31 research outputs found

    Análisis del gasto energético en entrenamiento con cargas en circuito. Comparación de cargas elevadas vs ligeras.

    Full text link
    El entrenamiento con cargas es uno de las más frecuentes actividades deportivas, tanto de europeos (más de 38 millones de personas) como de americanos (más de 40 millones). Por este motivo conocer el gasto energético de esta actividad podría suponer un enorme beneficio para la planificación de actividades de pérdida de peso. Seis hombres y seis mujeres realizaron un circuito sin descansos en dos días diferentes. El primer día a intensidad ligera (menor del 60%) y otro día a intensidad elevada (superior al 70%). Existen diferencias significativas entre ambos protocolos así como entre géneros, debidas fundamentalmente al componente genético (composición fibrilar y composición corporal). En conclusión los protocolos de entrenamiento en circuito de alta intensidad consumen mayor cantidad de energía aeróbica que los de baja intensidad

    Discriminant analysis of the specialty of elite cyclist

    Get PDF
    The different demands of competition coupled with the morphological and physiological characteristics of cyclists have led to the appearance of cycling specialities. The aims of this study were to determine the differences in the anthropometric and physiological features in road cyclists with different specialities, and to develop a multivariate model to classify these specialities and predict which speciality may be appropriate to a given cyclist. Twenty male, elite amateur cyclists were classified by their trainers as either flat terrain riders, hill climbers, or all-terrain riders. Anthropometric and cardiorespiratory studies were then undertaken. The results were analysed by MANOVA and two discriminant tests. Most differences between the speciality groups were of an anthropometric nature. The only cardiorespiratory variable that differed significantly (p < 0.05) was maximum oxygen consumption with respect to body weight (VO2max/kg). The first discriminant test classified 100% of the cyclists within their true speciality; the second, which took into account only anthropometric variables, correctly classified 75%. The first discriminant model allows the likely speciality of still non-elite cyclists to be predicted from a small number of variables, and may therefore help in their specific training

    Longitudinal Changes in Response to a Cycle-Run Field Test of Young Male National "Talent identification" and Senior Elite Triathlon Squads.

    Get PDF
    This study investigated the changes in cardiorespiratory response and running performance of 9 male ?Talent Identification? (TID) and 6 male Senior Elite (SE) Spanish National Squad triathletes during a specific cycle-run test. The TID and SE triathletes (initial age 15.2±0.7 vs. 23.8±5.6 years, p=0.03; tests through the competitive period and the preparatory period, respectively, of two consecutive seasons: Test 1 was an incremental cycle test to determine the ventilatory threshold (Thvent); Test 2 (C-R) was 30 min constant load cycling at the Thvent power output followed by a 3-km time trial run; and Test 3 (R) was an isolated 3-km time trial control run, in randomized counterbalanced order. In both seasons the time required to complete the C-R 3-km run was greater than for R in TID (11:09±00:24 vs. 10:45±00:16 min:ss, pmenor que 0.01; and 10:24±00:22 vs. 10:04±00:14, p=0.006, for season 2005/06 and 2006/07, respectively) and SE (10:15±00:19 vs. 09:45±00:30, pmenor que 0.001 and 09:51±00:26 vs. 09:46±00:06, p= 0.02 for season 2005/06 and 2006/07, respectively). Compared to the first season, completion of the time trial run was faster in the second season (6.6%, pmenor que 0.01 and 6.4%, pmenor que 0.01, for C-R and R test, respectively) only in TID. Changes in post-cycling run performance were accompanied by changes in pacing strategy but only slight or non-significant changes in the cardiorespiratory response. Thus, the negative effect of cycling on performance may persist, independently of the period, over two consecutive seasons in TID and SE triathletes; however A improvements over time suggests that monitoring running pacing strategy after cycling may be a useful tool to control performance and training adaptations in TID. O2max 77.0±5.6 vs. 77.8±3.6 mL·kg-1·min-1, NS) underwent three TE D EP C

    Gasto energético aeróbico y anaeróbico en un circuito con cargas a seis intensidades diferentes. (Aerobic and anaerobic energy expenditure during at circuit weight training through six different intensities).

    Full text link
    El entrenamiento con cargas es una actividad anaeróbica glucolítica intensa y se ha comprobado que el error en las estimaciones del gasto energético en esta actividad varía entre un 13 y un 30%. El principal objetivo de este trabajo es describir la contribución anaeróbica de energía en un circuito con cargas. Doce hombres (20-26 años) y diecisiete mujeres (18-29 años) estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte realizaron un entrenamiento en circuito de cargas a 6 intensidades diferentes (entre el 30% y 80% de su 15RM). Durante la totalidad de los circuitos se registró el gasto energético aeróbico por calorimetría indirecta, la frecuencia cardiaca con pulsómetro Polar® y la concentración de lactato en sangre capilar para medir la contribución anaeróbica. El incremento que produjo la energía anaeróbica se situó entre el 5,1% y un máximo del 13,5%, lo que hace evidente que medir o no la contribución anaeróbica en el entrenamiento en circuito puede provocar un error medio del 9,65%. Existen diferencias significativas (Pmenor que 0,05) entre el gasto energético aeróbico y total (aeróbico+anaeróbico) en todas las intensidades, en un circuito de entrenamiento con cargas a intensidades progresivas

    Health services utilization by the immigrant population in Spain.

    Get PDF
    [ES] Objetivo: Comparar la utilización de los servicios sanitarios por la población inmigrante y por la población autóctona. Métodos: Se ha utilizado la información proporcionada por cuatro encuestas de salud realizadas alrededor del año 2005: de Cataluña en 2006, de la ciudad de Madrid en 2005, de Canarias en 2004 y de la Comunidad Valenciana en 2005. Los servicios sanitarios investigados han sido médico general, médico especialista, servicio de urgencias, hospitalización y dos servicios preventivos: citología vaginal y mamografía. Resultados: En líneas generales, la población inmigrante utiliza con menor frecuencia que la española la mayoría de los servicios sanitarios. La consulta al médico general y la hospitalización constituyen los servicios sanitarios en que se ha encontrado una menor diferencia en su frecuentación entre ambas poblaciones, mientras que el médico especialista y los servicios preventivos constituyen los servicios sanitarios en que se ha encontrado una mayor diferencia. En la consulta al médico general y la hospitalización es donde los hallazgos son más heterogéneos, ya que algunos grupos de inmigrantes presentan una frecuencia relativamente alta en algunos ámbitos geográficos y una frecuencia relativamente baja en otros. Conclusiones: Los resultados reproducen los observados en otras investigaciones realizadas en países del entorno social y económico de España, y al igual que sucede con la evidencia disponible, no se pueden sugerir explicaciones. Las investigaciones futuras deberían probar a utilizar otros tipos de estudios y a contrastar explicaciones no sugeridas hasta ahora por la comunidad científica. [EN] To compare health services utilization between the immigrant and indigenous populations in Spain. We used information provided by the following four health surveys carried out around 2005: Catalonia 2005; city of Madrid 2005, Canary Islands 2004 and the Autonomous Community of Valencia 2005. The health services studied were general practice, specialist services, emergency services, hospitalization, and two preventive services: pap smear test and mammography. In general, most health services were less frequently used by the immigrant population than by the Spanish population. The health services showing the least differences between the two populations were general practice and hospitalization, while the greatest differences were found in the use of specialist and preventive services. The most heterogeneous results were found in general practice and hospitalization, since some immigrant groups showed a relatively high frequency of use in some geographical areas and a relatively low frequency in other areas. The results of the present study reproduce those found in other studies carried out in countries with similar social and economic characteristics to Spain. Like previous results, the present results are difficult to explain. Future research should aim to use other study designs and to test hypotheses not put forward by the scientific community to date.Este trabajo muestra los hallazgos del estudio "Diferencias enla utilización de servicios sanitarios entre la población inmigrante y la población española, promovido y financiado por laFundación de Ciencias de la SaludS

    Total energy expenditure in strength circuit training at six different intensities

    Full text link
    In the literature, there is another study that evaluates physiological response to circuit weight (CWT) training (1), but lactate (La) contribution was not measured. The objective of this study was to assess the total (aerobic + anaerobic) energy expenditure (EE) in a CWT at several intensities. Secondary, we aimed to evaluate differences between gender

    Análisis descriptivo de la respuesta cardíaca a tres protocolos de entrenamiento con cargas

    Get PDF
    Objetivo. El Objetivo del estudio fue observar si existían diferencias significativas en tres protocolos de entrenamiento con cargas, en su respuesta cardiodinámica. Material y métodos. 15 hombres y 14 mujeres realizaron tres protocolos diferentes de entrenamiento en circuito, circuito de peso libre (CPL), entrenamiento en máquinas (CM) y mixto aeróbico (peso libre y ejercicio aeróbico)(CMA), conectados a un analizador de gases portátil Jaeger Oxycon Mobile (Erich Jaeger, Viasys Healthcare, Alemania), que además registra la frecuencia cardíaca a través de un sensor de Polar® heart rate monitor (Polar Electro, Kempele, Finland). Se calculó la carga máxima para 15 RM y se realizó una prueba de esfuerzo máximo, con el objetivo de utilizar el mismo volumen e intensidad en los tres protocolos. Resultados. Existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, sobre todo entre los circuitos CM con el resto, CPL y CMA, que producen una mayor exigencia cardíaca. La respuesta cardíaca muestra una respuesta significativamente mayor en el CPL y el CMA con respecto a CM en ambos sexos, que coincide con la respuesta en el consumo de oxígeno. En ninguno los protocolos se consigue llegar a los estándares del ACSM, salvo en el CMA, para el entrenamiento aeróbico (50% del VO2 máx.). Discusión y conclusiones. La mayor implicación muscular y las necesidades aumentadas de control postural en ejercicios con peso libre podrían explicar estas diferencias. Existen diferencias significativas en la respuesta cardíaca en tres tipos de circuitos de iguales duraciones e intensidades. Además, tan solo el circuito CMA produciría un aumento el consumo de oxígeno significativo

    Simulación de sistemas energéticos como metodología para el desarrollo competencial en la asignatura Ampliación de Energía

    Full text link
    [EN] The implementation of the New Masters for the convergence to the EHEA has led to the appearance of new advanced subjects of marked technical and professional character in the new master's degrees. The main objective of this project has been the development and experimentation of free software, under Matlab environment, for the preparation of a portfolio for the development of the competences of the Master's degree in Industrial Engineering, as well as the transversal competences of the subject of Advanced Energy and Thermal Machines. The development and use of free mathematical software for the resolution of professional problems of design and analysis of real industrial energy systems will facilitate the student's work by its easy availability, but needs to be oriented on the resources and time available, as well as on the use and capabilities of the developed programs.[ES] La implantación de los Nuevos Másteres para la convergencia al EEES ha llevado aparejada la aparición de nuevas asignaturas avanzadas de marcado carácter técnico y profesional en los nuevos másteres habilitantes. El objetivo principal del presente proyecto ha sido el desarrollo y experimentación de software libre, bajo entorno Matlab, para la elaboración de un portafolio para el desarrollo de las competencias propias del título de Máster en Ingeniería Industrial, así como de las competencias transversales de la asignatura de Ampliación de Energía y Motores Térmicos. El desarrollo y empleo de software matemático libre para la resolución de problemas profesionales de diseño y análisis de sistemas energéticos industriales reales facilitará la labor discente del alumno por su fácil disponibilidad, pero necesita ser orientado sobre los recursos y tiempo disponibles, así como sobre el uso y capacidades de los programas desarrollados.Los autores de este trabajo quieren expresar su gratitud al Instituto de Ciencias de la Educación y a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universitat Politècnica de València, por su apoyo y financiación para la realización de este PIME concedido en el curso 2016-2017 (proyecto B25). Este proyecto forma parte de los trabajos llevados a cabo por los miembros del EICE SEERI del Departamento de Ingniería Química y Nuclear.Miró Herrero, R.; Barrachina Celda, TM.; Juste Vidal, BJ.; Sanchís Arnal, R.; Palomo Anaya, MJ.; Escrivá Castells, FA.; Guardiola, C.... (2018). Simulación de sistemas energéticos como metodología para el desarrollo competencial en la asignatura Ampliación de Energía. En IN-RED 2018. IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València. 1519-1528. https://doi.org/10.4995/INRED2018.2018.8758OCS1519152

    Maíces con alto contenido de antocianina, biofortificados con zinc, provitamina A y de alta calidad de proteína en Perú

    Get PDF
    Más de 2000 millones de personas en el mundo padecen “hambre oculta” por insuficiencia de minerales y/o vitaminas en la dieta diaria. La situación del hambre en Perú pasó de 17.7 a 19.6 puntos de 2021 a 2022. La biofortificación de cultivos surgió como una iniciativa para ayudar a solucionar este problema mediante la producción de plantas con mayor contenido de zinc (Zn), hierro (Fe) y provitamina A (ProA) en el grano utilizando métodos de mejoramiento convencional (no transgénicos). Los resultados obtenidos en el Perú nos muestran que existen híbridos de maíz biofortificado, con alto contenido de Zn y ProA, y con muy buen potencial de rendimiento. Para el caso del maíz morado, con alto contenido de antocianinas, un fitoquímico que tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas, se está estudiando la adaptación de las variedades en todo el país tanto para el rendimiento del grano como para el contenido de antocianinas. Resultados preliminares indican que hay claras diferencias entre variedades para rendimiento y contenido de antocianina en la coronta, brácteas y grano. La producción de maíz morado se ha cuadruplicado en los últimos 20 años por un mayor consumo interno y por el incremento en las exportaciones. Sin embargo, su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) es muy baja: menor al 1 %; lo que es un reto y una oportunidad para desarrollar y transferir tecnología que incremente la producción y vincule al productor de maíz morado con el consumidor. En el caso de maíz de alta calidad de proteína (QPM), se ha liberado en el Perú un híbrido simple (QPM) de color amarillo intenso, con alto potencial de rendimiento y amplia adaptación
    corecore