51 research outputs found

    Censo y distribución de los efectivos de Paloma Torcaz Columba palumbus invernantes en la Península Ibérica

    Get PDF
    Durante las temporadas 1997-1998, 1998-1999 y 1999-2000 se efectuaron censos de la población de palomas torcaces en el área tradicional de invernada ibérica, que comprende el cuadrante suroccidental de la Península. El método aplicado fue el conteo de agrupaciones en dormideros comunales, de los que se han inventariado 218 hasta la fecha. Se realizaron cuatro conteos por temporada. Los datos cuantitativos indicaron que la población invernante en el área de estudio rondaría los 2,5-3 millones de aves. La distribución del contingente no fue homogénea en el área de estudio, con presencias masivas en Portugal y en Extremadura-Toledo alternativamente. La respuesta aparentemente directa mostrada por las palomas invernantes hacia la capacidad trófica de la dehesa sugiere que este factor podría tener poder predictivo sobre la distribución espacial y temporal de la invernada.1997-1998, 1998-1999 eta 1999-2000 denboraldietan, pagauso-populazioen errolda egin zen Penintsulan negua pasatzeko erabili ohi duten eremuan, hain zuzen ere Penintsularen hego-mendebaldeko koadrantean. Metodoa izan zen etzaleku komunaletako taldeak zenbatzea. Datu kuantitatiboen arabera, azterketa-eremuko populazio negutarra 2,5-3 milioi ingurukoa da. Azterketa-eremuan ez zen homogeneoa izan hegaztion banaketa; Portugalen eta Extremadura-Toledon, esate baterako, aldizka presentzia masiboak izan ziren. Uso negutarrek itxura batean erantzun zuzena erakutsi dute larrearen gaitasun trofikoaren aurrean, eta ildo horretatik, pentsatzekoa da faktore honek negutarren banaketa espazial eta tenporala iragartzeko balio dezakeela.Au cours des saisons 1997-1998, 1998-1999 et 1999-2000 des recensements de la population de pigeons ramiers ont été effectués dans la zone traditionnelle d'hivernage ibérique qui englobe le quadrant sud-ouest de la Péninsule. La méthode appliquée a été le comptage de groupes. D'après les données quantitatives, la population hivernante dans la zone d'étude se situerait aux alentours de 2,5-3 millions d'individus. La distribution de ces contingents n'a pas été homogène dans la zone d'étude, avec des présences massives alternativement au Portugal et en Extrémadure-Tolède. La réponse apparemment directe des pigeons hivernants à la capacité trophique du pâturage suggère que l'analyse de ce facteur pourrait permettre des prédictions concernant la distribution spatiale et temporelle des Pigeons Ramiers en hivernage.Throughout the 1997-1998, 1998-1999 and 1999-2000 seasons, Wood Pigeon population censuses were carried out in the traditional Iberian wintering area, which comprises the southwestern quadrant of the Peninsula. The method applied was the direct counting off locks in communal roosts. Quantitative data suggests that wintering population in the study area would be made up of about 2,5-3 million birds. The distribution of these contingents was not homogeneous within the study area, with a massive presence in Portugal and Extremadura-Toledo alternatively. The seemingly direct response shown by wintering Wood Pigeons toward the nutritional capacity of the "dehesa" suggests that the analysis of this factor could enable predictions on the spatial and seasonal distribution of the population

    Fiabilidad de elementos metálicos en crecimiento de grieta por fatiga aleatoria mediante elementosfinitos probabilistas y modelos B

    Get PDF
    En este trabajo se plantea un nuevo modelo para la evaluación de la fiabilidad (predicción de la función de distribución de la vida) de elementos estructurales metálicos sometidos a carga cíclica (fatiga) en la fase de crecimiento de grieta. Para ello, y al contrario de los trabajos previosⁿ en los que se enfoca el problema de la fiabilidad en crecimiento de grietas en fatiga aleatoria como un problema de optimización, en este trabajo se considera este caso como un proceso de daño acumulado, discreto en el tiempo y en el espacio, utilizando modelos estadísticos desarrollados por Bogdano y Kozinⁿ, para el estudio de las incertidumbres encontradas en ensayos asociados a procesos físicos de daño acumulado (modelos B). Con ello se evita parte de los problemas concernientes al tratamiento del problema como un problema de optimización detección de un mínimo local en lugar de uno absoluto_ tiempo de computación, etc. Se consideran como variables aleatorias la longitud inicial y final de grieta, el ángulo inicial de propagación de la grieta, la posición inicial de la grieta, los parámetros del material y las cargas aplicadas. No obstante, incertidumbres de otra índole pueden ser incluidas de forma muy simple en el esquema propuesto y en el modulo de programación desarrollado. En este artículo se describen detalladamente las bases del modelo propuesto, el procedimiento de construcción del mismo mediante la utilización de resultados provenientes de un análisis por elementos finitos probabilistas y se presentan sendos ejemplos en modo I puro, y en modo mixto I-II donde se constatan las posibilidades del método así como la precisión del mismo al compararlo con resultados derivados de una simulación de Monte Carlo con 400.000 muestras de uno de los problemas propuestos.Peer Reviewe

    Fiabilidad de elementos metálicos en crecimiento de grieta por fatiga aleatoria mediante elementos finitos probabilistas y modelos B

    Get PDF
    En este trabajo se plantea un nuevo modelo para la evaluación de la fiabilidad (predicción de la función de distribución de la vida) de elementos estructurales metálicos sometidos a carga cíclica (fatiga) en la fase de crecimiento de grieta. Para ello, y al contrario de los trabajos previosⁿ en los que se enfoca el problema de la fiabilidad en crecimiento de grietas en fatiga aleatoria como un problema de optimización, en este trabajo se considera este caso como un proceso de daño acumulado, discreto en el tiempo y en el espacio, utilizando modelos estadísticos desarrollados por Bogdano y Kozinⁿ, para el estudio de las incertidumbres encontradas en ensayos asociados a procesos físicos de daño acumulado (modelos B). Con ello se evita parte de los problemas concernientes al tratamiento del problema como un problema de optimización detección de un mínimo local en lugar de uno absoluto_ tiempo de computación, etc. Se consideran como variables aleatorias la longitud inicial y final de grieta, el ángulo inicial de propagación de la grieta, la posición inicial de la grieta, los parámetros del material y las cargas aplicadas. No obstante, incertidumbres de otra índole pueden ser incluidas de forma muy simple en el esquema propuesto y en el modulo de programación desarrollado. En este artículo se describen detalladamente las bases del modelo propuesto, el procedimiento de construcción del mismo mediante la utilización de resultados provenientes de un análisis por elementos finitos probabilistas y se presentan sendos ejemplos en modo I puro, y en modo mixto I-II donde se constatan las posibilidades del método así como la precisión del mismo al compararlo con resultados derivados de una simulación de Monte Carlo con 400.000 muestras de uno de los problemas propuestos.Peer Reviewe

    Portable X-ray Fluorescence analysis of Levantine and Schematic art pigments from the River Vero Shelters (Huesca, NE Spain)

    Get PDF
    The River Vero canyon (Huesca, Spain) contains an exceptional archaeological legacy with more than sixty rock shelters with cave paintings and forms part of the World Heritage ‘Rock Art of the Mediterranean Basin on the Iberian Peninsula’. This study presents the results of the in situ and non-destructive multi-elemental composition analysis of the pigments used in eight of the main shelters through portable X-ray fluorescence spectroscopy (pXRF). Specifically, the cave paintings of the rock shelters of Chimiachas, Muriecho, and Arpán (Levantine Art); and Mallata, Barfaluy, Quizans, Lecina Superior, and Forau del Cocho (Schematic Art) were investigated. The red pigments, based on iron minerals, were the most abundant in all the River Vero rock shelters, with Fe contents in the 0.51–3.06% range. The iron contents of the paintings of Mallata B1 and I, Muriecho, and Forau del Cocho were higher than those of Arpán, Barfaluy, Lecina, and Chimiachas rock-shelters; and, in turn, these were higher than those of Quizans, pointing to noticeable differences in the degree of conservation. Black pigments, in the absence of manganese, were associated with bone char or carbon black. Through the phosphorus content, evidence is provided of the use of bone phosphates as a component of the paints, either as a filler or as a binder. Geological studies indicate that the detected gypsum is of external origin, probably associated with gypsum-rich atmospheric dust. The reported pXRF analysis of this large set of paintings may serve as a basis for future characterization studies involving other portable chemical analysis techniques

    Estudio de la fisiología pulmonar en ambientes subacuáticos mediante elementos finitos

    Get PDF
    El trabajo presentado consiste en un estudio de la difusión y el transporte gaseoso en los capilares pulmonares, evaluado en distintas condiciones subacuáticas, es decir, en condiciones de presión hiperbáricas. Estos fenómenos se ven alterados respecto a la situación en la que el sujeto se encuentra a presión atmosférica, pudiendo dar lugar a accidentes subacuáticos. En este sentido destaca la hiperoxia o intoxicación por oxígeno, en donde se produce una acumulación de oxígeno en el torrente sanguíneo, que satura los glóbulos rojos con lo que el oxígeno es incapaz de ser recogido y transportado y se va acumulando en el plasma sanguíneo. Este proceso puede generar patologías de extrema gravedad, ya que independientemente de los daños isquémicos (relacionados con el riego sanguíneo) cerebrales que produce, puede provocar la pérdida de la consciencia del sujeto durante la inmersión

    Biomechanical Evaluation of Three New Implants for the First Metatarsophalangean Joint of the Human Foot

    Get PDF
    Hallux valgus y hallux rigidus son las dos patologías más comunes en el primer radio del pie. Los tratamientos para estas patologías han tenido un avance considerable en los ultimos a~nos. Entre las tecnicas quirurgicas destructivas están la artrodesis, artroplastia y quilectomia mientras que entre las técnicas quirúrgicas no destructivas se incluyen varios tipos de osteotomías. La artroplastia de la primera articulación metatarsofalángica es un procedimiento que conserva la dorsiflexión de la articulación, además de aliviar el dolor causado por las patologías mencionadas. Por otro lado, realizar un análisis estructural del pie mediante métodos análiticos es sumamente difícil por lo que los métodos numéricos son una buena herramienta para comprender la biomecánica del pie, en particular los análisis de elementos finitos. El objetivo de esta investigación es realizar una evaluación biomecánica del pie tras de haberse desarrollado los diferentes tipos de artroplastia en la primera articulación metatarsofalángica. Cinco modelos de elementos finitos son comparados y tres diferentes implantes son investigados. Los resultados en los modelos de elementos finitos arrojan consecuencias en la biomecánica del pie tras haberse desarrollado los distintos procesos de artroplastia. Para los implantes investigados se realiza un estudio a fatiga partiendo de los resultados de las simulaciones computacionales, basándose enun enfoque de deformación y realizando aproximaciones con series de Taylor de primer orden, utilizando las expresiones de Ramberg-Osgood y Coffin-Basquin-Manson para la construcción de un modelo B de salto de unidad.Hallux valgus and hallux rigidus are the two most common pathologies in the first ray of the foot. The treatments against these pathologies have had considerable advances in recent years. The destructive surgical techniques include arthrodesis, arthroplasty, and cheilectomy, while the nondestructive surgical techniques include many kinds of osteotomies. Arthroplasty of the first metatarsophalangeal joint is a procedure that preserves the dorsiflexion of the joint, in addition to relieving pain caused by the aforementioned pathologies. On the other hand, performing a structural analysis of the foot using analytical methods is extremely difficult, so numerical methods are a good tool to understand the biomechanics of the foot, particularly finite element analysis. The objective of this research is to develop a biomechanical evaluation of the foot after having developed the different types of arthroplasty in the first metatarsophalangeal joint. Five finite element models are compared and three different implants are investigated. The results in the finite element models show consequences in the biomechanics of the foot after the different arthroplasty processes have been developed. For the implants investigated, a fatigue study is developed from the results of the computational simulations, based on a strain approach and making first-order Taylor series expansions, using the Ramberg-Osgood and Coffin-Basquin-Manson expressions for building a one-step B model.<br /

    Osteolisis en artroplastia total de cadera metal-metal de segunda generación. Aportación de un caso

    Get PDF
    Presentamos un caso de un paciente de 63 años, portador de una prótesis total de cadera no cementada metal-metal, que a los quince meses de postoperatorio presentó una fractura periprotésica tras una caída. El paciente presentaba osteolisis y aflojamiento del cotilo y del vástago, con gran cantidad de líquido articular. Se practicaron estudios histológicos de los tejidos periprotésicos y un análisis de las superficies de contacto del cono del vástago. Se observaron pequeños infiltrados de células linfocíticas, y macrófagos de localización perivascular con partículas metálicas en su interior. Los cultivos fueron negativos para infección. Se detectó desgaste en la zona del cono del vástago en contacto con la cabeza, lo que justifica un rozamiento mecánico cabeza-cono. Se trata de una caso de osteolisis de presentación precoz, con movilización de los implantes no cementados, probablemente secundario a un aumento de la presión del líquido intraarticular.A seventy-six-year-old patient was seen at our hostpital, because he suffered a periprosthetic fracture 15 months alter performing a mental-on-mettal uncemmented total hip arthroplasty. He had severe osteolysis and loosening of the total hip components, with a lot of intraarcular fluid. Histological examination of the periprosthetic tissues and biomechanical study of the damage of the materials were done. There were macrophages around the vessels with metal particles inside. All of the intraoperative cultures were negative for infection. This is an early loosening uncemmented total hip arthroplasty due to osteolysis probably secondary to fluid pressure

    Análisis de la estabilidad longitudinal de aeronaves ligeras y diseño de programa para mejora de la seguridad aérea de los pilotos

    Get PDF
    En el presente documento se desarrolla todo el cálculo y consideraciones necesarias para la elaboración de un programa de cálculo que mejore la seguridad aérea en las operaciones, tanto de aeronaves ligeras ya construidas como para aeronaves de construcción amateur. Para esto se presentan todos los cálculos necesarios para obtener los límites del centro de gravedad, a partir de un avión ya fabricado y conociendo los resultados correctos para la comprobación final de los mismos. Más tarde se podrá extrapolar el desarrollo para cualquier tipo de aeronave, ya sea como complemento para los pilotos como para aeronaves de construcción amateur. Para esto se procede a realizar el modelo del avión, para conocer la geometría del mismo. Esto se realiza mediante el método de fotogrametría, con el objetivo de obtener la geometría de fabricación de forma explícita. Acto seguido, se introduce la geometría y se calculan de forma explícita algunos parámetros necesarios para el programa de cálculo fluido-dinámico (ANSYS), el cual proporciona las características aerodinámicas necesarias para el cálculo de estabilidad. Para verificar que el modelo formulado en ANSYS es suficientemente sólido, se procede a hacer una verificación de los resultados obtenidos en comparación con datos experimentales. Más tarde, conocidos los límites del centro de gravedad, se desarrolla un programa que permita el cálculo de la posición del centro de gravedad, que es obligatorio antes de realizar cualquier vuelo. A día de hoy, estos cálculos se realizan de forma manual mediante el manual del fabricante, el cual proporciona todos los datos necesarios para su cálculo

    Prospecciones y sondeos en las Sierras Exteriores de Aragón. VI campaña. 2003

    Get PDF
    Se da cuenta de trabajos arqueológicos durante el año 2003 en el Prepirineo aragonés. &nbsp

    Long-term fatigue and its probability of failure applied to dental implants

    Get PDF
    It is well known that dental implants have a high success rate but even so, there are a lot of factors that can cause dental implants failure. Fatigue is very sensitive to many variables involved in this phenomenon. This paper takes a close look at fatigue analysis and explains a new method to study fatigue from a probabilistic point of view, based on a cumulative damage model and probabilistic finite elements, with the goal of obtaining the expected life and the probability of failure. Two different dental implants were analysed. The model simulated a load of 178¿N applied with an angle of 0°, 15°, and 20° and a force of 489¿N with the same angles. Von Mises stress distribution was evaluated and once the methodology proposed here was used, the statistic of the fatigue life and the probability cumulative function were obtained. This function allows us to relate each cycle life with its probability of failure. Cylindrical implant has a worst behaviour under the same loading force compared to the conical implant analysed here. Methodology employed in the present study provides very accuracy results because all possible uncertainties have been taken in mind from the beginning
    corecore