46 research outputs found

    Bombarding borders (So to speak): Against a Bleak Prognosis of Migration Governance in Post-pandemic Times

    Get PDF
    Since the outbreak of Covid-19, reports on wildlife reclaiming locked-down cities have flourished in all corners of the globe. You might have noticed that, albeit to a lesser extent, news about unidentified aerial phenomena —UFOs by their ordinary name— have also proliferated. Between you and me, this is no mere coincidence. But allow me to further elaborate on my assertion.Fil: Courtis, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentin

    Texturas del barrio coreano: apuntes etnográficos

    Get PDF
    «A mediados de la década del 60 llegan a Buenos Aires las primeras familias coreanas, estableciéndose en el bajo Flores. La llegada de nuevos inmigrantes que buscan su vivienda cerca de la de sus paisanos provoca una concentración de la colectividad en esta zona. Hoy, este lugar (comprendido entre avenida del Trabajo, Carabobo, avenida Castañares y avenida La Plata) ha cambiado su fisonomía» (Todo es Historia, ene.l991:35). Es ésta la zona que se ha dado en llamar barrio coreano o Koreatown.En este trabajo intentamos relativizar la categoría social de barrio coreano –con sus implicancias de hiperexotizción, comunalización y territorialización de lo coreano-a través de una mirada estructural de este espacio que, por un lado, pone el énfasis en algunos planos de significación en los cuales los habitantes del barrio organizan sus interacciones y, por el otro, inscribe estas significaciones en el marco de procesos hegemónicos de formación de identidades

    Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el área Metropolitana de Buenos Aires

    Get PDF
    Combinando la perspectiva antropológica con elementos de los estudios migratorios y los estudios de género, este trabajo analiza una serie de entrevistas a mujeres migrantes provenientes de Bolivia, Paraguay y Perú, que se desempeñan en trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Bajo la hipótesis de que el género interviene como categoría estructurante en el proceso migratorio, observamos su incidencia en las etapas de premigración, migración y postmigración. Revisamos la intervención de otras mujeres a lo largo de las trayectorias migratorias de nuestras entrevistadas, desde la decisión de migrar hasta la inserción como empleadas domésticas, pasando por la gestión del viaje, la instalación en Buenos Aires, el envío de remesas y la reunificación familiar. En particular, nos detenemos en las implicaciones sobre la calidad y las condiciones de trabajo en el lugar de destino.Abstract. By combining the anthropological perspective with elements of migratory studies as well as gender studies, this work analyzes a series of interviews with women from Bolivia, Paraguay and Peru, who work as maids in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Under the hypothesis that gender intervenes as structuring category in the migratory process, we observe its incidence in pre-migration, migration and post-migration stages. We revised the intervention of other women along the migratory trajectories of our interviewees, from the decision of migrating to their insertion as maids, going through their settling in Buenos Aires, the sending of remittances and falial reunifi cation. In particular, we pay attention to the implication on quality and the working conditions in the recipient place

    Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires

    Get PDF
    Este artículo examina el dispositivo digital Módulo de Radicación a Distancia de Extranjeros (RADEX), implementado en Argentina por la Dirección Nacional de Migraciones bajo el gobierno de Mauricio Macri, en lo que hace a su funcionamiento durante los años de mandato del presidente Alberto Fernández, signados por la pandemia de COVID-19. Ante el demostrado potencial “ilegalizador” del RADEX, la exigencia del documento nacional de identidad (DNI) incluida en las medidas de apoyo económico y sanitarias adoptadas en contexto de aislamiento social obligatorio perjudicó a gran parte de la población migrante e incrementó el valor “legitimador” del documento. A partir de información relevada mediante páginas institucionales y de redes sociales, pedidos de acceso a la información pública, el seguimiento de normas migratorias, de salud pública y de seguridad social del período, y entrevistas a distancia2 observamos el RADEX atendiendo a: 1) la desigualdad estructural que enfrentan las personas migrantes; 2) el carácter de fetiche de “los papeles”; y 3) el poder transformador de la realidad social del DNI. El trabajo revela los desafíos actuales que deben resolver las personas migrantes para formalizar administrativamente su vínculo con la Argentina como lugar de residencia.This paper examines how the online device originally implemented by the National Migration Authority under the Macri administration for the application of residency permits in Argentina (RADEX) operated throughout the first years of president Alberto Fernández’s mandate, which were marked by the COVID-19 pandemic. Against the background of RADEX’s proven “illegalizing” potential, the requirement of the national identity card (DNI) to access rights and benefits intended to alleviate the impact of the pandemic during mandatory social isolation, not only had an excluding effect on migrants but also increased the “legitimizing” value of the DNI. Based on information collected through institutional pages and social networks, public information requests, the monitoring of migratory, public health and social security regulations of the period, and remote interviews, we look into the RADEX taking into account: 1) the structural inequality faced by migrants; 2) the fetish character of “papers”; and 3) the transformative power of the DNI on social reality. The paper reveals the challenges that migrants must currently solve to administratively formalize their link with Argentina as a place of residence.Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Courtis, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Cuestión de papeles: migrantes y acceso al DNI en tiempos pandémicos en Buenos Aires

    Get PDF
    Este artículo examina el dispositivo digital Módulo de Radicación a Distancia de Extranjeros (RADEX), implementado en Argentina por la Dirección Nacional de Migraciones bajo el gobierno de Mauricio Macri, en lo que hace a su funcionamiento durante los años de mandato del presidente Alberto Fernández, signados por la pandemia de COVID-19. Ante el demostrado potencial “ilegalizador” del RADEX, la exigencia del documento nacional de identidad (DNI) incluida en las medidas de apoyo económico y sanitarias adoptadas en contexto de aislamiento social obligatorio perjudicó a gran parte de la población migrante e incrementó el valor “legitimador” del documento. A partir de información relevada mediante páginas institucionales y de redes sociales, pedidos de acceso a la información pública, el seguimiento de normas migratorias, de salud pública y de seguridad social del período, y entrevistas a distancia2 observamos el RADEX atendiendo a: 1) la desigualdad estructural que enfrentan las personas migrantes; 2) el carácter de fetiche de “los papeles”; y 3) el poder transformador de la realidad social del DNI. El trabajo revela los desafíos actuales que deben resolver las personas migrantes para formalizar administrativamente su vínculo con la Argentina como lugar de residencia.This paper examines how the online device originally implemented by the National Migration Authority under the Macri administration for the application of residency permits in Argentina (RADEX) operated throughout the first years of president Alberto Fernández’s mandate, which were marked by the COVID-19 pandemic. Against the background of RADEX’s proven “illegalizing” potential, the requirement of the national identity card (DNI) to access rights and benefits intended to alleviate the impact of the pandemic during mandatory social isolation, not only had an excluding effect on migrants but also increased the “legitimizing” value of the DNI. Based on information collected through institutional pages and social networks, public information requests, the monitoring of migratory, public health and social security regulations of the period, and remote interviews, we look into the RADEX taking into account: 1) the structural inequality faced by migrants; 2) the fetish character of “papers”; and 3) the transformative power of the DNI on social reality. The paper reveals the challenges that migrants must currently solve to administratively formalize their link with Argentina as a place of residence.Fil: Canelo, Brenda Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Courtis, Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    De inmigrantes a delincuentes. La producción de los indocumentados como amenaza social en el discurso policial

    Get PDF
    Throughout the 1990s, Argentina has witnessed a rearticulation of images of perilousness. Targeting specific minorities, these images actualize negative feelings towards minority members in the “common citizen”. Approaching discursive practices less as a reflection of “reality” than as an instrument for its construction, we focus on examining the discourse about immigrantion produced by the Federal Police, to analyze displacements of meaning operated by power institutions. We observe how, by propitiating the overlap of the categories “immigrant”, “undocumented” and “delinquent”, police discourse constructs certain sectors of the population as a social threat, as to legitimize the exercise of repressive practices.En la última década, se registra en la Argentina una rearticulación de imágenes de peligrosidad que, tomando como blanco a determinadas minorías, actualiza en el/la “ciudadano/a común” sentimientos negativos hacia sus miembros. Partiendo de un enfoque que ve las prácticas discursivas no tanto como reflejo, sino como instrumento de construcción de “lo real”, nos interesa particularmente analizar los desplazamientos de sentido operados desde las instituciones de poder. Este trabajo se centra en el análisis del discurso policial sobre los inmigrantes. Observamos en él cómo, alentando una superposición entre las categorías “inmigrante”, “indocumentado” y “delincuente”, se construye a ciertos sectores de la población como amenaza social, en una búsqueda por legitimar la aplicación de prácticas represivas

    La Universidad y la comunidad educativa en contextos de diversidad lingüística y cultural: experiencias formativas en escuelas del sur de la Ciudad de Buenos Aires

    Get PDF
    En el marco del UBANEX Multilingüismo en el aula. Diversidad lingüística e inclusión educativa en escuelas públicas de los barrios de Barracas, Nueva Pompeya, Flores y Once de la Ciudad de Buenos Aires (Segunda Parte), el presente trabajo se propone desarrollar las experiencias que se llevan a cabo en conjunto con la Escuela Primaria N°10 D. E. 5 Deán Estanislao de Zavaleta en el barrio de Barracas. Las actividades que se realizan forman parte de las acciones participativas que involucran a la comunidad y al equipo universitario en torno a la diversidad lingüística y cultural. De acuerdo con los datos de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del GCBA, la población escolar de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está constituida, en un porcentaje significativo, por hogares de familias migrantes donde se presenta un entramado heterogéneo vinculado a la presencia de más de una lengua/s y cultura/s. En el caso de la Escuela N°10 D.E. 5, las alumnas y alumnos que asisten provienen de familias argentinas, paraguayas y, en menor cantidad, bolivianas y peruanas. Esta composición poblacional permite visibilizar la heterogeneidad lingüística y cultural vinculada a la presencia vital de lengua/s materna/s diferentes del español; al uso familiar y comunitario, cotidiano y extendido, de lenguas originarias: el guaraní, el quechua y aymara. Es por esto que las actividades que se llevan a cabo buscan contribuir en distintos aspectos, a saber: 1) El reconocimiento de la escuela como un ámbito plurilingüe, legitimando la coexistencia de lenguas y culturas. 2) El cuestionamiento a la ideología lingüística hegemónica, que promueve de supremacía del español y su carácter homogeneizador. 3) La garantía del acceso a conocimientos, prácticas y experiencias interculturales. 4) El fortalecimiento de los lazos y el intercambio de saberes entre padres, maestros y estudiantes. Asimismo, se busca, a partir del proyecto, generar un espacio que permita formar a las y los estudiantes universitarios en prácticas comunitarias en el marco de contextos bi/multilingües e interculturales. En suma, estas acciones permiten analizar la relevancia de trabajar con las comunidades educativas, aportando a la visibilización de la heterogeneidad lingüística y cultural.GT75: Experiencias formativas en contextos de desigualdad y diversidad sociocultural.Universidad Nacional de La Plat

    Texturas del barrio coreano: apuntes etnográficos

    No full text
    «A mediados de la década del 60 llegan a Buenos Aires las primeras familias coreanas, estableciéndose en el bajo Flores. La llegada de nuevos inmigrantes que buscan su vivienda cerca de la de sus paisanos provoca una concentración de la colectividad en esta zona. Hoy, este lugar (comprendido entre avenida del Trabajo, Carabobo, avenida Castañares y avenida La Plata) ha cambiado su fisonomía» (Todo es Historia, ene.l991:35). Es ésta la zona que se ha dado en llamar barrio coreano o Koreatown.En este trabajo intentamos relativizar la categoría social de barrio coreano –con sus implicancias de hiperexotizción, comunalización y territorialización de lo coreano-a través de una mirada estructural de este espacio que, por un lado, pone el énfasis en algunos planos de significación en los cuales los habitantes del barrio organizan sus interacciones y, por el otro, inscribe estas significaciones en el marco de procesos hegemónicos de formación de identidades
    corecore