425 research outputs found

    BRCA1 is a histone-H2A-specific ubiquitin ligase

    Get PDF
    The RING domain proteins BRCA1 and BARD1 comprise a heterodimeric ubiquitin (E3) ligase that is required for the accumulation of ubiquitin conjugates at sites of DNA damage and for silencing at DNA satellite repeat regions. Despite its links to chromatin, the substrate and underlying function of the BRCA1/BARD1 ubiquitin ligase remain unclear. Here, we show that BRCA1/BARD1 specifically ubiquitylates histone H2A in its C-terminal tail on lysines 127 and 129 in vitro and in vivo. The specificity for K127-129 is acquired only when H2A is within a nucleosomal context. Moreover, site-specific targeting of the BRCA1/BARD1 RING domains to chromatin is sufficient for H2Aub foci formation in vivo. Our data establish BRCA1/BARD1 as a histone-H2A-specific E3 ligase, helping to explain its localization and activities on chromatin in cells

    Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado

    Get PDF
    La presente ponencia se propone establecer un vínculo entre la noción de performatividad, el arte escénico y la corporalidad, tomando como bases la filosofía del lenguaje a partir de Ludwig Wittgenstein y John Austin, las investigaciones en género de Judith Butler y la noción de ideología desde Louis Althusser. Luego, se intenta discutir respecto de lo que la noción de performatividad podría aportar al arte escénico, ligando esta conceptualización con un carácter activo que daría lugar a nueva mirada respecto de las relaciones entre los distintos actores que componen el ejercicio del arte, incluyendo al espectador. Su propuesta epistemológica se fundamenta en el lenguaje como dispositivo de experiencia, junto con la lógica interpretativa de la hermenéutica como su método y ejercicio, más la interpelación que el lenguaje realiza sobre los sujetos, noción impuesta por Louis Althusser. En esta exposición ha sido posible dar cuenta que, entendiendo la identidad de los sujetos desde la performatividad, la ideología como Aparato posee un efecto soberano en la práctica artística y de sobre manera en el arte escénico; tanto como en lo cotidiano. Es así como la corporalidad formará parte de la identidad del artista y de la obra a partir de las agencias que arroja en un contexto determinado; y a partir de esta constatación, se reclama la posibilidad de crear una experiencia artística, una plataforma que tenga en consideración que los efectos del arte son mediados por Aparatos Ideológicos soberanos, y que ellos determinan de forma continua la identidad de los sujetos, tanto en su historicidad como en su práctica social y política; para así crear otros espacios y/nuevas denominaciones dentro del arte y la prácticas sociales humanas.La performance y lo performativoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Chile

    Get PDF
    Incluye BibliografíaDurante la primera mitad de la década de los noventa se consolida en Chile el sistema nacional de gestión ambiental a través de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA);, que entró en vigencia el 9 de marzo de 1994. Su justificación residió, básicamente, en la necesidad de establecer las definiciones y los principios, criterios y procedimientos regulares básicos sobre los que pudiese descansar, en una normativa legal única, toda la legislación en materia de medio ambiente, hasta ese momento disímil y dispersa. Mediante esa Ley, se creó la actual Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA);, como un servicio público que depende del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, sin derogar las competencias de los ministerios y otros servicios públicos, y que sentó las bases para un Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Dadas las características de este Sistema Nacional, el gasto público en medio ambiente no se concentra en la agencia ambiental del poder ejecutivo. Se realiza mediante programas presupuestarios que son ejecutados y financiados por los distintos ministerios con competencias en esta materia y en una proporción que se deriva de la naturaleza y funciones de cada uno de ellos. Las estimaciones del gasto público ambiental en Chile para el período 1992-2001 descansan, fundamentalmente, en antecedents parciales proporcionados por la Dirección de Presupuestos (DIPRES); del Ministerio de Hacienda sobre ciertas partidas presupuestarias de la CONAMA, así como del Ministerio de Economía y Energía, del Ministerio de Minería y de la Corporación Nacional Forestal (CONAF); del Ministerio de Agricultura, información que sólo posibilita una visión muy restringida. Los gastos en medio ambiente efectuados por el sector público adscritos a esas partidas han experimentado un aumento considerable en el período examinado, especialmente a partir de 1995. Por lo que se estableció anteriormente, el desembolso realizado debe considerarse como un mínimo: en moneda constante del 2000, pasa de 230 millones de pesos (300 000 dólares); en 1990 a 10 596 millones de pesos (19.6 millones de dólares); en el 2000, es decir, crece casi 50 veces en términos reales. Sin embargo, al utilizar la metodología de la Corporación de Estudios y Gestión Ambiental para el Desarrollo (CEGADES, 1995);, se puede estimar que en 1990 se habrían destinado a la gestión ambiental unos 28 827 millones de pesos del 2000 (38.4 millones de dólares); y en 2001, según FOCUS, 76 624 millones de pesos del 2000 (149 millones de dólares);. Esto adquiere relevancia, pues indicaría que el presupuesto correspondiente sólo habría crecido unas 2.5 veces en términos reales (moneda nacional); para el período. A partir de los estudios de Rifo (1998); y FOCUS (2000);, y luego de algunos ajustes para el año 2001, el gasto público (gestión e inversión); en medio ambiente evoluciona, entre 1998 y 2001, de aproximadamente 147 000 millones de pesos en 1998 (alrededor de 300 millones de dólares); a casi 169 000 millones de pesos (aproximadamente 285 millones de dólares); en el 2001, un crecimiento real en moneda nacional del orden del 15% en el cuatrienio. En 1999 y 2000, años en que la estimación es más sólida por corresponder a la ejecución presupuestaria, el gasto ambiental del sector público se eleva a 157 000 y 166 000 millones de pesos del 2000, respectivamente (cerca de 300 millones de dólares, en ambos casos);. La distribución entre gasto corriente y de inversión para los años 1999 y 2000 es casi uniforme; lo destinado a inversión asciende a 48% y a 49%, respectivamente. A su vez, la proporción del gasto ambiental dentro del presupuesto global del sector público equivale a 1.85% para 1999 y a 1.86% para el 2000. El gasto anual del Estado en medio ambiente con relación al PIB se situaría en sólo 0.48%. A su vez, la fracción principal del gasto, entre 40% y 50% en los años 1999 y 2001, es la destinada a la categoría "Otras actividades de protección ambiental" -según las definiciones de la Clasificación de Actividades y Gastos para la Protección Medio Ambiental (CEPA, 2000);- que incluye los desembolsos generales para administración y gestión, y educación y capacitación. Las categorías que siguen en importancia son el "Manejo de residuos", la "Protección de la biodiversidad" y la "Protección y manejo del suelo, Aguas subterráneas y superficiales". Esta última pasa del cuarto lugar en 1999 al segundo lugar en el 2000. En estas cuatro categorías se concentra más del 90% del gasto ambiental del sector público en el período 1999-2001. Una parte significativa del gasto ambiental público es la que realizan las empresas del Estado. Entre 1998 y 1999, las principales empresas estatales gastaron en gestión una cifra cercana a los 325 000 millones de pesos (642 millones de dólares);. Se trata de la Corporación del Cobre (CODELCO);, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI);, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP); y el conjunto de empresas sanitarias, ninguna de las cuales había sido privatizada en esos años. Entre 1990 y 2000, en el caso particular de CODELCO se observa un fuerte crecimiento del gasto ambiental a partir de 1994, que culmina en 1998 cuando alcanza la cifra de casi 196 millones de dólares. Posteriormente, cae dramáticamente hasta 67.3 millones de dólares en el año 2000, cifra inferior a la de 1995. La mayor regulación ambiental a lo largo de los noventa trajo consigo una serie de normativas que, en general, se tradujeron en desembolsos importantes para las empresas. En este ámbito, se destaca la implementación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); como una fuente de gasto empresarial para la realización de nuevos proyectos, particularmente a partir de 1997, año en que se hace obligatoria la norma respectiva. Si los costos de evaluación ambiental de los proyectos que han debido someterse al SEIA equivalen al 1% del costo de los proyectos -proporción que ha sido frecuentemente utilizada para su estimación- lo que se gastó en estudios tendría que haberse situado en torno a 483 millones de dólares en el período 1992-2001. El 92% de ese desembolso correspondió a los proyectos que ingresaron al SEIA después de 1995. Los recursos para financiar los programas públicos de medio ambiente se originan en diferentes fuentes, pero la parte más importante del presupuesto proviene del sector público. Las contribuciones internacionales -que operan al alero de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI);- han contribuido al gasto ambiental del sector público con no más de 110 millones de dólares durante 1990-2000. A modo de ejemplo, en 1999 ese tipo de aportes se habría situado entre 3% y 8%. Por otra parte, el sector privado sin fines de lucro, u Organizaciones no gubernamentales (ONGs);, se financia principalmente con recursos del Fondo de Protección Ambiental que maneja la CONAMA, así como del Fondo de las Américas -constituido por canje de intereses de la deuda con los Estados Unidos- y de la cooperación internacional, que se canaliza a través de la AGCI. El agregado de las colocaciones de estos fondos asciende a 36.8 millones de dólares para todo el período 1991-2000, aunque su comportamiento a través de esos diez años es muy diferente. Si se considera que el aporte propio al financiamiento de los proyectos ejecutados por las organizaciones beneficiarias fluctúa entre 25% y 50% del costo total, se puede estimar que el gasto ambiental privado no comercial ha pasado del rango de 4.7 - 7.1 millones de dólares en 1991, al de 7.3 - 11.0 millones de dólares en 1999, lo que equivale a un crecimiento de 55%. La inversión total del sector privado no comercial, desde 1991 hasta 2000, tiene que haberse situado entre 43.5 y 65.2 millones de dólares. Finalmente, se puede apreciar que el grueso del financiamiento de las empresas privadas proviene del autofinanciamiento, ya sea de capitales propios o del grupo económico empresarial al que pertenecen. Sin embargo, este último sólo adquiere relevancia para las grandes empresas

    Health and Housing Trends of Single Homeless Adults in Chittenden County, Vermont

    Get PDF
    Introduction. Homeless individuals are at an increased risk for both physical and mental health comorbidities compared to those with stable housing. Prior studies have demonstrated that many of these individuals do not seek or receive proper medical care. This study provides a landscape analysis of health characteristics in the single adult homeless population in Chittenden County, Vermont. Methods. Interviews were conducted using a modified version of the Vulnerability Index – Service Prioritization Decision Assistance Tool to determine vulnerability indices across a range of different health and social wellness domains. Single home- less adults were sampled from community self-help clinics and transitional living and homeless shelters from September to November 2017. Results. 56 in-person surveys were conducted. Mean age of participants was 45.3 years and over half were male (63%). Extended periods or multiple episodes of homelessness were experienced most by those who reported sleeping outdoors (89%); this group also reported the highest use of emergency services (47%). The highest incidence of abuse/trauma as a contributing factor for homelessness was reported most in the 18-30 age group (71%) and least in the above 51 age group (35%). Nearly all participants owned a cell phone (86%). Conclusions. Single homeless adults self-reported a variety of health and social is- sues, including substance abuse, increased emergency department use, and in- creased abuse, trauma, and deteriorated social relationships. This study highlights different risk factors that contribute to homelessness in this select population. Future research should evaluate how to individually address these vulnerabilities to optimize health care and well-being.https://scholarworks.uvm.edu/comphp_gallery/1255/thumbnail.jp

    Los efectos del lenguaje: la performatividad como acto ideológico y el arte como espacio normado

    Get PDF
    La presente ponencia se propone establecer un vínculo entre la noción de performatividad, el arte escénico y la corporalidad, tomando como bases la filosofía del lenguaje a partir de Ludwig Wittgenstein y John Austin, las investigaciones en género de Judith Butler y la noción de ideología desde Louis Althusser. Luego, se intenta discutir respecto de lo que la noción de performatividad podría aportar al arte escénico, ligando esta conceptualización con un carácter activo que daría lugar a nueva mirada respecto de las relaciones entre los distintos actores que componen el ejercicio del arte, incluyendo al espectador. Su propuesta epistemológica se fundamenta en el lenguaje como dispositivo de experiencia, junto con la lógica interpretativa de la hermenéutica como su método y ejercicio, más la interpelación que el lenguaje realiza sobre los sujetos, noción impuesta por Louis Althusser. En esta exposición ha sido posible dar cuenta que, entendiendo la identidad de los sujetos desde la performatividad, la ideología como Aparato posee un efecto soberano en la práctica artística y de sobre manera en el arte escénico; tanto como en lo cotidiano. Es así como la corporalidad formará parte de la identidad del artista y de la obra a partir de las agencias que arroja en un contexto determinado; y a partir de esta constatación, se reclama la posibilidad de crear una experiencia artística, una plataforma que tenga en consideración que los efectos del arte son mediados por Aparatos Ideológicos soberanos, y que ellos determinan de forma continua la identidad de los sujetos, tanto en su historicidad como en su práctica social y política; para así crear otros espacios y/nuevas denominaciones dentro del arte y la prácticas sociales humanas.La performance y lo performativoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Single-Turnover RING/U-Box E3-Mediated Lysine Discharge Assays

    Get PDF
    RING and U-box ubiquitin ligases promote ubiquitin (Ub) transfer by priming Ub-conjugated E2 in a closed conformation to optimize the thioester bond for nucleophilic attack by substrate lysine. Here, we describe a single-turnover lysine discharge assay for direct assessment of the activity of any RING/U-box E3-E2~Ub complex

    SUMO chain-induced dimerization activates RNF4

    Get PDF
    Dimeric RING E3 ligases interact with protein substrates and conformationally restrain the ubiquitin-E2-conjugating enzyme thioester complex such that it is primed for catalysis. RNF4 is an E3 ligase containing an N-terminal domain that binds its polySUMO substrates and a C-terminal RING domain responsible for dimerization. To investigate how RNF4 activity is controlled, we increased polySUMO substrate concentration by ablating expression of SUMO protease SENP6. Accumulation of SUMO chains in vivo leads to ubiquitin-mediated proteolysis of RNF4. In vitro we demonstrate that at concentrations equivalent to those found in vivo RNF4 is predominantly monomeric and inactive as an ubiquitin E3 ligase. However, in the presence of SUMO chains, RNF4 is activated by dimerization, leading to both substrate ubiquitylation and autoubiquitylation, responsible for degradation of RNF4. Thus the ubiquitin E3 ligase activity of RNF4 is directly linked to the availability of its polySUMO substrates

    Structural analysis of MDM2 RING separates degradation from regulation of p53 transcription activity

    Get PDF
    MDM2–MDMX complexes bind the p53 tumor-suppressor protein, inhibiting p53's transcriptional activity and targeting p53 for proteasomal degradation. Inhibitors that disrupt binding between p53 and MDM2 efficiently activate a p53 response, but their use in the treatment of cancers that retain wild-type p53 may be limited by on-target toxicities due to p53 activation in normal tissue. Guided by a novel crystal structure of the MDM2–MDMX–E2(UbcH5B)–ubiquitin complex, we designed MDM2 mutants that prevent E2–ubiquitin binding without altering the RING-domain structure. These mutants lack MDM2's E3 activity but retain the ability to limit p53′s transcriptional activity and allow cell proliferation. Cells expressing these mutants respond more quickly to cellular stress than cells expressing wild-type MDM2, but basal p53 control is maintained. Targeting the MDM2 E3-ligase activity could therefore widen the therapeutic window of p53 activation in tumors
    corecore