14 research outputs found

    Los Procesos de funcionarización del personal laboral al servicio de las administraciones públicas

    Get PDF
    Consultable des del TDXTítol obtingut de la portada digitalitzadaLa tesis analiza en extensión el denominado proceso de funcionarización del personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas españolas. En concreto, el estudio se efectúa desde las siguientes perspectivas: 1º.- Especificar qué puestos de trabajo en las Administraciones Públicas españolas (Administración estatal, Administraciones de las 17 comunidades Autónomas, Corporaciones Locales, Servicio Nacional de la Salud y Universidades Públicas) deben ser ejercidos obligatoriamente por funcionarios públicos y qué puestos pueden ser ocupados por empleados sometidos a un contrato de trabajo. Igualmente, se efectúa un análisis del derecho comparado, especialmente del francés y el alemán. 2º.- Descripción del conjunto de normas legales, reglamentarias, acuerdos y pactos de funcionarios y otras disposiciones que regulan en España la funcionarización tanto de los empleados estatales, como los autonómicos, locales, universitarios y del Servicio Nacional de la Salud. 2º.- Análisis central de todo el proceso selectivo que supone la funcionarización: los trabajadores que pueden participar, los aspectos temporales del proceso y, fundamentalmente, todo el procedimiento de selección. 3º.- Análisis in extenso de las caracteristicas del proceso de funcionarización: fundamentalmente, su respeto a los principios de la Constitución Española de 1978 de igualdad, mérito y capacidad, dado que la funcionarización es un proceso restringido y excepcional, al cual sólo pueden optar los trabajadores con contrato laboral fijo. Se estudia esta excepcionalidad a la luz de los arts.23.2 y 103.3 de la Constitución y según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 4º.- Un estudio específico de la funcionarización en la Comunidad foral de Navarra, por su absoluta singularidad, así como también un análisis de la técnica legislativa empleada por el Parlamento español y los Parlamentos de las Comunidades Autónomas en torno a la legislación sobre funcionarización. 5º.- Finalmente, una aproximación a las consecuencias de la funcionarización sobre los trabajadores que asumen el nuevo estatus de funcionario y sobre aquellos otros que no participan en el proceso o no aprueban las pruebas selectivas. La tesis se divide en 2 partes, con un total de 1079 páginas, y se cierra en cuanto a las normas legales, reglametarias y bases y textos de convocatorias de funcionarización consultadas a 1 de enero de 2004.The thesis analyses extensively the process of transformation of a labour contract into a civil servancy linkage in respect of staff serving Spanish Public Administrations. More specifically, the survey is undertaken from the following perspectives: 1º.- Specify which jobs in the Spanish Public Administrations (State administration, administrations of the 17 Spanish Autonomous Communities, local corporations, National Health Service and public universities) must be exercised by civil servants and which positions may be occupied by employees employed under a labour contract. Likewise, an analysis in compared law, in particular French and German law, is undertaken. 2º.- Description of legal norms, regulations, agreements and civil servancy accords as well as other provisions regulating the transformation of a labour contract into a civil servancy linkage in Spain, in respect of State employees and Autonomous Communities', local, academic and National Health Service employees. 2º.- Central analysis of the entire selection process involved in the transformation of a labour contract into a civil servancy linkage: workers who can take part in the process, temporary aspects of this process and, most importantly, the overall selection procedure. 3º.- Analysis in extenso of the characteristics of the process of transformation of a labour contract into a civil servancy linkage: basically, the respect of the principles of the Spanish Constitution of 1978 concerning equality, merit and capacity, as the transformation of a labour contract into a civil servancy linkage is a restricted and exceptional process, to which only those workers that have a fixed labour contract can apply. This exceptional process is considered in light of articles 23.2 and 103.3 of the Constitution and according to the jurisprudence of the Constitutional Court. 4º.- A specific study of the transformation of a labour contract into a civil servancy linkage in the Foral Community of Navarra, due to its unique characteristics, as well as an analysis of the legislative technique used by the Spanish Parliament and the Parliaments of the Autonomous Communities regarding legislation on the transformation of a labour contract into a civil servancy linkage. 5º.- Finally, an approximation of the consequences of the transformation of a labour contract into a civil servancy linkage on workers who assume the new condition of civil servants and on others who do not participate in the process or do not pass the selection tests. The thesis is divided into two parts, with a total of 1079 pages, and all legal norms, regulations, and basises and texts of convocation for the transformation of labour contracts into a civil servancy linkages are set out, as of those in force on 1 January 2004

    Personal temporal en la Administración Pública: soluciones de presente y opciones de futuro

    Get PDF
    This document is devised as a reflection, necessarily brief, based on the current temporary public employment situation, using the historical itinerary from 1976 to 2020, the prospect of 2021-2022 and the future outcome. In this sense, the reasons because there are such high rates of temporary employment in the Spanish Administration are analysed along with the methods to try to reduce it to admissible percentages during 2021, and, finally, the measures that could be considered in the short and medium term to avoid repeating the mistakes of past and present time for the next five or ten years.Este documento se ha concebido como una reflexión, forzosamente breve y en tiempo actual, de la situación del empleo público temporal, el itinerario histórico desde 1976 a 2020, la perspectiva a 2021-2022 y las opciones de futuro. En este sentido se analizan las razones por las cuáles se ha llegado a que el empleo temporal alcance tasas elevadísimas en la Administración española, el recorrido para intentar reducirlo a unos porcentajes admisibles durante 2021 y finalmente, las medidas que podrían plantearse a corto y medio plazo para evitar repetir los errores del pasado y del presente, para que en un periodo de cinco o diez años no vuelva a repetirse la situación actual

    La clasificación de los empleados públicos tras la ley 20/2021 de reducción del empleo público y el RD-ley 32/2021 de reforma del mercado de trabajo

    Get PDF
    El presente documento analiza el régimen jurídico esencial que conforma las dos modalidades de empleo público temporal en la Administración Pública tras la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad y el RD-ley 32/2021 de reforma laboral, en cuanto al personal funcionario interino y el personal laboral temporal. Fundamentalmente, centrándose en las tipologías de ambos colectivos de empleo público no permanente.El present document analitza el règim jurídic essencial que conforma les dues modalitats d'ocupació pública temporal en l'Administració Pública després de la Llei 20/2021 de reducció de la temporalitat i el RD-llei 32/2021 de reforma laboral, quant al personal funcionari interí i el personal laboral temporal. Fonamentalment, centrant-se en les tipologies d'ambdós col·lectius d'ocupació pública no permanent.This document analyses the essential legal regime that shapes the two types of temporary public employment in the Public Administration after Law 20/2021 on the reduction of temporary employment and RD-Law 32/2021 on labour reform, in terms of interim civil servant staff and temporary labour staff. Basically, focusing on the typologies of both groups of non-permanent public employment

    El discurso de Kim Jong-Un en el tercer aniversario de su ascenso al poder: Claves y perspectivas políticas, militares y económicas para corea del norte en el 2015

    No full text
    December 2014 marked the third anniversary of Kim Jong-Il’s death and the election of his son, Kim Jong-Un, as his successor. During these three years, the politics of North Korea have been under intensive and difficult analyses due to the hermetic nature of the Pyongyang’s regime, and the external crises that have increased in the last three months of 2014. In this article (first part) we analyse the current trends of North Korea, basing our study on the New Year’s speech given on 1st January 2015 by Kim Jong-Un and on its main points in regards to political, military, and economic issues; as well as on the path that this Asian country, with its political and military uniqueness, can follow. In a second article we will analyse more specifically its foreign relations and the hypothetical process of reunification.En diciembre de 2014 se conmemoró el tercer aniversario del fallecimiento de Kim Jong-IL y la elección de su hijo, Kim Jong-Un, como sucesor. Durante estos tres años, la política norcoreana ha sido objeto de intensos y dificultosos análisis dado el hermetismo del régimen de Pyongyang y la acumulación de crisis con el exterior en el último trimestre del 2014. En el presente artículo se analiza el actual rumbo de Corea del Norte partiendo del discurso de Año Nuevo pronunciado el 1 de enero de 2015 por Kim Jong-Un y los puntos principales del mismo en cuanto a los aspectos políticos, militares y económicos. También se analiza cuál puede ser el derrotero para los próximos meses en este país asiático de tan elevada singularidad política y militar. En un segundo artículo analizaremos específicamente las relaciones exteriores y el hipotético proceso de reunificación

    Empleo precario y conflictos jurídicos en las administraciones públicas locales y autonómicas

    No full text

    La diversidad de regímenes jurídicos de los empleados públicos. Especial referencia al personal laboral

    No full text
    This chapter aims to analyze the diversity of public employees serving in the government. In the first term, it limits the term «public employee», establishes the fundamental characteristics of public officials, and temporary personnel and advising any special trust personnel. It devoted a significant part of the reflections to the Labour personnel, the functions that can be attributed, in contrast to those provided for the civil servants, their separate legal status derived from their characterization as «public employment labor relations» as the Basic Statute for Civil Servants (EBEP) of 2007 and concluding with an approach to the figure of no fixed permanent worker, the result of the jurisprudence of the Supreme Court are now more than a decade, has become consolidated. Throughout the chapter makes several references to development on these issues made by the Draft Law on Public Employment of Aragon.Este capítulo tiene por objeto analizar la diversidad de empleados públicos que prestan servicios en las Administraciones Públicas. En primer término se acota el concepto «empleado público» para a partir de ahí, establecer las características fundamentales de los funcionarios públicos —de carrera e interinos— del personal eventual de confianza y asesoramiento especial y, finalmente, dedicar una parte significativa de las reflexiones a la presencia del personal laboral: las funciones que le pueden ser atribuidas, en contraposición a las previstas para el personal funcionario; su régimen jurídico específico, derivado de su caracterización como «relación laboral de empleo público» según el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) del 2007 y concluyendo con una aproximación a la figura del trabajador indefinido no fijo, fruto de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que transcurrida ya mas de una década, ha devenido consolidada. A lo largo del capítulo se hacen diversas menciones al desarrollo que sobre estas cuestiones efectúa el Anteproyecto de Ley de la Función Pública de Aragón

    Intervención Pública y Administrativa en las Relaciones Socio-Laborales: El Nuevo Paradigma Europeo y Latinoamericano

    No full text
    The following article analyses the progressive process of deregulation of labour and social relations through the withdrawal of the State and public authorities, as well as public administration, control and direction of the relations of this type, both individual and collective. The comparison is made between the Spanish and Peruvian model, but especially between the regulation of the European Union and several Latin American countries. Stands in the article between “public” intervention – regulation legislative or Government– of “administrative” intervention, control by the administration of the employment relationship, especially in this case through the labour inspection bodies.El artículo analiza el progresivo proceso de desregulación de las relaciones laborales y sociales a través de la retirada del Estado y de los poderes públicos, así como de la Administración Pública, en el control y dirección de las relaciones de este tipo, tanto individuales como colectivas. La comparativa se efectúa entre el modelo español y peruano, pero muy especialmente entre la regulación de la Unión Europea y de diversos países de América Latina. Se distingue en el artículo entre la intervención “pública” –regulación legislativa o gubernamental– de la intervención “administrativa”, control por parte de la Administración de las relaciones laborales, especialmente en este supuesto a través de los órganos de la inspección de trabajo

    Diciembre “rojo” en Corea del Norte: Diez puntos claves y diez conclusiones sobre la ejecución del general Jang Song-Thaek

    No full text
    In December 2013, the Vice President of the National Defence Commission of North Korea, General Jang Song Thaek was executed for “treason”. General Jang was uncle of current leader Kim Jong Un. This paper attempts to analyze the reasons and the strong impact about this event inside and outside of North Korea. Facts that we call in this paper "Red December" in North Korea. A historical fact for Korea with very difficult interpretations and very difficult conclusions.En diciembre de 2013 fue ejecutado por “traición” el Vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte, el General Jang Song-Thaek, a su vez tío del actual líder Kim Jong Un. En el presente documento se intenta analizar las razones en que se ha desarrollo esté acontecimiento con una gran repercusión en el interior y el exterior del país. Unos hechos que hemos venido a denominar personalmente como “diciembre rojo” en Corea del Norte. Un hecho histórico para Corea de muy difícil interpretación y con difíciles conclusiones

    ¿Los falsos mantras norcoreanos? Desnuclearización, colapso del régimen y reunificación

    No full text
    El artículo analiza tres de la cuestiones que la mayoría de analistas e investigadores han tratado en sus documentos y monografías publicadas: la nuclearización de Corea del Norte, las perspectivas del régimen y la hipotética reunificación. En contraste con la casi totalidad de los referidos documentos, el autor plantea que la nuclearización de Corea del Norte es imparable y que una marcha atrás supondría posiblemente un gravísimo riesgo para la supervivencia del sistema norcoreano, convirtiéndose así en un elemento clave de su estrategia de seguridad militar y nacional; en cuanto al colapso del régimen, se ha vaticinado desde 1990 y no se ha concretado en el último cuarto del siglo. En este documento se analizan las razones sobre el improbable colapso y aún más, la consolidación en el poder del tercer miembro de la familia Kim; finalmente, el documento es muy crítico sobre los vaticinios de que el futuro de Corea del Norte pasa forzosamente por la reunificación con el Sur, defendiéndose que un posible futurible será la pervivencia de Corea del Norte, en un grado mayor o menor de evolución, pero en ningún caso una absorción por el Sur. De ahí que el articulo intente contextualizar y rebatir los tres mantras que hacen honor a su título: que Corea del Norte debe desnuclearizarse, que el régimen colapsará más pronto que tarde y que bien por ello o como proceso natural, el Norte se reunificará con el Sur, venciendo éste en el proceso
    corecore