61 research outputs found

    Evolución del Capital Humano en Colombia

    Get PDF
    El capital humano resulta del stock de educación, del bienestar y la salud de la población y se refleja como el conocimiento que adquieren las personas para el desarrollo de las organizaciones y la economía; en consecuencia, su estudio permite la identificación de oportunidades de progreso para la sociedad. Este trabajo tiene por objetivo determinar la evolución del capital humano y su impacto socioeconómico en Colombia, se siguió un análisis descriptivo y econométrico pero los resultados no fueron contundentes conforme al consenso teórico, por lo cual se consolidaron otros estudios relevantes y se encontró que en gran medida obedece a la falta de pertinencia, baja calidad y a la inequidad en el acceso a la educación superior, en consecuencia, se propusieron recomendaciones de política pública, líneas estratégicas y la formulación de proyectos de inversión

    Proceso socio-organizativo de los barrios San Juan y Pedro Moncayo de la parroquia de Malchinguí

    Get PDF
    Este trabajo académico es un esfuerzo por reconstruir los procesos más importantes que desarrollaron las Directivas de los Barrios Pedro Moncayo y San Juan de la Parroquia de Malchinguí, como instancias organizativas durante los periodos administrativos 2009 al 2014 y del 2014 al 2019 en un contexto nacional de muchos cambios Institucionales, normativos, competentes y de acción social, como empuje a un modelo discursivo del socialismo del siglo XXI planteado desde sus gobernantes. En este contexto se destaca la capacidad y el esfuerzo de los barrios por medio de sus directivos o representantes en responder a este nuevo esquema de gestión Institucionalizado para solventar sus necesidades básicas, reconfigurando sus prácticas organizacionales de manera paulatina y creativa, en la construcción de un nuevo modelo de gestión barrial. Estos procesos se basan en las experiencias para obtener obras de vialidad, servicios básicos, y el fortalecimiento de nuestra identidad, sus relaciones personales, institucionales, así como sus fortalezas y debilidades. Este trabajo es un primer paso para documentar los conocimientos generados como parte de la memoria histórica colectiva en el fortalecimiento de las organizaciones barriales en las zonas ruarles.This academic work is an effort to reconstruct the most important processes developed by the Directives of the Pedro Moncayo and San Juan neighborhoods of the Parish of Malchinguí, as organizational entities during the administrative periods 2009 to 2014 and from 2014 to 2019 in a national context of Many institutional, normative, competent and social action changes, as a push to a discursive model of socialism of the 21st century raised by its rulers. In this context, the capacity and effort of the neighborhoods through their managers or representatives to respond to this new institutionalized management scheme to solve their basic needs, reconfiguring their organizational practices in a gradual and creative way, in the construction of a new neighborhood management model. These processes are based on experiences to obtain road works, basic services, and the strengthening of our identity, their personal and institutional relationships, as well as their strengths and weaknesses. This work is a first step to document the knowledge generated as part of the collective historical memory in strengthening neighborhood organizations in rural area

    Formación de maestros y políticas educativas: un estudio de caso en la escuela normal superior Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Fredonia (1994-2011)

    Get PDF
    RESUMEN: El propósito central de la presente investigación se funda, específicamente, en analizar la reconfiguración de los procesos de formación al interior de la Escuela Normal Superior de Fredonia “Mariano Ospina Rodríguez”, en el marco de las políticas educativas entre 1994 y 2011 en Colombia; para ello, entonces, en primer lugar, se identifican los discursos y prácticas que ha asumido esta Escuela Normal Superior para orientar sus propuestas de formación; en segundo lugar, se describen las tensiones que se dan dentro de la misma en cuanto a la formación de maestros; y, por último, se aborda el concepto de políticas educativas como uno de los ejes centrales en los procesos de formación de maestros y transformación de los sistemas educativos de un país o una región determinada

    Análisis comparativo de las pruebas de presión entre pozos de petróleo del oriente ecuatoriano y pozos de gas del campo amistad

    Get PDF
    Este documento presenta el tipo de pruebas de presión que se realizan , tanto en los Pozos de Petróleo de los campos del Oriente Ecuatoriano como en los pozos de Gas del Golfo de Guayaquil, tomando como ejemplos reales los pozos : SSXF – 66 ; SSXF-97 , AMXTD-01 y AMXTD-04. Aplicando el software Pansystem, utilizado por EP-Petroecuador para el análisis e interpretación de pruebas de presión. Se presenta una breve descripción e historia de cada uno de los campos que son objeto de nuestro estudio, resaltando las características petrofísicas de cada una de las arenas productoras. Se da a conocer el procedimiento adecuado para realizar un correcto análisis de presiones, tomando en cuenta las características propias de cada pozo y yacimiento. Finalmente, se adjuntan mapas, tablas y gráficas que serán de suma ayuda para una adecuada interpretación de las condiciones de flujo de reservorio y frontera del yacimiento

    Modelo de seguimiento a egresados con énfasis en empleabilidad

    Get PDF
    The quality of higher education requires, within its multiple conditions, the follow-up of graduates, since it allows to verify the impact of training and to have elements of feedback in the curricular evaluation. This study proposes an index of employability associated to a model of follow-up to graduates; which was built through a hermeneutic design and applying a content analysis to 55 related documents. In conclusion, the definition of the employability index is achieved as a multidimensional concept. Consisting of elements of training, job insertion and perception of employers, allowing their measurement within a specific context of supply and demand, self-assessment and high-quality accreditation processes are favored quality.La calidad de la educación superior exige dentro de sus múltiples condiciones, el seguimiento a egresados, pues éste permite comprobar el impacto de la formación y contar con elementos de retroalimentación en la evaluación curricular. Este estudio propone un índice de empleabilidad asociado a un modelo de seguimiento a egresados; el cual se construyó a través de un diseño hermenéutico y aplicando un análisis de contenido a 55 documentos relacionados. En conclusión, se logra la definición del índice de empleabilidad como concepto multidimensional conformado por elementos de formación, inserción laboral y percepción de empleadores, permiten su medición dentro de un contexto específico de oferta y demanda, favorece los procesos de autoevaluación y acreditación de alta calidad

    Tecnología de redes de banda ancha redes HFC

    Get PDF
    Desde hace tiempo, los responsables de comunicaciones de las empresas tienen en mente la posibilidad de utilizar su infraestructura de datos para el transporte del tráfico interno de voz de la empresa. No obstante, es la aparición de nuevos estándares, así como la mejora y abaratamiento de las tecnologías de compresión de voz, lo que está provocando finalmente su implantación. Las ventajas que obtendríamos al utilizar una red para transmitir voz o datos son: Ahorro de costos de comunicaciones Integración de servicios y unificación de estructura. En sistemas de transmisión por cable, la limitación fundamental radica en el limitado ancho de banda del espectro para ubicar las señales, sin embargo, las atenuaciones son relativamente pequeñas y las relaciones señal ruido son muy grandes, por lo que el tipo de modulación empleado (QAM) antepone la eficiencia espectral a la robustez frente al ruido, incluyendo la información tanto en la amplitud como en la fase de la portador

    Paz y reconciliación, la otra cara del deporte. Estudio de caso club deportivo la paz fútbol club

    Get PDF
    This article describes the importance of sports as a tool of social transformation and reconciliation, being the starting point the programs of Sports for Development and Peace (DDP in Spanish), which have successfully contributed to the post-conflict stage. First of all, key concepts will be defined to give greater clarity to the subject of research. Secondly, the La Paz FC Sports Club, which has been developing a series of sports projects based on the methodology of lectureship/Chair for peace through football, will be taken as a case study. And finally, it is concluded that the recognition of the effectivity of sports as contributors in Peacebuilding, and the necessity of partnering sport settings along with socially organized labors to guide these spaces towards Peacebuilding and reconciliation in the post-conflict period.Este artículo describe la importancia del deporte como una herramienta de trasformación social y reconciliación a partir de los programas de Deporte para el Desarrollo y la Paz (DDP) que han contribuido de manera exitosa en la etapa de posconflicto. En primer lugar, se definen los conceptos entre ellos: Deporte, Paz, postconflicto, reconciliación, claves para dar mayor claridad al tema de la investigación. En segundo lugar, se toma como estudio de caso el Club Deportivo La Paz FC, que viene adelantando una serie de proyectos deportivos, basados en la metodología de la cátedra de la paz a través del fútbol, para luego identificar a modo de conclusión, en tercer y último lugar, la efectividad del deporte y la necesidad de acompañar espacios deportivos con labores sociales que orienten a estos hacia la construcción de paz y reconciliación en época de posconflicto

    Tumor de Krukenberg: pronóstico y tratamiento

    Get PDF
    Krukenberg tumor is a metastatic mucinous tumor of ovary that represents 1-2% from all tumors of this organ. It has a poor prognosis and rapid evolution. Up to 40% of cases it is unlikely to determine the tumor of origin.  This is a case of a patient having a mass and abnormal uterine hemorrhage diagnosis. The diagnosis approach was controversial: abdominopelvic Computed Axial Tomography (CAT) suggests that mass is of colonic origin, but colonoscopy is negative; that is why patient's diagnosis is reevaluated through a transvaginal CAT scan that shows an ovary tumor. Subsequently, endoscopy of upper digestive tract using biopsy indicates Borman IV diffuse gastric cancer, having ring cells; due to the results, the patient has a right salpingooophorectomy using biopsy which shows ring cells in ovarian stroma confirming the diagnosis.  These patients' survival is of 12,1 months without surgical intervention; depending also on the neoplasia primary origin. Gastric cancer as a tumor of origin generates a 13-month mean survival and even decreases in case of an advanced cancer which is in contrast to colon-rectal metastasis which shows a 29,6-month rise in survival. It is recommendable to carry out early detection of gastric cancer using endoscopic techniques given that Krukenberg tumor, up to 76% of primary tumors, represent gastric cancer.El tumor de Krukenberg es un tumor mucinoso metastásico de ovario que corresponde 1-2% de la totalidad de tumores de este órgano. Es de mal pronóstico y rápida evolución, hasta en un 40% de los casos no se puede determinar el tumor de origen. Se presenta en este caso, una paciente con diagnóstico de una masa y hemorragia uterina anormal. El enfoque diagnostico fue controversial: la TAC abdominopélvica sugiere que la masa es de origen colónico, pero la colonoscopia sale negativa; por esta razón se reevalúa el diagnóstico de la paciente realizando una ecografía transvaginal que muestra un tumor de ovario. Posteriormente la endoscopia de vías digestivas altas con biopsia reporta: Cáncer gástrico tipo difuso Borman IV, con células en anillo de sello y debido a los resultados se decide realizarle una salpingooforectomía derecha con biopsia que muestra células en anillo de sello en el estroma ovárico, sustentando así el diagnostico. La sobrevida de estos pacientes es de 12,1 meses sin intervención quirúrgica, además depende del origen primario de la neoplasia. El cáncer gástrico como tumor de origen genera una sobrevida de 13 meses en promedio y disminuye aún más, en caso de tener un cáncer avanzado, contrastando con las metástasis de origen colon-rectal donde se evidencia un aumento de la sobrevida a 29,6 meses. Se recomienda realizar la detección temprana del cáncer gástrico mediante técnicas endoscópicas, basados en el hecho de que los tumores de Krukenberg hasta en el 76%, de los tumores primarios, corresponden a cáncer gástrico

    Factores relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico para el VIH/SIDA

    Get PDF
    Objetivo: Establecer la prevalencia de adherencia al tratamiento farmacológico y sus fac- tores relacionados en personas diagnosticadas con VIH/sida en una institución de salud de la ciudad de Cali (Colombia). Método: El estudio fue observacional transversal. La muestra estuvo compuesta por 127 pacientes con VIH/sida, bajo tratamiento antirretroviral, controlados en una institución de salud, seleccionados aleatoriamente. Para la medición de la variable “resultado” (adhe- rencia al tratamiento farmacológico) se utilizó el Cuestionario de adherencia al tratamien- to para el VIH/sida. Para la medición de las variables de exposición (factores personales, de la enfermedad y el tratamiento, sociales-interpersonales y del sistema de salud) se utilizó un cuestionario de autorreporte construido para el estudio y un formato de datos de la historia clínica del paciente. Resultados: La prevalencia de adherencia al tratamiento farmacológico fue de 84 %. El análisis de los factores relacionados con la adherencia muestra que tienen menor oportu- nidad de estar adheridos al tratamiento farmacológico quienes son menores de 40 años, de estrato socioeconómico bajo, perciben barreras para el tratamiento, toman más de 4 pasti- llas diarias y las mujeres con pareja o hijos diagnosticados con VIH/sida. Conclusiones: Los resultados del estudio señalan algunos lineamientos para direccionar las intervenciones que buscan mejorar la adherencia farmacológica con el fin de controlar la infección, promover la calidad de vida de los pacientes, disminuir el impacto social y el costo económico de su manejo y complicaciones

    Micropropagation of four varieties of cassava (manihot sculenta crantz) with export and industrial potential in the Dominican Republic

    Get PDF
    Cassava (Manihot sculenta Crantz) has been a source of carbohydrates for low-income sectors of the population worldwide. Cassava is implicit in food security and sovereignty. The limitations of this crop to produce it are the lack of healthy material for planting and low yield levels. Cuttings from conventional cassava plantings are infested with pathogens and these are difficult to eliminate with existing procedures. This affects growth and yield. The massive in vitro multiplication of cassava contributes to the food security of Dominicans and the recovery of export markets. In vitro cassava plants were obtained to supply producers with high quality and yield varieties. In addition to being used in agro-industry, strengthening exports and satisfying the demand for material, it is important that the extraction of healthy material exceeds the traditional supply. For this reason, in vitro culture techniques are playing an important role in the maintenance of collections, sanitation and rejuvenation of the material whose yields are tripled when using in vitro cassava plants
    corecore