23 research outputs found

    El contexto situado de la mortalidad materna en el departamento de Córdoba: Una fotografía de la Mujer pobre urbana

    Get PDF
    La mortalidad materna es vista como una tragedia familiar y social en todas las regiones del mundo; una muerte materna, no es sólo una defunción más; es la vida de una mujer que se ausenta de su núcleo familiar (1). – Y las madres son irremplazables en una familia; cuando una de ellas muere, no sólo deja a sus hijos huérfanos, sino que también puede llevar a enfrentar enormes riesgos, como el desamparo, el abandono y el maltrato; e incluso poner en peligro su propia supervivencia (1). La ausencia repentina y permanente de una madre en el hogar, constituye un factor de desequilibrio en la estructura familiar (2); a menudo los recién nacidos huérfanos son entregados a otros miembros de la familia (2); siendo los abuelos maternos, los que generalmente asumen este cuidado, representando en muchos casos desventaja social, dado el nivel de pobreza y la escasez de posibilidades que estos tienen para generar ingresos, incrementando de esta manera las posibilidades de subsistencia (3). En Colombia, al igual que en muchos países de Latinoamérica, se han realizado diversos estudios que han identificado factores de riesgo asociados a la probabilidad de presentar una muerte materna (4,5,6,7) entre ellos se destacan: el nivel educativo y el régimen de afiliación en salud (8); estas investigaciones, han señalado que la mortalidad materna es más frecuente en mujeres de baja escolaridad y pertenecientes al régimen subsidiado o sin ningún tipo de afiliación al sistema de salud (9). Adicionalmente, se han encontrado diferencias importantes en la mortalidad materna de acuerdo con la edad de la mujer, la zona de procedencia (rural/urbana), el estrato socioeconómico y la etnia (9). Podría concluirse que una muerte materna es el resultado final de una serie de factores y determinantes sociales que influyen en la vida de la mujer durante su etapa reproductiva, y estos pueden estar relacionados con el contexto sociocultural, las condiciones de salud de la mujer y el acceso a los servicios de salud durante la atención materna (10)

    MORTALIDAD MATERNA EN LA GESTANTE WAYÚU DE URIBIA, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, COLOMBIA. ESTUDIO DESCRIPTIVO AÑO 2016

    Get PDF
    La tendencia de mortalidad materna en el municipio de Uribia, Departamento de la Guajira, Colombia, ha mostrado un ascenso vertiginoso. Si bien existen esfuerzos por mejorar la cobertura en la atención del parto institucional en el municipio, el parto domiciliario, que es una práctica cultural habitual de poblaciones indígenas como la Wayúu, sigue siendo, por diversas razones, la primera opción para un número significativo de mujeres Wayúu. Esta práctica cultural expone a las mujeres a complicaciones durante la atención del parto que, de no ser remitidas a tiempo a un centro hospitalario, conducen a una muerte materna. La presente investigación tuvo como objetivo describir el comportamiento de la mortalidad materna en la gestante Wayúu del municipio de Uribia en el periodo comprendido entre el primero de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2016. Los resultados de este estudio muestran cómo las prácticas tradicionales de parto, el difícil acceso a los servicios de salud y la edad de la madre son factores que contribuyen a aumentar la tasa de mortalidad materna y esto, a su vez, revela la vulnerabilidad social y de salud a la que está expuesta esta comunidad indígena. La investigación concluyó además que la hemorragia posparto fue la principal causa de mortalidad materna en la gestante Wayuu del municipio de Uribia, durante el período estudiado. La atención domiciliaria del parto, realizada por madres, abuelas o hermanas mayores, puede ser un factor desencadenante de este tipo de complicaciones obstétricas que, si no son atendidas adecuadamente, pueden conducir a la muerte de la madre

    Factores asociados al no reporte de eventos adversos en servicios de apoyo diagnóstico 2010-2015.

    Get PDF
    Objetivo. Identificar los factores asociados al no reporte de eventos adversos en los servicios de apoyo diagnóstico en una IPS de primer nivel de atención, con el fin de tomar decisiones orientadas a brindar una atención segura a sus usuarios. Materiales y métodos. La presente investigación, corresponde a un estudio descriptivo retrospectivo, de tipo exploratorio. Realizada a partir del análisis de los registros de las actas gestión y seguimiento de los eventos adversos no reportados en el programa de seguridad del paciente de la institución, en el periodo comprendido entre 01 de enero de 2010 a 31 de diciembre de 2015. Resultados. El 46.5% de los eventos adversos en el servicio de laboratorio clínico y el 45% de los eventos adversos en el servicio de imágenes diagnósticas durante el período estudiado, no fueron reportados por omisión; situación que afecta la seguridad del paciente indicando una pobre cultura sobre el reporte de los eventos adversos. Conclusiones. El mayor porcentaje de eventos adversos no reportados en los servicios de apoyo diagnóstico durante el período estudiado. Esta situación se atribuyó a que el personal implicado temía que se tomaran acciones punitivas como consecuencia a la presentación de estos sucesos.Objetivo. Identificar los factores asociados al no reporte de eventos adversos en los servicios de apoyo diagnóstico en una IPS de primer nivel de atención, con el fin de tomar decisiones orientadas a brindar una atención segura  a  sus  usuarios.  Materiales y métodos.  La presente investigación, corresponde a un estudio descriptivo retrospectivo, de tipo exploratorio. Realizada a partir del análisis de los registros de las actas gestión y seguimiento de los eventos adversos no reportados en el programa de seguridad del paciente de la institución, en el periodo  comprendido  entre  01 de enero de 2010 a 31 de diciembre de 2015. Resultados. El 46.5% de los eventos adversos en el servicio de laboratorio clínico y el 45% de los eventos adversos en el servicio de imágenes diagnósticas durante el período estudiado, no fueron reportados por omisión; situación que afecta la seguridad del paciente indicando una pobre cultura sobre el reporte de los eventos adversos. Conclusiones. El mayor porcentaje de eventos adversos no reportados en los servicios de apoyo diagnóstico durante el período estudiado. Esta situación se atribuyó a que el personal implicado temía que se tomaran acciones punitivas como consecuencia a la presentación de estos sucesos.&nbsp

    Resultados maternos e neonatais em mulheres com síndromes hipertensivas em gravidez longe do termo

    Get PDF
    Introduction: The social impact of hypertensive disorders has repercussions for pregnant women and health systems. Objective: To describe maternal and neonatal outcomes of women with hypertensive disorders during very preterm pregnancies in the department of Córdoba, Colombia. Methods: A retrospective, exploratory, descriptive study was conducted. The population consisted of 90 women with hypertensive disorders in very preterm pregnancies (26 to 32 weeks of pregnancy). Data were analyzed using VALIDATE subprogram and SPSS software Version 23. For univariate and bivariate analysis, multiple correspondence analysis was performed. Results: Preeclampsia was the most common hypertensive disorder in the study sample. Most of the women were cohabiting, had completed high school, and were registered on the subsidized type of affiliation to the health system. The ages of the pregnant women ranged from 14 to 42 years. Parity was between 1 and 9 offspring; 75% of the women had poor prenatal check-ups and were in the third trimester of pregnancy. Maternal outcomes show that 64.8% required obstetric admissions to ICU, with a length of stay between 2 and 8 days. Neonatal results show that 80.2% of newborns required admission to NICU, and 47.3% were small for gestational age, and extreme prematurity was their main neonatal complication followed by respiratory distress syndrome. Conclusions: Maternal and neonatal outcomes of very preterm pregnancies with hypertensive disorders are associated with high maternal and neonatal morbidity rates.Introducción: el impacto social que generan los trastornos hipertensivos trae repercusiones para la mujer en gestación y los sistemas de salud. Objetivo: describir los resultados maternos y neonatales en mujeres con trastornos hipertensivos de la gestación en embarazos lejos del término en el departamento de Córdoba, Colombia. Métodos: estudio descriptivo exploratorio de tipo retrospectivo. La población estuvo conformada por 90 mujeres con trastornos hipertensivos en embarazos lejos del término (de 26 a 32 semanas de gestación). La información se analizó con el subprograma VALIDATE y el paquete estadístico SPSS versión 23; para el análisis multivariado y univariado se usó el modelo de correspondencias múltiples. Resultados: la preeclampsia fue el trastorno hipertensivo de la gestación de mayor proporción en la muestra de estudio. La mayoría de las mujeres convivían en unión libre, tenían estudios de bachillerato completo y pertenecían al régimen subsidiado. La edad de las gestantes osciló entre 14 y 42 años. La paridad se encontraba entre 1 y 9 hijos; el 75 % de ellas tenían pobres controles prenatales y se encontraban en el tercer trimestre del embarazo. Los resultados maternos muestran que el 64,8 % requirió UCI obstétrica, con una estancia entre 2 y 8 días. Los resultados neonatales evidencian que el 80,2 % de los recién nacidos requirieron UCIN y el 47,3 % fueron pequeños para la edad gestacional, y presentaron prematurez extrema como principal complicación neonatal, seguido del síndrome de dificultad respiratoria. Conclusiones: los desenlaces maternos y neonatales en embarazos lejos del término que cursan con un trastorno hipertensivo se encuentran asociados a altas tasas de morbilidad materna y neonatal.Introdução: o impacto social gerado pelas síndromes hipertensivas repercute nas mulheres gravidas e nos sistemas de saúde. Objetivo: descrever os resultados maternos e neonatais em mulheres com síndromes hipertensivas em gravidez longe do termo no departamento de Córdoba, Colômbia. Métodos: estudo descritivo exploratório retrospectivo. A população consistiu de 90 mulheres com síndromes hipertensivas em gestações longe do termo (de 26 a 32 semanas de gestação). As informações foram analisadas com o subprograma VALIDATE e o pacote estatístico SPSS versão 23; para a análise multivariada e univariada foi utilizado o modelo de correspondência múltipla. Resultados: a pré-eclâmpsia foi a síndrome da gravidez com maior proporção na amostra do estudo. A maioria das mulheres vivia em união livre, tinha ensino médio completo e pertencia ao regime subsidiado. A idade das gestantes variou de 14 a 42 anos. A paridade foi entre 1 e 9 filhos; 75% delas tinham controles pré-natais ruins e estavam no terceiro trimestre de gravidez. Os resultados maternos mostram que 64,8% necessitaram de UTI obstétrica, com permanência entre 2 e 8 dias. Os resultados neonatais mostram que 80,2% dos recém-nascidos necessitaram de UTIN e 47,3% eram pequenos para a idade gestacional, apresentando prematuridade extrema como principal complicação neonatal, seguida da síndrome de angústia respiratória. Conclusões: os resultados maternos e neonatais em gestações longe do termo com síndromes hipertensivas estão associados a altas taxas de morbidade materna e neonatal

    PRÁCTICAS DE ATENDIMENTO CULTURAL NO CONTINUO REPRODUTIVO DE MULHERES EMBERA KATIO DEL ALTO SINÚ.

    Get PDF
    El cuidado está presente en todas las culturas y tiene características diferentes. Una etapa del curso de vida donde se evidencia con más claridad el cuidado cultural en las comunidades indígenas es en la etapa reproductiva. Este trabajo se trata acerca de una investigación cualitativa de tipo etnográfico interpretativo, que busca describir, explicar e interpretar  las prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio. Emergieron cuatro categorías de análisis: preparación de la mujer Embera para albergar la semilla que brotará de sus entrañas; resguardando la semilla del pueblo Embera en el vientre materno; cuando brota la semilla: surge una nueva vida y, la armonía y restablecimiento de la salud en la diada madre–hijo. Se concluye que el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio está representado por un conjunto de prácticas de cuidado de orden intergeneracional, que se encuentran soportadas en un conocimiento y comportamiento cultural específico, que garantiza la protección de la mujer y su descendencia. Se destacan en esta síntesis interpretativa las siguientes prácticas de cuidado cultural: el Jemené: rito que marca el inicio de la mujer Embera Katio a la vida fértil; la alimentación: una manera de preservar el bienestar de la madre y su hijo por nacer; la verticalización del parto y el uso de plantas medicinales durante el trabajo de parto; los consejos y el acompañamiento de la partera tradicional durante el embarazo, parto y posparto y por último, el reposo y la armonía de la madre y el recién nacido en el posparto. &nbsp

    Caracterización de los desenlaces maternos de la hemorragia posparto primaria en un hospital de Montería, Colombia, 2016.

    Get PDF
    Objective. To describe the demographic characteristics and interventions performed as well as the maternal out comes in women who presented hemorrhage  in  the  first  24  hours  postpartum  or post-cesarean in a medium-complexity hospitalin Monteria,Colombia, South America. Materials and method. This was a retrospective, descriptive, and exploratory study  based  on  the  analysis  of  clinical  records. Results. The patients’ ages ranged between 13 and 42 years. The major it y were multiparous; more than 50% of the patients lived in a consensual union and resided in the urban area. 75% of the cases identified were sent from the first level sof health care in the department  of  Córdoba. The issue  retention  and traumatisms in the vaginal canal were the central causes of postpartum hemorrhage. 50%of the cases required blood transfusion with red blood cells or Rh. 17% required admission to an ICU and 33% of the remaining cases required surgical management. Two patients required subtotal hysterectomy, and both were first-regnancy adolescents. Conclusions. The most frequent causes of postpartum hemorrhage in vaginal deliveries are related to traumatisms in the vaginal canal and to the retention of placental tissue and remains of ovular membranes.Objetivo. Describir las características demográficas, las intervenciones realizadas y desenlaces maternos en las mujeres que presentaron hemorragia en las primeras 24 horas posparto o poscesárea en un hospital de mediana complejidad de Montería del departamento de Córdoba. Materiales y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo, de tipo exploratorio basado en el análisis de registros clínicos. Resultados. La edad de las pacientes osciló entre 13– 42 años, la mayoría eran multíparas, más del 50% de las pacientes vivían en unión libre y residía en el área urbana. El 75% de los casos identificados fueron remitidos de los primeros Niveles de Atención en salud del departamento de Córdoba. La retención de tejidos y los traumatismos en el canal vaginal fueron las principales causas de hemorragia postparto, el 50% de los casos requirieron transfusión sanguínea con glóbulos rojos O Rh -, el 17% requirió de ingreso a una UCI y el 33% de los casos restantes necesitaron manejo quirúrgico, dos pacientes requirieron de histerectomía subtotal, ambas primigestantes adolescentes. Conclusiones. Las causas más frecuente de Hemorragia Posparto en los partos vaginales están relacionadas con traumatismos en el canal vaginal y con la retención de tejido placentario y restos de membranas ovulares

    Cultural practices for the care of indigenous pregnant women of the Zenu Reserve Cordoba, Colombia.: Prácticas culturales de cuidado de gestantes indígenas del Resguardo Zenú Córdoba, Colombia.

    Get PDF
    Objetivo: Describir las prácticas culturales de cuidado de mujeres indígenas grávidas que viven en el resguardo Zenú ubicado en la sabana de Córdoba. Materiales y métodos: Enfoque cualitativo, etnográfico sustentado en las ideas de Colliere y Leininger. Fueron entrevistadas 10 gestantes indígenas, hasta alcanzar la saturación teórica. Los dominios culturales  y el análisis taxonómico de ellos permitió realizar un análisis componencial en el cual se contrastaron, clasificaron y agruparon las  siguientes categorías temáticas: Estar embarazada para la mujer zenú; cuidarse durante el embarazo: una garantía para la protección de su hijo por nacer; la frialdad y sus consecuencias, la comadrona como personaje de control y atención de la mujer zenú durante el embarazo y el parto. Resultado: La mujer zenú empieza su cuidado, tan pronto identifica su embarazo, mediante unas características propias del estado que son fiables para ellas. Una vez es identificado el embarazo, se inician una serie de prácticas de cuidado entre las que sobresalen el alimentarse bien, evitar hacer oficios pesados, sobarse la barriga con la comadrona, bañarse temprano para evitar la aparición de la frialdad y evitar tener relaciones sexuales con el fin de prevenir malformaciones en el hijo por nacer. Conclusión: La mujer zenú tiene sus propios modos de cuidar su embarazo y proteger a su hijo por nacer, además de confiar en los cuidados y la atención que le brindan las comadronas. El cuidado de enfermería que se ofrece a estas mujeres debe hacerse con base al conocimiento de la enfermería transcultural propuesto por Leininger.Objective: Describe t he culture care practices of pregnant indigenous women that live in the Zenu reserve located in the savannah of Cordoba, Colombia. Materials and methods: qualitative, ethnographic focus supported by the ideas of Colliere and Leininger. 10 pregnant indigenous women were interviewed, until reaching theoretical saturation. The cultural knowledge and taxonomic analysis allowed to perform a composed analysis in which the following subjects were compared, classified and grouped: Being pregnant for the Zenu women; taking care of themselves during pregnancy: a guarantee for the unborn child; the coldness and its consequences, the midwife as a control and care character of the Zenu woman during pregnancy and birth. Result: The Zenu woman begins prenatal care, as soon as she identifies her pregnancy, through some proper pregnancy characteristics that are accurate for them. Once the pregnancy is identified, a series of care practices begin, including eating well, avoiding heavy duties, caressing the belly with the midwife, bathing early to avoid coldness and avoiding sexual relationships to prevent malformations. Conclusion: The Zenu woman has its own pregnancy care practices and ways of protecting the unborn child, besides trusting the care and attention brought by the midwifes. The nursing care offered to these women must be done based on the transcultural knowledge proposed by Leininger

    Escalas de avaliação da dor neonatal: uma revisão integrativa

    Get PDF
    Introduction: Since infants are not able to express their feelings during the preverbal stage of development, neonatal pain rating scales are good tools for nurses to use in clinical practice. Objective: To describe valid and reliable scales used in nursing practice to assess neonatal pain. Materials and Methods: An integrative review of articles published since 1990 was conducted from 2019 to 2020. The databases consulted were PubMed, Lilacs, ProQuest, ScienceDirect, Embase, VHL, Scopus, and Google Scholar metasearch engine. Twenty-two articles that met the inclusion criteria were analyzed. Results: Unidimensional and multidimensional instruments were found for assessing acute and prolonged pain in preterm and term neonates. Discussion: This integrative review provides healthcare professionals, especially nurses, with a conceptual basis for implementing clinical pain assessment tools according to gestational age, duration of pain, and type of indicator. Conclusions: According to the knowledge and characteristics of the scales, it is not possible to clearly establish the most appropriate one for general use or a gold standard; the selection will depend on different criteria, such as the type of stimulus, gestational age, and the newborn’s context. How to cite this article: Jiménez-Hernández Gustavo Edgardo, Bula-Romero Javier Alonso, Sánchez-Caraballo Álvaro Antonio, Peña-Zuluaga Martín Elías. Escalas para valoración del dolor neonatal: Una revisión integrativa. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2760. . http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2760Highlights: Para el profesional de enfermería es relevante conocer y relacionarse con las escalas como indicadores clínicos válidos y confiables para su aplicación. Las escalas para valoración del dolor neonatal se convierten en una herramienta indispensable para la toma de decisiones en la práctica del cuidado neonatal. Las escalas para para valoración del dolor son herramientas que se pueden aplicar de acuerdo a la edad gestacional, la duración del dolor y el tipo de indicador. Se hace necesario la adopción de escalas y su implementación de la práctica clínica diaria. Introducción: Debido a que los niños en la etapa de desarrollo preverbal no pueden expresar sus sentimientos, las escalas para valorar el dolor en neonatos son una buena herramienta para uso en la práctica clínica por el profesional de enfermería. Objetivo: Describir las escalas válidas y confiables que se utilizan en la práctica de enfermería para evaluar el dolor en neonatos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión integrativa de literatura durante los años 2019 a 2020 de artículos publicados desde el año 1990. Las bases de datos consultadas fueron: PubMed, Lilacs, Proquest, Science Direct, Embase, BVS, Scopus y el metabuscador Google académico. Se analizaron 22 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión para su respectivo análisis. Resultados: Se encontraron instrumentos unidimensionales y multidimensionales para la evaluación del dolor agudo y prolongado en recién nacidos prematuros y a término. Discusión: Esta revisión integrativa proporciona a los profesionales de salud, y en especial al profesional de enfermería bases conceptuales para la implementación de herramientas de evaluación clínica del dolor, según la edad gestacional, la duración del dolor y el tipo de indicador. Conclusiones: De acuerdo al conocimiento y características de las escalas, no se puede establecer claramente la más adecuada para uso general o patrón de oro, la selección dependerá de diferentes criterios, como tipo de estímulo, la edad gestacional, y del contexto en el que se encuentra el recién nacido. Como citar este artículo: Jiménez-Hernández Gustavo Edgardo, Bula-Romero Javier Alonso, Sánchez-Caraballo Álvaro Antonio, Peña-Zuluaga Martín Elías. Escalas para valoración del dolor neonatal: Una revisión integrativa. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2760. . http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2760Introdução: Como as crianças na fase pré-verbal do desenvolvimento não conseguem expressar seus sentimentos, as escalas de avaliação da dor em neonatos são uma boa ferramenta para uso na prática clínica pelos profissionais de enfermagem. Objetivo: Descrever as escalas válidas e confiáveis utilizadas na prática de enfermagem para avaliar a dor em neonatos. Materiais e Métodos: Foi realizada uma revisão integrativa da literatura durante os anos de 2019 a 2020 de artigos publicados desde 1990. As bases de dados consultadas foram: PubMed, Lilacs, Proquest, Science Direct, Embase , BVS, Scopus e o metabuscador acadêmico Google. Foram analisados 22 artigos que atenderam aos critérios de inclusão para sua respectiva análise. Resultados: Foram encontrados instrumentos unidimensionais e multidimensionais para avaliação da dor aguda e prolongada em recém-nascidos pré-termo e a termo. Discussão: Esta revisão integrativa fornece aos profissionais de saúde, e especialmente aos profissionais de enfermagem, bases conceituais para a implementação de instrumentos de avaliação clínica da dor, de acordo com a idade gestacional, duração da dor e tipo de indicador. Conclusões: De acordo com o conhecimento e as características das escalas, não é possível estabelecer claramente a mais adequada para uso geral ou padrão-ouro, a seleção dependerá de diferentes critérios, como tipo de estímulo, idade gestacional e contexto em que é usado. o recém-nascido é encontrado. Como citar este artigo: Jiménez-Hernández Gustavo Edgardo, Bula-Romero Javier Alonso, Sánchez-Caraballo Álvaro Antonio, Peña-Zuluaga Martín Elías. Escalas para valoración del dolor neonatal: Una revisión integrativa. Revista Cuidarte. 2023;14(2):e2760. . http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.276

    Abrazando mi historia de vida: la experiencia de vivir con cáncer siendo adolescente.

    Get PDF
    Objective.   To   explore   the   life   history   of   an   adolescent   who   experiences   cancer.   Materials and methods. This is a qualitative study based on single-case life history. In-depth interview was used, and the results were analyzed using a reduced version of Amedeo Giorgi’s method.  Results.  Two   central themes emerged from the data:  Diagnosis implications for the personal, social and, family life of a teenager suffering from cancer and family support as crucial in coping with the disease.  The support of the family was essential in overcoming cancer in an adolescent. Solid social support to the patient favored the processes of living, adapting, coping with and, overcoming cancer. Conclusions. The study allowed the researchers to understand an adolescent’s experience of living with osteosarcoma, revealing a particular world that has not been explored in depth.  Sometimes childhood cancer is considered a devastating disease, which has severe implications for the patient and his family forcing them to reorganize their family and social dynamics to adapt and fight against that disease.Objetivo. Explorar la experiencia de vida de un adolescente con cáncer. Materiales y métodos. Estudio cualitativo, con caso único, basado en historia de vida; la técnica utilizada fue la entrevista a profundidad y los resultados se examinaron con base en una versión simplificada de la propuesta de Amedeo Giorgi. Resultados. emergieron dos temas centrales: Diagnóstico: implicaciones para la vida personal, social y familiar de un adolescente con cáncer y el apoyo familiar como soporte indispensable para afrontar la enfermedad. Conclusiones. El estudio permitió comprender el significado que otorga un adolescente a la experiencia de vivir con osteosarcoma, revelando un mundo distinto y poco explorado. El apoyo de la familia, fue indispensable para la superación del cáncer en el adolescente, podría decirse, que un soporte social sólido en el paciente, favorece los procesos de afrontamiento y adaptación en la experiencia de vivir y sobreponerse a esta condición. En ocasiones el cáncer infantil se visualiza como una enfermedad devastadora, que tiene serias implicaciones para el paciente y su familia, obligándolos a reorganizar su dinámica familiar y social, para adaptarse y luchar contra la enfermedad.&nbsp
    corecore