123 research outputs found

    Use of Anthracophyllum discolor and Stereum hirsutum as a Suitable Strategy for Delignification and Phenolic Removal of Olive Mill Solid Waste

    Get PDF
    This study evaluated the use of the white-rot fungi (WRF) Anthracophyllum discolor and Stereum hirsutum as a biological pretreatment for olive mill solid mill waste (OMSW). The WRF strains proposed were added directly to OMSW. The assays consisted of determining the need to add supplementary nutrients, an exogenous carbon source or use agitation systems, and evaluating WRF growth, enzyme activity, phenolic compound removal and lignin degradation. The highest ligninolytic enzyme activity was found at day 10, reaching 176.7 U/L of manganese-independent peroxidase (MniP) produced by A. discolor, and the highest phenolic removal (more than 80% with both strains) was reached after 24 days of incubation. The confocal laser scanning microscopy analysis (CLSM) confirmed lignin degradation through the drop in lignin relative fluorescence units (RFU) from 3967 for untreated OMSW to 235 and 221 RFU, showing a lignin relative degradation of 94.1% and 94.4% after 24 days of treatment by A. discolor and S. hirsutum, respectively. The results demonstrate for the first time that A. discolor and S. hirsutum were able to degrade lignin and remove phenolic compounds from OMSW using this as the sole substrate without adding other nutrients or using agitation systems. This work indicates that it could be possible to design an in situ pretreatment of the valorization of OMSW, avoiding complex systems or transportation. In this sense, future research under non-sterile conditions is needed to evaluate the competition of WRF with other microorganisms present in the OMSW. The main drawbacks of this work are associated with both the low reaction time and the water addition. However, OMSW is seasonal waste produced in one season per year, being stored for a long time. In terms of water addition, the necessary optimization will be addressed in future research.Comision Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologica (CONICYT) CONICYT FONDECYT 1191230Agencia Nacional de Investigacion y Desarrollo de Chile, ANI

    Análisis de los instrumentos de evaluación aplicados por los docentes para evidenciar el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño de matemática en los primeros y segundos años de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Pimampiro del cantón Pimampiro de Imbabura, durante el año lectivo 2013-2014.- Propuesta alternativa

    Get PDF
    Determinar las falencias en los instrumentos de evaluación aplicados en la enseñanza de la matemática en los primeros y segundos años de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Pimampiro en el año lectivo 2013-2014.El Gobierno Nacional, dio a conocer que la educación y la salud son la prioridad para la sociedad ecuatoriana, por lo tanto para mejorar la calidad educativa se realizaron algunos cambios en el ámbito educativo, lo cual ocasionó ciertos problemas a los docentes por las adaptaciones curriculares. Mediante la utilización de una investigación apropiada se pretende analizar los instrumentos de evaluación que aplican los docentes para evidenciar las destrezas con criterio de desempeño que se plantea en las planificaciones del área de matemática en la Unidad Educativa Pimampiro, enmarcado objetivos de estudio en el tema y delimitando el problema para poder contribuir a la disminución del mismo. En el marco teórico específicamente fundamentado se realizó un análisis sistemático y profundo en relación a la elaboración y el manejo de los instrumentos de evaluación que deben aplicar los docentes del área de matemática a los estudiantes de los primeros y segundos años de BGU de la Unidad Educativa Pimampiro. Con la aplicación de las encuestas, un adecuado análisis y una correcta interpretación de datos proporcionados por la población se verifica la existencia del problema para proponer una posible solución al mismo dando paso a la propuesta de la elaboración de las guías didácticas sobre los instrumentos de evaluación. En si se puede concluir que si se planifica los instrumentos de evaluación se podrá obtener con mayor precisión los resultados que se desea obtener en los estudiantes, de acuerdo a las destrezas con criterio de desempeño, que se quiere desarrollar en los mismos y evidenciarlos mediante los indicadores esenciales de evaluación propuestos en el currículo.Licenciatur

    Diseño de un programa estratégico de asistencia técnica para los sistemas de producción de los ganaderos asociados a la Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño - Colacteos, periodo 2017-2022.

    Get PDF
    La presente investigación se basó en el diseño de un programa estratégico de asistencia técnica para los sistemas de producción de los ganaderos asociados a la Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño-COLÁCTEOS para el período de 2017 ¿ 2022 con el fin de mejorar el desarrollo técnico de los sistemas de producción lechera que conlleven al mejoramiento de la calidad de vida del ganadero y por ende del sector lácteo en el departamento de Nariño. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación exploratoria descriptiva, fundamentada en fuentes de información primarias, pues se emplearon instrumentos de recolección de datos y entrevistas; así como también fuentes secundarias, ya que se requirió de la consulta de diferentes obras bibliográficas de importancia para el desarrollo de este trabajo. Para el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó como guía el proceso de planificación estratégica, es decir, en primer lugar se realizó el análisis externo del sector lácteo para identificar las amenazas y oportunidades, así como también el ambiente competitivo e identificar los factores claves de éxito y por otro lado, se llevó a cabo el análisis interno de los sistemas de producción para conocer sus fortalezas y debilidades, con estos insumos se formuló el direccionamiento estratégico, para lo cual se diseñó la misión, visión, objetivos, estrategias, plan de acción y sus respectivos indicadores de control. De esta manera se logró culminar el diseño del programa estratégico de asistencia técnica basado en once objetivos estratégicos con sus respectivas actividades, indicadores y metas. Para esto se tuvo en cuenta aspectos como salud animal, sanidad animal, calidad de leche, manejo agronómico, manejo nutricional, gestión empresarial, responsabilidad social y capacitación técnica, entre otros

    Proyecto: experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas para los estudiantes de quinto año de educación básica

    Get PDF
    De acuerdo a las experiencias innovadoras de enseñanza aprendizaje es importante que los estudiantes sientan siempre el deseo de querer hacer matemáticas en la vida escolar como en la cotidiana y eso se puede lograr solo con las herramientas adecuadas y el buen uso que se les puede aplicar al momento de enseñarlas sin dejar de lado la gran motivación que se desee obtener para este fin. Esta propuesta tiene como propósito resolver los problemas matemáticos de una manera creativa, motivacional y consiente para poder llegar a posibles soluciones en el cual los estudiantes sean los propios constructores de sus posibles resoluciones. La propuesta presenta algunas estrategias metodológicas que en cierta parte permitirán que el estudiante se adapte a la misma utilizando la didáctica constructiva que permita que en cada problema matemático se identifique la parte concreta, conectiva y simbólica. Los resultados que se desea obtener en esta propuesta son en la que el estudiante pueda resolver los ejercicios matemáticos y sean capaces de hacerlo sin la necesidad de que exista un gran desafío sino más bien que el mismo estudiante sienta el deseo de querer hacer matemáticas de forma creativa y a la vez sean muy satisfactorios y competentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En conclusión, con esta propuesta metodológica relacionada con el constructivismo el estudiante y a su vez el docente serán partícipes de una matemática más activa y menos rigurosa.According to innovative teaching-learning experiences, it is important that students always feel the desire to want to do mathematics in school life as in everyday life, and this can be achieved only with the right tools and the good use that can be applied to them. time to teach them without neglecting the great motivation that you want to obtain for this purpose. The purpose of this proposal is to solve mathematical problems in a creative, motivational and conscious way in order to reach possible solutions in which the students are the builders of their possible resolutions. The proposal presents some methodological strategies that in a certain part will allow the student to adapt to it using constructive didactics that allows the concrete, connective and symbolic part to be identified in each mathematical problem. The desired results in this proposal are that the student can solve the mathematical exercises and are able to do so without the need for a great challenge, but rather that the same student feels the desire to want to do mathematics in a creative and at the same time very satisfactory and competent in the teaching and learning process. In conclusion, with this methodological proposal related to constructivism, the student and, in turn, the teacher will participate in a more active and less rigorous mathematic

    Revisión sistemática de literatura a nivel nacional e internacional sobre programas de rehabilitación auditiva basadas en estrategias de intervención en salud para el adulto mayor con Presbiacusia adaptado con audífono

    Get PDF
    En los últimos años el mundo ha experimentado un rápido progreso de transición demográfica lo que ha resultado en un envejecimiento poblacional, fenómeno que plantea desafíos a las políticas públicas, generando profundos cambios en aspectos económicos, sociales y relacionados con la salud (OMS, 2015); como consecuencia de dicho fenómeno, se ha producido un esperado aumento de las enfermedades crónicas, entre las que prevalece la pérdida auditiva asociada al envejecimiento y la discapacidad resultante de esta (Damianovic, 2008). Si bien, el tratamiento empleado para una persona anciana con presbiacusia es la amplificación auditiva mediante el uso de audífono, se ha demostrado la necesidad de complementar dicho tratamiento con un programa de rehabilitación auditiva que estimule sus habilidades auditivas logrando mayor participación e inclusión social.In recent years, the world has experienced rapid demographic transition, resulting in population aging, a phenomenon that poses challenges to public policies, leading to profound changes in the economy, social and health-related aspects (WHO, 2015). As a consequence of this phenomenon, there has been an expected increase in chronic diseases, among which the hearing loss associated with aging prevails and the resulting disability (Damianovic,2008). Although the treatment used for an elderly person with presbycusis is auditory amplification through the use of a hearing aid, it has been demonstrated the need to complement this treatment with a program of auditory rehabilitation that stimulates their hearing abilities, achieving greater participation and social inclusion.Magíster en Administración en SaludMaestrí

    La construcción del rol de la mujer en el derecho penal: Una mirada desde la aplicación de la “ira o intenso dolor” como atenuante en casos de feminicidio por celos en Colombia

    Get PDF
    La aplicación del atenuante “ira o intenso dolor” por parte de los operadores judiciales en casos de Feminicidio por celos en Colombia, ha suscitado una serie de discusiones que van desde su justificación, amparada por la psicología y otras áreas del conocimiento, hasta su rechazo en protección de los derechos humanos de las mujeres. En razón a dicha controversia, la presente investigación busca identificar el alcance que tiene dicha aplicación en la construcción del rol de la mujer y determinar si a través del derecho penal se reproducen modelos de discriminación en contra de la mujer.Abstract: The application of "anger and intense pain" by judges in Femicide cases caused by jealousy in Colombia, has allowed discussions ranging from its justification, supported by psychology and other knowledge areas, to its rejection, based on the protection of the Human Rights of Women. Because of that controversy, this research seeks to identify the extent of such application in the construction of the role of women and to determine whether models of discrimination against women are reproduced through Criminal Law.Maestrí

    Propuesta de mejora del proceso de confección en la empresa Romaju EIRL para incrementar el nivel de servicio

    Get PDF
    La presente investigación está basada en el análisis del proceso de confección de polos en una empresa ubicada en la ciudad de Chiclayo, la cual presenta un bajo nivel de servicio, debido a los pedidos no atendidos. Tomando en cuenta esto se realizó un diagnóstico de la situación del proceso de confección de polos, identificándose los problemas que afectan para posteriormente proponer una mejora. Por último, se desarrolla un análisis económico de la propuesta para evaluar su viabilidad. La propuesta desarrollada se planteó para el proceso de confección de polos de pique, la cual incluye la estandarización de tiempos utilizando el método Westinghouse, redistribución de áreas y equipos, así como un instructivo de trabajo, de manera que con su aplicación se espera un incremento en la producción del 63,63%, mediante el incremento de la utilización de capacidad de 10,16%, un incremento en la eficiencia física de 14%, incrementando también el nivel de servicio a un 91,53%. La evaluación económica determinó que la propuesta es rentable debido a que presenta una relación beneficio/Costo de S/ 1,40

    Estudio de viabilidad para la creación de un negocio dedicado a la comercialización de artículos para niños entre cero y cinco años al por mayor y por menor

    Get PDF
    En el municipio de Saldaña Tolima se pretende crear una Mipyme Pañalera Mis Primeros Pasos Contigo, ya que en este municipio no cuenta con un establecimiento que se dedique a esta actividad económica y los establecimientos que venden algunos artículos para bebes no suplen la total necesidad que demandan, de igual manera se pretende promover el emprendimiento y fomentar la participación del profesional egresado en la economía local, siempre y cuando las condiciones económicas y sociales en su ciudad sean favorables, por lo que el presente trabajo será una herramienta de consulta que suministrará datos precisos sobre la pertinencia o inoportunidad de invertir en un mercado tan amplio y competitivo, pero también rentable si se escoge el momento y lugar adecuado para hacerlo.In the municipality of Saldaña Tolima, it is intended to create a My First Steps Diaper Mipyme with you, since in this municipality it does not have an establishment that is dedicated to this economic activity and the establishments that sell some items for babies do not supply the total need they demand Likewise, it is intended to promote entrepreneurship and encourage the participation of graduates in the local economy, provided that the economic and social conditions in their city are favorable, so this work will be a consultation tool that will provide accurate data on the relevance or inopportunity to invest in such a broad and competitive market, but also profitable if the right time and place is chosen to do so.1.Descripción Del Problema. -- 1.1. Formulación Del Problema. -- 2. Justificación. -- 3. Marcos De Referencia. -- 3.1. Marco Teórico. -- 3.1.1. Marketing mix. -- 3.1.2. Variables del marketing mix: las 4ps. -- 3.1.3. Mercado Objetivo. -- 3.1.4Pronóstico de la demanda. -- 3.1.5. Proveedor. -- 3.2. Marco Conceptual. -- 3.3. Marco De Antecedentes. -- 3.4. Marco Legal. -- 3.4.1. Marco normativo que regula particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. -- 3.4.2. Derechos del consumidor. -- 3.4.3. Obligaciones de los comerciantes. -- 3.4.4. Sociedades Por Acciones Simplificadas. -- 1.1.1. Exoneración de Aportes. -- 1.2. Marco Geográfico. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo General. -- 2.2Objetivos Específicos. -- 3.Diseño Metodológico. -- 3.1. Enfoque. -- 3.2. Tipo de Enfoque metodológico. -- 3.3. Instrumentos. -- 4. Estudio De Mercado. -- 4.1. Entrevista. -- 4.2. Encuesta. -- 4.3. Segmentación De El Público Objetivo. -- 4.4. Producto. -- 4.5. Plaza. -- 4.6Precio. -- 4.7. Promoción. -- 4.8. Personal o pos-venta. -- 4.9. Matriz de Ansoff. -- 4.10. Zonas con influencia comercial en Saldaña. -- 4.10.1. Descripción del sector económico. -- 4.10.2. Segmentación. -- 4.10.3. Mercado potencial. -- 4.10.4. Competencia directa. -- 4.10.5. El impacto del producto. -- 4.10.6.Clientes y usuarios. -- 4.10.7. Posicionamiento. -- 4.10.8Análisis De Competencia. -- 4.10.9. Ubicación de la competencia. -- 4.10.10. Productos líderes de la competencia. -- 4.10.11Sus clientes. -- 4.10.12. Sus tácticas y formas de publicidad. -- 4.10.13. Su estrategia de precio. -- 4.10.14. Su forma de distribución. -- 4.11. Tabulación de la encuesta. -- 5. Estudio Administrativo y Operatividad del Proyecto desde la Planeación Estratégica a la Estructura Organizacional. -- 5.1. Planeación Organizacional. -- 5.1.1. Misión. -- 5.1.2. Visión. -- 5.1.3. -- Valores corporativos. -- 5.1.4. Ventajas competitivas. -- 5.2. Análisis DOFA. -- 5.3. Nombre de la empresa. -- 5.4. Logo. -- 5.5.Organigrama. -- 5.6. Funciones del personal de la empresa. -- 5.7.Localización de la empresa. -- 6. Evaluación Financiera. -- 6.1. Viabilidad. -- 6.1.1. Viabilidad económica – financiera. -- 6.1.2. Viabilidad operativa. -- 6.1.3. Presupuesto. -- 6.1.4. Recursos legales para la creación de la empresa. -- 6.1.5. Recursos Físicos. -- 6.1.6. Recursos Tecnológicos. -- 6.1.7. Total, Gastos Del Proyecto. -- 6.1.8. Inventario inicial. -- 6.1.9. Proyección de ventas anuales. -- 6.1.10. Proyección de inversión para la venta anual. -- 6.1.11. Proyecciones de depreciación. -- 6.1.12. Balance general. -- 6.1.13. Balance general proyectado. -- 6.1.14. Estado de resultados. -- 6.1.15. Flujo de caja proyectado de la empresa. -- 6.1.16. Valor Presente Neto. -- 6.1.17. Índice de Solvencia. -- 6.1.18. Razón corriente. -- 6.1.19. Prueba Ácida. -- 7.Conclusiones. -- 8. -- Recomendaciones. -- 9. Referencias

    Analysis of the growth of the solidarity economy in the Colombian agricultural sector and its application to training

    Get PDF
    Esta investigación se enmarca en el estudio del sector agrícola de Colombia en relación con el crecimiento de la economía solidaria en la actividad de agricultura, caza, silvicultura y pesca. El objetivo de esta investigación es determinar cuál ha sido el crecimiento del sector de economía solidaria en este tipo de actividades económicas en los periodos 2002-2017. Esta investigación es de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo de analisis de datos estadísticos de tendencias. Los resultados permitieron identificar el crecimiento de las organizaciones de economía solidaria en el sector agrícola en el país, sin embargo, este crecimiento aún está muy lejos de la media de crecimiento del sector de economía solidaria, lo que muestra que se deben fortalecer los mecanismos para el desarrollo de organizaciones de economía social y solidaria en el sector agrícola, con el fin de incrementar la competitividad y el desarrollo del sector agrícola en Colombia.This research focuses on the study of the agricultural sector in Colombia in relation to the growth of the solidarity economy in the agriculture, hunting, forestry, and fishing sectors. The aim of this study was to determine the level of growth of solidarity economy sector organisations in the aforementioned economic sectors in the period 2002-2017. This research is descriptive in nature. A quantitative approach was used to analyse statistical trend data. The results allowed us to determine the growth of solidarity economy organisations in the agricultural sector in the country. However, this growth is still very far from the average growth of the solidarity economy sector, revealing the need to strengthen the mechanisms for the development of social and solidarity economy organisations in the agricultural sector in order to boost the competitiveness and development of the agricultural sector in Colombia

    INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA, BAJO TEORÍA DEL REFORZAMIENTO DE FREDERIC SKINNER, PERIODO 2019-2020

    Get PDF
    In the last decade, Tourism represents an impact on Modern society, in virtue of which the tax incentives in the activities carried out by the Tourism and Hotel companies in the province of Tungurahua will allow evidence of what has been stated. The research approach is mixed, the type of research is descriptive and explanatory, the design is non-experimental and the modality is a field investigation, an instrument of 353 surveys was applied to taxpayers that make up the five sectors of the activities tourist areas of the province of Tungurahua made up of the cantons of Ambato, Baños, Pelileo, Mocha, Patate, Quero, Cevallos, Tisaleo and Pillaro. Among the conclusions is to strengthen the dissemination and application of tax incentives, with the aim of promoting development and economic growth. Among the results 54% state that they are aware of the existence of these direct tax benefits with the sector, but due to lack of applicability, they are not practiced in some cases by businessmen and/or accountants; Regarding the contribution of incentives to the sector, 35% consider that tax benefits support the generation of more sources of employment.    Keywords: Tourism companies, Hospitality and tourism, Taxation - Taxes.En la última década el Turismo representa un impacto en la sociedad Moderna, en tal virtud los incentivos tributarios en las actividades desarrolladas por las empresas Turísticas y Hoteleras de la provincia de Tungurahua permitira evidenciar lo afirmado. El enfoque de la investigación es mixto, el tipo de investigación es descriptiva y explicativa, el diseño es no experimental y la modalidad es una investigación de campo, se aplicó un instrumento de 353 encuestas dirigidas a los contribuyentes que integran los cinco sectores de las actividades turísticas de la provincia de Tungurahua conformado por los cantones de Ambato, Baños, Pelileo, Mocha, Patate, Quero, Cevallos, Tisaleo y Pillaro. Entre las conclusiones, está fortalecer la difusión y aplicación de los incentivos tributarios, con el objetivo de impulsar el desarrollo y crecimiento económico. Entre los resultados El 54% manifesta que conoce la existencia de estos beneficios tributarios directos con el sector, pero por el desconocimiento de aplicabilidad no se practica en algunos casos por parte de los empresarios y/o contadores; respecto al aporte de los incentivos al sector, el 35% considera que los beneficios tributarios apoyan a la generación de más fuentes de empleo.  Palabras Clave: Empresas turísticas, Hotelería y turismo, Tributación – Impuestos
    corecore