172 research outputs found

    Diseño y construcción de un módulo de extracción líquido-líquido para el laboratorio de operaciones unitarias de la Escuela de Tecnología Química de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    En el presente trabajo de grado, se diseñó y construyó una columna de extracción líquido-líquido, la cual tiene como finalidad, el afianzamiento del conocimiento adquirido por parte de los estudiantes, visualizando esté tipo de operaciones de una manera mucho más amigable. El equipo está diseñado para que se realicen prácticas con diferentes solventes, en el caso nuestro trabajamos con un sistema ternario de agua, etanol y una mezcla de aceite vegetal y de ricino en porcentaje peso-peso (40:60), por consiguiente al no existir en la literatura diagramas ternarios específicos para dicho sistema, se procedió a la elaboración y obtención de la curva binodal y las respectivas líneas de reparto. Este proceso se llevó a cabo determinando las densidades y respectivos índices de refracción, para mezclas en diferentes proporciones en cada uno de los componentes del sistema ternario y en cada fase de las mezclas. Los resultados obtenidos para la construcción del diagrama ternario, dejan ver la poca afinidad entre la mezcla de aceites y el agua y la tendencia del etanol por solubilizando a la mezcla de aceites

    Estrés laboral en el personal docente y administrativo de la I. E. 7083 “Manuel Gonzales Prada, San Borja, 2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la diferencia entre el estrés laboral del personal docente y administrativo de la I. E. 7083 “Manuel Gonzales Prada, San Borja, 2019. El método empleado fue el hipotético deductivo, el tipo de investigación fue básica y sustantiva; de nivel descriptivo y comparativo, con un enfoque cuantitativo; de diseño no experimental. La población estuvo formada por 80 participantes entre docentes y administrativos, y por ser una cantidad mínima para la muestra se tomó a toda la población; el muestreo fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, el cual fue debidamente validado a través de juicios de expertos y su confiabilidad fue determinada a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach, obteniendo un coeficiente de 0.823. Los resultados obtenidos muestran que el 5% del personal administrativo y el 1.7% del personal docente perciben un bajo nivel de estrés laboral, en tanto que el 85% de administrativos y el 78.3% de docentes perciben un nivel medio. El 10% de administrativos y el 20% de docentes perciben un alto nivel de estrés laboral. Para la contrastación de la hipótesis se empleó el estadístico T de Students, Se concluye que el personal docente y administrativo de la I. E. 7083 “Manuel Gonzales Prada, San Borja, 2019 perciben un nivel de estrés medio, cuyo principales factores predisponentes son las condiciones de trabajo y las relaciones sociales en el trabajo, seguidos del contenido del trabajo y las condiciones del empleo y que existe una diferencia significativa entre el estrés laboral del personal docente y del administrativo, siendo más alta en el personal administrativo

    Construcción de conocimientos respecto a salud y desarrollo infantil; entre madres, profesoras y profesionales de la salud, de cinco centros de atención en primera infancia de Chía Cundinamarca

    Get PDF
    87 Páginas.La presente investigación tuvo por objetivo analizar cómo cambian las apreciaciones y los diálogos de un grupo de 15 agentes educativas, procedentes de los centros de atención en primera infancia del Municipio de Chía Cundinamarca, a partir de la participación en un programa de formación centrado en la salud y el desarrollo infantil. Se realizó un estudio cualitativo, con el fin de identificar las apreciaciones de las participantes, antes y después del proceso de formación en salud y desarrollo infantil. Se diseñó y ejecuto un programa de intervención psicosocial, el cual fue desarrollado a través de ocho sesiones. Los resultados permitieron apreciar las reflexiones planteadas por las participantes, entorno a prácticas centradas en salud, desarrollo infantil, bienestar, calidad de vida, factores protectores, factores de riesgo, enfermedades prevenibles durante la primera infancia y respecto a la relación existente entre salud y discapacidad. Se logró un proceso de empoderamiento de las agentes educativas, expresado en la responsabilidad y compromiso por la primera infancia. Este tipo de investigación es pertinente debido a que integra procesos investigativos con la realidad social de una comunidad determinada

    Diseño de un producto turístico para la parroquia San Francisco de Chinimbimi, provincia Morona Santiago.

    Get PDF
    La presente investigación propone: diseñar un producto turístico para la parroquia San Francisco de Chinimbimi, provincia Morona Santiago; a través de la recopilación de información primaria, secundaria y de campo. Se realizó el estudio de mercado, el diseño técnico y finalmente las estrategias de difusión y publicidad del producto. Por lo tanto, para el estudio de mercado se determinó el análisis de la oferta en función del sistema turístico que son atractivos y actividad, infraestructura turística, planta turística y la superestructura y también se determinó el análisis de la demanda para conocer el perfil el turista nacional y extranjero que desean visitar a la parroquia, en el diseño técnico del producto se determino una ruta el “Guayacán” conformadas con tres paquete que contemplan actividades turísticas naturales y culturales, de acuerdo a las potencialidades turísticas que tiene la parroquia a pesar que alcanza una jerarquía de II, tomando en cuenta las facilidades turísticas que están disponible todo tiempo y también los requerimiento de la plata turística necesaria determinando los costos referenciales, mapas y para las estrategias de difusión y publicidad enfocados al perfil de los turistas, por consiguiente, el Gad parroquial dispone de presupuesto para invertir en tres estrategias como; páginas web, fanpage, material pop difundiendo el producto turístico a la comunidad nacional e internacional.This research proposes to design a tourist product for the San Francisco Chinimbimi parish, Morona Santiago province; through the collection of primary, secondary and field information. Market research, technical design and finally the dissemination and advertising strategies of the product were carried out. Therefore, for the market study, the analysis of the offer was determined based on the tourist system that are attractive and activity, tourist infrastructure, tourist facilities and the superstructure and the demand analysis was also determined to know the profile of the national and foreign tourist who wish to visit the parish, in the technical design of the product a "Guayacán" route was determined, consisting of three packages that contemplate natural and cultural tourist activities, according to the tourist potential of the parish despite reaching a hierarchy of II, taking into account the tourist facilities that are available at all times and also the requirement of the necessary tourist money determining the referential costs, maps and for the dissemination and advertising strategies focused on the profile of tourists, therefore, the Parish Gad has a budget for investing in three strategies such as; web pages, fanpages, pop material spreading the tourist product to the national and international community

    Pregled biološke aktivnosti Inka oraha (Plukenetia volubilis Linneo) i njegove primjene u očuvanju zdravlja

    Get PDF
    Sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) is an ancestral plant originating in the Amazon jungle that has been adopted as a food source due to its high nutritional value, which has gradually been recognized to have potential benefits for human health. Diverse prospective studies have evaluated the effect of consuming components from the plant, derivatives from its seeds, leaves and shell on preventing the risk of cardiovascular disease, chronic inflammatory disease, dermatitis and controlling tumor proliferation, especially given its recognized high content of essential fatty acids, phenolic compounds and vitamin E, showing antioxidant, hypolipidemic, immunomodulation and emollient activity, as well as the capacity to remove heavy metals from aqueous solutions. This review offers a complete description of the existing information on the use and biological activity of P. volubilis L., based on its essential lipid components and evidenced on its use in the field of human health, in prevention, therapeutic and nutritional contexts, along with industrial uses, making it a promising bioresource.Sacha inchi odnosno Inka orah (Plukenetia volubilis Linneo) je drevna biljka, porijeklom iz Amazonske prašume, koja se sve više koristi u prehrani zbog njezine velike hranjive vrijednosti, a čiji se zdravstveni potencijal sve više prepoznaje. Različite su studije ispitale učinak konzumacije pojedinih sastojaka biljke, izoliranih iz sjemenki, lišća i ljuske, u prevenciji kardiovaskularnih bolesti, kroničnih upala, dermatitisa te kontroli proliferacije tumorskih stanica, naročito uzevši u obzir da je Inka orah bogat esencijalnim masnim kiselinama, fenolnim spojevima i vitaminom E, ima antioksidacijski, hipolipemični, imunomodulacijski i emolijentni učinak, te svojstvo uklanjanja teških metala iz vodenih otopina. Ovaj revijalni prikaz pruža detaljan opis svih dostupnih podataka o primjeni i biološkoj aktivnosti biljke P. volubilis L. koja se temelji na njezinom sadržaju esencijalnih lipida, što je potvrđeno dosadašnjom primjenom te biljke u zdravstvene svrhe, u prevenciji, terapiji i prehrani, te industrijskom primjenom, zbog čega predstavlja potencijalni izvor biološki aktivnih tvari

    Competitividad de la cadena productiva de la quinua en el valle del Mantaro - Región Junín

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y PlanificaciónEl estudio buscó analizarla competitividad de la cadena productiva en el Valle del Mantaro en las provincias de Huancayo y Jauja. El trabajo se basó en una muestra representativa de 74 productores para clasificarlos, mediante el análisis clúster, en tres grupos homogéneo (pequeño, mediano y grande). Se analizó de forma global el conjunto de actividades, actores, relaciones, mercado y factores externos que se establecen a lo largo de la cadena de la quinua, así como las interrelaciones asimétricas entre los productores de quinua y los actores de la cadena con el recojo de información primaria y secundaria, se hizo un análisis FODA, mediante un taller y en base a ello se propuso estrategias para mejorar su competitividad.Tesi

    Conocimientos de los docentes de Educación Básica de escuelas rurales del Cantón Cuenca sobre educación sexual integral

    Get PDF
    La educación sexual integral (ESI) en las escuelas rurales ha sido escasamente documentada y menos aún en nuestro contexto. Dentro de esta situación, uno de los problemas más acuciantes es que muchos docentes de estas escuelas, están desinformados y con conocimientos insuficientes para tratar temas vinculadas a la sexualidad infantil. Con el objetivo de conocer el problema de ESI en las escuelas rurales, se llevó a cabo la presente investigación, que buscó analizar el conocimiento que poseen los docentes de educación básica de escuelas rurales del Cantón Cuenca sobre ESI. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo y se aplicó un cuestionario a una muestra de 160 docentes. Los resultados obtenidos revelan la necesidad de mejorar la implementación de ESI en las escuelas rurales. Los hallazgos también muestran que los docentes poseen conocimientos sobre ESI, pero desde un punto de vista biológico, además, consideran importante la provisión de educación sexual en la escuela. Asimismo, la mayoría de docentes reconoce abordar ESI en sus aulas. Finalmente, las estrategias más utilizadas para enseñar ESI son videos y charlas del docente. Por lo tanto, se concluye que a pesar de que los docentes poseen conocimientos sobre educación sexual, estos son limitados y superficiales, sugiriendo la necesidad de mayor formación en el tema.Comprehensive sexuality education (CSE) in rural schools has been scarcely documented and even less in our context. In this context, one of the most pressing problems is the large number of teachers from rural schools who are uninformed or have insufficient knowledge to deal with issues related to child sexuality. With the goal of a better understanding of the CSE implementation in rural schools, the present study was carried out. The research focused on analyzing the knowledge about CSE that teachers from rural schools have. A quantitative approach was used and a questionnaire was applied to a sample of 160 teachers. The results obtained reveal the urgent need to improve the access to a CSE sexual education in rural schools. The findings show that teachers have knowledge about CSE, but from a biological approach, and they also consider important to provide sexuality education at school. Likewise, most teachers acknowledge that they address CSE within their classrooms. Finally, the most used strategies to teach CSE are videos and teacher talks. Therefore, it is concluded that although teachers have knowledge about sexuality education, it is narrow and superficial, suggesting the need for more training on the subject0000-0003-1943-531

    El Comportamiento del consumidor: Los factores culturales que incluyen en la decisión de compra

    Get PDF
    La investigación documental sobre el comportamiento del consumidor, es trascendental porque se conocen los elementos relacionados con las actitudes de las personas al momento de comprar, por tal razón enfatizamos en las generalidades como la definición y su relación con la mercadotecnia, asimismo, se brinda una valiosa información a las empresas que existen en el país, sobretodo, aquellas que distribuyen bebidas carbonatadas, para que incluyan este componente en los medios de comunicación masivos. La cultura es un factor fundamental, ya que a través de éste se llega a un conocimiento amplio de las actividades que realizan los individuos dentro de él se encuentran inmerso las costumbres y tradiciones de los consumidores, sin embargo se pueden hacer diferencias entre los subgrupos existentes del país. La transcultura también es un factor que incide en las personas, ya que es una transmisión de valores donde influye la publicidad, la cual se desarrolla en un mundo globalizado donde se realizan anuncios para toda una región donde coexisten diferentes grupos étnicos y culturales, en este sentido, se han adoptado propagandas internacionales que se sobreponen de los elementos locales. Los factores culturales inciden en la toma de decisiones de compra de productos, de igual importancia en la transformación de la cultura se puede mencionar que el consumo de los nicaragüenses en años pasados tomaban los refresco naturales como el pinolillo, chicha, pozol entre otros, sin embargo al pasar del tiempo cambiaron sus hábitos por las bebidas gaseosas, de otra manera se evidencia como la cultura afecta o incurre en el consumo de las personas

    Mejoramiento de la productividad en la línea de empaque Ima 2 del área de empaque sólidos de la empresa farmacéutica Pfizer

    Get PDF
    Este proyecto fue desarrollado con el objetivo de mejorar el desempeño de la línea de producción IMA 2 de la empresa PFIZER, está fue una necesidad detectada por la compañía como resultado de sus indicadores ya que a pesar de las constantes mejoras realizadas por los operarios, el desempeño de la maquina no mostraba buenos resultados. El proyecto inicio el 25 de Agosto del 2006 integrado con un equipo de trabajo multidisciplinario el cual constaba del Supervisor de empaque quien es el encargado del área , el líder de RFT quien es la persona encargada de asesorar los proyectos en la metodología SIX SIGMA, dos mecánicos quienes son los encargados de los mantenimientos correctivos y preventivos del área los cuales conocen el funcionamiento de cada uno de los componentes de la maquina, todos los integrantes de la línea de producción quienes son los expertos en los problemas y soluciones de todos los procesos y nosotros los pasantes. Cada uno de los integrantes del equipo es una pieza clave en el proceso lo cual nos permitía cubrir todas las necesidades que se generaran durante el proyecto. El proyecto fue alineado con la filosofía PFIZER de RFT (Hacerlo bien desde la primera vez), aplicando la metodología de Six sigma desarrollando el método 2. Esta metodología tiene un enfoque estructurado para la solución de problemas basado en DIMAIC (Definir, Medir, Analizar, Innovar, controlar), pero con niveles progresivamente mas sofisticados. Cada fase del proyecto tiene diferentes tipos de herramientas con el objetivo de culminar los propósitos de cada una de ella. En la primera fase Definir, se realizó el charter, el mapa de proceso de alto nivel ”SICOP”, flujo grama, mapas del proceso y la voz de cliente lo cual permite tener una visión mucho mas clara del proceso, para continuar con la segunda fase Medición, en donde se determinó el plan de muestreo y se ejecutó. Con esta información se logro graficar el comportamiento reciente del proceso e identificar focos de mejora, las herramientas utilizadas fueron: diagramas de control, diagramas de pareto, matriz de priorización. En la tercera fase Análisis se identificaron la causa raíz de los focos de mejora y las posibles propuestas que solucionarían los problemas, las herramientas usadas fueron: espina de pescado, análisis de por que porque? En la cuarta fase se analizaron todas las propuestas generando un plan de trabajo y se realizo la prueba de hipótesis. En la última fase se realizó la estandarización de los procesos, se verificaron los resultados y se identificó el sistema con el cual se estará monitoreando el resultado del proyectoPasantía (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ingeniería, 2007PregradoIngeniero(a) Industria

    Estudio de la identificación de los costos por carrera en el presupuesto anual de la unidad académica ciencias administrativas y comerciales de la UNEMI.

    Get PDF
    La implementación de metodologías de costos basados en actividades "ABC" para determinar los costos por carrera de la unidad académica ciencias administrativas y comerciales de la UNEMI, tiene como principal propósito identificar y analizar los costos que genera cada alumno por carrera que actualmente tiene la unidad; en su relación costo-beneficio con cifras que se obtienen mediante nuevas herramientas como representa el costeo basado en actividades(ABC), que sirve de apoyo para la toma adecuada y oportuna decisiones. Para lo cual se ha extendido una profunda información la misma que está distribuida por cincos capítulos que componen toda la tesis. Detallando prolijamente la problemática sus causas y efectos, delimitación, formulación sistematización y su correspondiente justificación y los objetivos del tema propuesto que beneficiará a la unidad académica ciencias administrativas y comerciales de la UNEMI, lo cual no cuenta con una metodología de costo que le representan por cada estudiante de las diferentes carreras de la unidad. En el capítulo 2 se establece los antecedentes históricos sobre la historia y conceptos de la contabilidad,, presupuesto y costos, para llegar a obtener la información necesaria nos enfocamos en la búsqueda por medio de libro, repositorios y documentos virtuales, esto nos ayuda a tener una mayor comprensión del trabajo investigación y se ha establecido la respectiva hipótesis y sus variables, en el siguiente capítulo se definió que tipo de metodología y técnicas vamos a utilizar para nuestra investigación. En el capítulo 4 se plasmaron los resultados de las encuestas realizadas al personal administrativo que tiene relación con la unidad, mediantes estos resultados se pudo corroborar la necesidad que existe en la unidad académica ciencias administrativas y comerciales de la UNEMI al no contar con un modelo de costos que identifiquen los costos que genera cada alumno de las carreras de la unidad
    corecore