78 research outputs found

    Contaminación ambiental por estériles mineros en un espacio turístico en desarrollo, la sierra minera de Cartagena-La Unión (Sureste de España)

    Get PDF
    This paper examines the status of mining tailings washing and swamps in the mining Sierra of Cartagena-La Union, as potential areas of risk to the health of populations in the Sierra mining and adjacent areas and the tourist population.Are warning about the relationship between high concentrations of certain heavy metals and the incidence of some cancers, as demonstrated by various studies and shown high rates of lung and pleura in the municipalities of Cartagena and La Union, in relation to those found in the rest of the region.En este trabajo se analiza la situación de las escombreras y pantanos mineros de lavado en la Sierra minera de Cartagena-La Unión, como potenciales áreas de riesgo para la salud de las poblaciones de la sierra minera y áreas adyacentes, así como la población turística.Se alerta sobre la relación entre elevadas concentraciones de determinados metales pesados y la incidencia de algunos tipos de cáncer, puesta de manifiesto por diferentes trabajos y se muestran los elevados porcentajes de cáncer de pulmón y pleura en los municipios de Cartagena y La Unión, en relación a los encontrados en el resto de la Región

    THE ROLE OF YERBA MATE (ILEX PARAGUARIENSIS) IN THE REDISTRIBUTION OF RAINFALL BY INTERCEPTION

    Get PDF
    Vegetation cover plays an essential role in the vertical and horizontal distribution of rainwater. As rainwater passes through the canopy, it can be divided into interception loss, throughfall, and stemflow. In the areas where yerba mate is cultivated, interception loss influences the variability of water reaching the soil, surface runoff, and nutrient cycling. The objective of this study was to evaluate throughfall, stemflow, and interception in yerba mate (Iex paraguariensis). The study was conducted in the Guará District, municipality of Guarapuava, south-central region of Paraná, Brazil. Measurements were conducted from July 2019 to March 2020. Average rainfall interception, throughfall, and stemflow for yerba mate accounted for 13.6%, 86.1%, and 0.3% of precipitation, respectively. Throughfall and stemflow increased with precipitation. The interception rate showed variation according to rainfall characteristics: volume, duration, and intensity. The structure, shape, and density of yerba mate leaves and branches result in uneven distribution of the water that reaches the soil by directing the flow to specific points. The results indicate that yerba mate caused changes in water circulation and distribution

    Estimación de evaporación en balsas de riego mediante el empleo de técnicas de teledetección. Estudio aplicado a la vertiente litoral sur de la Región de Murcia

    Get PDF
    En las regiones áridas y semiáridas las pérdidas de agua por evaporación en balsas de regulación de riego pueden provocar pérdidas económicas importantes. La evaluación de tales pérdidas en la Región de Murcia, como en el resto del Sureste de la Península Ibérica, es de indudable utilidad dada la necesidad de optimizar sus escasas disponibilidades hídricas para el desarrollo de una agricultura tradicionalmente de alto rendimiento. En el presente estudio se aplican técnicas de teledetección para el reconocimiento e identificación de balsas en las cuencas de las ramblas de Villalba, Pastrana y Ramonete (términos municipales de Mazarrón y Lorca). A través de las imágenes del satélite Landsat-8 (NASA, febrero de 2013), se han localizado las balsas de riego mediante métodos basados en el análisis de la reflectancia del agua. Las excelentes propiedades físicas de este tipo de superficies, en relación con la transmisión de la radiación electromagnética en el espectro visible y de absorción en el infrarrojo, permiten claramente su identificación. Tras efectuar una clasificación supervisada a partir de las imágenes de Landsat 8 (resolución 30 m) se ha obtenido una imagen en la que se representa la distribución espacial de las balsas. A continuación, se han aplicado las tasas de evaporación en tanque de clase A. correspondientes al área de estudio, para calcular la evaporación total anual de las citadas balsas y por tanto las pérdidas de agua que ello supone para el riego

    Análisis de las actuaciones de protección ambiental y gestión turística en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Murcia, SE España)

    Get PDF
    The Regional Park of Calblanque, Monte de las Cenizas and Peña del Águila has 2,822 hectares and more than 13 km of coastline in the municipalities of Cartagena and La Union. With the objective of evaluating the management, environmental and tourist conservation between 2000-2017, the analysis of the reports and reports of the administration is used as a methodology. The result is the participation of 7 professionals, an annual budget of over 600 thousand euros for maintenance and cleaning, surveillance, information and visitor assistance, infrastructures and equipment for public use, conservation of some salt mines, the Tetraclinis articulata forest and limitation of vehicle accesses in summer.El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila tiene 2.822 ha y más de 13 Km de costa en los municipios de Cartagena y la Unión. Con el objetivo de evaluar la gestión, conservación ambiental y turística entre 2000-2017, se utiliza como metodología el análisis de las memorias e informes de la administración. El resultado es la participación de 7 profesionales, un presupuesto anual superior a 600 mil euros para mantenimiento y limpieza, vigilancia, información y atención al visitante, infraestructuras y equipamientos de uso público, conservación de unas salinas, del bosque de Tetraclinis articulata y limitación de accesos de vehículos en verano

    REDUCCIÓN DE LA BIOMASA DEL PINO CARRASCO (PINUS HALEPENSIS) EN UN ÁREA DEL SURESTE SEMIÁRIDO PENINSULAR COMO ESTRATEGIA PARA EVITAR EL ESTRÉS HÍDRICO

    Get PDF
    In the periods of strong droughts the Mediterranean vegetation suffers a situation of water long stress which forces the vegetation to adopt diverse survival strategies, figuring as last resource, and before to get to exceed its resilience capacity, reduction of the leaves´ biomass. In this work some specimens of Pinus halepensis existing in the study area (the experimental field of El Ardal, Murcia) are shown, the above-ground biomass was valuably reduced in response to the drought, which was revealed in an important increase of litter production. The litter production relates besides to the rainfall registered in the study period, with the soil moisture, which is a key parameter in the vegetation survival in dry environments.En las épocas de fuertes sequías, la vegetación mediterránea sufre un estado de estrés hídrico prolongado que le obliga a adoptar diversas estrategias de supervivencia, entre las que figuran, como último recurso, y antes de llegar a superar su capacidad de resilencia, la reducción de la biomasa de hojas. En este trabajo se pone de manifiesto como algunos ejemplares de Pinus halepensis existentes en el área de estudio (el campo experimental de El Ardal, Murcia), redujeron apreciablemente su biomasa aérea en respuesta a la sequía, que se manifestó en un importante aumento de la producción de hojarasca. La producción de hojarasca se relaciona además de con la precipitación registrada en el periodo de estudio, con la humedad del suelo, parámetro clave en la supervivencia de la vegetación en ambientes secos

    El impacto territorial del uso agrícola y turístico del litoral: evolución de los cambios de uso del suelo en las cuencas litorales del sur de la Región de Murcia (1956-2013)

    Get PDF
    Las áreas litorales mediterráneas han experimentado importantes transformaciones desde mediados del siglo pasado. Este trabajo analiza los cambios en los usos del suelo de las cuencas del litoral septentrional de la Región de Murcia, durante el periodo 1956-2013. Se ha elaborado una matriz de transición que contiene los cambios entre las coberturas. Los resultados muestran una evolución en la agricultura desde el secano tradicional al regadío con vocación de mercado. Los invernaderos, inéditos en 1956, pasan a ocupar una extensión significativa, a costa de los cultivos leñosos de secano tradicionales. Las áreas urbanas crecen debido al auge del turismo y a la necesidad de edificaciones para servicios agrícolas

    OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO DE NEGO­CIOS EN LA CIUDAD DE YECLA: PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL VISITANTE A LA FERIA DEL MUEBLE

    Get PDF
         In this study it’s made an analysis of the visitors profile of the Furniture Regional Fair of Yecla and their opinion on the lodging and tourist offer in the town.      With it, is tried to determine the potential development of the bussness fairs and tourist industry in Yecla city ant the possibilities for setting in value the vest of the tourist resources in the town.     En este trabajo se hace un análisis del perfil de los visitantes de la Feria Regional del Mueble de Yecla y su opinión sobre el alojamiento y la oferta turística de la ciudad. Con él se intenta determinar el potencial de desarrollo del turismo de Negocios y Ferias en la ciudad de Yecla y las posibilidades para la puesta en valor del resto de recursos turísticos del municipio

    The arid landscapes of the Badlands as a tourist resource

    Get PDF
    Los paisajes abarrancados, presentes en todo el mundo, en algunos lugares por sus particulares características, constituyen recursos turísticos y algunos de ellos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los objetivos principales de este trabajo han sido: analizar la importancia de las áreas abarrancadas en la Región de Murcia; hacer una selección de los principales paisajes de badland en la Región, mostrar en estas áreas sus valores y proponerlos como recursos turísticos, considerando sus potencialidades y amenazas que sufren o pueden sufrir. En las áreas seleccionadas se han comparado los valores geológicos, geomorfológicos, paisajísticos, educativos y culturales, diferenciando entre las intensamente intervenidas por la actividad agrícola y las que han mantenido una evolución seminatural. Se ha realizado un análisis DAFO de dichas áreas. Y se ha llevado a cabo una evaluación aplicando los criterios específicos de: i) valor científico y educativo; ii) accesibilidad; y iii) valor turístico. Cada criterio se evaluó según una escala de tres puntos y diferente grado. Los resultados muestran que las cinco áreas estudiadas poseen suficientes valores como para convertirse en áreas de gran interés geoturístico. No obstante, es necesario implementar medias de divulgación y concienciación de dichos valores, entre la población regional y las distintas administraciones, que permitan minimizar las amenazas y potencien las fortalezas.Badlands landscapes can be found all over the world. In some places due to their unique characteristics, they constitute tourist resources and some have been declared World Heritage sties by the UNESCO. The principle objectives of this study are to analyze the importance of the badland areas in the Region of Murcia; to select the main badland landscapes in the Region, to reveal the values of these areas and propose that they be considered as tourist resources, taking into account their potentiality and the threats that they suffer or could suffer. In the selected areas, the geological, geomorphological, landscape, educational and cultural values have been compared, differentiating between those that are subject to intense agricultural activity and those that have maintained a semi-natural evolution. A SWOT analysis of these areas has been carried out and an evaluation has been made applying the specific criteria of: i) the scientific and educational value; ii) accessibility; and iii) the tourism value. Each criterion has been evaluated according to a scale of three points and a different grade. The results show that the five areas studied have sufficient values to become areas of great geotourism interest. However, it is necessary to implement measures to disseminate and raise awareness of these values among the regional population and the different administrations in order to minimize threats and reinforce strengths

    Identification and assessment of the ecosystem services of the Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar Regional Park (Murcia, Spain) based on user surveys

    Get PDF
    El Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar es un humedal salino situado al norte de la restinga que cierra el Mar Menor (Región de Murcia). Forma parte de la Red Natura 2000, y está declarado Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves, además de ser un importante enclave de producción de sal y turístico. El objetivo de este trabajo es realizar una valoración preliminar de los servicios ecosistémicos del Parque Regional mediante la realización de encuestas pre-test a los usuarios del espacio protegido. Para ello se utilizaron métodos de preferencias declaradas: el método de Valoración Contingente y la Valoración por Experimentos de Elección. Se realizaron 262 encuestas pre-test a turistas entre agosto y diciembre de 2019, las cuáles orientaron la redacción de las encuestas finales. Además, se definieron los servicios ecosistémicos que ofrece el Parque Regional mediante el análisis de la Common International Classification of Ecosystem Services en su última versión V5.1, obteniendo 32 tipos de servicios ecosistémicos que serán valorados en las encuestas finales con cuatro opciones de respuesta.The Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar Regional Park is a saline wetland located in the north of the restinga of Mar Menor lagoon (Region of Murcia, southeast Spain). It is part of the Natura 2000 Network, and has been declared a special conservation area and special protection area, as well as being an important enclave for salt production and tourism. This study offers a preliminary assessment of the ecosystem services of this regional park through pre-test surveys answered by users of the protected area. The contingent valuation method, as well as the choice experiments method declared preference methods were used. Some 262 tourist pre-test surveys were conducted between August and December 2019, and these guided the writing of the final surveys. In addition, the ecosystem services offered by the regional park wer defined by analysing the Common International Classification of Ecosystem Services in its latest version V5.1 (obtaining 32 types of ecosystem services that are evaluated in the final surveys with four response options).Este artículo se ha realizado gracias a la financiación de la Unión Europea, a través del Proyecto LIFE17 NAT/ES/000184 Conservación de los hábitats y aves acuáticas en el LIC y ZEPA ES0000175 “Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar” (LIFE SALINAS)
    corecore