15 research outputs found

    Historia como fantología: Vida onírica, cantos mortuorios y el deber para con los espectros en Bojayá, Chocó

    Get PDF
    Do dreams take place in history? Or are they phenomena that take place outside history, on the margins of historical sense and truth? This paper has to do with dreams that take place in the space of the uncanny, where the familiar becomes menacing (according to Freud’s definition) and from out of which memories of death and violence haunt the present. These dreams constitute a singular history, a spectral history or hauntology, whose logic does not obey the chronological development of historical time, but the present’s indebtedness to justice and the remembrance of the dead. I develop this idea from my fieldwork in Bojayá, Chocó, in 2016 and 2017, with Grupo Cantadoras de Pogue[Group of female singers of Pogue], and the testimonies of Cira Pino, an alabadorato whom the art of singing was taught by the souls who visit her in dreams. Alabaosare funerary songs that guide the deceased to the land of their ancestors. After the massacre of Bojayá, perpetrated by the FARC guerrillas in the town of Bellavista in May 2, 2002, alabaoshave become songs of denunciation and resistance. This opens an unprecedented memory-work in Afro Colombian communities in Chocó, through which they return to the place of the souls to find it transformed into an ominous space, inhabited not only by tradition and their ancestors, but also by the broken souls and bodies of those that have died untimely. I conclude by exploring the ethical dimension of this spectral history and its relationship to justice.

    Las distancias del creer: secularización, idolatría y el pensamiento del otro

    Get PDF
    ¿Es necesario creer lo que el otro cree para comprenderlo? El artículo explora diferentes perspectivas desde las que la antropología ha respondido a este interrogante. El argumento principal es que, por tratarse de una disciplina que surge con la modernidad y la secularización del mundo, la antropología ha tendido a ignorar lo específicamente “religioso” del creer para poderlo reducir a fenómeno simbólico y social. Se reconsidera la importancia del problema del creer en el acercamiento de la antropología al otro, una vez que el investigador ha rechazado la posibilidad de compartir sus creencias. Haciendo uso de las ideas de distancia y de retiro de lo sagrado, se cuestionan las consecuencias que la secularización trae para el ejercicio de la etnografía definida como pensamiento del otro y para el análisis del problema del creer. Finalmente, se muestra cómo el retorno de lo sagrado obedece a una lógica idolátrica que busca reinstaurar la autoridad de las ortodoxias que la secularización ha debilitado, y se esboza el tipo de acción política que podría contrarrestar el violento avance de la idolatría en el escenario político.Is it necessary to believe what the other believes to understand him? This paper explores different perspectives through which anthropology has addressed this question. The main argument is that because it is a discipline that arose alongside modernity and the secularization of the world, anthropology has tended to ignore what is specifically “religious” in believing so as to reduce it to a social and symbolic phenomenon. The importance of the problem of belief is reconsidered in respect to anthropology’s approach to the other once the researcher has dismissed the possibility of sharing the other’s beliefs. Turning to the ideas of distance and the defection of the sacred, I question the consequences that secularization brings to the exercise of ethnography and to the study of the problem of belief. Finally, I show that the return of the sacred responds to the logic of idolatry, which seeks to reinstate the authority of the orthodoxies that have been weakened with secularization. I conclude with a brief sketch of the kind of political action that could thwart the violent advance of idolatry in the political sphere.É necessário crer aquilo que o outro crê para compreendê-lo? O artigo explora diversas perspectivas desde as quais a antropologia tem oferecido resposta a esta pergunta. O argumento principal é que, devido a que é uma disciplina que surge com a modernidade, a antropologia tem ignorado o aspecto especificamente “religioso” de crer para reduzi-lo a fenômeno simbólico e social. A importância do problema de crer é reconsiderada na aproximação da antropologia para o outro, quando o pesquisador rejeita a possibilidade de compartilhar suas crenças. Usando as idéias de distância e de retiro daquilo sagrado, as conseqüências que a secularização traz para o exercício da etnografia definida como pensamento do outro e para a análise do problema de crer são questionadas. Finalmente, mostra-se como o entorno daquilo que é sagrado obedece a uma lógica idolátrica que procura a re-instauração das autoridades das ortodoxias que a secularização tem debilitado, e delineia o tipo de ação política que poderia contra-arrestar o violento avanço da idolatria no cenário político

    Las distancias del creer: secularizacón, idolatria y el pensamiento del otro

    No full text
    ¿Es necesario creer lo que el otro cree para comprenderlo? El artículo explora diferentes perspectivas desde las que la antropología ha respondido a este interrogante. El argumento principal es que, por tratarse de una disciplina que surge con la modernidad y la secularización del mundo, la antropología ha tendido a ignorar lo específicamente "religioso" del creer para poderlo reducir a fenómeno simbólico y social. Se reconsidera la importancia del problema del creer en el acercamiento de la antropología al otro, una vez que el investigador ha rechazado la posibilidad de compartir sus creencias. Haciendo uso de las ideas de distancia y de retiro de lo sagrado, se cuestionan las consecuencias que la secularización trae para el ejercicio de la etnografía definida como pensamiento del otro y para el análisis del problema del creer. Finalmente, se muestra cómo el retorno de lo sagrado obedece a una lógica idolátrica que busca reinstaurar la autoridad de las ortodoxias que la secularización ha debilitado, y se esboza el tipo de acción política que podría contrarrestar el violento avance de la idolatría en el escenario político

    Almas dañadas, rostro, perdón y milagro. Reflexiones a propósito de Bojayá, Chocó

    No full text
    Este artículo indaga por la posibilidad de perdonar la mala muerte a la luz del daño causado por el conflicto armado en Colombia en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó. Aborda la posibilidad de perdonar el daño al alma que los bojayaseños han determinado como la más grave consecuencia de la violencia política en sus vidas. Analiza esta pregunta por el perdón recurriendo a las figuras del rostro (Levinas) y el milagro (Arendt) con el fin de proponer que el perdón hace justicia de otro modo, pues opera de acuerdo con una lógica distinta a la del aparato judicial y penal del Estado-nación. Ello significa que no hay ley del perdón, ya que no es exigible ni esperable. Concluye que tanto el rostro como el milagro evidencian que el perdón supone un nuevo e imprevisible inicio en el que se da un cambio drástico en el reparto de lo sensible y la cuenta de lo políticamente visible, que permite el reconocimiento político del alma de los muertos y a una vida digna para las comunidades afrocolombianas

    Tras el animal: dos persecuciones ontológicas

    No full text
    Las historias de niños salvajes suelen ser vistas como poco más que ficciones. Este ensayo explora dos casos de niños supuestamente criados por animales desde el punto de vista de la etología, tal como la define Deleuze: ¿ciencia práctica de las maneras de ser¿. Con ello se busca cuestionar el proyecto taxonómico que divide el mundo viviente en especies separadas, definidas en acuerdo con la noción de esencia. Al analizar las bases del escepticismo con que son recibidas estas historias, el ensayo propone que en ellas está en juego algo central al mundo moderno: el establecimiento de la distinción entre vida humana y vida animal

    Las distancias del creer: secularización, idolatría y el pensamiento del otro

    No full text
    ¿Es necesario creer lo que el otro cree para comprenderlo? El artículo explora diferentes perspectivas desde las que la antropología ha respondido a este interrogante. El argumento principal es que, por tratarse de una disciplina que surge con la modernidad y la secularización del mundo, la antropología ha tendido a ignorar lo específicamente religioso del creer para poderlo reducir a fenómeno simbólico y social. Se reconsidera la importancia del problema del creer en el acercamiento de la antropología al otro, una vez que el investigador ha rechazado la posibilidad de compartir sus creencias. Haciendo uso de las ideas de distancia y de retiro de lo sagrado, se cuestionan las consecuencias que la secularización trae para el ejercicio de la etnografía definida como pensamiento del otro y para el análisis del problema del creer. Finalmente, se muestra cómo el retorno de lo sagrado obedece a una lógica idolátrica que busca reinstaurar la autoridad de las ortodoxias que la secularización ha debilitado, y se esboza el tipo de acción política que podría contrarrestar el violento avance de la idolatría en el escenario político

    Almas dañadas, rostro, perdón y milagro. Reflexiones a propósito de Bojayá, Chocó

    No full text
    This article inquires for the possibility of forgiving the mala muerte (Bad death) when considering the damage caused to the people of the Municipality of Bojayá, Department of Chocó, amidst Colombian internal conflict. It addresses the possibility of forgiving the daño al alma (injure to the soul) that the people of Bojayá have identified as the gravest effect of political violence on their lives. It approaches this question by resorting to the concepts of the face (Levinas) and miracles (Arendt) with the purpose of positing that forgiveness does justice in a different way, because it follows a different logic from that of the Nation State’s judicial and penal apparatus. This means that there is no law of forgiveness, since it can be neither demanded nor expected. It concludes that both, face and miracles, evince that forgiveness entails a new unpredictable beginning, in which a dramatic change takes place regarding the distribution of the sensible, that allows for the political recognition of the souls of the departed ones and the dignified life of Afro Colombian communities.Este artículo indaga por la posibilidad de perdonar la mala muerte a la luz del daño causado por el conflicto armado en Colombia en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó. Aborda la posibilidad de perdonar el daño al alma que los bojayaseños han determinado como la más grave consecuencia de la violencia política en sus vidas. Analiza esta pregunta por el perdón recurriendo a las figuras del rostro (Levinas) y el milagro (Arendt) con el fin de proponer que el perdón hace justicia de otro modo, pues opera de acuerdo con una lógica distinta a la del aparato judicial y penal del Estado-nación. Ello significa que no hay ley del perdón, ya que no es exigible ni esperable. Concluye que tanto el rostro como el milagro evidencian que el perdón supone un nuevo e imprevisible inicio en el que se da un cambio drástico en el reparto de lo sensible y la cuenta de lo políticamente visible, que permite el reconocimiento político del alma de los muertos y a una vida digna para las comunidades afrocolombianas

    Perdonar lo imperdonable. Sobre violencia, poder y la posibilidad de justicia = Forgiving the Unforgivable. On Violence, Power and the Possibility of Justice

    No full text
    ¿Es posible perdonar crímenes de lesa humanidad? Una respuesta a dicha pregunta sólo se puede alcanzar una vez se haya aclarado suficientemente el concepto de perdón y su relación con la justicia y el orden jurídico. Para ello la tesis explora las connotaciones religiosas del perdón, más exactamente el contexto judeocristiano del que proviene. De esta manera se busca una comprensión alternativa a la propuesta por Derrida según la cual el perdón es, en rigor, imposible. La tesis comienza por hacer un análisis de las teorías de Walter Benjamin acerca de la violencia y su relación con la ley. El resultado demuestra que todo orden jurídico es esencialmente violento desde su fundación, y por ende la figura de ‘crímenes de lesa humanidad’ forma parte de esta esfera de la violencia. Se explora la figura del mandamiento como alternativa a la ley penal. Posteriormente se exploran metáforas del perdón (perdón y olvido, poner la otra mejilla), para pasar luego a una relectura del evangelio según san Mateo, y así plantear una posible comprensión del perdón más allá de los límites de la soberanía y el ejercicio del poder. En este punto se recurre a la idea de ‘democracia por venir’ en la que el perdón aparece bajo una perspectiva mesiánica, sin la cual parece no hacer sentido. De esta manera se pretende restituir el fenómeno del perdón dentro de la tradición judeocristiana de la que proviene

    Tras el animal: dos persecuciones ontológicas

    Get PDF
    Las historias de niños salvajes suelen ser vistas como poco más que ficciones. Este ensayo explora dos casos de niños supuestamente criados por animales desde el punto de vista de la etología, tal como la define Deleuze: ¿ciencia práctica de las maneras de ser¿. Con ello se busca cuestionar el proyecto taxonómico que divide el mundo viviente en especies separadas, definidas en acuerdo con la noción de esencia. Al analizar las bases del escepticismo con que son recibidas estas historias, el ensayo propone que en ellas está en juego algo central al mundo moderno: el establecimiento de la distinción entre vida humana y vida animal
    corecore