22 research outputs found

    Scientific research and biodiversity conservation in Argentina’s National Parks: Where we are and where we could go

    Get PDF
    Las áreas protegidas (APs) son clave para conservar la biodiversidad, y es fundamental abordar sus prioridades de conservación para implementar recomendaciones de manejo específicas. En este trabajo nos propusimos: 1) detectar en qué medida las investigaciones científicas realizadas en APs de la Argentina atienden las prioridades de conservación para su gestión, y 2) indagar las motivaciones que guían a los investigadores a realizar sus estudios en dichas APs. Cotejamos la superposición entre las necesidades de conocimiento declaradas en los planes de gestión de las APs bajo la órbita de la Administración de Parques Nacionales (APN) con los permisos de investigación otorgados en los parques nacionales (PNs). Además, realizamos una encuesta entre investigadores que hubieran realizado estudios en algún PN. Más de tres cuartos de las investigaciones realizadas en PNs durante 2012-2016 no estuvieron orientadas a responder prioridades de investigación indicadas en los respectivos planes de gestión analizados, y sólo la mitad de los objetivos/valores de conservación de dichas APs fueron abordados por algún estudio. A su vez, dos tercios de los investigadores encuestados realizaron su trabajo atendiendo a sus propias líneas de investigación, y sólo 15% a requerimientos de APN. Observamos un desacople entre las necesidades de conocimiento científico para gestionar los PNs y las investigaciones que se realizan, si bien detectamos un volumen considerable de investigaciones que podrían eventualmente re-orientarse, al menos parcialmente, y cubrir vacíos de conocimiento. Recientemente, la APN se integró al Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología y convocó un programa de becas co-financiadas con CONICET, hecho auspicioso para reforzar la coordinación entre la comunidad científica y la gestión de las APs. Este trabajo ofrece una línea de base para evaluar la eficacia de estas medidas en el mediano plazo.Protected areas (PAs) are key to biodiversity conservation, being essential to address their conservation priorities to implement specific management recommendations. In this work we set out: 1) detect to what extent the scientific researches carried out in PAs in Argentina address the conservation priorities for their management, and 2) to investigate the motivations that guide researchers to carry out their studies in these PAs. We checked the overlap between the knowledge needs declared in the management plans of the PAs under the National Parks Administration (APN) with the research permits granted in the National Parks (NPs). In addition, we performed a survey among researchers who had carried out studies in some national park. More than three quarters of the researches carried out in NPs during 2012-2016 were not oriented to answering the research priorities indicated in the respective management plans analyzed, and only half of the conservation goals/values of these PAs were addressed in some study. Moreover, two-thirds of the researchers surveyed carried out their work according to their own lines of research, and only 15% to meet the APN requirements. We observed a mismatch between the scientific knowledge needs for the management of NPs and the researches being carried out there, but we detected a considerable volume of research that could eventually be reoriented, at least partially, and cover gaps in knowledge. Recently, APN joined the Inter-Institutional Council for Science and Technology and convened a scholarship program co-financed with CONICET, which allows to be auspicious with respect to reinforcing the coordination between the scientific community and the management needs of PAs. This work offers a baseline to evaluate the effectiveness of these measures in the medium term.Fil: Borsellino, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zufiaurre, Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bilenca, David Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Streptococcus pneumoniae Serotype 1 Capsular Polysaccharide Induces CD8+CD28− Regulatory T Lymphocytes by TCR Crosslinking

    Get PDF
    Zwitterionic capsular polysaccharides (ZPS) of commensal bacteria are characterized by having both positive and negative charged substituents on each repeating unit of a highly repetitive structure that has an α-helix configuration. In this paper we look at the immune response of CD8+ T cells to ZPSs. Intraperitoneal application of the ZPS Sp1 from Streptococcus pneumoniae serotype 1 induces CD8+CD28− T cells in the spleen and peritoneal cavity of WT mice. However, chemically modified Sp1 (mSp1) without the positive charge and resembling common negatively charged polysaccharides fails to induce CD8+CD28− T lymphocytes. The Sp1-induced CD8+CD28− T lymphocytes are CD122lowCTLA-4+CD39+. They synthesize IL-10 and TGF-β. The Sp1-induced CD8+CD28− T cells exhibit immunosuppressive properties on CD4+ T cells in vivo and in vitro. Experimental approaches to elucidate the mechanism of CD8+ T cell activation by Sp1 demonstrate in a dimeric MHC class I-Ig model that Sp1 induces CD8+ T cell activation by enhancing crosslinking of TCR. The expansion of CD8+CD28− T cells is independent, of direct antigen-presenting cell/T cell contact and, to the specificity of the T cell receptor (TCR). In CD8+CD28− T cells, Sp1 enhances Zap-70 phosphorylation and increasingly involves NF-κB which ultimately results in protection versus apoptosis and cell death and promotes survival and accumulation of the CD8+CD28− population. This is the first description of a naturally occurring bacterial antigen that is able to induce suppressive CD8+CD28− T lymphocytes in vivo and in vitro. The underlying mechanism of CD8+ T cell activation appears to rely on enhanced TCR crosslinking. The data provides evidence that ZPS of commensal bacteria play an important role in peripheral tolerance mechanisms and the maintenance of the homeostasis of the immune system

    “La técnica y el destino de los animales y la naturaleza” : reflexiones sobre la demonización tecnocrática del mundo natural y sus fundamentos científicos y filosóficos

    No full text
    Este trabajo se propone problematizar algunos aspectos de la manera en que nosotros, los humanos, nos relacionamos con la naturaleza de la que formamos parte, y en especial con aquellos seres sintientes que generalizamos bajo la categoría “animal”. Nuestra convivencia con ellos se ha visto modificada a medida que las sociedades de los hombres fueron complejizándose y su desarrollo tecnológico posibilitó la manipulación del medio ambiente. A medida que la sensibilidad humana iba moldeándose al ritmo vertiginoso del industrialismo a escala global, someter a control humano gran parte del mundo natural - que implica no sólo el sometimiento de los animales bajo el dominio humano sino que esto último resulta una consecuencia directa de la dominación de los hombres sobre otros hombres - resultó su cara más nefasta.\n\nSin embargo este camino que hemos tomado hace tanto tiempo no es el único posible ni tampoco es para siempre. Este trabajo se propone explorar la manera en que hemos modificado nuestro lugar dentro de la naturaleza y cómo este proceso se sustenta sobre ciertas nociones claves expresadas por el pensamiento científico y técnico, posición que sin embargo, presenta también grietas por donde otro tipo de sensibilidad y reflexión logran abrirse paso para discutir sus\nfundamentos. Particularmente relevante resulta el arte cinematográfico, donde cristalizan tanto las críticas a nuestro modo de ser con los animales como el énfasis puesto en mostrar otro tipo de relación, de amistad y convivencia con ellos.\n\nSi bien desde fines del Siglo XIX han existido impulsos a pensar teóricamente la relación entre humanos y animales, estos han sido más bien esporádicos y no han tenido repercusión en la cotidianeidad, más allá de alguna reglamentación jurídica sobre el uso y tenencia de animales domésticos y de producción. Es recién a partir de los años 70s donde cobra cierta relevancia la problemática, con la irrupción de grupos de acción directa en defensa de los “derechos animales”, concepto que recién salía a la luz y aún hoy es eje de amplios debates. No existe demasiada bibliografía específica, y menos aún, una conexión entre los marcos teóricos biológicos y sociales al respecto. Sin embargo, vale la pena destacar que en los últimos tiempos se han multiplicado las acciones de diversos grupos enfocados en actividades dispares relacionadas a la problemática; como la promoción del vegetarianismo y veganismo, la denuncia de tráfico ilegal de fauna o el rescate de animales perdidos o abandonados. De manera incipiente, se visibilizan cuestiones más profundas con relación a la explotación animal a partir del camino abierto por los teóricos interesados en ampliar los derechos a los animales.\n\nEs a partir del conflicto suscitado con respecto a la renovación de la concesión del Zoológico de Buenos Aires a mediados del año 20121 , cuando estos grupos disímiles adquieren notoriedad pública y presencia mediática en nuestro país, lo que despierta mi interés en profundizar en los fundamentos que mueven a tales críticas. No es casual que el disparador de la reflexión resulte ser la institución zoológico, ésta encarna adecuadamente la actual relación que los humanos sostenemos con los animales; éstos son cazados, encerrados, amansados, comercializados y exhibidos como cualquier otra mercancía. El hombre moderno intenta insistentemente dominar lo salvaje, ponerlo bajo control, venderlo, cercarlo o mercantilizarlo.\n\nEste trabajo resulta relevante en cuanto indaga sobre los fundamentos teóricos, tanto desde el campo de las ciencias sociales como de las ciencias naturales, que posibilitaron que los hombres nos colocáramos arbitrariamente en una posición de dominación sobre el resto de los vivientes y la naturaleza en su conjunto. La intención de este escrito es aportar a la reflexión teórica desde diversas perspectivas científicas, conectándolas y contrastándolas, para poder ampliar las bases sobre las cuales pensamos nuestro lugar en el mundo como seres humanos racionales y sintientes y problematizar los fundamentos que sostienen esta ficción que supone la “jerarquía natural” que los humanos nos atribuimos. Utilizar films que hablan sobre estas temáticas contribuyó al propósito de ilustrar cómo a través de un arte comunicacional propio de la modernidad, se vehiculiza una crítica a la sensibilidad alienada de nuestro tiempo, que hace posible la explotación industrial de la naturaleza, y más fundamentalmente, las películas funcionan como espacios donde aún existe una relación distinta y más armoniosa entre hombres y animales.Fil: Borsellino, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentin

    Reacciones de un grupo familiar de Lechucita de las Vizcacheras (Athene cunicularia) a drones y rapaces

    Get PDF
    El espacio aéreo ha sido considerado recientemente como un hábitat del cual dependen muchos organismos para su subsistencia, ya sea alimentación, locomocióny/o reproducción. En los últimos años, la proliferación de vehículos aéreos no tripulados, comúnmente llamados drones, ha ocasionado un solapamiento con la fauna voladora en el uso de este ambiente, ya que ambos se mueven en la misma franja altitudinal. Hasta el momento se ha explorado poco acerca de las consecuencias del uso de drones sobre la fauna, y los resultados sobre el impacto de los mismos en aves todavía no son claros. En este trabajo describimos la reacción de un grupo familiar de Lechucita de las Vizcacheras (Athene cunicularia) frente a la presencia de drones y aves rapaces en los alrededores de su madriguera, ubicada en las inmediaciones del Parque Sarmiento (64 ha, 34°33?S, 58°29?O) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La similitud entre las respuestas de la Lechucita de las Vizcacheras frente a las aves rapaces y a los drones sugiere que estos últimos podrían ser percibidos como una amenaza proporcional a la que ejerce un ave rapaz. El incremento en el uso de drones en estudios ecológicos es una herramienta que está siendo cada vez más utilizada. Sin embargo, no se debe dejar de lado la evaluación sobre el impacto que podrían causar los drones sobre las diferentes especies en la naturaleza, especialmente de aquellas que hacen uso del espacio aéreo.Fil: Borsellino, Laura. No especifica;Fil: Rebolo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    “Libre de los Andes hasta el mar”. Disputas en torno a grandes represas hidroeléctricas de inversiones chinas: el caso del Río Santa Cruz (Provincia de Santa Cruz, Argentina)

    No full text
    Chinese investments in hydroelectric dams have increased in the last 20 years. Many projects are technologically and politically resisted, from a political technological point of view, for the way in which decisions about territories are made, as well as for the socio-ecological impacts and distributional aspects of these ventures. The project to dam the Santa Cruz River in the province of the same name in the Argentine Patagonia poses a controversial scenario regarding the construction and problematization of this hydro-social territory by various actors. By using documentary sources of the instances of social participation provided by the legislation, this study seeks to identify the discourses that crystallize ideas associated with the river. We reflect on the social construction of the water landscape that is expressed in a vision sustained by the Argentine State, which sees the watercourse as an exploitable resource and Chinese investment as an opportunity for access to international credit, and another that is anchored in its biological, cultural and social values, embodied in a heterogeneity of actors capable of exploring alternatives in the care of natural commons.Las inversiones chinas en represas hidroeléctricas se incrementaron en los últimos 20 años. Muchos proyectos fueron y son resistidos desde el punto de vista tecnológico y político por la forma en que las decisiones sobre los territorios son realizadas, así como por los impactos socio-ecológicos y los aspectos distributivos de estos emprendimientos. El proyecto de represar el Río Santa Cruz, en la provincia homónima de la Patagonia Argentina, plantea un escenario conflictivo en torno a la construcción y problematización de ese territorio hidrosocial por varios actores. A través del estudio de fuentes documentales de las instancias de participación social previstas por la normativa legal, este artículo identifica los discursos que cristalizan ideas asociadas al río. Se expresa una visión sostenida por el Estado argentino, que ve al curso de agua como un recurso explotable y a la inversión china como una oportunidad de acceso al crédito internacional, y otra que se ancla en sus valores biológicos, culturales y sociales, encarnada en una heterogeneidad de actores capaz de explorar alternativas en el cuidado de los bienes comunes naturales.

    Ecofeminismos y derechos de la naturaleza: cruces entre ley, Estado y sensibilidades

    Get PDF
    En este ensayo presentamos una serie de reflexiones centradas en los derechos de la naturaleza (DDNN) y los ecofeminismos, motivados por los signos actuales de violencia contra cuerpos y territorios en América Latina y el Caribe. Sostendremos que si bien abren unas vías de indagación más que interesantes al disputar lo establecido por las leyes e instituciones modernas, las visiones ecocéntricas y biocéntricas existentes, materializadas en los DDNN, se encuentran atravesadas por la desigualdad de género. Así, promovemos una mirada más crítica contemplando que se comienza desde una posición desigual y jerárquica -basada en la construcción social del género-, aún subyacente en la formulación discursiva de las leyes y en la amplitud de reconocimientos que efectúa. Al proponer una sinergia entre los DDNN y el ecofeminismo, pretendemos ampliar el discurso legal con una práctica teórica y una sensibilidad que lo trascienda.In this essay we present a series of reflections focused on the rights of nature (RoN) and ecofeminisms, motivated by the current signs of violence against bodies and territories in Latin America and the Caribbean. We will argue that although they open more than interesting paths of inquiry by disputing what is established by modern laws and institutions, the existing ecocentric and biocentric visions, materialized in the RoN, are traversed by gender inequality. Thus, we promote a more critical view, contemplating that it starts from an unequal and hierarchical position -based on the social construction of gender-, still underlying in the discursive formulation of laws and in the wide range of recognitions it makes. By proposing a synergy between the RoN and ecofeminism, we intend to expand the legal discourse with a theoretical practice and a sensibility that transcends it.Fil: Pereira, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Borsellino, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentin

    "Running free from the Andes to the sea": Disputes over large hydroelectric dams in Chinese investments: the case of the Santa Cruz River (Province of Santa Cruz, Argentina)

    Get PDF
    Las inversiones chinas en represas hidroeléctricas se incrementaron en los últimos 20 años. Muchos proyectos fueron y son resistidos desde el punto de vista tecnológico y político por la forma en que las decisiones sobre los territorios son realizadas, así como por los impactos socio-ecológicos y los aspectos distributivos de estos emprendimientos. El proyecto de represar el Río Santa Cruz, en la provincia homónima de la Patagonia Argentina, plantea un escenario conflictivo en torno a la construcción y problematización de ese territorio hidrosocial por varios actores. A través del estudio de fuentes documentales de las instancias de participación social previstas por la normativa legal, este artículo identifica los discursos que cristalizan ideas asociadas al río. Se expresa una visión sostenida por el Estado argentino, que ve al curso de agua como un recurso explotable y a la inversión china como una oportunidad de acceso al crédito internacional, y otra que se ancla en sus valores biológicos, culturales y sociales, encarnada en una heterogeneidad de actores capaz de explorar alternativas en el cuidado de los bienes comunes naturales.Chinese investments in hydroelectric dams have increased in the last 20 years. Many projects are technologically and politically resisted, from a political technological point of view, for the way in which decisions about territories are made, as well as for the socio-ecological impacts and distributional aspects of these ventures. The project to dam the Santa Cruz River in the province of the same name in the Argentine Patagonia poses a controversial scenario regarding the construction and problematization of this hydro-social territory by various actors. By using documentary sources of the instances of social participation provided by the legislation, this study seeks to identify the discourses that crystallize ideas associated with the river. We reflect on the social construction of the water landscape that is expressed in a vision sustained by the Argentine State, which sees the watercourse as an exploitable resource and Chinese investment as an opportunity for access to international credit, and another that is anchored in its biological, cultural and social values, embodied in a heterogeneity of actors capable of exploring alternatives in the care of natural commons.Fil: Pereira, Pablo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Borsellino, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    Thinking about environmental communication and the links we make with the world: a conversation with Laura Borsellino

    No full text
    La presente conversación con Laura Borsellino, comunicadora social, activista y escritora, fue llevada a cabo por el proyecto de Estudios Críticos Ambientales e intenta abordar la temática ambiental desde la transdisciplina y la complejidad. De este modo, propone analizar las formas en las que se comunica y reflexiona sobre las problemáticas socio-ambientales. Asimismo, convoca a repensar los vínculos relacionales y afectivos entre lo humano y lo no-humano, indagando las tensiones que se generan entre los diferentes actores que forman parte de los actuales escenarios de conflicto ambiental. ; ;La conversación considera la trayectoria de formación en la temática de Borsellino y las singulares experiencias colectivas que desarrolla la comunicadora social a fin de generar nuevos vínculos con el ambiente. Las mismas se entrelazan con una propuesta de comunicación y de pensamiento que cuestiona los actuales modelos de vida neoliberales, sustentados en el extractivismo y el saqueo de los territorios. Así, la conversación recorre una serie de tópicos que van desde el vínculo entre lo humano y lo no-humano, pasando por reflexiones sobre el ecofemismo, los paradigmas de la ciencia y la cosmovisión de los pueblos originarios.The present conversation with Laura Borsellino, a social communicator, an activist and a writer, was carried out by the Critical Environmental Studies Project and attempts to approach environmental issues from a transdisciplinary and complex perspective. It proposes to analyze the ways in which socio-environmental issues are communicated and appears in socio environmental issues. It also invites to rethink the relational and emotionally links between the human and the non-human, researching tensions between different kinds of actors involves in the current scenarios at environmental conflict. ; ;The conversation considers the trajectory of Borsellino's and the singular collective experiences that the social communicator develops in order to generate new links with the environment. These are intertwined with a proposal of communication and thought that questions the current neoliberal models of life, based on extractivism and the plundering of territories. Thus, the conversation covers a series of topics ranging from the link between the human and the non-human, through reflections on ecofemism, paradigms of science and the native people's cosmovision.Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Medina, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Fil: Cosentino, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Fil: Prieto, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Fil: Aviles, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Fil: Simonet, Camile. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
    corecore