96 research outputs found
Recommended from our members
“Fotos y Recuerdos”: Latinx Early Childhood Teachers Counter-Story Through FotoHistorias
Given the growing racial and ethnic disproportionality amongst young Latinxs and early childhood teachers against the established benefits of racial and ethnic matching between students and teachers, in this study I aimed to gain insight into the often ignored trajectories and experiences of Latinx early childhood educators. In this study, I endeavored to address the need for more Latinx early childhood teachers to teach the growing majority of Latinx young children. I situated my study in Los Angeles, California, given the growing presence of Latinxs in Los Angeles County’s population and in its public-school system. It is in such a context that I sought to document and learn from the counter-stories of five Latinx early childhood teachers teaching Latinx young children.Utilizing Latinx Critical Race Theory (LatCrit) as a guiding theoretical framework and a project in humanization orientation, I posed the following research questions:
1. How do Latinx early childhood teachers in the County of Los Angeles, California (where Latinxs are the growing demographic majority) verbally portray their stories of becoming early educators?
2. How do Latinx early childhood teachers verbally portray their stories as early childhood educators in a community where Latinxs are the growing demographic majority?
3. As they reflect on becoming and being Latinx early childhood teachers, what consejos do they have for the field of early childhood education if it is serious about supporting the growth of Latinx early childhood teachers?
This study involved a FotoHistorias methodology, which entailed utilizing participatory photography and pláticas (conversational interviews) to elicit lived experiences to “counter” deficit-oriented majoritarian stories of Latinx teachers, families, communities, and young children. Data were comprised of participatory photography, pláticas, and researcher memos. Findings, presented as counter-stories, shed light on necessary transformations in the field of early childhood teaching and teacher education. Implications point toward the importance of listening to and learning from Latinx early childhood teachers’ memoried experiences and stories, as they stand to inform the recruitment and retention of Latinx teachers within the field of early childhood education
Calidad de vida en los primeros 3 a 6 meses postquirúrgicos en pacientes sometidas a cirugía de corrección de prolapso de órganos pélvicos en el servicio de uro ginecología del Hospital Vélez Paiz de febrero a agosto del 2018
Con el propósito de evaluar la calidad de vida en los primeros 3 a 6 meses postquirúrgicos en pacientes sometidas a cirugía de corrección de prolapso de órganos pélvicos en el servicio de uro ginecología del Hospital Vélez Paiz de febrero a agosto del 2018, se llevó a cabo un estudio descriptivo longitudinal aplicándose el cuestionario P-QOL a todas las mujeres intervenidas en el periodo. De forma global se observó que las pacientes se caracterizaron por una media de edad de 60 años, procedentes del área urbana, en unión estable o casada principalmente, con escolaridad media y baja. Actualmente la mayoría no está trabajando. Las pacientes se caracterizaron por ser multigesta con una media de paridad de 4.5 partos. En cuanto a la presentación clínica del prolapso de órgano pélvico, las mujeres presentaban menos de un año de síntomas y la mayoría de mujeres fueron intervenidas en los primeros dos meses posteriores al diagnóstico. Los grados de prolapso
más frecuentes fueron II y III y las cirugías más frecuentes fueron histerectomía más colpoplastia y colpoplastia sola. La tasa de complicaciones fue baja (2 casos en 42
pacientes), siendo la recidiva del prolapso y la dehiscencia de herida quirúrgica las complicaciones que se presentaron. Entre los 3 a 6 meses posterior a la corrección del
prolapso las mujeres presentaban un nivel de calidad de vida significativamente mayor con respecto a los componentes se salud general y síntomas específicos asociados al prolapso
de órgano pélvico, en comparación con el periodo pre quirúrgico. La media del escore de calidad de vida postquirúrgica para percepción de salud general mejoró en tres veces el nivel y para síntomas en dos veces. Se observaron diferencias significativas en el nivel de
calidad de vida con respecto a los componentes de limitación del rol habitual, limitaciones físicas y sociales, previamente y posterior a la cirugía de corrección del prolapso, en el grupo de pacientes en estudio. De forma general hubo una reducción significativa en el nivel de limitaciones en 3 veces el nivel con respecto al periodo pre quirúrgico. El nivel de calidad de vida con respecto a los componentes de relaciones personales, emociones, sueño/energía y medidas asociadas a la severidad de los síntomas, mejoró significativamente en los primeros 3 a 6 meses postquirúrgico. La mejoría fue entre 3 y 2 veces superior la calidad de vida con respecto al periodo pre quirúrgic
Aplicación móvil bajo la plataforma Windows Phone para la gestion de trasmites en la oficina de Catastro Municipal de Managua, año 2014
Esta tesis titulada Programación de Aplicaciones Móviles, introduce al lector en los conceptos básicos y requisitos necesarios para realizar una aplicación en Windows Phone. Además muestra cada fase del modelo de desarrollo incremental y describe minuciosamente desde el diagrama entidad relación utilizado en la base de datos hasta visualización de las diferentes interfaces de la aplicación creada.Los objetivos propuestos son el desarrollo de una aplicación móvil que mantenga informados a los pobladores de la ciudad de Managua sobre los trámites que realiza en Catastro Municipal de la Alcaldía de Managua
Modeling the transit of containers through quay buffer storage zone in maritime terminals
The maritime container terminal allows the transfer of container flows from maritime vessels to the land transport network and vice versa. The transit capacity through the terminal is affected by the handling capacity of the equipment at the terminal, by the size of the storage areas and least by the technologies used in handling and storing the containers in the terminal. In this paper, the influence of these last two technologies on the duration of the process of unloading/loading of sea vessels within the terminal is analyzed. A discrete simulation model is used to evaluate the sizing method for short-term storage area located on the dock. The manner of allocating the flows of containers on it, as well as the working technology of the handling equipment, have an influence on the number of containers taken over, respectively loaded on the maritime vessels. The simulation model topology is developed following the existing physical structure of a container terminal from Constanta Port, in Romania. The obtained results can help the administration of the container terminal in optimizing the activity of handling, storing, and transferring the flows of containers from the maritime environment to the mainland and vice versa
Actitudes ante prácticas inclusivas en Educación
This article summarizes a research of qualitative character, with phenomenological approach performed with the educational community in the school Monsignor “Oscar Arnulfo Romero” in the city of Esteli, in the first half of 2014. This research aims to determine the attitudes of the educational community to practices of educational inclusiveness. The techniques used for data collection were: depth interviews, surveys, focus group and Likert scale to measure attitudes. The information obtained from the applied techniques was analyzed in terms of the stated objectives. The most relevant results indicate that attitudes to inclusive practices in this center are inclusive. There is a lack of methodological strategies by teachers to serve children with special educational needs. Little attention is given by methodological experts from the Ministry of Education. Low participation of fathers-mothers in the activities of the school in terms of contributing to the training and development of skills that prepares the boy-girl for society, regardless of characteristics.El presente artículo resume una investigación de carácter cualitativa, con enfoque fenomenológico realizada con la comunidad educativa en el centro escolar Monseñor “Oscar Arnulfo Romero” de la ciudad de Estelí, en el I semestre del año 2014. Con esta investigación se pretende conocer las actitudes de la comunidad educativa ante prácticas de la inclusividad educativa. Las técnicas aplicadas para la recolección de información fueron: entrevista a profundidad, encuestas, grupo focal y la escala tipo Likert para medir actitudes. La información obtenida con las técnicas aplicadas fue analizada en función de los objetivos formulados. Los resultados más relevantes indican que las actitudes ante prácticas inclusivas en este centro son inclusivas. Existe falta de estrategias metodológicas por parte de las maestras para atender a niños y niñas con necesidades educativas. Se da poca atención por técnicos metodológicos del Ministerio de Educación. Poca participación de padres-madres de familia en las actividades del centro escolar en función de contribuir a la formación y desarrollo de habilidades que preparan al niño-niña para la sociedad, independientemente de las características propias
Comunicación y medios escolares dentro la formación de inteligencias múltiples en Gimnasio Integral Genios del Zipa
Establecer el rol que juegan los medios escolares en la formación de inteligencias múltiples a través de procesos formativos implementados por el semillero de investigación, Doble vía en el Gimnasio Integral Genios del ZipaLa comunicación y la educación son dos términos que van de la mano, pues uno necesita del otro: para educar se necesita saber comunicar. La pedagogía se ha valido de estrategias, como lo son los medios de comunicación escolares, para fortalecer la comunicación en las instituciones educativas, donde el estudiante tiene un acercamiento con el mundo de los medios y tiene la oportunidad de crear, aprender, informar y narrar a través de la radio estudiantil, un canal de televisión, un periódico, o un mural, entre otros
Reporte Actividad II.15: Identification of capacities needed at the local level to implement SLUS
Los sistemas sostenibles del uso del suelo (SLUS) son presentados como una opción que pueden aportar tanto a mitigar el cambio climático a través de la disminución de la deforestación y a la construcción de paz a través de mejoras en los medios de vida de los campesinos que los implementan, además de otros co-beneficios a nivel ambiental. Sin embargo, para obtener los beneficios de los SLUS se hace necesario que los actores involucrados en los cambios del uso del suelo (productores, asociaciones de productores, servicios de extensión, prestadores de servicios financieros, e instituciones de cooperación) incrementen sus capacidades técnicas, de liderazgo, institucionales y organizacionales para la implementación o promoción de iniciativas que fomenten la implementación de SLUS
Acompañamiento psicosocial y jurídico a las mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado de los barrios Irotama, Ciudad Equidad, Divino Niño II y Ondas del Caribe de la ciudad de Santa Marta D. T. C. H. - Colombia
La violencia generalizada y el conflicto armado en Colombia ha ocasionado violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitaria de la población civil, trayendo ondas consecuencias, desencadenadas en fenómenos sociales tales como el desplazamiento forzado, la exclusión social e impunidad, dada la incapacidad del Estado para juzgar la multitud de crímenes cometidos. Las causas del conflicto armado colombiano se conjugan en una amalgama de factores, entre los que cabe destacar la debilidad del Estado, la inequitativa distribución y posesión de la tierra, la existencia de marcadas diferencias económicas, la polarización.
Todo conflicto armado supone la existencia de violencia.
Las organizaciones de mujeres, activistas, fundaciones, ONG, entre otras, han documentado diferentes formas de violencia sexual ejercida contra la mujer.
Con la violencia sexual, no sólo se agrede el cuerpo de la mujer sino que se lastiman sus pensamientos, sentimientos y sus creencias de sí mismas y su estar en el mundo, se deterioran las estructuras familiares a las que pertenecen y como resultado, se destruye el tejido social. No calles, mujer producto de ello se vieron en la necesidad de engañar a sus hijos con tal de no decirles la verdad, mientras que otras rechazaron a sus hijos producto de esa violación o en una fatal imposición, obligadas a abortar. Prohibiendo los actos o amenazas de violencia dirigido a aterrorizar a dicha población. Pese a lo previsto en las normas, los actores del conflicto lejos de cumplirlas, han generalizado la violencia, cuyas magnitudes en cifras de víctimas, desplazados y desaparecidos, ha desbordado la capacidad del Estado para afrontar la problemática social que atraviesa el nuestro país.
La dinámica del conflicto, y así lo han evidenciado varios estudios, muestran que la violencia sexual se utiliza como una forma de intimidación, castigo, represalia o de presión para obtener información, es decir, que persigue un objetivo, y por lo tanto se convierte en un mecanismo de la guerra
- …