120 research outputs found

    The Colombian case : adopting collaborative governance as a path for implementing ethical artificial intelligence

    Get PDF
    Fil: Muñoz, Victor. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia; Colombia.Fil: Tamayo, Elena. Transformación Digital e Inteligencia Artificial de la Presidencia de la República de Colombia; Colombia.Fil: Guio, Armando. Universidad de Harvard. Berkman Klein Center; Colombia."Artificial intelligence has permeated most industries from manufacturing, to healthcare, to food, to the creative industries. It has enormous potential to solve global issues we face today, but it also represents considerable risks in terms of discrimination, privacy, bias, inequality, safety, and security. The paper identifies the main risks of AI particularly for the Latin American region: discrimination, threats to civil liberties, and threats to security. This paper presents the challenges that Latin American countries face in the need to address ethical risks of AI while the concrete path for practical implementation of ethical AI remains unclear. Then, this paper analyzes the case of Colombia that has adopted a collaborative governance approach in the path of promoting ethical AI but that needs to deepen its practical implementation of AI. For this, the paper focuses on the ‘Ethical Framework for Artificial Intelligence in Colombia’, whose content and adoption process are both oriented towards the implementation of ethical AI, the first document in Latin America on this subject with a practical approach.

    El uso de piezoeléctricos para la generación de energía sostenible como proyecto piloto en un perfil vial de Bogotá

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónLa generación de energía sostenible, mediante la implementación de sistemas alternos y tecnológicos, se ha convertido en un tema de interés en la última década, puesto que son capaces de convertir sucesos cotidianos en herramientas funcionales para nuevos sistemas. Este documento analiza las condiciones básicas necesarias para la implementación del sistema piezoeléctrico, en un perfil transversal piloto en la ciudad de Bogotá y con ello determinar la viabilidad de su instalación en la ciudad y el costo-beneficio que traería este sistema.1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 5. JUSTIFICACIÓN 6. DELIMITACIÓN 7. MARCO DE REFERENCIA 8. METODOLOGÍA 9. DISEÑO METODOLÓGICO 10. SISTEMAS IMPLEMENTADOS 11. IMPLEMENTACIÓN DE UN PERFIL TRANSVERSAL 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA AnexosPregradoIngeniero Civi

    Proposta de intervenção para prevenção e controle da hipertensão arterial sistêmica na Equipe de Saúde da Família Amigos da família - Plataforma I do município de Pedra Azul - MG

    Get PDF
    A Hipertensão Arterial Sistêmica (HAS) configura-se como condição clínica multifatorial; frequentemente associada a alterações de órgãos-alvo e, aumento do risco de eventos cardiovasculares. Requer muita atenção por parte da saúde pública em todas as partes do mundo, especificamente no Brasil, que tem as doenças cardiovasculares representando a principal causa de mortes. A Equipe de Saúde da Família Amigos da Família - Plataforma I, em Pedra Azul-Minas Gerais analisando a realidade situacional de sua área de abrangência identificou, dentre uma série de problemas de saúde, alta incidência de pessoas portadoras de HAS e a dificuldade para aplicação de medidas de prevenção e controle da doença. Na busca de soluções para este problema a equipe optou por elaborar um projeto de intervenção com vistas à aplicação de medidas preventivas e de controle que inclui ações informativas e educativas para aqueles já doentes ou com maior risco de adoecer, acreditando ser possível sensibilizar a população para a adoção de comportamentos e hábitos saudáveis em relação a hipertensão arterial sistêmica. Para o desenvolvimento do Projeto de Intervenção utilizou-se o Método do Planejamento Estratégico Situacional (PES), e para a fundamentação teórica elaborou-se uma revisão de literatura buscando fontes da Biblioteca Virtual de Saúde (BVS) e da Biblioteca Virtual do NESCON

    Percepción de la mezcla de promoción de Compartamos Financiera Agencia Cusco por los microempresarios del mercado central de San Pedro en el distrito Cusco periodo 2015.

    Get PDF
    Esta investigación es referente a una herramienta del marketing, que es la mezcla de promoción, cuya combinación de sus cinco elementos permite a las organizaciones cumplir con sus objetivos publicitarios, las palabras clave en dicha investigación son: la promoción de ventas, la publicidad, las relaciones públicas, las ventas personales y el marketing directo; que son los elementos de la mezcla de promoción aplicada por Compartamos Financiera, con el fin de hacer llegar diversos mensajes, con información de sus productos financieros y de las actividades de la empresa, utilizando diferentes medios de comunicación y haciendo uso de diversas técnicas de persuasión, cuyo impacto sobre su público objetivo, es medido y descrito en el desarrollo de la presente investigación. El objetivo de la presente investigación es conocer la percepción por parte de los microempresarios del mercado central de San Pedro, sobre la mezcla de promoción que aplica Compartamos Financiera en la agencia Cusco, en el periodo 2015. La investigación que se realizó fue de tipo básica y de nivel descriptivo, el diseño es no experimental. Es necesario mencionar que la Población de estudio fue de 750 microempresarios, con una muestra de 254, a quienes se aplicó el instrumento de l encuesta (ver anexo 2), para cuyo procesamiento y tabulación de datos se utilizó los programas SPSS y Excel, respectivamente. Es así que se llegó a los siguientes resultados: el 39% indican que la percepción de la mezcla de promoción de Compartamos Financiera por los microempresarios del mercado central de San Pedro en el distrito de Cusco en el periodo 2015, es regular y el 61%, indican que es mala, interpretación que se da, debido a que la mezcla específica de los cinco elementos de la herramienta de la mezcla de promoción, no está cumpliendo con sus principales objetivos, que son: crear conocimiento en los microempresarios con respecto a los productos crediticios y a la empresa financiera y fomentar la demanda de dichos productos crediticios, y que la mayoría de los microempresarios del mercado central de San Pedro nunca perciben las actividades específicas que realiza Compartamos Financiera con el fin de fomentar la adquisición de sus productos y de identificar a sus clientes potenciales.This research is concerning a marketing tool, which is the promotion mix, the combination of the five elements, which are: sales promotion, advertising, public relations, personal selling and direct marketing, which applies Compartamos financial, in order to convey different messages with information on financial products and activities of the company, using different media and using various techniques of persuasion, whose impact on your target audience is measured and described in the development of this research. The aim of this investigation was to determine the perception of microentrepreneurs in the Central market in San Pedro, on the promotion mix applying Financiera Compartamos agency in Cusco, in the 2015 period. The research was conducted basic type and descriptive level, the design is not experimental. Needless to say, the study population was 750 entrepreneurs, with a sample of 254, to whom the survey instrument (see Appendix 2) was applied for which data processing and tabulation of the SPSS and Excel programs were used, respectively. Thus came to the following results: 39% indicate that the perception of Mix Promotion Financiera Compartamos by microentrepreneurs the Central Market in San Pedro in the district of Cusco in the period 2015, and 61% Regular indicate that it is Mala, interpretation given, because the specific mixture of the five elements of the mixing tool of Promotion, is not fulfilling its main objectives, which are: create awareness in entrepreneurs regarding loan products and financial company and encourage demand for these credit products, and most microentrepreneurs Central Market San Pedro never perceive the specific activities carried out by Financiera Compartamos in order to encourage the acquisition of its products and to identify your prospects.Tesi

    Application of stochastic fields in geotechnical problems

    Get PDF
    This work focuses on the probabilistic analysis of slope stability and rigid shallow footing problems. For this purpose, mathematical models based on the Finite Element Method (FEM), Montecarlo (MC) method and Local Average Subdivision (LAS) procedure are studied. The LAS procedure is used to generate random fields, which properly represent the associated uncertainties in the properties of the materials. The FEM focuses on the numerical response of the problem in terms of displacements and stresses. The plasticity of the soil can be included via a visco-plastic algorithm beside a Mohr-Coulomb law. The LAS and MEF procedures are implemented in the framework of a MC analysis, where each MC execution requires several simulations of the problem at hand. This permits to quantify the failure probability of the system and report the most probable settlement to occur in the case of shallow foundations. After many executions of the numerical model, it is suggested that at least 4000 and 500 simulations are needed for the slope stability and shallow foundation problems, respectively, in order to obtain stable and reliable values. The obtained results show that the failure probability of the slope is relatively low and equal to 0.18, while the expected settlement of a shallow rigid foundation is around 1.96 cm.Este trabajo se enfoca en el análisis probabilístico de problemas de estabilidad de taludes y de asentamientos producidos en zapatas rígidas apoyadas en suelos deformables. Para este propósito son estudiados y combinados modelos matemáticos basados en el Método de los Elementos Finitos (MEF), método de Montecarlo (MC) y en el procedimiento de Subdivisión de Media Local (LAS). La metodología LAS se utiliza para generar campos estocásticos que representen apropiadamente las incertidumbres asociadas a las propiedades de los materiales. La utilización del MEF permite obtener la respuesta numérica del problema en términos de desplazamientos y tensiones. La plasticidad del suelo puede ser incluida a través de un algoritmo visco-plástico conjuntamente con el criterio de plastificación de Mohr-Coulomb. Los procedimientos LAS y MEF están incorporados dentro del marco de análisis del método de Montecarlo, donde cada análisis requiere la ejecución de varias simulaciones numéricas del problema en cuestión. Todo esto a fin de cuantificar una probabilidad de falla y el asentamiento más probable a ocurrir en el caso de problemas de cimentaciones. De los estudios realizados, se sugiere utilizar al menos 4000 y 500 simulaciones para los problemas del talud y zapata, respectivamente, a fin de obtener resultados estables y confiables. Los resultados obtenidos muestran que la probabilidad de falla para el talud estudiado está alrededor de 0.18, mientras que el asentamiento más probable a ocurrir para un sistema suelo-zapata en condiciones de servicio está alrededor de 1.96 cm.&nbsp

    A high protein diet has no harmful effects: A one-year crossover study in resistance-trained males

    Get PDF
    The purpose of this investigation was to determine the effects of a high protein diet over a one-year period. Fourteen healthy resistance-trained men completed the study (mean ± SD; age  yr; height  cm; and average years of training  yr). In a randomized crossover design, subjects consumed their habitual or normal diet for 2 months and 4 months and alternated that with a higher protein diet (\u3e3 g/kg/d) for 2 months and 4 months. Thus, on average, each subject was on their normal diet for 6 months and a higher protein diet for 6 months. Body composition was assessed via the Bod Pod®. Each subject provided approximately 100–168 daily dietary self-reports. During the subjects’ normal eating phase, they consumed (mean ± SD)  kcals/kg/day and  g/kg/day of protein. This significantly increased () during the high protein phase to  kcals/kg/day and  g/kg/day of protein. Our investigation discovered that, in resistance-trained men that consumed a high protein diet (~2.51–3.32 g/kg/d) for one year, there were no harmful effects on measures of blood lipids as well as liver and kidney function. In addition, despite the total increase in energy intake during the high protein phase, subjects did not experience an increase in fat mass

    Identificación de atributos diferenciadores en la contratación de servicios logísticos para el fortalecimiento del transporte de carga terrestre

    Get PDF
    Los servicios logísticos de transporte de carga terrestre en Colombia enmarcan un sector de relevancia e incidencia en el desarrollo económico del país, pero las diferentes situaciones que debe afrontar el sector, como el crecimiento de los oferentes del servicio, la informalidad, la falta de regulación y los altos costos logísticos, entre otros, generan una continua lucha de los actores del transporte, lo que hace más difícil la diferenciación y la competitividad en el mercado, lo que puede generar fácil fuga de clientes, difíciles procesos comerciales de consecución de clientes y poca fidelización de los mismos -- Para ello es necesario entrar a entender el comportamiento de los consumidores; de manera específica, identificar qué valoran y consideran en sus decisiones empresariales en lo que respecta al transporte terrestre de carga -- La presente investigación pretende conocer la percepción del consumidor del transporte de carga terrestre, como lo son las empresas manufactureras y generadoras de carga representativas en el sector para Antioquia, por medio de una investigación cualitativa en la que se utilizaron como herramienta entrevistas en profundidad a coordinadores logísticos de transporte -- Con ello se logró identificar, definir y categorizar aquellos atributos o cualidades que consideraron relevantes a la hora de elegir un proveedor de servicio de transporte de carga terrestre -- Con un refuerzo a los datos por medio de encuestas para estimar el peso relativo de cada atributo y para por último analizar e identificar aquellos atributos fuertes que podrían generar diferenciación en el mercado, la investigación servirá como base a las empresas u oferentes del servicio de transporte terrestre para dirigir sus miradas al conocimiento del cliente e incentivar el desarrollo de propuestas de valor que conlleven a la satisfacción y creación de una ventaja competitiva sostenible en el mercado, con el fin de obtener como resultado la disminución de la fuga de clientes y la maximización de los márgenes del negoci

    Análisis de sobrecostos presentados en los proyectos, caso contrato “construcción de la avenida Tintal desde la avenida bosa hasta la avenida Manuel Cepeda Vargas y obras complementarias – tramo 8, en Bogotá, D.C, año 2019”.

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónAnálisis del presupuesto contractual del contrato “CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA TINTAL DESDE LA AVENIDA BOSA HASTA LA AVENIDA MANUEL CEPEDA VARGAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS – TRAMO 8, EN BOGOTÁ, D.C, 2019”. con el presupuesto realizado por este grupo, de las variables que pueden llegar a generar el sobrecosto de un proyecto y sugerir como se podría mitigar durante la fase de su ejecución.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 1.1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 1.2.1. Antecedentes del problema 1.2.2. Pregunta de investigación 1.2.3. Variables del problema: 1.3. JUSTIFICACIÓN 1.4. HIPÓTESIS 1.5. OBJETIVOS 1.5.1. Objetivo general 1.5.2. Objetivos específicos 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1. MARCO CONCEPTUAL 2.2. MARCO TEÓRICO 2.3. MARCO JURÍDICO 2.4. MARCO GEOGRÁFICO: 2.5. ESTADO DEL ARTE 3. METODOLOGÍA 3.1. FASES DEL TRABAJO DE GRADO 3.2. INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS UTILIZADAS 3.3. ALCANCE Y LIMITACIONES: 3.4. CRONOGRAMA 3.5. PRESUPUESTO: 4. PRODUCTO PARA ENTREGAR. 5. DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS E IMPACTOS 5.1. APORTE DE LOS RESULTADOS A LA GERENCIA DE OBRAS. 5.2. CÓMO SE RESPONDE A LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN CON LOS RESULTADOS 5.3. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN. 6. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO. 7. CONCLUSIONES. 8. BIBLIOGRAFÍA.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile

    Factores influyentes en la adquisición de habilidades motrices en los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil Ratoncito Tín, Tín, que conducen a que sus actividades académicas sean poco productivas.

    Get PDF
    Identificar los factores que influyen en la falta de habilidades motoras en los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil Ratoncito Tín-Tín del barrio Villa del Socorro, mediante la observación y la información obtenida de esta problemática.El objetivo de la motricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno y es lo que realmente se pretende con este trabajo, lograr que el desarrollo de la motricidad no sea un problema para los niños y niñas en su sistema de aprendizaje... La problemática observada motivó mucho para esta investigación, se puede notar que las clases no son muy productivas, se pretende que las actividades sean más fructíferas y que los niños y niñas no tengan problemas con esto; sino por el contrario, su sistema motor esté bien desarrollado; además de la importancia que tiene una adecuada estimulación para el progreso de la motricidad fina. Por tal motivo, se llega a plantear la siguiente pregunta: ¿Qué factores influyen en la falta de habilidades motrices finas en los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil Ratoncito Tín-Tín, que conducen a que sus actividades académicas sean poco productivas?

    Factores influyentes en la adquisición de habilidades motrices en los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil Ratoncito Tín, Tín, que conducen a que sus actividades académicas sean poco productivas.

    Get PDF
    Identificar los factores que influyen en la falta de habilidades motoras en los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil Ratoncito Tín-Tín del barrio Villa del Socorro, mediante la observación y la información obtenida de esta problemática.El objetivo de la motricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno y es lo que realmente se pretende con este trabajo, lograr que el desarrollo de la motricidad no sea un problema para los niños y niñas en su sistema de aprendizaje... La problemática observada motivó mucho para esta investigación, se puede notar que las clases no son muy productivas, se pretende que las actividades sean más fructíferas y que los niños y niñas no tengan problemas con esto; sino por el contrario, su sistema motor esté bien desarrollado; además de la importancia que tiene una adecuada estimulación para el progreso de la motricidad fina. Por tal motivo, se llega a plantear la siguiente pregunta: ¿Qué factores influyen en la falta de habilidades motrices finas en los niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Infantil Ratoncito Tín-Tín, que conducen a que sus actividades académicas sean poco productivas?
    corecore