48 research outputs found
Association between infrared thermography, anthropometry parameters and rest energy expenditure in men
[ES] Es reconocido que un incremento de la grasa corporal subcutánea es capaz de alterar el patrón de liberación de calor a través de la piel. Sin embargo, la asociación con otras variables antropométricas y la influencia del gasto energético en reposo (GER), han sido escasamente abordadas. Este estudio determinó la relación de la temperatura de la piel con variables antropométricas, peso corporal y GER de hombres adultos sanos. Participaron en el estudio un total de 24 varones sanos de 33,9±8,7 años de edad, 85,8±9,7 kg de peso corporal, 172,5±6,1 cm de estatura y 28,9±3,4 kg/m2 de índice de masa corporal (IMC). Se realizaron evaluaciones antropométricas, de termografía por infrarrojo y del GER por calorimetría indirecta, con analizador de gases. La temperatura promedio de los 6-pliegues, y las individuales (toracoabdominales, supra-espinal y abdominal), tuvieron correlaciones negativas con el IMC, perímetro de cintura, índice cintura cadera, índice cintura estatura, y la sumatoria de 6 pliegues; todos con p<0,05. Además, la temperatura del pliegue supraespinal tuvo una correlación negativa con el porcentaje de masa adiposa (MA%), r=0,47(p=0,0194). La MA% y el IMC tuvieron correlaciones negativas con el GER, con r=-0,59 (p=0,002) y r=-0,53 (p=0,006), respectivamente. El promedio de temperatura de los 6-pliegues presentó una correlación positiva con el GER (r=0,44; p=0,02). La composición corporal causa una modificación en los patrones de termografía superficial local, sin afectar la relación entre el promedio de la temperatura superficial total con el GER, pudiendo éste ser un factor predictor.[EN] It is known that an increase in the subcutaneous body fat can alter the pattern of heat release through the skin. However, the relationship with other anthropometric va- riables and the influence of the Resting Energy Expenditure (REE) have scarcely been addressed. To determine the relationship of skin temperature with different anthropometric variables, body weight, and the REE of healthy adult males. The participants were a total of 24 healthy males of 33.9±8.7 years-old, 85.8±9.7 kg of body mass, 172.5±6.1 cm of height, and 28.9±3.4 kg/m2 of body mass index (BMI). Anthropometric, infrared thermography, and indirect calorimetry REE assessments were performed with gas analyzer. The six skinfolds average temperature, as well as the individual skinfolds (thoracoabdominal, supraspinal, and abdominal), had negative correlations with the BMI, waist circumference, waist- hip ratio, waist-to-height ratio, and the sum of the six skinfolds, all with p<0.05. In addition, the temperature of the supraspinal fold had a negative correlation with the percentage of fat mass (MA%), r=0.47 (p=0.0194). MA% and BMI had negative correlations with REE, with r=-0.59 (p=0.002) and r=-0.53 (p=0.006), respectively. The six-skinfolds average temperature presented a positive correlation with the REE (r=0.44; p=0.02). Body composition changes cause a modification in the local surface thermography patterns without affecting the relationship between the average total body surface temperature with the REE; therefore, this could act as a predictive factor.S
Rethinking teacher education from the chair of Pedagogy. An academic experience with physical education students
El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento académico y autoconcepto físico en adolescentes escolares de acuerdo al nivel de actividad física. Fueron evaluados 124 estudiantes de 18,1(± 0,60) años promedio. Se determinó el nivel de actividad física con el cuestionario IPAQ. El autoconcepto físico se evalúo con el test de valoración del autoconcepto físico (ACF). Se determinó el promedio general de notas (NEM) usando los promedios obtenidos en Matemáticas y Lenguaje. Los resultados evidenciaron que los hombres presentan un ACF (p=0,000) y un NEM (p=0,033) más positivo que las mujeres, se demostró que los sujetos activos presentan mejor ACF y NEM que los alumnos con actividad física baja (p=0,000).A partir de estos resultados se llegó a la conclusión que los adolescentes, del sexo masculino y femenino que tienen un mayor nivel de actividad física presentan mejores calificaciones y autoconcepto físico en comparación con los sujetos que presentan un bajo nivel de actividad física.The purpose of this study is to compare the academic performance and the physical self-concept on a group of high school students according to their physical activity level. 124 students, average age 18,1 (±0,60) were evaluated. The level of physical activity was determined with the IPAQ questionnaire. The physical self-concept was evaluated using the Physical self-Description Questionnaire (PSDQ). The average grades in Linguistics and Mathematics were used to determine the Grade Point Average (NEM, for its acronym in Spanish). Results showed that male students have a more positive PSC (p<0,000) and NEM (p<0,033) than female students. It also showed that male and female students that are more active have better PSC and NEM than the ones with low physical activity (p<0,05). From these results it is possible to conclude that teenagers, both male and female, that have physical activity on a regular basis get better grades and show a more positive physical self-concept than the ones who are not as active.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Factibilidad del uso de atmósfera modificada en el almacenaje prolongado de arándanos (Vaccinium spp)
52 p.Para determinar la factibilidad del uso de atmósfera modificada (AM) en el almacenaje de arándanos (Vaccinium spp.), se llevó a cabo la presente investigación en la temporada 2011/12, en la cual se utilizaron dos tamaños de bolsas en combinación con 3 niveles de restricción al intercambio gaseoso (0, 2 y 4 perforaciones), además de una condición control, sin bolsa. Se emplearon frutos de los cvs. Brigitta y Brightwell provenientes de plantas de 11 y 6 años de edad respectivamente, pertenecientes a los predios de la empresa Agrícola Entre Ríos Ltda, ubicada en la comuna de Linares, Región del Maule, Chile, (35° 52’ Lat. Sur y 71° 37’ Long. Oeste). Después de cosechada la fruta, se realizó el llenado de clamshells y se ingresó a cámara de frío (0ºC), para posteriormente proceder al sellado de las bolsas. Las evaluaciones a cosecha consistieron en: firmeza, sólidos solubles y acidez titulable. Los tratamientos se mantuvieron por 30 y 45 días en almacenaje a 0ºC en las cámaras de frío de la Universidad de Talca, midiendo periódicamente la concentración (%) de O2 y CO2 de las bolsas. Finalizado el almacenaje se dejó la fruta un día a temperatura ambiente (20ºC) y se midió firmeza, pérdida de peso y % de frutos sanos y defectuosos. Los tratamientos con el mayor nivel de restricción al intercambio gaseoso (0 perforaciones) resultaron con una mayor concentración de CO2 (cercana al 3%) y una menor concentración de O2 (alrededor de 15%), en ambos cultivares. Los tratamientos con AM mantuvieron la fruta firme por más tiempo en comparación con el tratamiento control, pero no hubo diferencia entre las distintas bolsas sobre la firmeza. El uso de bolsas mantuvo una mayor proporción de fruta sana, con valores que fluctuaron entre 50% y 80% para fruta en AM vs. 20% a 40% en la fruta control. Adicionalmente la utilización de bolsa previno la deshidratación y la pérdida de peso. El principal defecto encontrado en fruta de AM fue el daño mecánico, a diferencia del tratamiento control, en el cual predominó la deshidratación. Al igual que en firmeza, no hubo diferencias entre los tratamientos de AM para la composición de los defectos. Los daños totales fueron mayores en 45+1 que en 30+1, siendo estos superiores en el tratamiento control. Por último hubo una importante reducción en la pérdida de peso de los frutos con bolsa (< 3%) en comparación con el control, (5-10%).Palabras clave: Atmósfera modificada, Vaccinium spp., Postcosecha./ABSTRACT:To establish the feasibility of using modified atmosphere packaging (MAP) on storage of fresh blueberries (Vaccinium spp.), a study was carried out during the season 2011/12. Treatments were established by using two bag sizes along with three levels of gas exchange restriction (0, 2 & 4 perforations), plus a control with no bag. Fruit from two cultivars, Brigitta (11 years old) and Brightwell (6 years old) was used, belonging to Agricola Entre Ríos Ltda. located in Linares, Maule region, Chile (35° 52’ South Lat. And 71° 37’ West Long.). After harvest fruit was put into clamshells, placed into a refrigerated storage (0ºC) and bags were sealed once the fruit was cooled. Maturity at harvest was assessed by measuring firmness, soluble solids and titratable acidity. The treatments were stored for 30 and 45 days at 0ºC. Concentration (%) of CO2 and O2 were measured every 3-4 days within the bags. After storage removal, plus 1 day at room temperature (20ºC), firmness, weight loss and fruit quality (% sound, rotten or mechanically damaged fruit) were measured. Treatments with 0 perforations resulted in a higher gas modification, with CO2 and O2 levels around 3% and 15%, respectively for both cultivars. MAP treatments had firmer fruit compared to the control, but no differences in firmness were found among bag treatments. The use of MAP allowed a greater proportion of sound fruit after storage, with values that ranged from 50% to 80% on bagged fruit, vs. 20-40% on the controls. Additionally MAP prevented dehydration and weight loss. The main defect on MAP fruit was mechanical damage, whereas for control fruit the main defect was dehydration. Again, no differences were found for defect composition among bag treatments. Total fruit damage was higher at 45+1 than 30+1. Finally, there was an important reduction in weight loss by the use of bag: MAP fruit resulted in 3%, whereas control fruit ranged from 5-10% weight loss.
Key words: Modified Atmosphere Packaging, Vaccinium spp., Postharvest
Protocolos de activación y su efecto en la performance deportiva en nadadores recreativos de Viña del Mar
El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de tres protocolos de activación muscular en la fuerza y tiempo en una prueba de 25 metros de estilo libre con salida baja en un grupo de nadadores de nivel recreativo de Viña del Mar, Chile. Participaron del estudio 31 sujetos, con una edad promedio de 21,86 ± 2,38 años. Estos fueron divididos en cuatro grupos de participación en base a un método cruzado aleatorio, los grupos se clasificaron en: grupo control (CON), grupo de ejercicio isométrico (ISO), grupo de ejercicios excéntricos y concéntricos (EX – CON) y grupo de movilidad articular (MA). En todos los protocolos se utilizó una carga de entrenamiento equivalente al peso corporal del sujeto. Las variables evaluadas fueron; tiempo en segundos en 25 metros estilo libre con salida baja y fuerza máxima registrada a través del monitorde fuerza modelo FMON-1 de la marca ART-OFICIO®. Los resultados evidenciaron que la activación con isometría (ISO) tuvo respuesta positiva (p = 0,020) en la variable fuerza (N). Los protocolos de entrada en calor no produjeron disminución del tiempo en la prueba de 25 metros (p > 0,05). Estos resultados llevan a la conclusión que la isometría aumento la fuerza en el agua, pero este aumento en la fuerza no reflejó una disminución del tiempo obtenido en el sprint de natación, los demás protocolos no produjeron variación en el tiempo ni en la fuerza, se sugiere seguir explorando los beneficios de una activación previa a un esfuerzo deportivo, y en particular indagar los beneficios de diferentes protocolos de potenciación post activación como intervención previa a pruebas de sprint en natación
Asociación entre la Termografía por Infrarrojo y Parámetros Antropométricos de Riesgo Cardiometabólico en Hombres
[ES] Los parámetros antropométricos para la estimación de la composición corporal son variables comúnmente utilizadas en la identificación de factores de riesgo cardiovascular (FRCV). En este sentido la termografía por infrarrojo (TI) podría ser utilizada como una herramienta que aporte información relevante en la evaluación de los FRCV mediante la estimación de la temperatura superficial en la piel y su relación con medidas antropométricas asociadas a estos factores. El objetivo de este estudio fue determinar la relación de la temperatura superficial de hombres adultos con variables antropométricas asociadas a FRCV. Participaron 64 hombres sanos de 26,4 ± 7,8 años, 76,1 ± 13,3 kg de masa corporal, 171,3 ± 7,2 cm de estatura y 25,9 ± 3,7 kg/m2 de índice de masa corporal (IMC). Se realizaron evaluaciones antropométricas de 6 pliegues cutáneos (tricipital, subescapular, supra-espinal, abdominal, muslo medio y pantorrilla), circunferencia de cintura y cadera, además de mediciones de la temperatura superficial mediante TI en las zonas de medición. Se encontraron relaciones significativas negativas entre la temperatura superficial y las mediciones de los pliegues cutáneos a nivel subescapular, supra-espinal, muslo y pantorrilla (p < 0,01; r = -0,39 a -0,55). La temperatura promedio de la TI de los 6-pliegues, y todas las TI individuales de los pliegues presentaron correlaciones negativas significativas con el IMC, perímetro de cintura, índice cintura cadera, índice cintura estatura y la sumatoria de 6 pliegues cutáneos (p < 0,05; r = -0,35 a -0,65). Se puede concluir que existe una relación entre la temperatura superficial de la piel y algunos parámetros antropométricos de la composición corporal que muestran estar asociados a FRCV, pudiendo ser la TI una herramienta útil para complementar la evaluación de estos parámetros.S
Consumo de oxígeno máximo en futbolistas universitarios de Valparaíso
El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno máximo por posición de juego en jugadores de fútbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la región de Valparaíso, año 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educación superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperación intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluación se aplicó en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2máx de 45,14 ± 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2máx promedio de 50,42 ± 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2máx promedio de 51,05 ± 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluación en comparación con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 ±6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno máximo por posición de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno máximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05).Mesa de trabajo 8: Educación Física y EntrenamientoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Relación entre funcionalidad motriz y factores antropométricos de riesgo cardio metabólico en bomberos de la región de Valparaíso, Chile
[ES] Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir la funcionalidad motriz de bomberos por medio de la batería Functional Movement Screen (FMS), e identificar su relación con factores antropométricos de riesgo cardiovascular (RC). Método: Participaron un total de 139 bomberos, de los cuales 122 corresponden a hombres y 17 a mujeres pertenecientes a 16 compañías de bomberos de la comuna de Valparaíso, Chile. Se aplicó la batería de evaluación FMS y se tomaron medidas de perímetro cintura (PC), índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura-estatura (ICE). Resultados: Para las mujeres se reportaron correlaciones bajas entre el FMS y las variables antropométricas de RC, mientras que para los hombres estas correlaciones fueron significativas y negativas entre FMS y las variables PC, ICE e IMC (r = -,37, p < ,001; r = -,34, p < ,001; –-,40, p < ,002), respectivamente. El 64,02% de los participantes en ICE se clasificó en un alto RC (e» ,50) y en el IMC un 73% en las categorías de sobrepeso y obesidad. De acuerdo con los resultados de la evaluación FMS, el 45,33% de los participantes presentan una baja funcionalidad motriz. Conclusión: La baja funcionalidad motriz y los elevados valores en parámetros antropométricos de RC son factores que debería preocupar a comunidades como las compuestas por bomberos, quienes desarrollan labores de alta exigencia física y mental, en condiciones extremas que muchas veces pueden poner en peligro la salud de los propios voluntariosS
Composición corporal y capacidad física en estudiantes de Quintero, Chile
El objetivo del estudio fue correlacionar características de composición corporal y capacidad física en 160 estudiantes (hombres y mujeres) de Quintero, Chile. Se evaluaron tres grupos, según género, distribuidos en grupo 1 (9,95 ± 0,95 años), grupo 2 (11,04 ± 1,12 años) y grupo 3 (13,90 ± 0,72 años). Se determinó la capacidad física con la batería LECOFQ y se evaluaron parámetros de composición corporal. Los resultados evidenciaron diferencias en composición corporal y capacidad física entre hombres y mujeres del grupo 3, no así en los grupos 1 y 2. La masa grasa se correlacionó negativamente con el salto horizontal, test de abdominales, velocidad en 20 metros planos, consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) y fuerza de prensión manual (p<0,05) en todos los grupos. La masa libre de grasa se correlacionó positivamente con la fuerza de prensión manual. Se concluye que un aumento de la masa grasa se correlaciona negativamente con la capacidad física, apreciándose diferencias en la composición corporal y capacidad física de niños y niñas al llegar a los 14 años de edad aproximadamente.Mesa 7: Educación física y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Composición corporal y capacidad física en estudiantes de Quintero, Chile
El objetivo del estudio fue correlacionar características de composición corporal y capacidad física en 160 estudiantes (hombres y mujeres) de Quintero, Chile. Se evaluaron tres grupos, según género, distribuidos en grupo 1 (9,95 ± 0,95 años), grupo 2 (11,04 ± 1,12 años) y grupo 3 (13,90 ± 0,72 años). Se determinó la capacidad física con la batería LECOFQ y se evaluaron parámetros de composición corporal. Los resultados evidenciaron diferencias en composición corporal y capacidad física entre hombres y mujeres del grupo 3, no así en los grupos 1 y 2. La masa grasa se correlacionó negativamente con el salto horizontal, test de abdominales, velocidad en 20 metros planos, consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) y fuerza de prensión manual (p<0,05) en todos los grupos. La masa libre de grasa se correlacionó positivamente con la fuerza de prensión manual. Se concluye que un aumento de la masa grasa se correlaciona negativamente con la capacidad física, apreciándose diferencias en la composición corporal y capacidad física de niños y niñas al llegar a los 14 años de edad aproximadamente.Mesa 7: Educación física y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Composición corporal y capacidad física en estudiantes de Quintero, Chile
El objetivo del estudio fue correlacionar características de composición corporal y capacidad física en 160 estudiantes (hombres y mujeres) de Quintero, Chile. Se evaluaron tres grupos, según género, distribuidos en grupo 1 (9,95 ± 0,95 años), grupo 2 (11,04 ± 1,12 años) y grupo 3 (13,90 ± 0,72 años). Se determinó la capacidad física con la batería LECOFQ y se evaluaron parámetros de composición corporal. Los resultados evidenciaron diferencias en composición corporal y capacidad física entre hombres y mujeres del grupo 3, no así en los grupos 1 y 2. La masa grasa se correlacionó negativamente con el salto horizontal, test de abdominales, velocidad en 20 metros planos, consumo de oxígeno máximo (Vo2máx) y fuerza de prensión manual (p<0,05) en todos los grupos. La masa libre de grasa se correlacionó positivamente con la fuerza de prensión manual. Se concluye que un aumento de la masa grasa se correlaciona negativamente con la capacidad física, apreciándose diferencias en la composición corporal y capacidad física de niños y niñas al llegar a los 14 años de edad aproximadamente.Mesa 7: Educación física y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació