9 research outputs found

    Risk Polymorphisms in oral Leukoplakia: a Systematic Review

    Get PDF
    Introduction The greatest challenge is to predict which oral leukoplakia (OL) will be able to progress to oral squamous cell carcinoma. Purpose Generally, the systematic reviews and meta-analysis of polymorphisms are focused in genes related to unique cellular process; in this work, our goal was to identify studied genes in last decade and to know which ones are related to the risk of developing OL. Method Eligible gene/polymorphism studies were identified by electronic searches. Individual participant data of 2054 Oral Leukoplakia and 3493 controls from 16 genetic studies were analyzed, yielding adjusted (tobacco, gender, age and alcohol) odds ratios (OR) and 95% confidence intervals (CIs) comparing cases with controls. Results The following genes/polymorphisms were seen to have significant association with increased risk of OL: CYPA1 (m1/m2), XDP (Gln/Gln), GSTM1 (null), and P53 (intron 6). In contrast, COX-2 (exon 10), P53 (intron 3), XRCC3 (GG), and PRKDC (rs7003908) polymorphisms are associated with a diminished risk of OL. Conclusions According to the results of this work, we conclude that all genotypes are heterozygous or homozygous for the polymorphic variants; and the people with genotypes CYP1A1 m1/m2, XDP Gln/Gln, GSTM1 null, P53 intron 6, XRCC3 rs861539, COX2 -765 have high risk of presented OL, and therefore they are more exposed to oral cancer risk.http://www.journals.elsevier.com/oral-oncology/Fil: Bono, Alejandra Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Barra, José Luis . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento Química Biológica; Argentina.Fil: Barra, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Epidemiologí

    Propuesta didáctica en la asignatura Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba

    Get PDF
    En el año 2010 se modifica el Plan de Estudios de la Carrera de Odontología de la FO-UNC con la inclusión de un trayecto formativo específico, que incorpora la asignatura Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud (MICS). La asignatura pertenece al departamento académico Biología Bucal. Se encuentra en el ciclo básico de la carrera y la duración de la misma es cuatrimestral. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar las estrategias pedagógicas de enseñanza implementadas en la asignatura de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud de la FO-UNC así como la adaptación que garantizó la continuidad formativa de estudiantes que atravesaron la contingencia de la pandemia COVID 19. La experiencia se desarrolla desde el año 2016 con cohortes de aproximadamente 400 estudiantes por año lectivo. Las actividades se organizan en clases prácticas con formato taller, en las que los estudiantes trabajan grupalmente en la planificación y ejecución de un proyecto de investigación. Los resultados finales del trabajo son presentados en la Feria Estudiantil de Ciencias. La propuesta pedagógica de la asignatura colabora en dos aspectos fundamentales: estimulando las vocaciones científicas; y promoviendo el razonamiento científico en el abordaje integral de situaciones clínicas.Especialización en Docencia Universitari

    Tercer Reporte al Proceso de Montreal al año 2017

    Get PDF
    El Proceso de Montreal define Criterios e Indicadores para la Conservación y la Ordenación Sostenible de los Bosques Templados y Boreales. Los 12 países participantes concordaron en adoptar un conjunto de 7 criterios y 54 indicadores de índole nacional que no son jurídicamente vinculantes. Estos países miembros contienen el 83% de los bosques templados y boreales del mundo, el 49% de los bosques del mundo, el 33% de la población mundial, y son la fuente del 40% de la producción mundial de madera. La República Argentina se sumó al Proceso de Montreal al suscribir la Declaración de Santiago, en agosto de 1995. Poco tiempo después se comenzó a desarrollar la oficina Argentina del Proceso de Montreal integrada por el Ministerio de Agricultura y Pesca (MAGyP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en su carácter de Comité Técnico Asesor. En este contexto, los criterios e indicadores del Proceso de Montreal nos proporcionan un marco común para supervisar, evaluar e informar sobre las tendencias nacionales forestales y el progreso hacia la ordenación forestal sostenible. En el año 2002, Argentina presentó su primer reporte Nacional en el marco del Proceso de Montreal, en el año 2015 el segundo informe y en esta ocasión presentamos la información de los indicadores del tercer informe nacional. Argentina cuenta con información confiable a nivel nacional de 30 indicadores, lo cual representa el 55% del total de indicadores del Proceso de Montreal. Los criterios del Proceso de Montreal constituyen una guía que colaboran en orientar nuestras políticas forestales, y los indicadores son herramientas que, a través de su monitoreo periódico, permitirán verificar la calidad de las políticas nacionales y provinciales, orientando, en el caso de ser necesario, las medidas correctivas. Además, los criterios e indicadores pueden constituir una herramienta de educación y toma de conciencia a nivel de la población y diferentes jerarquías institucionales, para avanzar en el manejo sostenible de nuestros ecosistemas boscosos. En síntesis, el objetivo es promover prácticas adecuadas de manejo de los bosques nativos y los bosques cultivados a lo largo del tiempo, propiciar el desarrollo de un patrimonio forestal cada vez más saludable y productivo, que pueda satisfacer las necesidades sociales, económicas y ambientales del país.EEA Santa CruzFil: Acosta, Natalia. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fracassi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina.Fil: Laclau, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Bono, Julieta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Cuccolo, Lila. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina

    The production of a cause for activism in Argentina:Labour organization in call centers

    Get PDF
    This paper focuses on activist labor organizing in call centers in Argentina. Following a strong tradition in anthropology that has debated the nature of resistance, it discusses previous explanations for labor organizing in call centers, critiquing the common assumption that labor conditions, work processes, and the relations that take place on the shop floor constitute the seed from which forms of resistance, protest, or activism progressively emerge. Instead, this paper describes the relations, practices, and tensions through which multiple actors came together to turn call center working conditions into a cause for political action in Argentina and the collaborations that made that process possible. Based on fieldwork with call center activists between 2012 and 2013, this paper reconstructs the forms of collective organization that established the problem of poor working conditions in call centers as a cause for political action.Fil: Wolanski, Sandra Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos de Argentina y propuestas de desarrollo alternativas

    Get PDF
    En el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, se entiende como bosque nativo a todos los ecosistemas forestales naturales en distinto estado de desarrollo, de origen primario o secundario, que presentan una cobertura arbórea de especies nativas mayor o igual al 20 % con árboles que alcanzan una altura mínima de 3 metros y una ocupación continua mayor a 0,5 ha, incluyendo palmares. A partir de esta definición, todas las provincias del país presentaron sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN), incorporando, además, otros criterios indicados en la normativa. Así, nuestro país cuenta con 53.654.545 de hectáreas de bosque nativo acreditados en el OTBN o 536.545 km² distribuidos en las 23 provincias, lo que representa el 19,2 % de la superficie continental del país.EEA Santa CruzFil: Mónaco, Martín H. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medina, Fernando Ariel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Colomb, Hernán Pablo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Rosales, Victor Abel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Berón, Fabio. Asociación Ingenieros Forestales Chubut; ArgentinaFil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Miño, Mariela Lorena. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Bono, Julieta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Silva, Juan Ramón. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: González Kehler, Juan José. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Ciuffoli, Lucia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Presta, Florencia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: García Collazo, Agustina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Navall, Marcelo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Carranza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; ArgentinaFil: López, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; ArgentinaFil: Gómez Campero, Gabriela. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentin

    Assessing multi-temporal Landsat 7 ETM + images for estimating above-ground biomass in subtropical dry forests of Argentina

    Get PDF
    Above-ground biomass (AGB) is important to estimate total carbon pools in forests, where it has a key role in the global carbon cycle. We assessed correlations between spectral information and ground data to estimate AGB in the Semiarid Chaco, Argentina. Ground data (DBH, height and species of trees) were obtained from 15 samples (0.8 ha each) and AGB was estimated. Multi-temporal Landsat images were used to obtain spectral data (single bands/vegetation indexes) of the samples. Correlation tests between AGB and spectral bands and between AGB and vegetation indexes were performed for all dates. A strong correlation was found between spectral indexes and AGB in the early dry season (fall e May 12, 2002)while poorer results were obtained for summer and winter. This would result from a differential phenological response of trees, shrubs and grasses to environmental conditions. A biomass predictive model was fitted using the NDVI of May 12, 2002 and a biomass map was obtained applying this regression. There was a rain-related regional pattern of AGB decrease in an eastewest direction, and a land-use related local pattern. Our results offer a great potential for increasing the understanding of dry Chaco forest structure and for improving carbon pools estimates. Fil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Parmuchi, Maria Gabriela. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Dirección de Bosques; ArgentinaFil: Bono, Julieta. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Dirección de Bosques; ArgentinaFil: Karszenbaum, Haydee. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Montenegro, Celina Laura. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Dirección de Bosques; Argentin

    Medicina veterinaria en fauna silvestre y conservación

    No full text
    REGISTRO AUDIOVISUAL. Bloque de comunicaciones científicas del tema: MEDICINA VETERINARIA EN FAUNA SILVESTRE Y CONSERVACIÓN, realizado en las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad y las XII Jornadas de Investigación UMaza, el día 20 de octubre del 2020. El bloque fue moderado por el Vet. MARTÍN QUERO. Las jornadas se llevaron adelante desde 19 al 23 de octubre del 2020 en formato totalmente virtual bajo plataforma Zoom y fueron transmitidas por el canal YouTube de la UMaza y el Facebook del Área de Ciencia y Técnica UMaza (Somos Ciencia y Técnica UMaza). Video editado por JOAQUÍN CIRICA, carrera Lic. en Realización Audiovisual UMaza. NOTA IMPORTANTE: Los autores que aquí se nombran fueron los oradores del bloque, no constituyendo la totalidad de los autores de las comunicaciones científicas presentadas (Para conocer el detalle total de autores, ver los mismos en cada comunicación publicada)

    Deforestación de los bosques nativos de Argentina: causas, impactos y propuestas de desarrollo alternativas

    No full text
    En el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, se entiende a bosque nativo a todos los ecosistemas forestales naturales en distinto estado de desarrollo, de origen primario o secundario, que presentan una cobertura arbórea de especies nativas mayor o igual al 20% con árboles que alcanzan una altura mínima de 3 metros y una ocupación continua mayor a 0,5 ha, incluyendo palmares. A partir de esta definición, todas las provincias del país presentaron sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN), incorporando, además, otros criterios indicados en la normativa. Así, nuestro país cuenta con 53.654.545 de hectáreas de bosque nativo acreditados en el OTBN o 536.545 km² distribuidos en las 23 provincias, y representa el 19,2% de la superficie continental del país. En Argentina, las provincias con mayor superficie de bosque nativo son Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa correspondientes al Parque Chaqueño o Región Chaqueña (Figura 1). El marco conceptual respecto al manejo sostenible de los bosques nativos de la Argentina y su silvicultura parte de una concepción no dicotómica de las relaciones entre las sociedades y los ecosistemas, lo cual determina un socio-ecosistema compuesto por un sub-sistema biofísico en el cual se ubica el bosque nativo y los procesos naturales que permiten la provisión de los servicios ecosistémicos, un sub-sistema económico-productivo el cual se rige por el sistema económico dominante en un momento determinado y que determina las políticas públicas, y un sub-sistema socio-político-cultural que refleja el arreglo y funcionamiento institucional, las políticas públicas, la organización social de una empresa forestal o familias que aprovechan el bosque nativo desde una dinámica cultural particular. El Congreso de la Nación Argentina sancionó en 2007 la Ley N° 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, se reglamentó y comenzó a implementarse en 2009. La ley reconoce la multifuncionalidad del bosque nativo y los servicios ambientales con una visión integrada. Estos servicios ambientales tienen la característica de ser comunitarios, es decir, que su beneficio es a la sociedad toda. Los seis servicios ambientales que los bosques nativos brindan, y que la ley reconoce, son: 1. Regulación hídrica, 2. Conservación de la biodiversidad, 3. Conservación del suelo y de calidad del agua, 4. Fijación de Carbono, 5. Contribución a la diversificación y belleza del paisaje, 6. Defensa de la identidad cultural. A partir de la aplicación de la ley, todas las provincias resolvieron con diferentes grados de participación sus OTBN y la ejecución de los fondos. El contexto político nacional cambió a partir del año 2016 en aspectos como las retenciones a las exportaciones de granos (especialmente de soja) que fueron eliminadas o reducidas. Esta situación impactó negativamente en el financiamiento del Fondo de Conservación y Enriquecimiento, ya que el 2% de los fondos provienen de las retenciones. Además, esta situación incentivó al desmonte para ampliar la frontera de esos cultivos en detrimento de la superficie de bosque nativo, especialmente en la región chaqueña. Esto provoca como otra consecuencia el desplazamiento de comunidades que desarrollan su economía y cultura en base al bosque nativo, llevando a un proceso de concentración de la tierra y riqueza acompañado por una homogenización de la producción en base a los monocultivos y la perdida de generación de servicios ambientales forestales.EEA SANTA CRUZFil: Mónaco, Martín H. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Medina, Fernando Ariel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Colomb, Hernán Pablo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Rosales, Victor Abel. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Berón, Fabio. Asociación Ingenieros Forestales Chubut; Argentina.Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Miño, Mariela Lorena. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Bono, Julieta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Silva, Juan Ramón. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: González Kehler, Juan José. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina.Fil: Ciuffoli, Lucia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Presta, Florencia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: García Collazo, María Agustina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Navall, Jorge Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Santiago del Estero; Argentina.Fil: Carranza, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina.Fil: López, Dardo Ruben. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Campo Anexo Villa Dolores; Argentina.Fil: Gómez Campero, Gabriela. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Bosques; Argentina
    corecore