180 research outputs found

    Adhibere: “tratamiento interactivo de la resolución de problemas”

    Get PDF
    El principal objetivo de nuestro trabajo es conseguir una alternativa multimedia al tratamiento, en clase, de la resolución de problemas; una presentación que atraiga la atención del alumnado en clase de matemáticas facilitando así la tarea al profesor, dotándolo de una herramienta adicional para trabajar empíricamente. Este trabajo multimedia de resolución de problemas supone un material novedoso para el aula, que vendrá a formar parte de las herramientas de que dispondrá el profesorado de matemáticas para despertar entre su alumnado el interés y el ánimo por disfrutar con las matemáticas; éste ha sido nuestro objetivo primordial a la hora de idear y más tarde crear este trabajo

    Algoritmos flexíveis para as operações básicas como forma de favorecer a inclusão social

    Full text link
    La diversidad que se presenta hoy en día en el aula requiere soluciones que nos ayuden a mejorar la atención a nuestro alumnado. Necesitamos metodologías que favorezcan la igualdad de oportunidades de éxito personal dentro de esa diferencia. Centrándonos en nuestro campo de trabajo, el fracaso en las matemáticas en los primeros años de aprendizaje puede dejar huellas imborrables en la persona. Por eso, entendemos como algo crucial empezar a utilizar metodologías más integradoras que no etiqueten al alumnado como “válidos” o “no válidos” para las matemáticas. En este trabajo se presenta una metodología que se apoya en los denominados algoritmos abiertos basados en números (ABN) como una alternativa integradora, basada en el aprendizaje significativo del sistema de numeración decimal y el dominio comprensivo de las operaciones y de sus propiedades. Se analiza el grado de desempeño de competencias numéricas de un grupo de estudiantes que siguió dicha metodología en el primer ciclo de educación primaria, encontrándose diferencias en todos los aspectos de la matemática formal e informal; numeración, comparación, convencionalismos, conceptualización, cálculo formal, cálculo informal y hechos numéricos. Aunque no en todos los casos estas diferencias llegan a ser significativas estadísticamenteIn our classrooms there is high diversity that requires solutions to help us to attend to our students. We need methodologies that promote equal opportunities for personal success inside the difference. Focusing on our field, the failure of mathematics in the early years of learning can leave indelible marks on the person. So, we understand how important is to start using integrated methodologies which not label to student as "able" or "not able" for mathematics. In this study we show a methodology based in the use of an open calculation based on numbers (ABN) as an inclusive alternative, it is based on the meaningful learning of the decimal system and on the comprehensive mastery of the operations and their properties. We analyse the level of development of numerical skills of a group of students who followed this methodology in the first stage of primary education, finding differences in all aspects of formal and informal mathematics; numbers, comparison, conventions, conceptualization, formal calculus, numerical calculation and numerical facts. But not all cases these differences become statistically significantA diversidade que se presenta hoje na sala de aula requer soluções que nos ajudem a melhorar a atenção a nosso alunado. Necessitamos metodologias que favoreçam a igualdade de oportunidades de êxito pessoal dentro dessa diferença. Centrando-nos em nosso campo de trabalho, o fracasso nas matemáticas nos primeiros anos de aprendizagem pode deixar marcas inesquecíveis na pessoa. Por isso, entendemos como algo crucial começar a utilizar metodologias mais integradoras que não etiquetem o alunado como “válidos” o “não válidos” para las Matemáticas. Neste trabalho, apresenta-se uma metodologia que se apóia nos denominados algoritmos abertos baseados em números (ABN) como uma alternativa integradora, baseada na aprendizagem significativa do sistema de numeração decimal e o domínio compreensivo das operações e de suas propriedades. Analisa-se o grau de desempenho de competências numéricas de um grupo de estudantes que seguiu tal metodologia no primeiro ciclo de educação primária, encontrando-se diferenças em todos os aspectos da matemática formal e informal; numeração, comparação, convencionalismos, conceitualização, cálculo formal, cálculo informal e feitos numéricos, ainda que não seja em todos os casos que estas diferenças cheguem a ser estatisticamente significativa

    Menos reglas y más sentido: alternativas metodológicas a los algoritmos de cálculo tradicionales para el desarrollo del sentido numérico en la educación primaria

    Get PDF
    En las últimas décadas han proliferado los trabajos que inciden sobre las disfunciones y complicaciones que se derivan de la utilización de los algoritmos de cálculo tradicionales, unos procedimientos totalmente mecánicos y carentes de significado para los estudiantes, cuyo dominio suele ocupar la mayor parte del aprendizaje en sus primeros años de contacto con las matemáticas. A pesar de ello, las denominadas “cuatro reglas” se siguen enseñando de forma generalizada de igual manera que hace un siglo, mientras buena parte del profesorado se preocupa por los bajos rendimientos en matemáticas. En esta conferencia se reflexiona acerca de la conveniencia o no de que las operaciones aritméticas tradicionales cedan el paso a nuevas maneras de calcular. Tras ello se presenta una alternativa metodológica novedosa concreta para el abordaje de las operaciones aritméticas básicas en la educación primaria y se analizan los resultados de su puesta en práctica en grupos de alumnos de 1º y 2º de E. Primaria

    Los Simposios de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Una revisión bibliométrica

    Get PDF
    Presentamos un estudio bibliométrico de los simposios realizados por la SEIEM. Tiene por objetivos determinar algunos indicadores que permitan caracterizar la investigación en Educación Matemática en España a partir de las aportaciones al principal congreso Español del área. Se identifican entre otros aspectos los autores más productivos, la antigüedad de las citas y los países con presencia en los documentos analizados

    La aritmética del siglo XXI: evaluación de una propuesta de transformación metodológica en primer ciclo de educación primaria

    Get PDF
    En una sociedad como la nuestra ¿es necesario que sigamos empleando tanto tiempo en la escuela en la enseñanza de los algoritmos de lápiz y papel? La respuesta a esta cuestión se tiene bastante clara en el campo de la investigación en Educación Matemática, desde hace más de 40 años. Numerosos autores han discutido durante este tiempo sobre la conveniencia, o no, de seguir enseñando los algoritmos tradicionales en la escuela tal y como se viene haciendo, coincidiendo en que no es necesario, sino que es mucho más conveniente abordar el cálculo dentro de un aspecto mucho más amplio que implique un conocimiento profundo del sistema de numeración, de las propiedades de los números y de las operaciones, de tal forma que nos permita hacer un uso flexible y conveniente de los números. Esto es lo que entendemos, a grandes rasgos, por sentido numérico. En esta conferencia reflexionaremos sobre cuál debe ser el planteamiento de la aritmética escolar del S. XXI y se presentará la evaluación de una propuesta metodológica concreta llevada a cabo con niños y niñas de Primer Ciclo de Educación Primaria en el ámbito del Sistema Educativo Español

    La Educación Matemática en los simposios SEIEM: las redes de colaboración y autoría

    Get PDF
    El estudio de las redes sociales busca hallar las estructuras subyacentes a los campos de conocimiento y sus mecanismos de producción y difusión. Presentamos un acercamiento a las redes de autoría presentes en los documentos publicados en los simposios de la SEIEM. Nuestro objetivo es identificar las redes de autoría y colaboración en este evento mediante un mapeo de los autores. Se identificaron a los autores y universidades con mayor grado de centralidad. Se verificó la poca densidad de esta red de coautores debido en gran medida a la presencia de autores periféricos o que son monofirmantes

    Metamorfosis matemática en la aventura TIC andaluza

    Get PDF
    La Consejería de Educación y Ciencia, consciente de la importancia que tiene la adaptación de nuestro sistema educativo a la sociedad actual, está haciendo una extraordinaria apuesta por la incorporación de las TIC a la práctica docente. En estos dos últimos cursos hemos sido 150 los centros que hemos tenido la oportunidad de desarrollar nuestros proyectos de incorporación de las TIC a la práctica docente. La mejor oportunidad de innovación real está servida en bandeja para el profesorado de estos centros, y a buen seguro pronto le llegará el momento a muchos más centros andaluces. Ante este sugerente panorama, el profesorado de Matemáticas debe ilusionarse en la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo de su actividad en la nueva realidad que se le presenta en las aulas

    Visibilidad de la investigación en Educación Matemática en España. Análisis cienciométrico, conceptual y metodológico de la producción de artículos científicos (1999-2008)

    Get PDF
    La Educación Matemática es una disciplina científica que ha experimentado un nivel de desarrollo importante en nuestro país en las últimas décadas. Sin embargo, si bien la creación del conocimiento científico y su posterior difusión son aspectos ampliamente estudiados en el contexto internacional, en España son todavía escasos los estudios encaminados a analizar las tendencias investigadoras actuales en este área de conocimiento. En este trabajo se presenta el estudio de una variada gama de variables e indicadores bibliométricos y el análisis de las redes de colaboración en la autoría e institucionales en los trabajos de investigación en Educación Matemática publicados en revistas españolas en el periodo 1999-2008 con el objetivo fundamental de verificar la consolidación de la Educación Matemática como disciplina científica. Para ello se han analizado los 774 artículos publicados en un conjunto de ocho revistas españolas representativas verificándose el cumplimiento de las leyes o patrones propios de la Cienciometría y comprobándose un bajo grado de colaboración científica entre los investigadores del área y también entre las instituciones. En conjunto, se infieren patrones cienciométricos contundentes que podrían contribuir al posicionamiento de la Educación Matemática en España sobre un estatus científico más firme. Palabras clave: Educación matemática, bibliometría, cienciometría, revistas científicas, redes, colaboración

    Algoritmos ABN: creencias de maestros de educación primaria en formación

    Get PDF
    Desde hace más de 40 años se viene hablando de la necesidad de un cambio metodológico en el tratamiento de los algoritmos de cálculo en la escuela (Maier, 1987; Plunkett, 1979). De forma resumida, podemos decir que los algoritmos de cálculo tradicionales se introdujeron en la escuela por necesidades de la sociedad; sin embargo, hoy día, esas necesidades son muy diferentes, pero la realidad es que en la escuela se siguen enseñando “las cuatro reglas” de la misma forma que en tiempos pasados (Gil, 2008). Desde ese momento hasta ahora, son numerosos los autores que han abordado el poco sentido pedagógico que los algoritmos tradicionales tienen en la actualidad

    Análisis bibliométrico de la revista RELIME (1997-2011)

    Get PDF
    This paper presents an analysis of the degree and nature of collaboration among researchers from diverse countries publishing over a fifteen-year period from 1997 to 2011 in the Mexican journal RELIME. The study also looks at topics of published papers. We found that the research papers published in the journal come largely from Mexico, Spain and Argentina. Moreover, co-authorship patterns are similar to those found in mathematics education journals. The research areas most often addressed in RELIME are cognitive processes, and theoretical and philosophical contributions to mathematics education
    corecore