31 research outputs found

    A produção de café e seu impacto no crescimento económico de Huila (Colômbia)

    Get PDF
    Objective: the study aims to analyze the determinants of economic growth of the department of Huila from 1980 to 2014, mainly to analyze the coffee sector as one of the main contributors. Methodology: an explanatory and correlational research, a descriptive statistical analysis and development of an econometric model combination of crosscut was conducted. For this purpose, data from the coffee sector and gross domestic product were used to explain variations in GDP in the department of Huila in relation to the fluctuations of explanatory variables. Results: the findings revealed that the agricultural sector accounts for about 17% of the department GDP from the evaluated period. It also emerged that this contribution is closely related to increases or decreases in the coffee GDP. Conclusions: the importance of the coffee sector in generating growth in the economy in the department of Huila is due to the application of technology and continuous improvement of human capital. Manufacturing, trading and electricity sectors have not had a significant contribution to economic growth.Objetivo: analizar los determinantes del crecimiento económico del departamento del Huila de 1980 a 2014, en particular del sector cafetero como uno de los principales aportantes. Metodología: con nivel de investigación explicativo y correlacional, se hizo análisis estadístico descriptivo y el desarrollo de un modelo econométrico de combinación de corte trasversal. Además, se usaron datos del sector cafetero y del Producto Interno Bruto para explicar las variaciones del PIB del Huila en relación con las fluctuaciones de las variables explicativas. Resultados: se encontró que el sector agrícola representa, en promedio, para el periodo evaluado, cerca del 17% del PIB departamental. También se evidenció, que esta participación tiene una estrecha relación con los incrementos o decrementos del PIB cafetero. Conclusiones: se concluye la importancia del sector cafetero en la generación de crecimiento en la economía huilense, debido a la aplicación de tecnología y mejoramiento continuo del capital humano. Los sectores de la industria manufacturera, el comercio y la electricidad, no han tenido aportes significativos al crecimiento económico.Objetivo: analisar os determinantes do crescimento económico do departamento de Huila desde 1980 até 2014, em particular do setor cafeeiro como um dos principais contribuintes.  Metodologia: nível de pesquisa explicativa e de correlação, fez-se análise estatística descritiva e o desenvolvimento de um modelo econométrico de combinação de corte transversal. Para fazer isso, foram usados os dados do setor cafeeiro e do Produto Interno Bruto para explicar as variações do PIB de Huila em relação às flutuações das variáveis explicativas. Resultados: achou-se que o setor agrícola representa, em média, para o período avaliado, cerca do 17% do PIB departamental. Evidenciou-se também, que essa participação está intimamente relacionada com os aumentos ou diminuições do PIB cafeeiro. Conclusões: a importância do setor cafeeiro na geração de crescimento na economia huilense é devido à aplicação de tecnologia e à melhoria contínua do capital humano. Os setores da indústria manufatureira, o comércio e a energia elétrica, não tiveram uma contribuição significativa para o crescimento económico

    Cultivos de Coca: Economía y Violencia en Municipios de Colombia 2012 – 2019.

    Get PDF
    Coca cultivation in Colombia is related to multiple problems that primarily affect the rural areas of the country. This article aims to expose the determining factors that explain the presence of coca plantations in the municipalities of Colombia for the period 2012 - 2019. To do so, a panel data model is developed to obtain results that, although not homogeneous across the territory, indicate that overall, increases in the municipal violence index are positively associated with the growth of coca cultivation hectares in Colombia's municipalities in the short term. The findings suggest that only a quarter of coca cultivation is reduced for every hectare sprayed and increases by 0.22 for every hectare eradicated manually, highlighting the ineffectiveness of anti-drug policy. It is necessary to look for alternatives to try to reduce the supply of the crop, differentiating the needs of each region of the country. In terms of the economy, the only sector that influences the reduction of cultivation is the secondary sector and the fiscal performance index.Los cultivos de coca en Colombia se relacionan con múltiples problemas que afectan primeramente al área rural del país. Este artículo tiene como objetivo exponer factores determinantes que explican la presencia de los cultivos de coca en los municipios de Colombia para el periodo 2012 – 2019. Para ello, se desarrolla un modelo de panel de datos que permite obtener unos resultados que, aunque no son homogéneos en todo el territorio, indican que globalmente los incrementos en el índice de violencia municipal están asociados de manera positiva con el crecimiento de las hectáreas de cultivos de coca en los municipios de Colombia en el corto plazo. Los hallazgos sugieren que se reduce únicamente una cuarta parte del cultivo por cada hectárea asperjada y se incrementa en 0,22 por cada hectárea erradicada manualmente, poniendo en evidencia la ineficacia de la política antidrogas. Es necesario buscar alternativas para tratar de reducir la oferta del cultivo, diferenciando las necesidades por cada región del país. En cuanto a la economía, el único sector que influye en la reducción del cultivo es el sector secundario y el índice de desempeño fiscal

    Purchasing power parity in the Colombian exchange rate

    Get PDF
    Objetive: to determine the fulfillment of the purchasing power parity (PPP) theory in Colombia, the exchange rate with the US dollar using as a standard. Methodology: to check if the PPP in Colombia is achieved, monthly and quarterly data was used, which ran from January 1959 to December 2015. To do this, the longterm behavior from the real exchange rate was modeled, contrasting the unit  roots presence and structural changes. In addition, a bivariate cointegration model  was used. Results: it was found that, in the case of Colombia, the PPP theory was not  fulfilled, since the peso and the dollar are not cointegrated. Therefore, according to the unitary root methodology, the PPP hypothesis in Colombia for the period 1959- 2015 is not validated. Everything seems to indicate that the Colombian peso has little relation with the US dollar. Conclusions: the use of general price indices, which include tradable goods between countries, multiple barriers to international trade, imperfect competition and social, economic, political and cultural differences between both countries are important aspects when explaining the unfulfillment of the PPPObjetive: to determine the fulfillment of the purchasing power parity (PPP) theory in Colombia, the exchange rate with the US dollar using as a standard. Methodology: to check if the PPP in Colombia is achieved, monthly and quarterly data was used, which ran from January 1959 to December 2015. To do this, the longterm behavior from the real exchange rate was modeled, contrasting the unit  roots presence and structural changes. In addition, a bivariate cointegration model  was used. Results: it was found that, in the case of Colombia, the PPP theory was not  fulfilled, since the peso and the dollar are not cointegrated. Therefore, according to the unitary root methodology, the PPP hypothesis in Colombia for the period 1959- 2015 is not validated. Everything seems to indicate that the Colombian peso has little relation with the US dollar. Conclusions: the use of general price indices, which include tradable goods between countries, multiple barriers to international trade, imperfect competition and social, economic, political and cultural differences between both countries are important aspects when explaining the unfulfillment of the PP

    BRECHA SALARIAL POR GÉNERO EN COLOMBIA Y EL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ 2015 (Salary gap by gender in Colombia and the department of Caquetá 2015)

    Get PDF
    El presente trabajo analiza los determinantes del diferencial salarial por género en Colombia y el departamento de Caquetá 2015, utilizando las encuestas empalmadas MESEP, se emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca con corrección de sesgo de selección. Los resultados de la aplicación de la metodología BO reflejan que la brecha bruta en el departamento Caquetá se encuentra por encima de la media nacional con una diferencia del 24,5% y al momento de controlar por las características productivas se obtiene que el efecto característica durante el periodo 2015 está a favor de las mujeres en los tres casos de estudio, es decir los componentes que mejoran la productividad son mayores en las mujeres con relación a los hombres.

    Paridad del poder adquisitivo en el tipo de cambio colombiano

    Get PDF
    Objective: to determine the fulfillment of the purchasing power parity (PPP) theory in Colombia, the exchange rate with the US dollar using as a standard. Methodology: to check if the PPP in Colombia is achieved, monthly and quarterly data was used, which ran from January 1959 to December 2015. To do this, the long-term behavior from the real exchange rate was modeled, contrasting the unit roots presence and structural changes. In addition, a bivariate cointegration model was used. Results: it was found that, in the case of Colombia, the PPP theory was not fulfilled,  since the peso and the dollar are not cointegrated. Therefore, according to the unitary  root methodology, the PPP hypothesis in Colombia for the period 1959-2015 is not  validated. Everything seems to indicate that the Colombian peso has little relation with the US dollar. Conclusions: the use of general price indices, which include tradable  goods between countries, multiple barriers to international trade, imperfect  competition and social, economic, political and cultural differences between both  countries are important aspects when explaining the unfulfillment of the PPP.Objetivos: determinar el cumplimiento de la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) en Colombia usando como patrón el tipo de cambio con el dólar estadounidense. Metodología: para comprobar si se cumple la PPA en Colombia, se utilizaron  datos mensuales y trimestrales que van desde enero de 1959 a diciembre de 2015.  Para ello, se modelizó el comportamiento a largo plazo del tipo de cambio real,  contrastando la presencia de raíces unitarias y cambios estructurales; además, se usó  un modelo bivariado de cointegración. Resultados: se encontró que, para el caso de Colombia, no se cumplió la teoría de  PPA, pues el peso y el dólar no están cointegrados. Por lo tanto, según la metodología  de raíz unitaria no se valida la hipótesis de PPA en Colombia para el periodo 1959-2015. Todo parece indicar que el peso colombiano presenta poca relación con el dólar  estadounidense. Conclusiones: el uso de índices de precios generales que incluyen bienes  comercializables entre los países, las múltiples barreras al comercio internacional, la  competencia imperfecta y las diferencias sociales, económicas, políticas y culturales  entre los dos países, son aspectos importantes a la hora de explicar el incumplimiento de la PPA

    Semilleros de Investigación 2016

    Get PDF
    El Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.Sección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.Sección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.Sección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.Sección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio
    corecore