1,768 research outputs found

    Taking Care of Our Own: Lessons Learned About Engaging Military Families in Youth Mentoring

    Get PDF
    This report offers valuable findings from the Amachi Expansion for Military and Civilian Families (AEMCF) project, one of the first large-scale efforts to provide mentoring to military-connected children across multiple states. This report examines how AEMCF served these children and illuminates strategies for reaching and serving military-connected youth and their families more effectively

    lmplicancias ambientales en tambos de la cuenca lechera Mar y Sierras

    Get PDF
    Con el objeto de una mejor inserción en el mercado internacional, se aplicaron políticas y estrategias nacionales orientadas a intensificar la producción lechera en tambo. Debido a una falta de infraestructura e información que acompañe este crecimiento, se acentuaron las problemáticas ambientales.Área: Ciencias Biológicas, Ambiente y Salu

    Business responsibility in labor repression during state terrorism: recent contributions on the Argentine dictatorship (1976-1983) within an international and regional framework

    Get PDF
    El presente artículo analiza avances recientes de investigación sobre el tema de la responsabilidad empresarial en la represión a trabajadores y al movimiento sindical durante la última dictadura argentina, en diálogo con otros aportes regionales e internacionales.En primer lugar, aborda algunos hitos de la presencia que tuvo el tema de represión a trabajadores y sindicalistas, así como la participación empresarial en ella, en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina. En un segundo apartado, se analizan algunas de las contribuciones más importantes de una publicación reciente sobre el tema en un libro de dos volúmenes elaborado conjuntamente por FLACSO, CELS, el Programa Verdad y Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos, publicado en diciembre de 2015. En el tercer apartado, se citan algunos otros aportes relevantes sobre la evolución internacional del tema "empresas y derechos humanos", así como contribuciones recientes producidas en algunos países latinoamericanos. En las reflexiones finales, se compartirán algunas ideas sobre la potencialidad de estas investigaciones y los desafíos hacia adelante.This article analyzes recent contributions on the issue of business responsibility in labor repression during the last Argentine dictatorship (1976-1983) in dialogue with international and regional approaches. Firstly, it reviews examples of the presence of this issue of business involvement in labor repression within the process of Memory, Truth and Justice in Argentina. Secondly, it presents some of the most important findings of a recent book published in 2015, based on a research project on this topic carried on by FLACSO, CELS, the Programa Verdad y Justicia and the Secretaría de Derechos Humanos during 2014 and 2015. Thirdly, it briefly refers to some of the recent contributions both in the international arena and the Latin American region about the issue of business and human rights violations, with specific attention to labor repression. The final remarks, offer a balance and a view about the potential of this research line, as well as possible challenges aheadFil: Basualdo, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Nuevas intervenciones territoriales en políticas de seguridad : Una reflexión sobre el Cuerpo Policial de Prevención Barrial

    Get PDF
    El primer año de gestión del Ministerio de Seguridad ha mostrado la decisión de abordar, desde una perspectiva democrática, las demandas públicas de seguridad ciudadana. El área metropolitana y en especial la ciudad de Buenos Aires han constituido territorios privilegiados sobre los cuales se han desplegado un conjunto de políticas territoriales de seguridad, como el plan Centinela, el Plan de Seguridad Urbana, el Plan Nacional de Participación Comunitaria, el plan Ciudad Segura, el Operativo de Unidad Cinturón Sur y el Cuerpo Policial de Prevención Barrial (CPPB), entre otros. Este trabajo se propone reconstruir la puesta en marcha del CPPB, a través de las actividades y prácticas policiales así como sus efectos sobre la sociedad y el territorio. Este nuevo cuerpo, creado en Octubre de 2011, tiene entre sus objetivos regular, a través de la prevención policial, los conflictos interpersonales o de uso del espacio público en las villas de la ciudad de Buenos Aires. En este marco se reflexionará sobre las tensiones que se producen en materia de seguridad democrática y derechos humanos, así como entre pobreza y delito.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Auditoría ambiental diagnóstica de residuos

    Get PDF
    El tambo bobino es una de las principales actividades económicas del ámbito rural argentino. El producir leche de calidad requiere la utilización de insumos consumibles y descartables, generando residuos en cantidad y diversidad. Este trabajo tiene por objeto analizar la gestión de los residuos sólidos originados en un tambo del sudeste bonaerense. Se utilizó una metodología de auditoría ambiental diagnóstica parcial mediante la cual se evaluó las etapas de gestión de residuos en las instalaciones de ordeñe de un caso de estudio. El tambo seleccionado deposita los residuos, sin discriminar tipo y volumen, en cavas para luego quemarlos in situ. Actualmente los tambos sufren cambios y vaivenes en la rentabilidad que limitan la aplicación de políticas e inversiones a largo plazo. Se advierte la necesidad de aplicar políticas públicas y privadas de gestión de residuos y la creación de centros de acopio y tratamiento.Dairy farms are one of the main economic activities in argentine rural areas. Producing quality milk requires the use of consumable and disposable supplies, generating waste in quantity and diversity. This work aims to analyze solid waste management originating from a dairy farm in the southeast of Buenos Aires. It was used an partial diagnostic environmental audit methodology, whereby the stages of waste management facilities was evaluated in the milking of a case of study. The selected dairy farm deposit their solid waste in ground wells without discriminating type or volume, and then burns them in the same place. At present dairy farms are under constant changes and swings in profitability that limit the application of policies and long-term investments. It is noted the need in application of public and private wastes management policies, and the creation of collection and processing centers

    Esquemas de Representación Ontológica para la Integración de Datos en los Sistemas de Información de Planta

    Get PDF
    La complejidad de los procesos productivos sumada a la falta de integración y consistencia en los datos hacen que los Sistemas de Información de Planta (SIP) sean sumamente dependientes de los expertos del proceso. Por este contexto, ha surgido un interés en sistemas de integración de datos basados en conocimiento. A diferencia de otros autores, que proponen soluciones de mediación semántica, en este trabajo se búsca explotar las capacidades deductivas del razonador siguiendo un enfoque de integración dirigido por el conocimiento (knowledge-driven approach). Conceptos propios de la ingeniería de procesos han sido implementados con éxito haciendo uso de los estándares y tecnologías propuestas recientemente por World Wide Web Consortium (W3C) en la construcción de SemanticWeb. Con el objeto de demostrar la potencialidad y el alcance de los esquemas de representación propuestos, se realizaron pruebas de razonamiento sobre un ejemplo de aplicación industrial.Fil: Roda, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y Sistemas; ArgentinaFil: Basualdo, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y Sistemas; ArgentinaFil: Musulin, Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y Sistemas; Argentin

    Abordajes sobre la tercerización laboral en América Latina : Aportes y perspectivas

    Get PDF
    Esta ponencia propone una aproximación a una problemática que, aunque de inmensa relevancia, sólo recientemente ha comenzado a adquirir mayor importancia en distintos ámbitos de investigación y producción, sean académicos o político- sindicales (gubernamentales y no gubernamentales) en América Latina. Intentaremos aquí realizar una contribución al análisis del fenómeno de la tercerización en América Latina en las últimas décadas, a partir de una aproximación sintética a los distintos abordajes y aportes que se han realizado en 7 países de América Latina -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México y Venezuela, que fueron seleccionados, tanto por el volumen de trabajos disponibles sobre la problemática, que permitía reconstruir ciertas dinámicas y tendencias, como porque reflejan, aún con puntos en común, una diversidad de trayectorias y formas que asume este fenómeno. Nos proponemos dar cuenta de dichos aportes aquí en forma muy breve y limitada, como un punto de partida necesario para comenzar a realizar un diagnóstico de la situación de la tercerización y de sus consecuencias sobre la clase trabajadora.Mesa 30: A la búsqueda del trabajo perdido. Tercerización y subcontratación laboral: sobre el trabajo y su precarización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Control de la floración y tolerancia al frío: vernalización en cereales

    Get PDF
    La disminución de la tolerancia al frío en etapa reproductiva está relacionada con la expresión del gen de vernalización VRN-1, indicando una conexión entre los procesos de aclimatación al frío y floración.Fil: Basualdo, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Díaz, Marina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Carrera, Alicia Delia. Universidad Nacional del Sur; Argentin

    Evaluación de factibilidad de mejoras empleando control predictivo basado en modelos en reactores de biodiésel

    Get PDF
    La producción de biocombustibles, en especial de biodiesel, es un proceso costoso y que requiere especial cuidado en el control de cada una de las etapas de obtención del mismo. Es una práctica habitual el uso de controladores convencionales como el PID, sin embargo los sistemas comerciales hoy ofrecen la oportunidad de incorporar otros controladores que mejoran notablemente el desempeño del comportamiento a lazo cerrado del sistema. En este contexto, se presentarán los ensayos preliminares realizados con diferentes estructuras de control sobre el reactor tales como feedforward, cascada, compensador de tiempo muerto (compensador Smith) y con particular énfasis, control predictivo basado en modelos (Model Based Predictive Control, MPC). La primera etapa requiere disponer del modelo dinámico de un reactor de biodiésel que se implemente para simular los diferentes escenarios en que deberá funcionar. El concepto es que el mismo sea capaz de adaptarse a las condiciones operativas específicas de plantas con diferente capacidad operativa. Es importante explotar la capacidad de simulación que poseen los controladores comerciales para disponer de una herramienta eficiente para la toma de decisiones. Se mostrarán los resultados alcanzados empleando plataformas académicas de diseño y su posterior configuración en el controlador comercial PCS7 de Siemens.Fil: Gamalero, Marcelo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.exactas Ingenieria y Agrimensura; Argentina;Fil: Luppi, Patricio Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.exactas Ingenieria y Agrimensura; Argentina;Fil: Basualdo, Marta Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Rosario; Argentina; Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Rosario. Centro Int.franco Arg.d/cs D/l/inf.y Sistem.

    Effect of Saprotrophic Soil Fungi on Toxocara canis Eggs

    Get PDF
    The purpose of this work was to assess the ovicidal activity of Chrysosporium merdarium, Trichoderma harzianum, Fusarium oxysporum, F. moniliforme and F. sulphureum isolated from public areas in the city of La Plata, Argentina, on Toxocara canis eggs in vitro. Each species were cultured on water agar 2% with a suspension of immature-stage T. canis eggs. At 4, 7, 14, 21 and 28 days post-culture, they were observed by light and scanning electron microscopy. One hundred eggs were evaluated and scored according to Lỳsek’s ovicidal effect classification. These procedures were repeated three times which each fungal species. Chrysosporium merdarium and F. oxysporum showed very high ovicidal activity, F. sulphureum high ovicidal activity, F. moniliforme intermediate ovicidal activity and T. harzianum did not affect the viability of T. canis eggs. Taking into account the effects on human and animal health and the environment, the species with better prospects for studying its potential use as biological control was F. sulphureum
    corecore