9 research outputs found

    Exposición periconcepcional a factores ambientales y de consumo en padres y cuidadores de niños menores de 5 años en Santander

    Get PDF
    Introduction: The development of strategies that facilitate the screening, diagnosis and approach of environmental factors during pregnancy and lactation, stages in which maternal and child health is exposed in an active or passive way to different agents; it requires implementing facilitative formats of a preventive approach. Objective: To identify environmental factors, from the periconceptional stage to childhood by using the “Green Page” of environmental health as a shared tool. Methodology: This is an observational and descriptive cross-sectional study. The sample consisted of 204 pregnant women and / or infants between 13 - 46 years old, from different municipalities in Santander. According to the nature of the variables, a descriptive statistical analysis was carried out. Results: The average age was 25.12 years (SD = 5.94). The pregnancy weeks average was 36.65 (SD = 5.63). Preconception of alcohol intake of 48.52% (n = 99), in which 91.91% (n = 91) consumed beer with a frequency of pre-pregnancy intake of 4.96 beers / month (SD = 4.58) (n = 64). The cigar intake of women in periconceptional stages was 4.90% with an average of 2.03 cigars / day (SD = 4.35). Conclusions: This study provides data from the local area, and moves a valid tool promotion and prevention tool to environmental health, so the application of this instrument would allow the integral approach of the mother-child care consultation. [Arguello-Duarte JF, Jaimes DC, Camacho-Barbosa JC, Abreu-Peralta P, Robles-Carreño MI, Suarez-Mejía LF, Mantilla-Carreño KY, Jaimes-Gómez LZ. Periconceptional Exposure to Environmental and Consumer Factors in Parents and Caregivers of Children Under 5 Years Old in Santander. MedUNAB 2017; 20(2): 131-138].Introducción: El desarrollo de estrategias que faciliten el cribado, diagnóstico y abordaje de factores medioambientales durante el embarazo y la lactancia, etapas donde la salud materno-infantil está expuesta de manera activa o pasiva a diferentes agentes; requiere implementar formatos facilitadores de abordaje preventivo. Objetivo: Identificar los factores medioambientales, desde la etapa periconcepcional hasta la infancia, utilizando como herramienta compartida la hoja verde de salud ambiental. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 204 mujeres gestantes y/o lactantes entre 13-46 años de edad, de municipios de Santander. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, de acuerdo a la naturaleza de las variables. Resultados: La edad promedio fue de 25.12 años (DE=5.94). El promedio de  semanas gestacionales fue de 36.65 (DE=5.63). Consumo de alcohol preconcepciónal del 48.52% (n=99), donde 91.91% (n=91) consumió cerveza con frecuencia de consumo pregestacional de 4.96 cervezas/mes (DE= 4.58) (n=64). El consumo de cigarro materno en etapas periconcepcionales, fue de 4.90% con promedio de 2.03 cigarros/día (DE=4.35). Conclusiones: Este estudio aporta datos del ámbito local, y traslada una herramienta válida de promoción y prevención en salud medioambiental, por lo que la aplicación de este instrumento permitiría el abordaje integral de la consulta de atención madre-hijo. [Arguello-Duarte JF, Jaimes DC, Camacho-Barbosa JC, Abreu-Peralta P, Robles-Carreño MI, Suarez-Mejía LF, Mantilla-Carreño KY, Jaimes-Gómez LZ. Exposición periconcepcional a factores ambientales y de consumo en padres y cuidadores de niños menores de 5 años en Santander. MedUNAB 2017; 20(2): 131-138]

    Recommendations for diagnosis and treatment of the acute ischemic stroke during COVID-19 contingency

    No full text
    Introducción: El tiempo es un factor importante en el tratamiento del ACV agudo, con la pandemia de covid19 se puede ver afectada la adherencia a las guías. Se han reportado tasas de ACV en presencia de covid-19 alrededor del 5%, además un aumento en el tiempo de consulta de los pacientes en otras regiones del mundo y una mayor ocupación de camas de UCI para patologías respiratorias que usualmente se destinan a pacientes con ACV. Este documento recoge las recomendaciones del comité de Enfermedad Cerebrovascular de la Asociación Colombiana de Neurología basados en la literatura y votadas por consenso. Objetivos: Proporcionar una guía rápida adaptada a los diferentes escenarios de atención de ACV en Colombia, divididos en centro listo, primario y avanzado incluyendo una ruta de atención para paciente con sospecha de covid-19 denominada Código ACV protegido, que incluye el uso de elementos de protección personal para pacientes y personal de salud. Puntos principales: Dentro de las recomendaciones principales está el cuestionario de tamizaje al ingreso a urgencias, uso de tapabocas para el paciente, considerar todo Código ACV sospechoso de covid-19, toma de PCR para covid-19 en todos los ACV y llevar a zona buffer. En sospecha de oclusión proximal incluir tomografía de tórax a la evaluación de imágenes. Conclusiones: Establecer pautas de atención durante la pandemia covid-19 permite optimizar protección para pacientes y personal de salud, disminuir retrasos y tratar de evitar que pacientes no reciban el tratamiento adecuado en los diferentes niveles de atención del sistema de salud.Introduction: Time is an important factor in the treatment of acute stroke, with the COVID-19 pandemic adherence to guidelines can be affected. Stroke rates in the presence of COVID-19 have been reported around 5%, in addition to an increase in the consultation time of patients in other regions of the world and a greater occupation of ICU beds for respiratory pathologies that are usually intended for patients with stroke. This document contains the recommendations of the Cerebrovascular Disease Committee of the Colombian Neurology Association based on the literature and voted by consensus. Objectives: Provide a quick guide adapted to the different stroke care scenarios in Colombia, divided into ready, primary and advanced centers, including a care route for a patient with suspected COVID-19 called the protected stroke code, which includes the use of protection elements for the patient and the healthcare team. Main facts: Among the main recommendations are the screening questionnaire on admission to the emergency department, the use of face masks for the patient, considering all suspected stroke code as COVID-19, taking the PCR for COVID-19 in all strokes and taking them to the buffer zone. In suspected large vessel occlusion, include chest tomography to image evaluation. Conclusions: Establishing guidelines of care during the COVID-19 pandemic allows optimizing protection for patients and health care personnel, reducing delays and trying to avoid patients not receiving adequate treatment at different levels of attention in the health system.https://orcid.org/0000-0002-7128-5272Revista Nacional - IndexadaN

    Divulgación Científica No.3

    No full text
    La investigación constituye en sí misma un valioso instrumento para ser empleado por la sociedad, es mucho más que un objeto —sin abandonar lo que por naturaleza le compete: garantizar procesos de calidad—, puede entregar valiosa información sobre diferentes temas de interés, para avanzar en el análisis y propiciar la creación de redes de conocimiento.Research constitutes in itself a valuable instrument to be used by society, it is much more than an object —without abandoning what by nature is its responsibility: guaranteeing quality processes—, it can provide valuable information on different topics of interest, to advance in analysis and promote the creation of knowledge networks

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    Global Impact of COVID-19 on Stroke Care and IV Thrombolysis

    Get PDF
    Objective To measure the global impact of COVID-19 pandemic on volumes of IV thrombolysis (IVT), IVT transfers, and stroke hospitalizations over 4 months at the height of the pandemic (March 1 to June 30, 2020) compared with 2 control 4-month periods. Methods. We conducted a cross-sectional, observational, retrospective study across 6 continents, 70 countries, and 457 stroke centers. Diagnoses were identified by their ICD-10 codes or classifications in stroke databases. Results. There were 91,373 stroke admissions in the 4 months immediately before compared to 80,894 admissions during the pandemic months, representing an 11.5% (95% confidence interval [CI] −11.7 to −11.3, p \u3c 0.0001) decline. There were 13,334 IVT therapies in the 4 months preceding compared to 11,570 procedures during the pandemic, representing a 13.2% (95% CI −13.8 to −12.7, p \u3c 0.0001) drop. Interfacility IVT transfers decreased from 1,337 to 1,178, or an 11.9% decrease (95% CI −13.7 to −10.3, p = 0.001). Recovery of stroke hospitalization volume (9.5%, 95% CI 9.2–9.8, p \u3c 0.0001) was noted over the 2 later (May, June) vs the 2 earlier (March, April) pandemic months. There was a 1.48% stroke rate across 119,967 COVID-19 hospitalizations. Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) infection was noted in 3.3% (1,722/52,026) of all stroke admissions. Conclusions. The COVID-19 pandemic was associated with a global decline in the volume of stroke hospitalizations, IVT, and interfacility IVT transfers. Primary stroke centers and centers with higher COVID-19 inpatient volumes experienced steeper declines. Recovery of stroke hospitalization was noted in the later pandemic months

    Global impact of the COVID-19 pandemic on stroke care and intravenous thrombolysis

    No full text

    Global impact of the COVID-19 pandemic on stroke care and intravenous thrombolysis

    No full text

    Global impact of the COVID-19 pandemic on stroke care and intravenous thrombolysis

    No full text

    Global impact of the COVID-19 pandemic on stroke care and intravenous thrombolysis

    No full text
    corecore