6 research outputs found
Remediación biótica y abiótica de un suelo contaminado con cobre, cinc y cromo : monitoreo biológico
El suelo, al ser uno de los sistemas clave para el desarrollo de las sociedades, puede resultar contaminado antrópicamente con metales pesados (MP), amenazando su funcionalidad. En función a la creciente preocupación que esto significa, en esta tesis se planteó, de modo general, evaluar el efecto remediador que presentan ciertas enmiendas orgánicas e inorgánicas, así como especies del género Sesbania en las propiedades químicas y biológicas de un suelo contaminado con Cu, Zn, y Cr. De todos los ensayos realizados en el transcurso de la misma, se pudo observar que cada MP interaccionó de manera diferente con los componentes del suelo, que además esa interacción con la matriz del suelo se vió influenciada por la presencia simultánea de otros metales. Asimismo, tanto la movilidad, como la disponibilidad de los mismos se vio afectada por la implementación de estrategias de remediación. También, la fitorremediación asistida, que incluye la combinación de estrategias in situ, resultó ser una alternativa interesante no solo para inmobilizar los metales en el suelo, sino para obtener sinergias que recuperen la calidad biológica, química y física del suelo. Se concluye que el uso combinado de enmiendas y especies vegetales nativas, es una estrategia práctica aceptable desde el punto de vista económico y ecológico, y que permite le recuperación de la calidad del suel
The glauconitic levels of the Salamanca Formation, Chubut: its agronomic effectiveness as a potassium fertilizer alternative
Las secuencias marinas del Maastrichtiano-Paleoceno inferior representadas por la Formación Salamanca y unidades equivalentes, presentan niveles con glauconita que podrían suplir parcialmente las importaciones de potasio para uso en la industria de fertilizantes. La prospección y muestreo se realizó en las nacientes del río Chico, Chubut, donde los espesores de los niveles glauconíticos alcanzan 20 metros. El trabajo se dividió en fases: fase 1, prospección, muestreo y análisis sedimentológicos y químicos de rutina; fase 2a, ensayos de concentración y tratamiento, y fase 2b, ensayos agronómicos donde se compara la efectividad agronómica de las areniscas glauconíticas (GL) con el fertilizante potásico tradicional (KCl). Estos últimos se realizaron en cámara de cultivo, con las fracciones 125 ∝m y 250 ∝m, (2,85 y 2,82 % K2O respectivamente) de GL y con KCl, variando las dosis aplicadas, más una muestra testigo resultando en total 7 tratamientos. A lo largo de las 4 cosechas no se observó un comportamiento diferencial significativo entre GL1, GL2 (125) y el testigo. Ambos tratamientos de GL 250 ∝m presentaron una mayor biomasa acumulada, superando al testigo en un 44 y 60 % respectivamente. Como conclusión, los tratamientos con GL (125) presentaron resultados poco diferenciables del testigo, en tanto que en GL (250) los valores alcanzados superaron a los obtenidos con la fertilización con KCl. Probablemente la mayor participación de feldespato potásico junto a un incremento en la velocidad de lixiviación por riego en la fracción 125 ∝m origine el rendimiento diferencial observado. La gran extensión areal de la Formación Salamanca y la continuidad de los niveles glauconíticos alienta a continuar su evaluación como fertilizante o enmienda.The Maastrichtian-Early Palaeocene Salamanca Formation and equivalent marine sequences show several glaucony levels, which could be used as a source of potassium and could partially replace current fertilizer requirements met from import. First agronomic assays are shown comparing the efficiency of greensands (GL) with a traditional potassium fertilizer (KCl). Prospection and sampling took place in the heads of Rio Chico to east of Lago Colhué Huapi, Chubut, where glauconitic levels thickness reach to 20m. This research was separated in phases: phase 1, prospection, sampling, and sedimentological and chemical routine analyses, phase 2a, concentration and ore treatment assays, and phase 2b:, agronomic assays. This last phase, was done in culture chamber, with 125 ∝m and 250 ∝m fractions (2,85 and 2,82 % K2O respectively) and KCl. Varying the dose, seven treatments were completed. In successive harvests (four in total) was observed that GL1 and GL2 (125), did not present a significantly differential behavior with the control. Both treatments of GL 250 ∝m showed major accumulated biomass, overcoming the control in 44 and 60 % respectively. As conclusion, better results were obtained by 250 ∝m overcoming even to the KCl fertilization. Probably the major participation of K feldspars in the 125 ∝m and fast leaching of K in this fraction during successive irrigations of soil would originate the minor observed yield. The great areal extension of the Salamanca Formation and the continuity of the glauconitic levels encourage continuing the evaluation as fertilizer or amendment.Fil: Castro, Liliana Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Scasso, Roberto Adrian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Branzini, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Zubillaga, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Fazio, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Tourn, Selvia M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Zubillaga, María M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentin
Relevamiento de Producción de Digeridos de Plantas de Biogás en Argentina
Este informe técnico tiene como objetivo principal brindar información sobre la producción, manejo y gestión de digeridos en Argentina. Se relevaron mediante una encuesta 20 plantas de biogás, de un total de 27 registradas como operativas y con volúmenes superiores a 1000 m3 de reactor. Las plantas se concentran en un 90% en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, ubicadas en zonas rurales, siendo el objetivo principal la producción de electricidad. La mayoría procesa biomasa proveniente de la actividad agrícola-ganadera, siendo el purín de cerdo y el silaje de maíz los sustratos predominantes. El 50% realiza separación física del digerido como primer método de procesamiento, generándose un digerido líquido y sólido. A su vez, la gran mayoría utiliza lagunas de estabilización, tanto para el digerido sin separación como para el líquido, funcionando también como reservorio. Por otro lado, el digerido sólido se almacena
mayoritariamente en playones o sobre la superficie del suelo a temperatura ambiente hasta su uso o disposición final. El principal destino del digerido en sus distintas fracciones es su aplicación a campo para uso en agricultura. El 70% aplica el digerido líquido en terrenos propios con plan de manejo agrícola. En el caso del digerido sin separación se aplica en igual medida, tanto en terrenos propios como no propios. La aplicación principal es en pasturas, así como en cultivos de maíz, soja y trigo, siendo la técnica en superficie el principal método utilizado. Se identificaron como principales barreras que dificultan el aprovechamiento del digerido, los costos de transporte, el marco legal y la falta de tecnología de post-tratamiento. El desconocimiento de la existencia de un marco normativo fue el motivo de mayor preponderancia en cuanto a las dificultades actuales para el uso del digerido. Por último, si bien se identificó interés en comercializar el digerido, se evidencia la necesidad de implementar políticas
públicas que promuevan la valorización del mismo, con el acompañamiento de desarrollos tecnológicos, buenas prácticas de manejo, comunicación y difusión de las normativas y regulaciones existentes sobre el uso seguro del digerido en nuestro país.Instituto de Ingeniería RuralFil: Bres, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Branzini, Agustina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Bioenergía; ArgentinaFil: Beily, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Escartín, Celina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Bioenergía; ArgentinaFil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Almada, Miguel. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Bioenergía; Argentin
Guía de buenas prácticas para la aplicación agrícola de digeridos
La presente Guía tiene por objeto brindar información sobre la adopción de buenas prácticas y la correcta aplicación agrícola de los digeridos provenientes de plantas de digestión anaeróbicas, fomentando el uso agrícola sustentable de estos materiales, considerando y tomando como base la Normativa existente en Argentina: Norma Técnica para la Aplicación Agrícola de Digerido Proveniente de Plantas de Digestión Anaeróbica (Resolución 19/2019 - Anexo G); desde aquí referenciada como Norma Técnica.
La Guía propone transmitir de manera sencilla y amena lo establecido en la Norma Técnica y desarrollar un plan de aplicación con medidas tendientes a minimizar efectos adversos en la calidad del suelo y el agua, preservando la salud humana, animal y de los servicios ecosistémicos.Instituto de Ingeniería RuralFil: Mortola, Natalia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Carfagno, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Otero Estrada, Edit. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; ArgentinaFil: Eiza, Maximiliano J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Unidad Integrada. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sainz, Daiana S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Rorig, Marcela Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Rodríguez, Analía Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Cosentino, Vanina Rosa Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes; ArgentinaFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Edafología; ArgentinaFil: Setten, Lorena María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Butti, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Torti, María Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Branzini, Agustina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGYP). Bioenergía; ArgentinaFil: Donato, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentin
Comparative Use of Soil Organic and Inorganic Amendments in Heavy Metals Stabilization
Remediation strategies are capable to mitigate negative effects of heavy metals (HMs) on soils. The distribution of cooper (Cu), zinc (Zn), and chromium (Cr) was evaluated in a contaminated soil after adding biosolid compost (BC) and phosphate fertilizer (PF). A greenhouse assay and sequential extraction procedure were performed to determine the fractionation of HM in contaminated and remediated soil. In BC treatment, among 4 to 6% of Cu was associated with soil humic substances. Without amendments and with fertilizer application, Zn solubility increased by 15.4 and 8.4%, respectively, with experiment time. Although Cr was significantly adsorbed to the inorganic fraction, with compost application there was a transfer to organic fraction. A single amendment application is not suitable for immobilizing all metals of concern, because there are diverse union’s behaviors between HM and soil matrix. As the organic matter and phosphate fertilizer were effective in reducing mobility of Cu, the organic matter was more effective in the immobilization of Cr, and inorganic amendment induced the Zn precipitation, results from this pilot study suggest a combined use of these two amendments for soil remediation strategies. However, liming may be further needed to prevent soil acidification on longer time scales. Also, we propose the use of chemical and biological remediation strategies for potential improvement of effectiveness
Problemas de fitotoxicidad en Compost
The compost is a valuable source of organic matter, nitrogen, phosphorus and other macro and
micronutrients. That is why its application on agriculture is an efficient fate. The compost,
however, show several limitations, due to the occurrence of phytotoxic substances. In present work
the ecotoxicity of compost simples taken in different times during the compostage process and
other organic amendments were considered. The phytotoxic effects of compost were determined
using germination biotest with Lolium perenne (ryegrass) and a native of the Pampas region bush,
Sesbania virgata. The phytotoxicity was mainly related pH and electric conductivity. The effect of
heavy metals, phenols and ammonia did not relate with the germination index. Other non
determined phytotoxic substances in present research have a tendency to degraded during
compostage. This fact could explain the higher Germination Index in the treatments with more
mature compost. In short, risk of phytotoxicity was not observed using well mature biosolid
compost.El compost es una valiosa fuente de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y otros macro y
micronutrientes, por lo que su aplicación en la agricultura es un destino eficiente. Sin embargo, los
compost presentan limitantes por la presencia de distintas sustancias con efectos fitotóxicos. En el
presente trabajo, se presentan determinaciones de la ecotoxicidad de compost obtenidos en
distintos momentos del proceso de compostaje y la de otras enmiendas orgánicas. Los efectos
fitotóxicos del compost se determinaron a través de bioensayos de germinación con Lolium perenne
(ryegrass) y una especie arbustiva de la región pampeana, Sesbania virgata. Se observaron que estos
efectos se relacionaron principalmente con el pH y la conductividad eléctrica. A pesar del conocido
efecto de los metales pesados, fenoles y amoníaco en la germinación, en este caso, ninguno de ellos
pudo relacionarse con el índice de germinación. Pueden existir otras sustancias fitotóxicas no
determinadas en la presente investigación, que tienden a degradarse durante el compostaje. Esto
explicaría los mayores Índices de Germinación en los tratamientos con compost más maduros. En
síntesis no se observaron riesgos de fitotoxicidad en el uso de compost de biosólidos bien
madurados