a lo argentino (mientras Bianco lee a Piñera)
The work investigates the way in which the narrative of the Cuban writer Virgil Piñera is "translated" for the Argentine readers, principally through José Bianco's writing and in relation with the ficcional paradigm that Borges together with others was postulating as the real model for the national narrative. From the concept of "baroque writer ", Bianco presents, explains and prefaces Piñera's stories in a paradoxical Latin-American reading scene, since it brings over to Borges from a category in appearances radically opposite to his aesthetics.
Key words: baroque-ficcional writer, Borges, Piñera, Bianco.
El trabajo indaga el modo en que la narrativa del escritor cubano Virgilio Piñera es “traducida” a los lectores argentinos, principalmente por vía de la escritura de José Bianco y en relación con el paradigma ficcional que Borges junto a otros venía postulando como el verdadero modelo para la narrativa nacional. A partir del concepto de “escritor barroco”, Bianco presenta, explica y prologa los cuentos de Piñera en una paradójica escena de lectura latinoamericana, ya que lo acerca a Borges desde una categoría en apariencias radicalmente opuesta a su estética.
Palabras claves: escritor barroco-ficcional, Borges, Piñera, Bianco.The work investigates the way in which the narrative of the Cuban writer Virgil Piñera is "translated" for the Argentine readers, principally through José Bianco's writing and in relation with the ficcional paradigm that Borges together with others was postulating as the real model for the national narrative. From the concept of "baroque writer ", Bianco presents, explains and prefaces Piñera's stories in a paradoxical Latin-American reading scene, since it brings over to Borges from a category in appearances radically opposite to his aesthetics.
Key words: baroque-ficcional writer, Borges, Piñera, Bianco.
El trabajo indaga el modo en que la narrativa del escritor cubano Virgilio Piñera es “traducida” a los lectores argentinos, principalmente por vía de la escritura de José Bianco y en relación con el paradigma ficcional que Borges junto a otros venía postulando como el verdadero modelo para la narrativa nacional. A partir del concepto de “escritor barroco”, Bianco presenta, explica y prologa los cuentos de Piñera en una paradójica escena de lectura latinoamericana, ya que lo acerca a Borges desde una categoría en apariencias radicalmente opuesta a su estética.
Palabras claves: escritor barroco-ficcional, Borges, Piñera, Bianco.The work investigates the way in which the narrative of the Cuban writer Virgil Piñera is "translated" for the Argentine readers, principally through José Bianco's writing and in relation with the ficcional paradigm that Borges together with others was postulating as the real model for the national narrative. From the concept of "baroque writer ", Bianco presents, explains and prefaces Piñera's stories in a paradoxical Latin-American reading scene, since it brings over to Borges from a category in appearances radically opposite to his aesthetics.
Key words: baroque-ficcional writer, Borges, Piñera, Bianco.
El trabajo indaga el modo en que la narrativa del escritor cubano Virgilio Piñera es “traducida” a los lectores argentinos, principalmente por vía de la escritura de José Bianco y en relación con el paradigma ficcional que Borges junto a otros venía postulando como el verdadero modelo para la narrativa nacional. A partir del concepto de “escritor barroco”, Bianco presenta, explica y prologa los cuentos de Piñera en una paradójica escena de lectura latinoamericana, ya que lo acerca a Borges desde una categoría en apariencias radicalmente opuesta a su estética.
Palabras claves: escritor barroco-ficcional, Borges, Piñera, Bianco.The work investigates the way in which the narrative of the Cuban writer Virgil Piñera is "translated" for the Argentine readers, principally through José Bianco's writing and in relation with the ficcional paradigm that Borges together with others was postulating as the real model for the national narrative. From the concept of "baroque writer ", Bianco presents, explains and prefaces Piñera's stories in a paradoxical Latin-American reading scene, since it brings over to Borges from a category in appearances radically opposite to his aesthetics.
Key words: baroque-ficcional writer, Borges, Piñera, Bianco.
El trabajo indaga el modo en que la narrativa del escritor cubano Virgilio Piñera es “traducida” a los lectores argentinos, principalmente por vía de la escritura de José Bianco y en relación con el paradigma ficcional que Borges junto a otros venía postulando como el verdadero modelo para la narrativa nacional. A partir del concepto de “escritor barroco”, Bianco presenta, explica y prologa los cuentos de Piñera en una paradójica escena de lectura latinoamericana, ya que lo acerca a Borges desde una categoría en apariencias radicalmente opuesta a su estética.
Palabras claves: escritor barroco-ficcional, Borges, Piñera, Bianco
La poesía, ese pariente pobre de Sur
El texto se propone indagar las razones por las cuales la poesía ocupó un lugar subsidiario en el canon construido por la revista Sur (1931-1990). Asimismo, releva las principales estéticas y filiaciones que construye la revista y los ´vínculos entre sus miembros más representativosFil: Calomarde, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específica
Las redes silenciosas del destino cubano de Borges
Reseña del libro de Alfredo Alonso Estenoz, Borges en Cuba. Estudio de su recepción, Borges Center: University of Pittsburgh, 201
Sombras de lo cubano en Hispamérica
This article explores the fundamental workings carried out by Hispamérica in its long history around Cuban literature. From reflecting on the ‘in-between’ space of the journal’s enunciation and borderline character, it focuses on interrogating that feature and on how a Southern Cone perspective intervenes in its decision making. The link with Cuban literature will be mediated by the director's closeness to Casa de las Américas and his interest in the works of Julio Cortázar. Finally, this text addresses the critical studies of the Cuban writer with the greatest presence in its pages: Virgilio Piñera.El artículo indaga en las operaciones fundamentales que realiza Hispamérica en torno a la literatura cubana en su larga trayectoria. A partir de reflexionar acerca del entrelugar de enunciación de la revista y de su carácter fronterizo, se centra en la interrogación de ese recorte y el modo en que el horizonte lector del Cono Sur interviene en sus decisiones fundamentales. Ese vínculo con la literatura cubana estará mediado por la cercanía del director con Casa de las Américas y el interés por la obra de Julio Cortázar. Por último el trabajo se detiene en los estudios críticos del escritor cubano con mayor presencia en sus páginas, Virgilio Piñera
Ficciones territoriales
El artículo se propone interrogar los modos en que la noción de territorialidad ha ido transformándose en el contexto de las escrituras latinoamericana a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Para ello recorre una parte del debate teórico, especialmente el enmarcado en el proyecto del latinoamericanismo crítico para detenerse finalmente en análisis de algunos textos de la antología de ficciones latinoamericanas publicada bajo el título de Región (2011). El artículo se centra en pensar las escrituras a partir de las nociones de territorialidad y ficción territorial.</p
Por los caminos del coloquio
El trabajo explora el diálogo entre el escritor español Juan ramón Jiménez y el cubano José Lezama Lima; a partir del análisis de una categoría largamente transitada en torno a la definición de la identidad cubana: el insularismo. El diálogo sirve más que para indagar en el tema inmanente de la identidad para reflexionar sobre el carácter abierto de lo caribeño, sus flujos con Occidente y para desmantelar las principales hipótesis que regulan la discusión cultural de su tiempo (1937).Fil: Calomarde, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específica
Incendiar las imágenes cubanas. Una mirada a "Archivo" de Jorge E. Lage
Fil: Calomarde, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Algunos narradores cubanos han venido interrogando con insistencia las metáforas territoriales con las cuales se construyó la tradición nacional (Iván de La Nuez, J E Ponte, Abilio Estevez) especialmente a partir del período especial. Sin embargo, ciertas escrituras recientes parecen producir un giro estético, una modulación diferente sobre ese trabajo de desclasificación del archivo imagético al hacer de corpus un dato precario-lejos del mito y del hito- sobre el que puede operar la parodia, del gesto kistch o el anacronismo tecnológico. En esta ponencia me propongo interrogar este trabajo escritural sobre el archivo cartográfico de la isla en los relatos Archivo(2015) de Jorge enrique Lage y No sabe/No contesta (2015) de Legna Rodríguez Iglesias.http://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehisFil: Calomarde, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específica
Jugar con barro, ensamblar restos. Escritura e instalación sobre infancias en guerra
The article aims to investigate the memory remains of the Paraguayan War that survive in contemporary bodies and territories based on recent cultural practices. To do this, it focuses on an installation by the plastic artist Jorge Cuello, “Historia de los gurises del ejército de terracota Acosta Ñu”, and the collection of poems Paraguay by the Argentine Martín Rodríguez, based on the hypothesis that these productions work with material and imaginary inputs taken from the Guaraní culture and project a poetic map as the epitome of a world destroyed by war, of a war that is closure and the beginning of the end of the same.El artículo se propone indagar en los restos de memoria de la Guerra del Paraguay que sobreviven en cuerpos y territorios de la contemporaneidad a partir de prácticas culturales recientes. Para ello, se centra en una instalación del artista plástico Jorge Cuello, “Historia de los gurises del ejército de terracota Acosta Ñu”, y en el poemario Paraguay del argentino Martín Rodríguez, a partir de la hipótesis de que esas producciones trabajan con insumos materiales e imaginarios tomados de la cultura guaraní y proyectan un mapa poético como epítome de un mundo destruido por la guerra, de una guerra que es clausura e inicio del fin del mismo
Una extraterritorialidad en territorio latinoamericano. Entrevista a Saúl Sosnowski
Interview with Saúl Sosnowski.Entrevista a Saúl Sosnowski
Islas en trance. Ficciones de desterritorialización en la literatura cubana reciente.
El presente trabajo se propone indagar en las nociones de territorialidad exílica que construyen algunas ficciones cubanas de los últimos años, en tanto que relatos de desterritorilización o ficciones exílicas que se preguntan por los modos de habitar (cuerpos y territorios) la experiencia insular. En primer término, el artículo indaga en algunos debates acerca de la función de la territorialidad en las escrituras cubanas de las últimas décadas, en particular la marca geográfica del destierro de los calibanes como ha funcionado en algunos intelectuales de la diáspora. En segundo lugar, se indaga en la manera en que algunas escrituras pertenecientes a la denominada “Generación 0”, auscultan un entrelugar de la experiencia espacial y temporal, denominado “territorio de la sobrevida”, como proyección de otro modo ubicación en el archivo cubano