207 research outputs found

    Tools and ornaments in vertebrate animal hard tissues from Los Castillejos site Montefrío, Spain

    Get PDF
    En este trabajo, exponemos los resultados de los análisis (morfotipológicos, técnicos y traceológicos) de todo el conjunto de artefactos manufacturados en materias duras de animales vertebrados del poblado de Los Castillejos en las Peñas de los Gitanos (Montefrío, Granada, España). Se han establecido 5 categorías (útiles, adornos, ídolos, otros e indeterminados), que se han ulteriormente dividido en grupos, subgrupos y tipos. La materia prima es principalmente local, exceptuando ejemplares de marfil, sobre todo botones de época campaniforme pero también un colgante neolítico. Los huesos largos de animales grandes se usaron para manufacturar útiles y alfileres y los de animales más pequeños para confeccionar colgantes o cuentas. Por traceología se han identificado, principalmente, las últimas fases de manufactura y procesos de reparación y, gracias también a la asociación a ciertos elementos, se ha podido proponer la relación con la actividad textil de punzones laminares y agujas, característicos del Calcolítico.We present here the results of the analyses (morphotiphological, technical and traceological) carried out on the assemblage of artefacts manufactured using vertebrate animal hard tissues from Los Castillejos in Las Peñas de los Gitanos site (Montefrío, Granada, Spain). Five categories have been established (tools, ornaments, idols, others and indeterminate items), which have been further divided into groups, subgroups and types. The raw material is mainly local, except for ivory items, mainly Beaker buttons but also a Neolithic pendant. The long bones of greater animals were used to manufacture tools and awls and those of smaller animals to make pendants or beads. By traceology we have mainly identified the last stages of manufacturing and repair processes and, also by the association among certain items, has been proposed the relationship with the textile activity for laminar awls and needles, belonging to the Chalcolithic period.Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2008-0457

    Ideology and funerary ritual in the southeastern Iberian late neolithic and chalcolithic

    Get PDF
    Este trabajo parte de la consideración del ritual como los aspectos formales de la Ideología, por tanto su estudio es sólo un paso inicial antes de abordar la explicación (a través de otros conceptos) de los fenómenos observables. A partir de esta premisa se ha procedido a estudiar las manifestaciones funerarias. Éstas cumplen diferentes funciones sociales dependiendo de su posición respecto al territorio controlado y a determinados rasgos relevantes de éste, y también en relación a su contenido (distribución interna, ajuares y restos humanos).This paper starts considering ritual as formal aspects of Ideology, and so research about it is only a first step before explanation (throughout other cocepts) of pehenomenes. According this starting point we=re trying to study funerary features. They play different social roles depending on its territorial position in relation to few main topographic features and also depending on their internal distribution, grave goods and skeletral remains

    El ritual funerario y el conflicto social. Aproximaciones teóricas

    Get PDF
    Se discute el rol del ritual funerario en la justificación y exhibición de la jerarquización social durante la Prehistoria Reciente en Andalucía. Se presta especial atención a la relación entre el rol de los monumentos en el control del territorio y las formas de apropiación de éste.The role of funerary ritual in the justification and exhibition of social hierarchy during Late Prehistory in Andalusia is discussed. Special attention is paid to the relationship between the role of monuments in territorial control and the ways of appropriation of it

    Emulation ideology analysis: the Argaric culture case

    Get PDF
    Siguiendo tres ejemplos que intentan analizar la sociedad de la Edad del Bronce del Sudeste de la Península Ibérica a partir de ciertas manifestaciones ideológicas desarrolladas en torno al ritual funerario (disposición de cadáveres, disposición de elementos y realización de rituales festivos de comensalidad) se intenta mostrar cómo, a menudo, los datos son forzados en uno u otro grado para adecuarlos a ciertos modelos (o para criticar los existentes). La opción elegida de estudiar la adecuación de las propuestas a los datos en yacimientos concretos no debe entenderse como un rechazo frontal a tales modelos sino como una llamada de atención sobre las pretensiones de que los procesos históricos determinados en un área, a menudo con datos escasos, sean fácilmente generalizables. Ello no impide que consideremos que en algún caso estos planteamientos parten de premisas teórico-metodológicas discutibles.Three studies about the Bronze Age of Southeastern Iberian Peninsula society starting from ideological features in funerary rital (corpses situation, grave goods deposition and festive rituals considering as comensality phenomenons) are analysed in order to show how data are forced to prove certain models (or to critisize others). Our selected option which pretends on studying these proposals in a restricted number of sites cannot be considered as a total refutation of these models. It can be seen as a criticism about easy regional generalizations from scarse data coming from defined and restricted areas. Anyway we consider that some of these proposals have problematic methodological and theoretical bases.Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y Grupo de Investigación HUM27

    Ideología y ritual funerario en el Neolítico Final y Calcolítico del Sudeste de la Península Ibérica

    Get PDF
    Este trabajo parte de la consideración del ritual como los aspectos formales de la Ideología, por tanto su estudio es sólo un paso inicial antes de abordar la explicación (a través de otros conceptos) de los fenómenos observables. A partir de esta premisa se ha procedido a estudiar las manifestaciones funerarias. Éstas cumplen diferentes funciones sociales dependiendo de su posición respecto al territoriocontrolado y a determinados rasgos relevantes de éste, y también en relación a su contenido (distribución interna, ajuares y restos humanos)

    Nuragic settlement pattern in Dorgaly territory. Occupied centres analysis

    Get PDF
    En este trabajo se realiza una aproximación al patrón de asentamiento durante la Edad del Bronce en el municipio de Dorgali a partir de tres análisis que utilizan diferentes índices relacionados con el emplazamiento de los yacimientos de hábitat: nuraghi y poblados. El tratamiento estadístico de los índices con técnicas estadísticas multivariantes ha permitido obtener diversas clasificaciones que muestran las diferencias entre los asentamientos. El estudio de estas diferencias ha permitido obtener resultados que confirman algunas de las hipótesis de partida con yacimientos siempre en lugares estratégicos pero diferenciados por su énfasis en el control global del territorio y, por tanto, de otros asentamientos, o en el control del territorio de producción inmediato. El sistema además tiene origen en momentos antiguos de la Edad del Bronce como muestran las diferencias entre los protonuraghi.In this paper an approach to Dorgali territory Bronze Age settlement pattern is made by starting from three analysis where different domestic sites positional values are used. Different settlement classifications have been got by Multivariate Statistycal Analysis. Some of our initial hypothesis have been able to be tested by the study of the differences among the settlements. These sites are always situated where territorial control is possible but, on the one hand, some of them look for places aimed to control all the territory and, on the other hand, some settlements only treat to control the fertile land. This hierarchical system is created during the Ancient Bronze Age as shown by the differences among the protonuraghi
    corecore