928 research outputs found

    La intervención del trabajo social en las adicciones dentro del programa juego responsable

    Get PDF
    El presente trabajo tiene la finalidad de estudiar la intervención del trabajador social y lleva a reflexionar sobre cuál es la intervención del trabajador social en las adicciones en el Programa Juego Responsable. Las razones que motivan la investigación surgen de observar, a través de los medios de comunicación, el incremento del juego en los Casinos, la constante inauguración de los mismos y la presencia de personas de distintos sectores económicos y sociales en la provincia de Mendoza. Esto genera inquietud acerca de las consecuencias que estos hechos provocan en la vida cotidiana de los sujetos, como por ejemplo, la problemática de las adicciones al juego.Fil: Bravo, Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Fil: Díaz, Yésica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

    Actitudes que manifiestan hacia las matemáticas los estudiantes de chile de 4º año de educación básica

    Get PDF
    Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, las respuestas afectivas que generan los estudiantes hacia la disciplina, juegan un papel esencial. El dominio afectivo del estudiante hacia las matemáticas está constituido por actitudes, valores, creencias y emociones. En el presente artículo, los autores plantean el avance de la investigación que desarrollan en Chile, en la que se miden las actitudes que manifiestan los estudiantes chilenos de 4º de educación primaria hacia las matemáticas , se exponen las referencias teóricas que dan sustento al estudio; se declaran los objeticos del trabajo; se enuncia la metodología a seguir y se exponen los resultados esperados

    Red v. Blue: the Road to Dobbs v. Jackson Women´s Health Organisation. Argument Analysis presented in Abortion Right Cases Before the U.S Supreme Court.

    Get PDF
    [EN] This research paper examines the significant impact of the Dobbs v. Jackson Supreme Court decision on abortion rights in the United States. By closely analysing the arguments presented to the Court and the underlying reasoning, this study sheds light on the profound implications and future trajectory of abortion rights. Furthermore, it explores the global reverberations of this decision, highlighting its influence on discussions surrounding reproductive rights in other nations. The research underscores the societal implications of the right to abortion, recognising it as a historic form of discrimination based on sex, ethnicity, and socioeconomic status. Through this comprehensive exploration of reproductive rights discourse, this research aims to contribute to a nuanced understanding of the multifaceted issues within the abortion rights debate.[ES]Este trabajo de investigación examina el impacto de la decisión de la Corte Suprema en el caso Dobbs v. Jacksons Womans Helath Organisation, sobre los derechos al aborto en Estados Unidos. Mediante un análisis minucioso de los argumentos presentados ante la Corte y el razonamiento subyacente, este estudio destaca las profundas implicaciones y la trayectoria futura de los derechos al aborto. Además, explora las repercusiones globales de esta decisión, mediante su influencia en las discusiones sobre los derechos reproductivos en otras naciones. La investigación vislumbra las implicaciones sociales del derecho al aborto, reconociéndolo como una forma histórica de discriminación basada en el sexo, la etnia y el estatus socioeconómico en Estados Unidos. A través de esta exploración integral del discurso sobre los derechos reproductivos, este análisis tiene como objetivo contribuir a una comprensión matizada de los problemas multifacéticos dentro del debate sobre los derechos al aborto.[EU]Ikerketa lan honek Dobbbs-ek Jacksonen aurka Estatu Batuetan abortatzeko eskubideei buruz hartutako erabakiak izan zuen eragina aztertzen du. Auzitegiari aurkeztutako argudioak eta sakoneko arrazoibideak hurbiletik aztertuz, azterlan honek argi uzten du abortatzeko eskubideen etorkizuneko inplikazio sakonak eta ibilbidea. Gainera, erabaki horren erreberentzia globalak aztertzen ditu, beste nazioetako ugalketa-eskubideen inguruko eztabaidetan duen eragina nabarmenduz. Ikerketak abortatzeko eskubidearen gizarte-inplikazioak azpimarratzen ditu, eta sexuagatiko, etniagatiko eta estatus sozioekonomikoagatiko diskriminazio-modu historikotzat hartzen du. Ugalketa-eskubideen diskurtsoaren azterketa zabal horren bidez, ikerketa honen helburua da abortuaren eskubideen inguruko eztabaidaren barruan dauden alderdi anitzeko gaiak modu ñabarrean ulertzen laguntzea

    Ranking Interesting Changes in Correlation Coefficient Matrix Results from Varying Data Partitions in Causal Graphic Modeling

    Get PDF
    Problem In life we need to compare situations in order to select the best solution. The study in this paper is about analyzing data (variables), which is also called data mining. There are situations where it is not enough to compare variables among themselves at one specific moment. Sometimes it is necessary to compare the behavior of variables at different periods of time and know how they behave at different times in order to select the best arrangements for any situation. Method To find correlation among variables, traffic intersections were simulated so they could be compared, since the correlation coefficient matrix is normalized. This type of matrix was used to compare intersections in different time variances to find the most interesting information. By comparing each point from the first matrix with each point to the second matrix one can find the intersections that are busier and have a larger difference from the others. Also, two formulas were found to help find the most interesting correlations; in one of those I modified the harmonic mean formula to obtain a balance between two important details. Results By using these two new formulas the most interesting information between variables may be found, such as those that are the most popular or least popular (average value) and those that are very different from or very similar to each other (difference value) at different times. “Rank 1” is the value of the balance between the average and the difference, with values ranging between 0 and 0.6. A 0 means that those intersections have very low values in averages and differences, and 0.6 means the opposite. The formula “Rank 2” is based on assigning weight into the average and the difference categories. Once the formula is applied, the values would be between 0 and 1, where 0 will mean that their average or their difference is low, depending on which one was assigned more weight. A value of 1 would mean the opposite. The weight depends on what is needed for a specific situation. Conclusions By comparing two correlation coefficient matrices from any type of data in different time periods (since this type of matrix is already normalized) anybody can find out very interesting information for any situations where we need to know how different and popular any types of variables may be. Finally, the most interesting information may be identified by calculating the average or the difference between variables. As an example, these formulas were used to compare traffic intersections, and the result obtained was a rank with the most popular intersections to the less important intersections, which confirmed previously observed traffic patterns

    Caracterización de huertos caseros en la microcuenca la Pila, municipio de Pasto, departamento de Nariño

    Get PDF
    Se realizó la caracterización de huertos caseros en la microcuenca la Pila, corregimiento de Cabrera, municipio de Pasto, localizada a 1°12’24.8’’ y 1°15’29.4’’ latitud Norte y 77° 11’45.2’’ y 77° 13’55.3’’ longitud Oeste, con una altura de 2800 msnm, temperatura de 12°C y precipitación promedio de 750 mm. Se estratifico los huertos caseros de acuerdo al área, donde se obtuvieron tres estratos: I (> 0.4 ha), II (0.4-1ha) y III (>1ha) y se aplicó un muestreo aleatorio estratificado utilizando la asignación de Neyman, donde se obtuvieron un total de 53 fincas, que luego fueron clasificadas de acuerdo a cada estrato. Luego, se realizó una encuesta semiestructurada para obtener información de tipo socioeconómico, biofísico y agroforestal dentro de la finca en cuanto a la parte agrícola, pecuaria, y forestal. Finalmente, se hizo un análisis correspondencias múltiples (ACM). Los resultados obtenidos mostraron que los huertos caseros se caracterizan por poseer al menos una especie arbustiva, arbórea, agrícola, cultivos semestrales, aromáticas, árboles frutales, condimentarías, y especies menores. Las especies más representativas fueron: Alnus acuminata, Allium fistulosum, Ruta graveolens, Vasconcellea cundinamarcensis, Origanum vulgare L y Cavia porcellus respectivamente

    Increasing Latino Participation Rates in the 2020 Census in Chelsea, MA

    Get PDF
    Having an accurate count of the city of Chelsea’s Latino population will require strategic organizing by government officials and community leaders. If there is an undercount of the population, especially of immigrants who live in Chelsea, there will be long-term and potentially devastating effects on the city’s political power and less federal funding to address the needs of its Latino majority. We hope the results from this qualitative study will inform policies and recommendations to increase the participation of Chelsea residents in the upcoming 2020 Census. We hope the results will aid in developing culturally specific outreach strategies to inform residents about the potential benefits that census participation will bring in terms of increased funding to support the city’s social services and infrastructure

    El documento electronico como medio probatorio en un proceso judicial

    Get PDF
    93 p.La innumerable gamma de vías de información, comunicación y de avances tecnológicos con que actualmente contamos ha multiplicado y diversificado las formas de llevar a cabo la ejecución o celebración de actos jurídicos y contratos. Ante ello el derecho se ve enfrentado al desafío de tener que adaptar sus normas y principios a todas aquellas nuevas realidades que surgen como consecuencia del mundo globalizado en que nos desenvolvemos. El documento electrónico es, sin lugar a dudas, una de esas nuevas realidades, y precisamente ello ha motivado el presente estudio: analizar las medidas que se han adoptado, tanto a nivel nacional como internacional, y las que próximamente debieran adoptarse con el fin de lograr su definitiva y adecuada incorporación al sistema probatorio del ordenamiento jurídico chileno

    Microfiltracion de cementos temporales en cavidades clase II, estudio in vitro.

    Get PDF
    80 p.El uso de materiales de restauración temporal, es imprescindible porque constituyen un factor necesario para alcanzar el éxito de la posterior restauración, debido a que estos cementos temporales proporcionarían un sellado temporal que evitaría la microfiltración marginal, y consecuentemente el ingreso de restos de alimentos, fluidos orales y microorganismos. El análisis de sus propiedades físicas y mecánicas muestran múltiples falencias tales como solubilidad parcial en los fluidos orales, erosión química y poca resistencia a las cargas oclusales. Es por ello que se debe conocer las características de cada tipo de material provisional lo que permitirá obtener buenos resultados clínicos (Webber et al, 1978; Jacquot et al 1996a; Cruz A et al, 2002). OBJETIVO: El objetivo de este estudio es determinar el grado de microfiltración marginal de los diversos materiales de obturación temporal utilizados en clínica en restauraciones operatorias, y verificar que material ofrece los menores niveles de microfiltración en las superficies de esmalte y cemento. MATERIALES Y METODOS: Se realizaron cavidades clase II en 25 molares superiores y 25 molares inferiores sanos, que fueron asignados aleatoreamente a 5 grupos experimentales de 10 especimenes cada uno obturados con materiales de uso temporal. Grupo A (Grupo Control) obturado con cemento Vidrio Ionómero (Ketac Molar), Grupo B obturado con cemento Oxido de Zinc – Eugenol mejorado (IRM), Grupo C obturado con Oxido de Zinc – Eugenol convencional, Grupo D obturado con cemento a base de sulfato de calcio (Cavit G), Grupo E obturado con cemento Fosfato de Zinc. Los especímenes fueron sometidos a 250 cargas de 4Kg, y termociclado 300 ciclos de 10 segundos a 5ºC y 10 segundos a 55 ºC con intervalos de 10 segundos. Posteriormente las piezas fueron inmersas en azul de metileno al 0,2% por 7 días para posteriormente ser cortados longitudinalmente y observados al microscopio para cuantificar la penetración de tinción a nivel del margen oclusal y gingival. Los valores de microfiltración obtenidos fueron analizados con las pruebas estadísticas Kruskal- Wallis y Mann- Whitney con una significancia del 95%. RESULTADOS: Los resultados obtenidos en este estudio mostraron diferencias significativas en los grupos analizados. En superficie de esmalte los menores valores de microfiltración marginal fueron obtenidos por los cementos Ketac Molar, seguido de óxido de zinc - eugenol convencional y Cavit, los mayores valores de microfiltración fueron obtenidos por cemento óxido de zinc – eugenol mejorado, IRM, y cemento fosfato de zinc. En la superficie de cemento los menores valores de microfiltración marginal fueron obtenidos por el cemento Ketac Molar, seguido de Cavit y óxido de zinc y eugenol convencional, mientras que los mayores valores de microfiltración marginal fueron obtenidos por cemento óxido de zinc – eugenol mejorado, IRM, y fosfato de zinc. DISCUSIÓN: El mejor sellado marginal fue proporcionado por cemento Ketac Molar en ambas superficies esto se debe a que este cemento tiene una expansión térmica similar a la pieza dentaria, propiedades adhesivas y baja solubilidad. El cemento óxido de zinc - eugenol provee optimas características de sellado, similares a Cavit en ambas superficies, mejores que cemento IRM en superficie de esmalte. El cemento Cavit provee un buen sellado en comparación a los grupos analizados, mejor que IRM y cemento fosfato de zinc, esto se debería a su propiedad de expansión higroscopica que permite su ajuste a las paredes de la cavidad. El cemento IRM provee un pobre sellado similar a cemento fosfato de zinc en ambas superficies, esto debido a su alta solubilidad en fluidos orales. CONCLUSIONES: Los menores niveles de microfiltración marginal fueron proporcionados por el grupo control obturado con cemento de vidrio ionómero Ketac Molar, con menor microfiltración marginal en superficie de esmalte. El cemento óxido de zinc – eugenol mejorado, IRM, mostró altos niveles de microfiltración marginal, solo manifestó similares niveles en superficie de cemento con cemento óxido de zinc y eugenol convencional, cemento fosfato de zinc en ambas superficies. Este cemento no mostró diferencias significativas entre la superficie de esmalte y de cemento. El cemento de óxido de zinc y eugenol convencional presenta menor nivel de microfiltración marginal en superficie de esmalte. El cemento a base de sulfato de calcio, Cavit G, mostró similares niveles que el cemento óxido de zinc y eugenol convencional en superficie esmalte y cemento. Los niveles de microfiltración marginal fueron menores en superficie de esmalte que en superficie de cemento en este grupo. El cemento de Fosfato de zinc no mostró diferencias significativas entre las superficies de esmalte y de cemento
    corecore