32 research outputs found

    Indicadores para Medir el Liderazgo de los Profesores en el Proceso de Formación de Profesionales en la Universidad de Ciego de Ávila

    Get PDF
    La dirección se ha ido perfeccionando hasta nuestros días llegando a adquirir carácter científico. En los centros educativos se han identificado dos dimensiones de dirección, la de los directivos institucionales y  la de los  profesores, que expresa la influencia esencialmente educativa y de formación que, como dirigentes del proceso y en su relación directa con los estudiantes, ejercen en la formación de los educandos.  El estilo de dirección ideal es aquel que permite situar al profesor  como el líder del grupo estudiantil. El líder no nace, se hace, por cuanto es algo susceptible de ser aprendido, una condición que puede ser alcanzada. Sin embargo en un diagnóstico realizado a estudiantes, profesores, jefes de departamentos y revisión de documentos se constató que en la UNICA hay insuficiencias en las cualidades de los profesores como líderes y no se trabaja bien para lograr que lo sean. Una de las causas que inciden en esto es la falta de indicadores que permitan medir el liderazgo, por lo que el objetivo del presente trabajo investigativo fue diseñarlos. Se definió el constructo liderazgo, cuatro variables, sus dimensiones e indicadores, todos sometidos a validación por expertos. Mediante  entrevistas a jefes de departamentos docentes y a profesores  se corroboró la viabilidad de los indicadores propuestos para medir el liderazgo de los profesores, encontrándose un balance favorable, aunque una tendencia que apuntó a menor certeza de los jefes de departamentos sobre la posibilidad real de medir algunos indicadores en el accionar profesoral

    ESTRATEGIA COMO VÍA PARA GESTIONAR LA FORMACIÓN SALUTOGÉNICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA

    Get PDF
    STRATEGY LIKE VIA TO NEGOTIATE THE SALUTOGENIC FORMATION OF STUDENTS OF MEDICINERESUMENLa salud generalmente se ha conceptuado como ausencia de enfermedad. El enfoque de salud salutogénico potencia, además, el desarrollo de cualidades personales para elevar el bienestar y la calidad a la vida. Se diseñó una estrategia, que asume el método sistémico estructural funcional, para introducir el enfoque de salud salutogénico durante la formación psicológica del estudiante de Medicina. Se corroboró la pertinencia científico- metodológica de la estrategia mediante el criterio de especialistas lo que permitió corroborar que es pertinente, contentiva de un valor científico metodológico y contribuye a perfeccionar en los estudiantes su enfoque de salud hacia el salutogénico.PALABRAS CLAVE: salutogénesis; medicina; estrategia.ABSTRACTThe health has generally been considered as illness absence. The focus of health salutogenic power, also, the development of personal qualities to elevate the well-being and the quality to the life. A strategy was designed that assumes the functional structural systemic method, to introduce the focus of health salutogénico during the psychological formation of Medicine students. The relevancy scientist was corroborated - methodological of the strategy by means of the approach of specialists what allowed to corroborate that it is pertinent and it contains a methodological scientific value and it contributes to perfect in the students its focus of health toward the salutogenic.KEYWORDS: salutogenic; medicine; strategy

    Motivación y rendimiento académico en estudiantes de Agronomía

    Get PDF
    La carrera de Agronomía en la Universidad de Ciego de Ávila ha confrontado dificultades en su promoción y calidad y una hipótesis pudieran ser insuficiencias en la motivación hacia la carrera. Se evaluó la motivación académica de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico. Se muestrearon estudiantes de Agronomía de primero a cuarto años, y los profesores de la carrera. Como instrumentos se emplearon una Escala de Motivación Académica una encuesta de causas del rendimiento académico y un completamiento de frases. Para el análisis de los resultados se emplearon la estadística descriptiva e inferencial mediante el uso del utilitario estadístico SPSS. Se determinaron las medias, la frecuencia, las pruebas no paramétricas de Wilcoxon, de Kruskal-Wallisy el ANOVA de un factor y un análisis de contenido. Se encontraron en los estudiantes niveles superiores de motivación intrínseca a la extrínseca, sin diferencias significativas. Tanto los profesores como los estudiantes opinaron que las variables que más inciden en el rendimiento académico son las relacionadas con los estudiante

    Actividades para el aprendizaje significativo de Química en el bachillerato tecnológico de México

    Get PDF
    Education demands continuous improvement to prepare man for building up their own learning in a significant way. The Mexican school is in a crisis concerning this aspect. As a way to determine the use of strategies for significant learning in Chemistry and the perceptions of students and teachers from the Center of Industrial Technological High School and of Services 16, about them, a field investigation was developed by means of classes observations, surveys to 28 teachers and 200 students, which allowed to identify the methodological didactic insufficient preparation of the teachers to plan strategies of significant learning. It was declared as problem of the investigation: how to contribute to significant learning in Chemistry? In this regard, three types of activities were designed to be used as a guide for significant learning in Chemistry based on projects, problem-solving and in discovery learning.La Educación necesita un perfeccionamiento continuo, preparar al hombre para que construya su propio aprendizaje, logrando que el aprendizaje sea significativo. La escuela mexicana atraviesa por una crisis en ese sentido. Para conocer si se emplean estrategias de aprendizaje significativo en Química y las percepciones sobre ello de estudiantes y maestros del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 16, se desarrolló una investigación de campo, realizando observaciones a clases y planes de clases, encuestas a 28 maestros y encuestas a 200 estudiantes, lo cual permitió identificar la insuficiente preparación didáctico metodológica de los maestros para planear las estrategias de aprendizaje significativo. Se declaró como problema de la investigación cómo contribuir al aprendizaje significativo de Química. En este sentido, se diseñaron tres tipos de actividades que les sirvieran de guía para el aprendizaje significativo de la Química basadas en proyectos, en problemas y aprendizaje por descubrimiento

    Sistema de acciones para preparar profesores en estrategias de aprendizaje significativo de Química del bachillerato tecnológico/System of actions to prepare teachers in strategies of significant learning of Chemistry from the technological bachelorship

    Get PDF
    Education in Mexico needs continuous improvement of the teaching learning process; therefore, it is necessary to promote the preparation of teachers. An applied field investigation was developed based on a diagnosis which included Chemistry lessons observations and interviews to 200 students and 28 teachers from the Technological Bachelorship. Also, the acquired knowledge was used to build up the practical contribution. The insufficient methodological and didactic preparation of teachers to develop strategies of significant learning was evidenced, then it was stated as problem: How to contribute to the significant learning of Chemistry in the students? A system of methodological actions was designed and its components, structures, functions, hierarchy and links were determined to favor the training of teachers in the use of didactic strategies that could contribute to the significant learning of the students in Chemistry. The specialists corroborated the methodological and scientific relevance of the designed system.La Educación en México necesita perfeccionamiento continuo del proceso enseñanza aprendizaje, para lo cual es necesario promover la preparación de los docentes. Se desarrolló una investigación de campo aplicada que se apoyó en un diagnóstico contentivo de observaciones a clases de Química, y encuestas a 200 estudiantes y 28 profesores del Bachillerato Tecnológico, y se utilizaron los conocimientos adquiridos para construir el aporte práctico. Se evidenció la insuficiente preparación didáctico-metodológica de los maestros para planear y desarrollar estrategias de aprendizaje significativo, declarándose como problema ¿Cómo contribuir al aprendizaje significativo de Química en los estudiantes? Se diseñó un sistema de acciones metodológicas del que se concibieron sus componentes, estructura, funciones, jerarquía y eslabones, para favorecer la capacitación de los docentes en el uso de estrategias didácticas que contribuyeran al aprendizaje significativo de los estudiantes en Química. Los especialistas corroboraron la pertinencia científico-metodológica del sistema diseñado

    Calidad Editorial versus Editoriales Depredadoras

    Get PDF
    The growth of predatory publishers and their bad practices in editorial management, identify them as a current problem. They use the opportunities of Open Access to create their own businesses, thus distorting the purpose of this movement, of open access for all. They conceal the validity of Science, by not guaranteeing peer reviews, and by not applying policies and good editorial practices. The objective of the research was: analyze the actions of predatory publishers. For the development of the research, exploratory systematic review was carried out on the predatory publishers, based on the study of the variables: predatory publishers and their means of acting, and editorial quality and ethics. The results show the main ways of acting of predatory publishers and propose an action guide to prevent possible attacks by predatory publishers. As conclusions, the authors must reach a greater culture about predatory publishers, which allows them to counteract them; on the other hand, the academic institutions must take responsibility, and socialize the pertinent information on the predators to avoid the ignorance on the part of the authors; In addition, traditional magazines and publishers must verify the previous applications of their authors with a view to eliminating possible relationships and connections with predatory publishers. Actions must be taken from these three fronts to avoid the negative impact of science on society   Keywords: Open access, Good editorial practices, Editorial quality, Predatory publishers, Ethics in publications.El crecimiento de las editoriales depredadoras y sus malas prácticas en la gestión editorial, las identifican como una problemática actual. Éstas utilizan las oportunidades del Acceso Abierto para crear sus propios negocios, por lo que distorsionan el propósito de este movimiento, de acceso abierto para todos. Encubren la validez de la Ciencia, por no garantizar las revisiones de pares evaluadores, y no aplicar las políticas y buenas prácticas editoriales. El objetivo de la investigación fue: analizar las actuaciones de las editoriales depredadoras. Para el desarrollo de la investigación se realizó una revisión sistemática exploratoria sobre las editoriales depredadoras, basada en el estudio de las variables: editoriales depredadoras y su medio de actuar, y calidad editorial y ética. En los resultados se exponen las principales formas de actuar de las editoriales depredadoras y propone una guía de actuación para prevenir los posibles ataques de las editoriales depredadoras. Como conclusiones, los autores deben alcanzar mayor cultura sobre las editoriales depredadoras, que les permita contrarrestarlas; por otra parte, las instituciones académicas deben responsabilizarse, y socializar la información pertinente sobre las depredadoras para evitar el desconocimiento por parte de los autores; además, las revistas y editoriales tradicionales deben verificar las postulaciones anteriores de sus autores con vista a eliminar las posibles relaciones, y conexiones con las editoriales depredadoras. Se deben tomar acciones desde estos tres frentes para evitar el impacto negativo de la ciencia sobre la sociedad.   Palabras clave: Acceso abierto, Buenas prácticas editoriales, Calidad editorial, Editoriales depredadoras, Ética en las publicaciones

    Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA

    Get PDF
    En un contexto mundial de cambio climático y aumento poblacional preocupante, la ciencia y el desarrollo tecnológico deberán aportar la ayuda necesaria paramitigar la creciente necesidad de alimentos y energía renovable.Este escenario plantea grandes desafíos para la producción agrícola en las próximas décadas. La ONU estimó que para el año 2030 se necesitarán mil millonesde toneladas más de cereales por año (UNDP, 2015). Esta cifra es preocupante si se piensa en lograr estos incrementos mediante la utilización de las estrategias empleadas hasta el momento, es decir, expandir la superficie cultivada avanzandosobre ecosistemas naturales e intensificando el uso de fertilizantes y otros productos agroquímicos sintéticos, ya que conduciría indefectiblemente a profundizar el daño a la salud humana y ambiental.Fil: Pardo, Esteban Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Rocha, C. M. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Garcia, M.G. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Pérez Borroto, Lucía Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Toum, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Filippone, María Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Departamento de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentin

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Educación ambiental y sociedad. Saberes locales para el desarrollo y la sustentabilidad

    Get PDF
    EL LIBRO PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE FOMENTAL LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALEL LIBRO PRESENTA DIFERENTES TRABAJOS QUE ESTUDIAN EL TEMA D ELA SUSTENTABILIDAD, ENFATIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA TRANSDISCIPLINANINGUN

    Estrategia de superación profesional para fortalecer la formación ambiental de los profesores de la disciplina Medicina General Integral en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara” de Ciego de Ávila

    No full text
    La Educación Ambiental ha llegado a ser considerada una dimensión de la formación integral del hombre. Sin embargo en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara” de Ciego de Ávila, se pueden encontrar  insuficiencias en la formación ambiental del claustro de la carrera de Medicina, lo cual fue corroborado mediante encuestas, revisión de documentos y entrevistas que llevó a considerar como problema de la investigación: ¿cómo contribuir al fortalecimiento de la formación ambiental de los profesores de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara” de Ciego de Ávila? Por tanto se precisó como objetivo implementar una estrategia de superación profesional que contribuya a la formación ambiental de dichos profesores. Según criterios de expertos seleccionados la estrategia es pertinente y aplicable. La implementación parcial se llevó a cabo mediante un pre-experimento con profesores de la disciplina de MGI mediante grupos de discusión, entrenamientos y una preparación metodológica. A los profesores les fue evaluada su formación ambiental antes y después de dicha aplicación parcial y la prueba de hipótesis de Wilconxon permitió comprobar que se encontraron diferencias significativas a favor del “después”, de lo cual se infiere en la factibilidad de la estrategia
    corecore