41 research outputs found

    El activismo burocrático y la vida mundana del estado. Las madres comunitarias como burócratas callejeras y el programa de cuidado de niños Hogares Comunitarios de Bienestar

    Get PDF
    This article discusses the spaces of the outsourced social policy known as Welfare Homes as new scenarios in which the idea of what is public is produced and negotiated. Gathering up the main findings of the fieldwork developed with community mothers in different Colombian cities, the text suggests that there are public and non-state areas where streetlevel bureaucracies produce, at its discretion, the rule of law as a language of the state. In this sense, the production of the public in postneoliberal scenarios has a life beyond the State, without stop depending on it, which takes place in everyday scenarios. That new existence of the public is far from the institutional, vertical and ritualized State idea that has been standardized by Weber’s reading of the public administration. https://doi.org/10.22380/2539472X30Este artículo analiza los espacios de la política social tercerizada conocida como Hogares Comunitarios de Bienestar en tanto nuevos escenarios de negociación y producción de lo público. Recogiendo los principales hallazgos del trabajo de campo desarrollado con las madres comunitarias en diferentes ciudades de Colombia, el texto sugiere la existencia de esferas públicas no estatales, producidas de manera discrecional por burocracias callejeras que asumen el principio de legalidad como lenguaje de estado. En este sentido, la producción de lo público tiene una vida más allá del estado, sin dejar de depender de él, en escenarios cotidianos lejanos de una idea institucional, vertical y ritualizada de lo estatal como la que estandariza la lectura weberiana de la administración pública. https://doi.org/10.22380/2539472X3

    Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano

    Get PDF
    El propósito de este artículo de reflexión es evaluar si el derecho constitucional ha sido una herramienta eficaz para desarrollar la agenda de género en Colombia después del cambio constitucional de 1991. Para ello, analiza las formas de acción que  las mujeres han  utilizado para  ocupar un  lugar  físico  en  el escenario constitucional, los mecanismos que  han  usado para instrumentalizarlo y los resultados que han obtenido en tres escenarios: la Asamblea Na- cional Constituyente, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el activismo de las ONG en la ciudad de Bogotá. Además, ofrece  una  lectura crítica de la visión  del derecho constitu- cional como herramienta para redistribuir el poder entre géneros. La conclusión presenta una visión  escéptica del uso que se le ha dado  al derecho y al juez constitucional en el desarrollo de la agenda de género en Colombia.The purpose of this paper is to assess whether a constitutional law has been an effective way to develop the gender agenda in Colombia after the constitutional change of 1991. To that extend, this paper analyzes the forms of action that women have used for being at the constitutional stage, the mechanisms that have been used to instrumentalize it and the results obtained in three scenarios: the National Constituent Assembly, the jurisprudence of the Constitutional Court and NGO activism in the city of Bogotá. It also offers a critical reading of the vision of constitutional law as a tool to distribute power between genders. The conclusion presents a skeptical view to the use that has been given to the law and the constitutional court in the development of the gender agenda in Colombi

    The State of peace. Bureaucracies, memory and affection in the Colombian post-conflict.

    No full text
    Este libro presenta una preocupación por las formas en que las discusiones relacionadas con la justicia transicional –memoria, reparación y restitución– han suplantado y acaparado las discusiones sobre política económica y social en los territorios en distintas escalas. Mediante análisis legales de las reglas que estructuran procesos, crean instituciones y delegan competencias, acompañados de técnicas etnográficas que permiten observar cómo esas normas se aplican en casos concretos por funcionarios y funcionarias y los efectos que esto tiene en las personas que ahora llamamos “víctimas”, este libro ofrece algunas imágenes del proceso de erigir un singular estado para el posconflicto. La pretensión del libro es entonces hacer un aporte en dos sentidos. Uno metodológico: promover las discusiones interdisciplinarias en las reflexiones jurídicas. Y uno teórico: despertar frente a las nuevas formas de gobierno afectivo que tenemos ante nosotros. De alguna manera, está surgiendo una nueva especie de gobernanza. Entenderla implica el reto de documentar nuevas existencias de lo público, de lo jurídico y de lo humano frente al estado.Contenido: Introducción -- Nociones emergentes de ciudadanía y Estado en el caso de Bojayá -- Los nuevos (viejos) retos del derecho administrativo ante las nuevas formas de estatalidad -- La máquina de la memoria -- Insignificancia: memoria, Estado y olvido 17 años después de la masacre de Bojayá -- Contrapoderes: mujeres y resistencia en Bellavista – Conclusiones -- BibliografíaIncluye referencias bibliográfica

    Bureaucratic activism and Colombian community mothers: The daily construction of the rule of law

    No full text
    Whereas mainstream literature affirms that the rule of law is an abstract concept that comes from democracy and liberal institutional systems, people in the local Global South do not experience this certainty. In some ways, the rule of law is a product of the daily life transactions and bargains of social actors. This article analyzes the case of community mothers as street-level bureaucrats who produce the rule of law in their local spaces, within an institutional or democratic mechanism. This case study of community mothers, carried out between June 2012 and February 2013, shows how street-level bureaucrats use the rule of law as a tool of empowerment. The fieldwork for this study uses ethnographic techniques such as observations of the functioning of CWHs, interviews with community mothers, Colombian Family Welfare Institute (ICBF) personnel, and program beneficiary mother, as well as an analysis of the documents that deal with the social program

    El precio de la desigualdad. Análisis de la regulación del trabajo doméstico desde el ddl

    No full text
    El presente artículo realiza una crítica a la regulación actual del trabajo doméstico y a la últimareforma legal sobre la materia, que incluyó la economía del cuidado en las cuentas nacionales.La autora argumenta que el derecho crea los incentivos suficientes para producir a lasmujeres como actores ineficientes del mercado, utilizando mecanismos legales que disponenlas obligaciones femeninas como prestaciones naturales asociadas con la maternidad y elcuidado del hogar. Los costos que socialmente pagamos por sostener la opresión femeninaestán externalizados en esquemas como el sistema de salud, el diseño pensional y la brechade igualdad salarial para las mujeres. El artículo concluye mostrando cómo la contingenciade la regulación actual del trabajo doméstico y el costo social asociado a ella puede alterarsecon reformas incrementales que aumenten el posicionamiento social de las mujeres entérminos de poder y recursos

    Overcoming Gender Disadvantages. Social Policy Analysis of urban middel-class women in Colombia

    No full text
    The World Bank Report 2012 starts with this statement: “Gender equality matters in itself and it matters for development because, in today’s globalized worlds, countries that use the skills and talents of their women would have an advantage over those which do not use it.” With the frame that suggest that gender equality matters, this paper describes some policy alternatives oriented to overcome gender disadvantages in the formal labor market incorporation of the urban middle class women in Colombia. On balance, the final recommendation suggest that it is desirable to adopt policy alternatives as Community Centers, which are programs oriented to a social redistribution of the domestic work as a way to encourage women participation in the formal labor market with the social support of the members of their own community. The problem that the social policy needs to address is the segregation of women in the formal labor market in Colombia. Although the evidence shows that the women overcome the educational gap by showing better performance in education that their male peers, women are still segregated of the labor market. The persistence of high rates of unemployment on the female population, the prevalence of the informal labor market as a women labor market, and the presence of the payment difference between men and women with similar professional trainings are circumstances that sustain the segregation statement. These circumstances are inefficient for the society because an economic analysis shows that the cost of maintain the statu quo is externalized in the social security system that includes health, pension and maternity leave regimens. Therefore, the women segregation involves a market failure. This paper evaluates five policy alternatives each directed to the progress of a different causal dimension of the problem: (i) Quotas in the private market, (ii) Flexible working hours, (iii) replace the maternity leave with a family leave, (iv) Increase the Community Centers for redistributing the care work, and (v) Equal payment enforcement. The first alternative looks to increase women’s participation in the formal labor market. The second, third, and fourth alternatives constitute a package addressed at redistributing care work by reducing women’s responsibility for reproductive work in the household with the help of husbands and the local government. The fifth alternative intervenes to resolve the equal payment problem. After a four criteria evaluation that measure effectiveness, robustness and improbability in implementation, efficiency and political acceptability or social opposition, the strongest alternative is the fostering of Community Centers that promote a redistribution of care work. This policy performs well in the assessment process because it combines gender focus with important indirect effects: child support and human capabilities. The policy also shows a bottom up implementation process that overcomes the main adoption difficulties in the gender focus programs and is supported by strong evidence of success in the Colombian context; this evidence is produced by both transnational actors as a World Bank and also in local accountability reporters executed by local institutions like Colombian Institute of Family Welfare (ICBF).El Informe del Banco Mundial 2012 comienza con esta afirmación : “las cuestiones de igualdad de género en sí mismas son importantes para el desarrollo ya que, en mundos globalizados de hoy, los países que utilizan las habilidades y talentos de sus mujeres tendrían una ventaja sobre aquellos que no lo utilizan.” Con el marco que sugieren que las cuestiones de igualdad de género, en este documento se describen algunas de las alternativas de políticas orientadas a superar las desventajas de género en la incorporación al mercado formal de trabajo de las mujeres de la clase media urbana en Colombia. A fin de cuentas, la recomendación final sugiere que es conveniente adoptar políticas alternativas como centros comunitarios, los cuales son los programas orientados a la redistribución social del trabajo doméstico como una forma de fomentar la participación de las mujeres en el mercado laboral formal con el apoyo social de los miembros de su propia comunidad. El problema de que la política social debe abordar es la segregación de las mujeres en el mercado laboral formal de trabajo en Colombia. Aunque la evidencia muestra que las mujeres han superado con éxito la brecha educativa, mostrando un mejor desempeño en la educación que sus pares masculinos, las mujeres siguen siendo segregadas en el mercado laboral. La persistencia de altas tasas de desempleo en la población femenina, la prevalencia de la informalidad laboral como espacio de trabajo para las mujeres, y la presencia de la diferencia de pago respecto a sus colegas masculinos con capacitaciones profesionales similares son circunstancias que sustentan la existencia de la segregación. El argumento que se defiende en el texto es que estas circunstancias son ineficientes para la sociedad. Un análisis económico muestra que el costo de mantener el statu quo de desigualdad de la mujeres en el ámbito laboral se externaliza en el sistema de seguridad social que incluye salud, pensiones y regímenes de licencia de maternidad. Por lo tanto, la segregación de las mujeres implica una falla del mercado. En este trabajo se evalúa cinco alternativas de políticas dirigidas a la inclusión efectiva de las mujeres al mercado laboral formal: (i) las cuotas en el mercado privado, (ii) las horas de trabajo flexibles, (iii) sustituir la licencia de maternidad con una licencia familiar, (iv) aumentar los Centros Comunitarios para la redistribución del trabajo de cuidado y ( v ) el cumplimiento del principio de trabajo igual a salario igual. La primera alternativa busca aumentar la participación femenina en el mercado laboral formal. La segunda, tercera y cuarta alternativas constituyen un paquete dirigido a redistribuir el trabajo de cuidados mediante la reducción de la responsabilidad de las mujeres por el trabajo reproductivo en el hogar con la ayuda de los maridos y el gobierno local. La quinta alternativa interviene para resolver el problema de la igualdad de pago. Después de una evaluación de cuatro criterios que miden la robustez, los problemas de implementación de la política pública, la eficacia y la aceptabilidad de la medida, la alternativa más acertada para atacar el fenómeno es el fomento de Centros Comunitarios que promuevan una redistribución del trabajo de cuidado. Esta política se desempeña bien en el proceso de evaluación, ya que combina el enfoque de género con importantes efectos indirectos: ayuda a la primera infancia y promoción las capacidades humanas. La política también muestra un proceso de implementación de abajo hacia arriba que supera las principales dificultades de implementación en los programas de enfoque de género, con una fuerte evidencia de éxito en el contexto colombiano, documentada tanto por actores transnacionales como el Banco Mundial como por actores locales como el Instituto colombiano de Bienestar Familiar (ICBF )

    Imaginarios sobre prácticas judiciales en Cali, Colombia

    No full text
    El artículo explora las emociones de usuarios y funcionarios respecto a los procesos de administración de justicia en Cali, Colombia, y propone que el estado no remite únicamente a un lenguaje burocrático racional, sino también a sentimientos. De esta manera, no solo los imaginarios centrales que describen los procesos judiciales estatales sino la idea propia de justicia están marcados por sensaciones de tedio, demora y caos, descriptores que son identificados tanto por usuarios como por empleados judiciales. No hay justicia si esta no es demorada, ritual, mística, desordenada, difícil. Estos hallazgos evidencian que, al contrario de lo que ocurre en los discursos liberales que enfatizan el orden, la unidad y la racionalidad de las acciones públicas, el poder del estado encuentra en lo desagregado, lo irracional y lo emotivo un marco más amplio para ser explicado

    Género y constitucionalismo. Una mirada feminista al derecho constitucional colombiano

    No full text
    El propósito de este artículo de reflexión es evaluar si el derecho constitucional ha sido una herramienta eficaz para desarrollar la agenda de género en Colombia después del cambio constitucional de 1991. Para ello, analiza las formas de acción que  las mujeres han  utilizado para  ocupar un  lugar  físico  en  el escenario constitucional, los mecanismos que  han  usado para instrumentalizarlo y los resultados que han obtenido en tres escenarios: la Asamblea Na- cional Constituyente, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el activismo de las ONG en la ciudad de Bogotá. Además, ofrece  una  lectura crítica de la visión  del derecho constitu- cional como herramienta para redistribuir el poder entre géneros. La conclusión presenta una visión  escéptica del uso que se le ha dado  al derecho y al juez constitucional en el desarrollo de la agenda de género en Colombia

    BUREAUCRACY, DISTRIBUTION AND SOCIAL CHANGE. A CRITIQUE OF COLOMBIAN STATELESSNESS

    Get PDF
    Este documento responde a la pregunta de cómo el Estado afecta a la distribución del poder entre los ciudadanos en la interacción burocrática. La autora sostiene que hay que analizar la interacción entre ciudadanos y funcionarios callejeros para entender el papel del Estado en la vida cotidiana. El argumento teórico se ilustra con un ejemplo de la conducta burocrática dentro de un programa de asistencia social con subsidios monetarios condicionados en Colombia. El artículo concluye que la academia jurídica debe re-descubrir el concepto de burócrata callejero con el fin de ampliar la estrategia de litigio para el cambio social.This paper answers the question of how the state affects the power distribution among the citizens by bureaucratic interaction. The author argues that we have to analyze the interaction between citizens and street-level bureaucrats to understand the state’s role on a daily basis. I illustrate my theoretical argument with an example of the bureaucratic behavior inside of a conditional cash transfer program in Colombia. The article concludes that the legal academia has to rediscover the street-level bureaucrat concept in order to recognize new stages of litigation beyond the judiciary branch

    The Ngo-Isation Dilemma: International Cooperation, Grassroots Relations And Government Action From An Accountability Perspective

    No full text
    This paper summarizes the results of a case study examining policy advocacy activities developed by the Fundación Esperanza (Hope Foundation) and the Plataforma Social HERMES (HERMES Social Platform) in support of Colombian Draft Law 070 of 2009 (creation of a National System for Migration and other regulations). It maps the actors and interests involved in efforts taking place between February and May 2010, to promote public policy in the field. The conclusion drawn from this research is that there are at least three ways of highlighting the relationships between civil society actors, government servants, grassroots and international cooperation agencies in the field of migration: instrumentalization (between NGOs and International Cooperation), complementarity and capture (between NGOs and local government) and impersonation (between NGOs and migrant population). The paper ends by presenting these three principal reflections within the framework of Migration NGOs’ accountability, an issue described as a challenge in the current law and development literature
    corecore