31 research outputs found

    El vínculo materno-infantil: evaluación y detección de los factores de riesgo prenatales en madres diagnosticadas de un trastorno mental

    Get PDF
    [spa] El vínculo materno-infantil temprano engloba emociones y conductas que una madre siente hacia su bebé, con la misión de cuidarlo, protegerlo y asistirlo. La relación entre esta díada se ha estudiado desde hace décadas pero, recientemente, científicos, clínicos e investigadores observan que la etapa temprana de esta relación, sobre todo en el primer año de vida del bebé, contiene elementos diferenciales respecto a la interacción diádica más tardía. El bebé nace desprovisto del desarrollo de las facultades comunicativas propias de la especie, como el lenguaje, y la madre sostiene el peso, casi en su totalidad, de la responsabilidad de la supervivencia del bebé. Los primeros profesionales que empiezan a trabajar en esta etapa del desarrollo en el ámbito clínico, observan cómo algunas madres muestran inesperadas actitudes hacia sus bebés, como desinterés, falta de expresión emocional con el recién nacido o, incluso, un rechazo franco hacia éste. Así mismo, se constata la importancia de que esta relación temprana esté preservada, dado que el bebé nace inmaduro y debe desarrollarse extrauterinamente. A pesar de que los estudios parecen indicar que existen patrones biológicos maternos sólidos para la adquisición de estos sentimientos, circunscritos al cuidado del bebé, los clínicos observan que existen mujeres que presentan deficiencias en esta relación temprana. Éstas suelen ir relacionadas con estados emocionales alterados de la madre, aunque también se observa que existen alteraciones del vínculo en mujeres sin psicopatología visible. Los estudios relacionados con las alteraciones del vínculo materno-infantil temprano son escasos y su producción científica está lejos de gozar de la tradición y las herramientas que han hecho progresar a otras investigaciones relacionadas con la salud mental. A pesar de que la relación entre el bebé y su cuidadora, casi siempre su madre, es un terreno de conocimiento que cada vez recibe mayor atención por parte de la investigación basada en el método científico, los datos parecen desvelar que queda aún mucho por discutir. En España, la escasez de datos científicos sobre la relación temprana es aún mayor. El presente trabajo de investigación se realizó en el Programa de Psiquiatria Perinatal i Gènere (PPPG), hoy Hospital de Día Madre-Bebé, en el Hospital Clínic de Barcelona, donde desde hace años se estudia a las mujeres que presentan patología mental en la etapa perinatal y su relación con posibles alteraciones del vínculo materno-infantil. El estudio que aquí se expone tuvo dos fases, en las que se generaron sendas publicaciones científicas en revistas de impacto: El primero de ellos se realizó en colaboración con dos servicios de salud mental perinatal: el ya mencionado PPPG y el Servicio de Salud Mental Perinatal del Hospital Universitari Dexeus. Dado que, hasta la fecha, no se disponía de medidas en español que pudieran aportar datos alrededor de posibles alteraciones del vínculo temprano, que pudiera orientar el diagnóstico y el futuro tratamiento, o se pudiera disponer de datos para ser utilizados en la investigación, el primer objetivo era disponer de un cuestionario que ofreciera garantías de medición. Con una muestra procedente de ambos centros se realizó la revisión de las propiedades psicométricas –en población española- de la que será la medida principal para el estudio de posibles alteraciones del vínculo materno-infantil en posteriores trabajos: el Postpartum Bonding Questionnaire (PBQ) El segundo estudio, revisó qué peso tenían determinados factores en un grupo de madres diagnosticadas de un trastorno mental. La justificación nos pareció clara, dada la importancia de que un bebé humano reciba todas las atenciones necesarias para poder sobrevivir; que éstas pasan por que la madre genere un vínculo que garantice esa atención; y que las disrupciones en esta relación presentan consecuencias graves para la descendencia, por lo que preverlas es de vital importancia

    Psicopatología y Personalidad en la Adicción al sexo. Estudio piloto

    No full text
    La Adicción Al sexo o Hipersexualidad (HP) o Trastorno Hipersexual (THS) primario, no ha sido aceptada como entidad diagnóstica en el DSM-5. Este Trastorno se caracteriza por una frecuencia e intensidad elevadas de fantasías y conductas sexuales, un elevado deseo sexual y conductas sexuales de riesgo que se relacionan con elementos impulsivos o compulsivos, y que provocan malestar en la persona. Debido a la controversia y ambigüedad sobre este trastorno, surge este trabajo. El objetivo del estudio es describir la sintomatología del Eje I comórbida en los participantes, las dimensiones de su Personalidad a partir de la prueba TCI-R, así como el nivel de compulsividad sexual, la conducta hipersexual y el riesgo a padecer adicción al Cibersexo. Para ello, se evaluó una muestra de 49 participantes a los que se les fueron administradas las pruebas SCL-90, TCI-R, SCS, HBI-19 y ISST, además de una tabla sociodemográfica e historia clínica con antecedentes personales. Los resultados indicaron ausencia de sintomatología psiquiátrica clínicamente significativa en los participantes, pero sí se encontró presencia de compulsividad sexual (X= 61,3; SD= 19,03), conducta hipersexual (X= 62, SD= 19,5), así como posibilidad de padecer conducta sexual adictiva a través de Internet (X= 11,44, SD= 5,52). Así mismo, se encontraron puntuaciones elevadas en la subescala (TCI-R) Búsqueda de Novedad (X= 64,31, SD=30,40), y puntuaciones bajas en Persistencia (X= 39,67; SD= 31,45) y Autodirección (X=36,72; SD= 32,88)

    Detección in situ de la depresión postparto (DPP) y alteración del vínculo materno-filial en el Hospital Universitario Quirón Dexeus. Resultados preliminares

    No full text
    Tras la implementación de un sistema de detección sistemática de la DPP en nuestro Hospital, nos planteamos determinar la incidencia de DPP y alteraciones del vínculo madrehijo en la cuarentena, en todas las mujeres con seguimiento puerperal en el H.U. Quirón Dexeus y analizar la influencia de diversas variables reproductivas, obstétricas y psicopatológicas sobre dicha patología. Material y Método: Se estudió una muestra de 271 mujeres en la cuarentena de forma sistemática, mediante la EPDS y el PBQ. Resultados: La incidencia de DPP fue del 9,2 % y del 5 % para las alteraciones del vínculo. La presencia de DPP se asoció significativamente a: antecedentes de ansiedad/depresión a lo largo de la vida (p=0.03) y en el embarazo (p=0.000), estrés perinatal (0.001), mayor edad (p=0.032) y vínculo alterado (0.000). Las alteraciones del vínculo fueron superiores en primíparas (p=0.013). Conclusiones: Las cifras de DPP mediante la detección sistemática �in situ� en nuestro Centro fueron similares a otros estudios, evidenciándose un elevado correlato con las alteraciones del vínculo materno-filial. Es importante la detección sistemática para evitar consecuencias, no solo en la madre, sino también sobre el vínculo materno-filia

    Predictive Variables of Compliance with Preventive Behaviors during the COVID-19 Pandemic

    No full text
    Abstract With the spread of COVID-19 worldwide, preventive behaviors took on a key role in virus containment. In Spanish, the Ministry of Health approved a 14-week nationwide population lockdown from March 15th to June 20th, 2020. Approximately one month after the lockdown, from April 10th to 16th, the present study analyzed the risk perception based on age and gender and its relationship with preventive behavior compliance against the spread of COVID-19. The sample was constituted by 535 participants (67.9% women) distributed in two age groups: (42.4%) classified as young people (18-23 years) and (57.5%) as adults (40-65 years). Data were collected through an ad hoc online questionnaire. The results indicated that the perception of fear/anxiety and age predicted the adoption of preventive behaviors. Our study concludes that young people and people who experience less fear or anxiety of COVID-19 adopt fewer preventive health behaviors

    Risk factors for postpartum depression in mothers of newborns admitted to neonatal intensive care unit

    No full text
    Background: There is a lack of information on how maternal stress coping styles during admission of the newborn to the neonatal intensive care unit (NICU) influences the onset of the postpartum depression (PPD). We examined potential risk factors for the emergence of the PPD in mothers whose infants were admitted to the NICU. Methods: A cross-sectional study was conducted on 401 mothers, 125 were mothers whose infants were admitted to the NICU and 276 mothers without NICU care. Newborn illness severity information score was taken throughout NICU admission via the Clinical Risk Index for Babies (CRIB). Six weeks after giving birth, participants from both groups individually completed the Edinburg Postnatal Depression Scale (EPDS), the Postpartum Bonding Questionnaire (PBQ) and the Coping Strategies Inventory (CSI) using an online platform. Results: No differences were found regarding PPD and bonding in either groups. Multivariate analysis provided a final model in which cognitive restructuring, problem avoidance, severity of neonatal health problems during the first 12 hours of life, and problem solving were the best predictors of postpartum depression explaining, 43.7% of the variance in the NICU group. Conclusion: It is necessary to obtain early detailed information on coping styles in the NICU environment to prevent the possible onset of PPD. © 2020 Society for Reproductive and Infant Psychology

    Mother-infant bonding screening in a sample of postpartum women: comparison between online vs offline format

    No full text
    Aims: We aim to study the the reliability and factorial structure of the Postpartum Bonding Questionnaire (PBQ)administered through two different formats, offline (paper-and-pencil) and online. We also compared clinical, obstetrical, reproductive, and psychopathological variables related to poor mother infant bonding (MIB). Methods: A cross-sectional study was conducted on 1,269 mothers. The offline group included 812 women who attended a 40-day postpartum clinical appointment. The online group consisted of 457 women recruited during admission for delivery who volunteered to carry out the online protocol 40 days postpartum. All the participants individually completed the PBQ, the Edinburg Postnatal Depression Scale (EPDS) and other clinical and sociodemographic variables. Results: The 4-factor solution proposed in the PBQ and its Spanish validation showed good model fit for both samples. Online participants reported higher levels of stress, depressive symptoms, and poor bonding, specifically on PBQ scores and the Rejection and Anger subscales. No differences were found in both samples regarding the type of statistical associations between PBQ and sociodemographic, reproductive, obstetric and psychological outcomes. Conclusion: Online assessment may be an appropriate option for detecting possible alterations in MIB due to the reduction of desirability bias, the increased perception of anonymity, and being a more cost-effective method. ©, Society for Reproductive and Infant Psychology
    corecore