300 research outputs found

    Ressenyes

    Get PDF
    Index de les obres ressenyades: Raimon PANIKKAR, Pau i interculturalitat. Una reflexió filosòfic

    La integración del hombre en el mundo. Una aproximación a la propuesta del joven Heidegger

    Get PDF
    En la presente comunicación ofrecemos, en primer lugar, una aproximación a algunos de los puntos fundamentales del análisis efectuado por el joven Heidegger sobre la naturaleza del ser del Dasein; en segundo lugar, intentaremos mostrar cómo el mundo en que vive el Dasein se vuelve de repente inhóspito y el modo en que este hecho le conduce a una comprensión de su propio ser desde el horizonte de la temporalidad.In this paper we’re presenting, firstly, an approximation to some of the main points in the analyse carried out by the young Heidegger about the nature of Dasein’s being; secondly, we’re trying to whow how the world in which the Dasein leaves become inhospit and the way how it leads the Dasein to the comprehension of its own being from the horizont of temporality

    El tiempo de espera en la adopción : ¿tiempo de riesgo o de formación para la prevención para las familias?

    Get PDF
    El aumento de la adopción internacional de menores en España hasta el 2004 ha provocado la aparición de nuevas realidades que han planteado problemáticas concretas dentro del ámbito personal, familiar y social durante las diferentes etapas de desarrollo de los menores. En investigaciones anteriores (Grau & Mora, 2005, 2010; Marre & Bestard, 2004; Bertran, 2013) se ha confirmado la existencia de problemáticas en algunas familias adoptantes, relacionadas bien con el desarrollo emocional, social e intelectual de los menores, bien con las dificultades de adaptación entre los miembros de la familia y las dificultades sociales. En este artículo se realiza un análisis de los momentos sensibles, las inquietudes y las experiencias durante el periodo preadoptivo y postadoptivo, desde las necesidades de los padres y las madres en el marco de una investigación más amplia sobre el tema para formular algunos de los ejes que se presentan como necesarios para la formación de las familias que viven este proceso. El análisis de estos resultados sugieren la necesidad de un acompañamiento preadoptivo y postadoptivo a estas familias y, en consecuencia, se propone la necesidad de potenciar la activación de programas de encuentro y apoyo durante todo el proceso pre y postadoptivo.The increase in the number of international adoptions of children in Spain until 2004 led to the emergence of new realities that have resulted in certain problems within the personal, family and social environments throughout the different developmental stages of these children. In previous research (Grau & Mora, 2005; 2010; Marre & Bestard, 2004; Bertan, 2013), the presence of problems in some adoptive families was confirmed in relation either to the children's emotional, social and intellectual development or to adaptation difficulties among the family members and social difficulties. This article carries out an analysis of sensitive moments, concerns and experiences during the pre-adoption and post-adoption periods from the needs of fathers and mothers in the framework of a wider research project in order to point at some aspects considered to be necessary for the training of those families living this process. The analysis of these results suggests the need for pre-adoption and post-adoption accompaniment for these families and, thus, the need to promote meeting and support programmes throughout the entire pre- and post-adoption process is proposed.L'augment de l'adopció internacional de menors a Espanya fins al 2004 ha provocat l'aparició de noves realitats que han plantejat problemàtiques concretes dins l'àmbit personal, familiar i social durant les diferents etapes de desenvolupament dels menors. En investigacions anteriors (Grau & Mora, 2005, 2010; Marre & Bestard, 2004; Bertran, 2013) s'ha confirmat l'existència de problemàtiques en algunes famílies adoptants, relacionades bé amb el desenvolupament emocional, social i intel·lectual dels menors, bé amb les dificultats d'adaptació entre els membres de la família i les dificultats socials. En aquest article es fa una anàlisi dels moments sensibles, les inquietuds i les experiències durant el període preadoptiu i postadoptiu, des de les necessitats dels pares i les mares en el marc d'una investigació més àmplia sobre el tema per formular alguns dels eixos que es presenten com a necessaris per a la formació de les famílies que viuen aquest procés. L'anàlisi d'aquests resultats suggereixen la necessitat d'un acompanyament preadoptiu i postadoptiu a aquestes famílies i, en conseqüència, es proposa la necessitat de potenciar l'activació de programes de trobada i suport durant tot el procés pre i postadoptiu

    Visual arts in people with dementia: a systematic review

    Get PDF
    Dementia is a progressive health condition, affecting an increasing number of people, characterised by the cognitive impairment and the presence of neuropsychiatric symptoms that limit daily life and diminish the quality of life of the person. The goal of this systematic review is to analyse those investigations related to the impact of visual arts interventions on the health and well-being of people with dementia. This review has been done using Medline, PsycINFO and Cinalh databases. Out of 84 publications found, 18 met the inclusion criteria. The results highlight the current relevance of research on visual arts intervention in dementia, but the studies included small samples and showed important methodological weaknesses. Nevertheless, current literature suggests that with adequate supports people with dementia can produce and appreciate visual art, and improve the perception of physical and emotional well-being.</p

    Results from the ML4HMT-12 shared task on applying machine learning techniques to optimise the division of labour in hybrid machine translation

    Get PDF
    We describe the second edition of the ML4HMT shared task which challenges participants to create hybrid translations from the translation output of several individual MT systems. We provide an overview of the shared task and the data made available to participants before briefly describing the individual systems. We report on the results using automatic evaluation metrics and conclude with a summary of ML4HMT-12 and an outlook to future work

    Estudios de los procesos de oxidación de hidrocarburos poliaromáticos (HPA) mediante peróxidos inorgánicos en barreras reactivas permeables

    Get PDF
    Los hidrocarburos poliaromáticos (PAH) son contaminantes orgánicos presentes en el aire, suelos y en el agua. Proceden principalmente de la combustión de combustibles fósiles así como de otros procesos industriales. Son altamente tóxicos y cancerígenos, por lo tanto deben ser eliminados. Como su proceso de biodegradación es muy lento, es necesario encontrar otros métodos que permitan degradarlos más rápidamente. De esta manera también se evitaría la propagación de estos contaminantes por el medio ambiente. Uno de los sistemas de tratamiento más efectivos para la recuperación de suelos y aguas subterráneas contaminados por PAHs es la instalación de barreras permeables reactivas (BRPs) en el subsuelo. Éstas se pueden rellenar con un material reactivo que transforme los contaminantes a productos inocuos o menos tóxicos. En este proyecto se pretende por un lado, identificar los productos de oxidación de algunos PAH, y por otro, estudiar la aplicación de peróxidos inorgánicos para la oxidación de PAH en barreras reactivas permeables. Se han estudiado a escala de laboratorio las reacciones de oxidación del antraceno, pireno, fluoreno y naftaleno para poder identificar sus productos de oxidación mediante cromatografía líquida (CL). En una primera etapa se ha realizado el estudio de oxidación de los PAH seleccionados con peróxido de hidrógeno y mezclas de éste con hierro (II) para estudiar el efecto catalítico. También se han realizado experimentos dinámicos en columna con antraceno y pireno para simular el paso de los PAHs por la barrera reactiva y así poder estudiar su oxidación y los subproductos formados. Las conclusiones alcanzadas indican que la antraquinona es el principal subproducto de la oxidación del antraceno y que el peróxido de magnesio es un material válido para su uso en barreras reactivas permeables como oxidante

    Tendencias actuales de investigación ante el nuevo concepto de parálisis cerebral

    Get PDF
    Este artículo analiza los principales cambios producidos recientemente en el concepto de la Parálisis Cerebral (PC). Los avances conseguidos en estos últimos años en la comprensión de la PC han modificado la concepción de la misma, pasando de un enfoque médico a una perspectiva de estudio biopsicosocial, y han llevado a una nueva definición y clasificación. El modelo conceptual propuesto considera las condiciones individuales de la persona en PC. En consecuencia, este planteamiento está contribuyendo a realizar cambios relevantes en la planificación de estrategias de intervención encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con PC y la de sus familias. Para concluir, se ofrecen datos epidemiológicos recientes y se exponen las líneas actuales de investigación, haciendo una especial referencia a los novedosos estudios en torno a la calidad de vida

    Tendencias actuales de investigación ante el nuevo concepto de parálisis cerebral

    Get PDF
    Este artículo analiza los principales cambios producidos recientemente en el concepto de la Parálisis Cerebral (PC). Los avances conseguidos en estos últimos años en la comprensión de la PC han modificado la concepción de la misma, pasando de un enfoque médico a una perspectiva de estudio biopsicosocial, y han llevado a una nueva definición y clasificación. El modelo conceptual propuesto considera las condiciones individuales de la persona en PC. En consecuencia, este planteamiento está contribuyendo a realizar cambios relevantes en la planificación de estrategias de intervención encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con PC y la de sus familias. Para concluir, se ofrecen datos epidemiológicos recientes y se exponen las líneas actuales de investigación, haciendo una especial referencia a los novedosos estudios en torno a la calidad de vida

    Estudios de los procesos de oxidación de hidrocarburos poliaromáticos (HPA) mediante peróxidos inorgánicos en barreras reactivas permeables

    Get PDF
    Los hidrocarburos poliaromáticos (PAH) son contaminantes orgánicos presentes en el aire, suelos y en el agua. Proceden principalmente de la combustión de combustibles fósiles así como de otros procesos industriales. Son altamente tóxicos y cancerígenos, por lo tanto deben ser eliminados. Como su proceso de biodegradación es muy lento, es necesario encontrar otros métodos que permitan degradarlos más rápidamente. De esta manera también se evitaría la propagación de estos contaminantes por el medio ambiente. Uno de los sistemas de tratamiento más efectivos para la recuperación de suelos y aguas subterráneas contaminados por PAHs es la instalación de barreras permeables reactivas (BRPs) en el subsuelo. Éstas se pueden rellenar con un material reactivo que transforme los contaminantes a productos inocuos o menos tóxicos. En este proyecto se pretende por un lado, identificar los productos de oxidación de algunos PAH, y por otro, estudiar la aplicación de peróxidos inorgánicos para la oxidación de PAH en barreras reactivas permeables. Se han estudiado a escala de laboratorio las reacciones de oxidación del antraceno, pireno, fluoreno y naftaleno para poder identificar sus productos de oxidación mediante cromatografía líquida (CL). En una primera etapa se ha realizado el estudio de oxidación de los PAH seleccionados con peróxido de hidrógeno y mezclas de éste con hierro (II) para estudiar el efecto catalítico. También se han realizado experimentos dinámicos en columna con antraceno y pireno para simular el paso de los PAHs por la barrera reactiva y así poder estudiar su oxidación y los subproductos formados. Las conclusiones alcanzadas indican que la antraquinona es el principal subproducto de la oxidación del antraceno y que el peróxido de magnesio es un material válido para su uso en barreras reactivas permeables como oxidante

    Les tic en els processos d'aprenentatge: anàlisi de l'ús d'entorns no presencials en seqüències didàctiques reals

    Get PDF
    La tesi doctoral “Les TIC en els processos d’aprenentatge: Anàlisi de l’ús d’entorns no presencials en seqüències didàctiques reals”, analitza i descriu sis itineraris pedagògics dissenyats per tres centres públics d’Educació Secundària a Catalunya. L’estudi es situa dins del paradigma interpretatiu i utilitza el mètode de l’estudi de cas. Els sis projectes descrits organitzen els curricula de les matèries implicades de forma globalitzada i concreten com a objectius d’aprenentatge, el desenvolupament de competències. La investigació s’ha centrat exclusivament en el seguiment i l’observació dels entorns virtuals de cadascun dels tres centres, els quals utilitzen la tecnologia d’una forma habitual, quotidiana i totalment integrada. L’aproximació teòrica al concepte d’aprenentatge, ens ha permès concretar i actualitzar les característiques del procés d’aprenentatge que fan diferents autors. També ens ha permès identificar el disseny pedagògic com un element determinant per facilitar el desenvolupament real de competències i l’adquisició d’aprenentatges per part dels estudiants. Per una altra banda, l’estudi de les relacions entre informació i coneixement així com, l’estudi de la competència digital ens ha permès concretar el perfil TIC del docent i de l’alumne actual. En els plantejaments didàctics globalitzats dels tres centres educatius, hem trobat clares connexions amb els referents teòrics analitzats. Els sis projectes descrits il·lustren com la tecnologia està totalment integrada en els dissenys pedagògics d’èxit.La tesis doctoral "Las TIC en los procesos de aprendizaje: Análisis del uso de entornos no presenciales en secuencias didácticas reales", analiza y describe seis itinerarios pedagógicos diseñados por tres centros públicos de Educación Secundaria en Cataluña. El estudio situado en el paradigma interpretativo, utiliza el método del estudio de caso. Los seis proyectos descritos organizan los curricula de las materias implicadas de forma globalizada y concretan como objetivos de aprendizaje, el desarrollo de competencias. La investigación se ha centrado exclusivamente en el seguimiento y la observación de los entorno virtual de cada uno de los tres centros, los cuales utilizan la tecnología de una forma habitual, cotidiana y totalmente integrada. La aproximación teórica al concepto de aprendizaje, nos ha permitido concretar y actualizar las características del proceso de aprendizaje que hacen diferentes autores. También nos ha permitido identificar el diseño pedagógico como un elemento determinante en el desarrollo de competencias y la adquisición de aprendizajes reales por parte de los estudiantes. Por otra parte, el estudio de las relaciones entre información y conocimiento así como, el de la competencia digital, nos ha permitido concretar el perfil TIC del docente y del alumno actual. En los planteamientos didácticos globalizados de los tres centros educativos, hemos encontrado claras conexiones con los referentes teóricos analizados. Los seis proyectos descritos ilustran de forma clara cómo la tecnología está totalmente integrada en los diseños pedagógicos de éxito.The doctoral thesis entitled "ICT in the learning process: Analysis of the use of non-classroom environments in real didactic sequences" analyses and describes six educational projects designed by three public schools of secondary education in Catalonia. The study follows an interpretative paradigm and uses the case study method. The projects organize the subjects in a globalized manner and define the learning goals based on competence development. The research draw on follow-ups and observation of virtual environments in each of the three centres, which use technology in a daily basis and a fully integrated manner. The theoretical analysis of the concept of learning has enabled us to specify and update features of the learning process made by different authors. It also allowed us to identify the pedagogical design as a key element that facilitate the competence development among students. On the other hand, the study of the relationship between information and knowledge as well as the study of digital competence allowed us to define the current teacher’s and student’s profile in ICT. We found clear connections with the theoretical framework in the globalized didactic approaches of the three schools. The six projects under study illustrate how technology is fully integrated in the successful educational design
    corecore