15 research outputs found

    Body mass index and sperm quality: effects of overweight and underweight

    Get PDF
    2 p.We previously reported a negative association between body mass index (BMI) and sperm motility and seminal alpha-glucosidase concentrations (NAG), suggesting that epididymis may be a target organ for weight-linked alterations. In this study, we analyzed a possible association between BMI and semen quality in 4876 patients with no genitourinary diseases or toxin exposure, including morbidly-obese and underweight patients. We performed multivariate regression analysis using BMI,, age and abstinence as independent variables and demonstrated that BMI was inversely and significantly associated with semen volume, total sperm count, motility and NAG (slopes: -0.01, -1.33, -0.18, -0.75; p<0.05); in addition, we found a significant negative associations between BMI and viability, morphology and HOST.Fil: Martini, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR)Fil: Tissera, Andrea. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Tissera, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana. ArgentinaFil; Vincenti, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisología Humana; ArgentinaFil: Vincenti, Laura. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgeninaFil: Vincenti, Laura. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Beltramone, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Beltramone, Fernando. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Beltramone, Fernando. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Sad, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Sad, José. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Sad, José. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Ruíz, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Ruíz, Rubén. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Ruíz, Rubén. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Fiol de Cuneo. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Fiol de Cúneo. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaOtras Ciencias de la Salu

    Assessing land use and land cover change in Los Molinos reservoir watershed and the effect on the reservoir water quality

    Get PDF
    Understanding and modelling land use and land cover (LULC) change have become one of the major subjects of interest for environmental management due to the negative effects that human activities generate on the normal functioning and dynamics of freshwater resources. Remote sensing and geographic information systems (GIS) are essential tools for assessing the drivers that cause LULC change and its relationship with lake and reservoir water quality. The objective of this study was to assess the spatial and temporal dynamics of LULC change in the watershed of Los Molinos reservoir (Argentina), and to investigate its relationship with the reservoir's water quality. Four Landsat imagery was used to analyse the LULC change in the studied watershed and in different buffer zones from 1990 to 2020. Further, the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) derived from a MODIS time-series dataset (2001–2020) was used to explain the effects of LULC change on the status of the reservoir. Results showed that the most significant LULC change started two decades ago and it has intensified during the last ten years. This change is related to the intensification of agriculture activities, and to the increasing conversion into urban areas, mainly on the shores of Los Molinos reservoir. During the period 2010–2020, urbanization located in the 1 km buffer zone defined from the shore of the reservoir increased at an annual rate of 18.02%. The degradation trend of LULC in Los Molinos watershed significantly contributed to the degradation of water quality of the reservoir. This was corroborated by analysing the MODIS NDVI time-series, which showed that since 2014 the NDVI trend-line presented an increasing behaviour and extreme values of NDVI, related to algal blooms, were more frequently observed.Fil: Bonansea, Matias. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Bazán, Raquel del Valle. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; ArgentinaFil: German, Alba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; ArgentinaFil: Ferral, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; ArgentinaFil: Beltramone, Giuliana Beatriz. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cossavella, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Pinotti, Lucio Pedro. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentin

    Especificidades y características sociodemográficas del barrio los artesanos (Córdoba). Notas sobre los resultados del censo de viviendas, hogares, población y sus características migratorias.

    Get PDF
    El propósito de este documento de trabajo es presentar los resultados del Censo de viviendas, hogares, población y sus características migratorias aplicado en el barrio Los Artesanos de la ciudad de Córdoba el sábado 26 de abril de 2014. La realización del censo formó parte de una actividad de extensión del Programa de Investigación Multiculturalismo, migraciones y desigualdad en América Latina (MMDAL) del Centro de Estudios Avanzados (UNC) y del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC). Esta actividad se desprende de una preocupación que involucra al programa en general y gira en torno a comprender las especificidades de las migraciones regionales recientes en la ciudad de Córdoba. Esta preocupación articuló el desarrollo del proyecto de investigación colectivo «Los nudos ciegos de la desigualdad. Género, etnia y clase en la migración latinoamericana en Córdoba», subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba para el período 2012-2013

    Comunicación y Chagas : Bases para un diálogo urgente

    Get PDF
    El 14 de abril de 2020 se conmemoró por primera vez en la historia, de manera oficial, el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. La fecha, inicialmente propuesta por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por el Chagas (FINDECHAGAS), fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019. En Argentina conmemoramos ese día realizando el conversatorio virtual “Comunicación y Chagas. ¿Para qué?” organizado por el Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? y el Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud de la Nación. La idea surgió de una charla informal entre integrantes de ambos espacios, como una manera de responder al desafío que nos planteaba el poner en agenda una fecha tan especial en el contexto de la Pandemia COVID-19 y transitando las primeras semanas del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El conversatorio surgió en respuesta a la necesidad de generar un espacio donde las reflexiones en torno a la comunicación sobre la problemática de Chagas sean consideradas al mismo nivel que aquellas vinculadas con el control vectorial, el diagnóstico y el tratamiento. Nos propusimos pensar y discutir colectivamente sobre la comunicación y las múltiples dimensiones que atraviesan al Chagas en los distintos escenarios donde está presente; entendiendo que -muchas veces- la comunicación es un componente subestimado, descontextualizado y alejado de las realidades concretas (y diversas) de las personas con Chagas y de la complejidad propia de esta problemática. Como parte de este proceso también decidimos elaborar un documento de reflexiones y recomendaciones sobre Comunicación y Chagas. Este documento que está hoy en nuestras manos es producto del compromiso de muchas personas que, el Día Mundial de Chagas 2020, nos sentimos interpeladas por la necesidad de hablar de Comunicación y Chagas.Asociación Civil Hablemos de Chaga

    Para vincularnos y entramar, que es lo que estamos haciendo acá : una aproximación etnográfica a prácticas de participación política de mujeres migrantes en un barrio de la zona sur de la ciudad de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En este trabajo se pretende describir etnográficamente prácticas de participación política de un grupo de mujeres migrantes de diferentes nacionalidades en relación a los múltiples vínculos que fueron constituyendo y consolidando con organizaciones sociales y políticas, principalmente a partir de la conformación de un comedor comunitario ubicado en el barrio “La Unidad” en la zona sur de la ciudad de Córdoba. Para lograr este objetivo se describen situaciones que se desarrollaron en el Comedor; se interpretan los sentidos en torno a la idea de participación política que construyen mujeres migrantes que allí trabajan; y se busca comprender cómo sus prácticas de participación política se entrelazaron con su condición migrante. Este trabajo se estructura en dos grandes apartados en los que se describe y analiza diferentes tramas sociales que dan cuenta y articulan situaciones que se vivenciaron mientras se acompañó a cuatro mujeres que fueron las protagonistas y hacedoras de las historias que aquí presento, ellas son: Rosa, Norma, Lili, Gloria. En la primera trama de situaciones se explora y describa las experiencias de estas mujeres a partir de las cuales construyeron y constituyeron presencias políticas emergentes al conformar y trabajar en un comedor comunitario; también, y para tener una mirada integral de sus prácticas, se relacionan éstas presencias políticas con sus trayectorias sociales y migratorias. En el último apartado de esta primera trama de situaciones, se intenta deshilvanar los sentidos construidos alrededor de la noción de hacer/participar políticamente, y cómo se entrelazan con la cuestión migratoria en el marco de las organizaciones sociales y políticas en las que estas mujeres participan. En la segunda trama de situaciones se reconstruyen las múltiples y heterogéneas maneras de articular la participación política desde una “militancia migratoria”. Propongo que las voces migrantes irrumpen políticamente en una multiplicidad de espacios a partir de entramados que estas mujeres fueron constituyendo en sus prácticas de participación política dando lugar a la conformación de otros espacios y articulaciones de participación política desde el ser migrante.Fil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina

    An assistant to populate repositories: gathering educational digital objects and metadata extraction

    No full text
    Abstract: This paper presents an assistant to populate institutional repositories. This tool can detect all educational digital objects in a text format that are already published on institutional Websites and can be uploaded to a repository. This recopilation is a tedious task and is usually performed manually. In this paper, we propose a system architecture for automating this task of collecting text documents within a restricted domain in order to detect plausible documents that can be loaded into a repository. In addition, its metadata, such as language, category, title, authors, and their contact data, is automatically extracted. A prototype of this system was developed, and case studies in two different domains are analyzed

    Cultural diversity without equality?: Dilemmas in the building of interculturality and democracy at school

    Get PDF
    Posar la mirada sobre las relaciones sociales que se desarrollan en las escuelas pone de manifiesto un sinfín de tensiones que expresan cómo las concepciones se materializan en las prácticas de los sujetos. Así, reflexionar sobre cómo en contextos escolares la categoría de interculturalidad es aceptada o cuestionada supone situar la atención en concepciones que implican no sólo la definición de ciertos sujetos y grupos como diversos, sino también modalidades de reconocimiento de esa diversidad. En éste marco, este artículo tiene como objetivo exponer reflexiones e interpretaciones derivadas de una experiencia de intervención sobre la problemática de la interculturalidad en una escuela primaria de la ciudad de Córdoba (Argentina) desarrollada en el año 2012. Por un lado, se comparten reflexiones críticas acerca del propio trabajo de intervención. Por otro lado, se exponen algunas observaciones sobre tensiones y dificultades vinculadas al reconocimiento de la diversidad cultural en contextos escolares, cuestión que remite a la presencia de encrucijadas que plantean una falsa contradicción entre igualdad y diversidad, entre convivencia y conflicto. A partir de la exposición de estas encrucijadas, se pretende mostrar cómo el problema del reconocimiento de la diversidad cultural en la escuela está directamente vinculado al problema de su rol en la construcción de la democraciaLooking at the social relationships that take place at schools makes evident hosts of tensions that express how conceptions are materialized in the practices of individual subjects. Thus, reflecting on how the interculturality category is accepted or questioned in school contexts implies focusing on conceptions that imply not only the definition of certain subjects and groups as diverse, but also methods of recognizing this diversity. Within this framework, this paper aims to expose reflections and interpretations derived from an intervention experience on the difficulties of interculturality in a primary school from Córdoba city, Argentina, carried out in 2012. On the one side, some considerations are exposed as regards tensions and difficulties related to the recognition of cultural diversity in school contexts, an issue that refers to the existence of dilemmas that pose a false contradiction between equality and diversity, as well as between peaceful coexistence and conflict. With the exposure of these dilemmas, the aim is to show how the problems of recognition of cultural diversity at school are directly related to the problems of its role in the building of democracyFil: Soria, Ana Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Sciolla, Paula Daniela. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Beltramone, Ana Clara. Universidad Nacional de Córdoba; Argentin

    Cuando comunidad y gestión hablan de comunicación y Chagas

    No full text
    El pasado 14 de abril fue el primer Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, la fecha inicialmente propuesta por la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Afectadas por el Chagas (FINDECHAGAS) fue aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019. En Argentina conmemoramos ese día realizando el conversatorio virtual “Comunicación y Chagas. ¿Para qué?” organizado por el Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? y el Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud de la Nación. De esta manera, nos propusimos el desafío de pensar y discutir colectivamente sobre la COMUNICACIÓN y las múltiples dimensiones que atraviesan al CHAGAS en los diversos escenarios donde esta compleja problemática se presenta, entendiendo que -muchas veces- es un eje subestimado y alejado de las realidades concretas (y diversas) de las personas afectadas. El espacio también tuvo entre sus objetivos generar las bases para un documento marco de recomendaciones sobre comunicación y Chagas. La apertura del evento estuvo a cargo de autoridades del Ministerio de Salud y luego, a partir de la pregunta ¿Para qué comunicamos?, se dio lugar a las presentaciones que estuvieron organizadas de acuerdo a diferentes escenarios: medios de comunicación, sistema de salud (atención), programas operativos (gestión y promoción de la participación comunitaria), organizaciones de personas con Chagas, comunicación pública de las ciencias y organismos internacionales. Finalmente hubo un espacio abierto para el intercambio de más de 200 participantes. Durante casi tres horas hubo un rico e intenso diálogo sobre el rol de la comunicación -y las dimensiones que la atraviesan- en los diversos escenarios relevantes para la problemática de Chagas. Durante la actividad participaron personas de casi todas las provincias argentinas y de diferentes países; integrantes de asociaciones de personas con Chagas, Universidades, ONG’s, Institutos de investigación, Programas Provinciales de Chagas, Organismos Internacionales, escuelas, medios de comunicación, entre otros. El conversatorio constituyó el puntapié inicial de un espacio donde las reflexiones en torno a la comunicación sobre la problemática de Chagas son consideradas al nivel de las discusiones vinculadas con el control vectorial, el diagnóstico y el tratamiento, y dio lugar a la conformación de una “Mesa de trabajo transdisciplinaria sobre el abordaje comunicacional de Chagas” convocada desde la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (Ministerio de Salud).Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Combined effects of obesity, alcohol and smoking habit on semen quality of 2483 men attending an andrology clinic

    No full text
    2 p.Several factors have been identified as detrimental for sperm physiology (i.e. tobacco, alcohol, obesity, endocrine disruptors, etc); however, none of them can justify seminal decline by itself. Therefore, the objective of this study was to retrospectively evaluate the combined effects of obesity and tobacco/alcohol consumption on semen quality of men who attended an andrology laboratory in Argentine. Patients (n=2483) were not azoospermic and had no history of toxin exposure (pesticides, radiations, etc) genitourinary diseases or surgeries. Data were analyzed by MANCOVA test, age and abstinence were used as co-variables, and body mass index (normal, overweight or obese), tobacco ( no smoker or smoker) and/or alcohol consumption (non-drinker, moderate drinker -1 glass/day- and heavy drinker -2 to 5 glasses/day-) were used as factors.Fil: Martini Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Fisiología Humana; ArgentinaFil: Martini, Ana. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Martini, Ana. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Tissera, Andrea. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Tiserra, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Tissera, Andrea. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Estofán, Daniel. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Estofán, Daniel. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Estofán, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Beltramone, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Beltramone, Fernando. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Beltramone, Fernando. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Sad, José. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Sad, José. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Sad, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Ruíz, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Ruíz, Rubén. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Ruíz, Rubén. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Fiol de Cuneo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Fiol de Cuneo. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Fiol de Cuneo. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Fiol de Cuneo, Marta. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaFil: Fiol de Cuneo, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Fiol de Cuneo, Marta. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Molina, Rosa. Centro Integral de Ginecología, Obstetricia y Reproducción (CIGOR); ArgentinaFil: Molina, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Molina, Rosa. Laboratorio de Andrología y Reproducción (LAR); ArgentinaOtras Ciencias de la Salu

    Especificidades y características sociodemográficas del barrio los artesanos (Córdoba). Notas sobre los resultados del censo de viviendas, hogares, población y sus características migratorias.

    No full text
    El propósito de este documento de trabajo es presentar los resultados del Censo de viviendas, hogares, población y sus características migratorias aplicado en el barrio Los Artesanos de la ciudad de Córdoba el sábado 26 de abril de 2014. La realización del censo formó parte de una actividad de extensión del Programa de Investigación Multiculturalismo, migraciones y desigualdad en América Latina (MMDAL) del Centro de Estudios Avanzados (UNC) y del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC). Esta actividad se desprende de una preocupación que involucra al programa en general y gira en torno a comprender las especificidades de las migraciones regionales recientes en la ciudad de Córdoba. Esta preocupación articuló el desarrollo del proyecto de investigación colectivo «Los nudos ciegos de la desigualdad. Género, etnia y clase en la migración latinoamericana en Córdoba», subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba para el período 2012-2013
    corecore