33 research outputs found

    ¡En Rosario no se puede respirar! La expansión del conflicto socioambiental frente a la quema de las Islas y en la defensa de los Humedales (2020-2021)

    Get PDF
    In the year 2020 while the whole world was suffering the effects of the covid-19 pandemic, the islands in front of the city of Rosario burned in flames for months. Highly toxic smoke affected the breathing of people in the city, while the fire put human and non-human life at risk in the comprehensive ecosystem of the wetland. In the face of this, a protest and mobilization quickly emerged for fire suppression and the defense of the territory, common goods and people’s health, consolidating frameworks of collective interpretation in the expansion of a public issue. The central questions of this article are: what were the political meanings that were expressed and consolidated in this conflict?, what characteristics did the re-territorialization process have?, and how did the "public issue" of the burning of the islands expand into the demand for a national bill for the defense of wetlands? This article combines analyses from the theory of social movements and collective action and the sociology of "public issues" with contributions from the field of political ecology and critical geography. The working hypothesis argues that the context of socio-environmental crisis and pandemic, the organizational forms, the political meanings and repertoires that social mobilization takes on in the expansion of this conflict express the reconfiguration of the river-island-delta-wetland territory in a relational logic where health and environment are intertwined in the defense of wetlands. usechatgpt init successEn el año 2020, mientras el mundo entero se encontraba bajo los efectos de la pandemia covid-19, las islas frente a la ciudad de Rosario ardieron en llamas durante meses. Un humo con elevados índices de toxicidad afectaba la respiración de las personas en la ciudad, mientras el fuego ponía en riesgo la vida humana y no humana en el ecosistema integral del humedal. Frente a ello, velozmente emergió una protesta y movilización por el cese del fuego, la defensa del territorio, los bienes comunes y la salud, consolidando marcos de interpretación colectiva en la expansión de un problema público. Los interrogantes centrales de este artículo son ¿cuáles fueron los sentidos políticos que se expresaron y consolidaron en este conflicto?, ¿qué características tuvo el proceso de reterritorialización? y ¿cómo se expandió el “problema público” de las quemas de las islas en la exigencia de una ley nacional por la defensa de los humedales? El artículo combina un análisis proveniente de la teoría de movimientos sociales y acción colectiva y la sociología de los “problemas públicos” con aportes provenientes del campo de la ecología política y la geografía crítica. La hipótesis de trabajo plantea que el contexto de crisis socioambiental y pandemia, las formas organizativas, sentidos políticos y repertorios que asume la movilización social en la expansión de esta conflictividad expresan la reconfiguración del territorio río-islas-delta-humedal en una lógica relacional donde salud y ambiente se ligan en la defensa de los humedales. usechatgpt init success  usechatgpt init succes

    Salt mirror: Structures of collective action and territorial integration of the lithium extraction and industrialization project in Bolivia

    Get PDF
    El triángulo conformado por los salares de Chile, Argentina y Bolivia posee más del 80% de las reservas en salmuera de litio en el mundo, un mineral altamente codiciado por su potencialidad de acumulador de energía renovable y por su utilización en las baterías de los dispositivos electrónicos y automóviles eléctricos, entre muchos otros bienes tecnológicos actuales o potenciales. Este artículo sostiene que a contramano del perfil extractivista de la materia prima asumido por sus países vecinos, Bolivia se ha propuesto desde el año 2008 mantener bajo control estatal todo el proceso productivo que va “desde el salar hasta la batería”. Este proyecto de industrialización del litio, lejos de ser una política pública “desde arriba”, tiene orígenes sociales y se articula de manera territorial con las dinámicas y estructuras de la acción colectiva sindicales y comunitarias, que impulsaron la agenda de “nacionalización de los recursos” en el ciclo de movilización que antecedió a la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder.The triangle constituted by the salt flats of Chile, Argentina and Bolivia has more than 80 % of the lithium salt brine reserve in the world. Lithium is a highly coveted mineral, given its potential as an accumulator of sustainable energies and because it is used on batteries for electronic devices and electric cars, among many other present or future technological goods. This article maintains that since 2008 Bolivia has set to keep the entire productive process “from the salt flat to the battery” under state control, unlike its neighbour countries which have adopted an extractionist model of the raw material. Far from being a top-down public policy, this project of lithium industrialization has a social background and it is organized within the territory with the dynamics and structures of union and community collective action. The movement encouraged the agenda for the “nationalization of resources” in the demonstrations that took place before Movimiento al Socialismo (MAS) rose to power.Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Territorios políticos: Conflictos territoriales frente a la minería del litio en las Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc (Argentina) y la minería metálica del proyecto Loma Larga en Quimsacocha (Ecuador) 2007-2016

    Get PDF
    Esta tesis analiza dos conflictos territoriales relativos a la actividad minero extractiva en América Latina. Los casos de estudio son la resistencia a la minería de litio en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, situada en las provincias de Salta y Jujuy, en la puna argentina, y la resistencia al proyecto estratégico de minería metálica de Loma Larga, en el territorio del páramo de Quimsacocha, situado en el macizo del Cajas, provincia de Azuay, en Ecuador. El período de análisis está comprendido entre los años 2007 y 2016 para ambos casos y abarca la emergencia y despliegue de cada conflicto en el marco de los gobiernos de las fuerzas nacionales de Frente Para la Victoria y Alianza País, respectivamente.Partimos de entender los conflictos como inherentes a la propia constitución del orden social (Mouffe, 1999; Lefort, 1991; Gramsci, 1984), como expresión de un orden de problemas públicos por medio de un proceso contencioso y de politización social en el seno del cual los actores colectivos y/o movimientos socio-territoriales configuran sentidos colectivos, demandas e interpelaciones al Estado y/o al orden de dominación (Melucci, 2010). Al mismo tiempo, las formas de articulación de las acciones colectivas de resistencia (es decir, de la lucha social) y los repertorios de movilización y politización territorial se inscriben desde sus experiencias concretas y materiales de reproducción de la vida en una gramática pública (Cefaï, 2009) constreñida por instituciones, normativas, discursos y repertorios de acciones que configuran y reconfiguran (transforman) lo público. De esta forma, estos conflictos nos permiten observar ?a partir del análisis del campo social concreto? la manera en que los actores que los protagonizan impactan en las condiciones de producción y reproducción de la sociedad (Merlinsky, 2014). Finalmente, asumimos al territorio como el ?locus? de estos conflictos que definimos como ambientales a la vez que políticos, y en donde los territorios se encuentran atravesados por lógicas de acumulación del capital, son glocalizados (Bebbington, 2007) o trasnacionalizados (Göbel, 2013), y son socialmente construidos. La tensión inherente a su propia territorialización los torna motivo de disputa de recursos naturales /bienes comunes, identidad, sentidos políticos y valoraciones sobre la naturaleza en tanto que formas de expresión, apropiación y reproducción de la vida (Porto Gonçalves, 2009) que se encuentran, además, en constante movimiento, en un proceso de des-territorializacion/re-territorialización. Los interrogantes centrales de la tesis son: ¿Qué características asumen las gramáticas del conflicto y los procesos de politización frente a la actividad minero extractiva en los territorios de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc en Argentina y la región del páramo de Quimsacocha en Ecuador entre los años 2007 y 2016? ¿Cuáles son los sentidos políticos que los actores consolidan en el curso de su acción? ¿Cuáles son las características de los procesos de politización territorial? Los hallazgos en torno a estos tres interrogantes pretenden realizar un aporte crítico en torno a qué explican las dinámicas de estos conflictos en relación a los procesos de reconfiguración de clases subalternas en Argentina y Ecuador.Fil: Argento, Melisa. Autor; . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentin

    Tras la morada oculta del litio en Argentina

    Get PDF
    Habitamos la gran incertidumbre respecto al futuro. En el seno de una crisis socioambiental que nos expone al inexorable límite biofísico de la vida tal y como la conocemos y la imperiosa reducción de los Gases de Efecto Invernadero. Los efectos y consecuencias de una pandemia de origen zoonótico que trastocó la vida de millones de humanos sobre el planeta tierra, visibilizaron su origen en las transformaciones de los usos de suelo y el deterioro ambiental como trasfondo de la proliferación del virus pero también el metabolismo social ampliado, las cadenas de alimento transnacionalizadas y la concentración del capital como las condiciones para la velocidad de su expansión. La pandemia a su vez, lejos de haber afectados a todxs por igual, se inscribió en las enormes desigualdades sociales estructuradas al calor de la destrucción de las capacidades estatales en la protección social desde los años 80 y 90 en nuestra región, que se profundizan al calor de la crisis económica y la caída abrumadora del poder adquisitivo de las mayorías de sectores trabajadores y populares de nuestro país.Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Sentidos políticos y construcción de lo común en los territorios de resistencias a la minería del litio de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc.

    Get PDF
    La acelerada demanda global en torno al litio ejerce una presión extractivista sobre las reservas que se encuentran en los salares de la Puna argentina. El interés por el mineral para la elaboración de baterías de ion litio, expresa a su vez, una disputa geopolítica por el control y dominio de los futuros mercados de electromovilidad y el nuevo paradigma tecnológico. Los proyectos de exploración y explotación del litio en los salares de la puna en Argentina, entran en conflicto con la reproducción de la vida de las comunidades indígenas campesinas que allí habitan. Este artículo analiza el proceso de resistencia a la minería del litio en las comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, las formas de organización y repertorios de movilización, así como los sentidos políticos territoriales que se consolidan, en la disputa por la defensa de los bienes comunesThe growing global demand for lithium is exerting extractive pressure on the salt flats’ reserves of the Puna area, in Argentina. The interest in the mineral for the production of lithium-ion batteries, in turn, shows a geopolitical dispute for the control and domination of the future electromobility markets and the new technological paradigm. The projects of exploration and extraction of lithium in the salt flats of the Puna area in Argentina impact on the reproduction of the indigenous peasant local communities. This article analyzes the process of resistance to lithium mining in the communities of the Salinas Grandes/Guayatayoc basin, the forms of organization and repertoires of mobilization, as well as the territorial political senses that are consolidated in the dispute for the defense of the common goods.A demanda global acelerada de lítio exerce uma pressão extrativista sobre as reservas das salinas, na região da Puna, na Argentina. O interesse no mineral para a elaboração de baterias de íon-lítio, por sua vez, expressa uma disputa geopolítica pelo controle e domínio dos futuros mercados de eletromobilidade e do novo paradigma tecnológico. Os projetos de exploração e extração de lítio nas salinas da Puna argentina entram em conflito com a reprodução da vida das comunidades indígenas camponesas que moram na região. Este artigo analisa o processo de resistência à exploração de lítio nas comunidades da bacia das Salinas Grandes e Laguna Guayatayoc, as formas de organização e os repertórios de mobilização, bem como os sentidos políticos territoriais que se consolidam na disputa pela defesa dos bens comuns.Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentin

    Beyond oil. At the threshold of accumulation by dephosilization

    Get PDF
    Al tiempo que la reducción de reservas petroleras convencionales introdujo una nueva fase en el capitalismo fósil ligada a la producción de energías extremas, las consecuencias devastadoras del calentamiento global implicaron un endurecimiento de las políticas de reducción de emisiones, acelerando la transición tanto energética como financiera hacia un futuro posfósil. Este estudio plantea un análisis en torno al tipo particular de acumulación de capital que se instala en este contexto, a partir de preguntarse cuáles son las nuevas estrategias económicas y financieras que se despliegan en el marco del capitalismo posfósil. Se propone, así, la categoría “acumulación por desfosilización” para caracterizar el fenómeno contemporáneo que toma las contradicciones ambientales negativas del capitalismo para monetizar el desmantelamiento de su núcleo productivo fósil hacia un nuevo modelo “sostenible” de acumulación.While the reduction of conventional oil reserves introduced a new phase in fossil capitalism linked to the production of extreme energies, the devastating consequences of global warming implied a tightening of emission reduction policies, thus accelerating both the energy and financial transition towards a post-fossil future. This study proposes an analysis around the particular type of capital accumulation installed in this context, starting by asking the following question: what are the new economic and financial strategies that are deployed in the framework of post-fossil capitalism? This article proposes the category of “accumulation by de-fossilization” to characterize the contemporary phenomenon that takes the negative environmental contradictions of capitalism in order to monetize the dismantling of its fossil productive nucleus towards a new “sustainable” accumulation model.Instituto de Relaciones Internacionale

    Public policy and territorial disputes regarding the exploitation of lithium in Salta: the case of Salinas Grandes

    Get PDF
    El artículo abordará las políticas públicas y los conflictos territoriales en torno a la explotación del litio en Salta, focalizándose en los procesos de resistencia de las comunidades de Salinas Grandes de la puna atacameña. Para ello el trabajo se dividirá en cinco partes. Una primera que repasará algunas derivas económicas del litio y de las políticas públicas implementadas en relación al recurso por parte de la provincia de Salta. Una segunda que dará cuenta de las características eco-socioterritoriales de Salinas Grandes y de la geografía que despierta el litio en dicho territorio. En tercer orden se abordarán las dinámicas del conflicto acaecidas en el ámbito de dicho salar en relación a los proyectos extractivos. En cuarto lugar, se señalarán las características de la Mesa de comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc. En una quinta parte se buscará articular la problemática del derecho indígena territorial y los procesos de lucha de la Mesa de las 33 comunidades. Finalmente, se cerrará el trabajo con algunas conclusiones al respecto.Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zícari, Julian Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentin

    Accumulation by conservation and defossilization: The corporate eco-techno consensus of Climate Change

    Get PDF
    La energía fósil ha sido un componente central, sino el más importante, para la con-formación y reproducción del sistema capitalista tal cual lo conocemos hoy. Consti-tuyó una ruptura revolucionaria en la forma en que el humano ha entendido la socie-dad, la naturaleza y su interrelación, consolidando una estructura hegemónica bajo la lógica de la mercantilización y la desposesión. Sin embargo, la aceleración del cambio climático y sus impactos en los últimos años han generado un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de abandonar los cálculos cornucopianos de acumulación sobre la base del vector fósil. En este artículo abordamos las estrategias capitalistas que buscan una reproducción ampliada a nivel global, a través de dos fenómenos: por un lado, la acumulación por conservación, y por otro, aquello que hemos denomina-do acumulación por desfosilización, ambos pilares de un nuevo consenso ecotecno corporativo del cambio climático, bajo el cual se organizan el conocimiento experto, las políticas públicas y las nuevas estrategias de mercado.Fossil energy has been a central component, if not the most important, for the formation and reproduction of the capitalist system as we know it today. It constituted a revolutionary rupture in the way in which humans have understood society, nature and their interrelation, consolidating a hegemonic structure under the logic of commodification and dispossession. However, the acceleration of climate change and its impacts in recent years have generated a growing consensus on the need to abandon cornucopian calculations of accumulation based on the fossil vector. In this article we address the capitalist strategies that seek an expanded reproduction at a global level, through two phenomena: on the one hand, accumulation by conservation, and on the other, what we have called accumulation by defossilization, both pillars of a new corporate eco-techno consensus on Climate Change, under which expert knowledge, public policies and new market strategies are organized.Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Kazimierski, Martin Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Accumulation by conservation and defossilization: The corporate eco-techno consensus of Climate Change

    Get PDF
    La energía fósil ha sido un componente central, sino el más importante, para la con-formación y reproducción del sistema capitalista tal cual lo conocemos hoy. Consti-tuyó una ruptura revolucionaria en la forma en que el humano ha entendido la socie-dad, la naturaleza y su interrelación, consolidando una estructura hegemónica bajo la lógica de la mercantilización y la desposesión. Sin embargo, la aceleración del cambio climático y sus impactos en los últimos años han generado un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de abandonar los cálculos cornucopianos de acumulación sobre la base del vector fósil. En este artículo abordamos las estrategias capitalistas que buscan una reproducción ampliada a nivel global, a través de dos fenómenos: por un lado, la acumulación por conservación, y por otro, aquello que hemos denomina-do acumulación por desfosilización, ambos pilares de un nuevo consenso ecotecno corporativo del cambio climático, bajo el cual se organizan el conocimiento experto, las políticas públicas y las nuevas estrategias de mercado.Fossil energy has been a central component, if not the most important, for the formation and reproduction of the capitalist system as we know it today. It constituted a revolutionary rupture in the way in which humans have understood society, nature and their interrelation, consolidating a hegemonic structure under the logic of commodification and dispossession. However, the acceleration of climate change and its impacts in recent years have generated a growing consensus on the need to abandon cornucopian calculations of accumulation based on the fossil vector. In this article we address the capitalist strategies that seek an expanded reproduction at a global level, through two phenomena: on the one hand, accumulation by conservation, and on the other, what we have called accumulation by defossilization, both pillars of a new corporate eco-techno consensus on Climate Change, under which expert knowledge, public policies and new market strategies are organized.Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Kazimierski, Martin Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Las epistemologías críticas en la producción de conocimiento en Ciencia Política. Un estudio desde las trayectorias de docentes-investigadores de instituciones públicas

    Get PDF
    El presente proyecto pretendió aportar al estudio del desarrollo de la Ciencia Política en Argentina en el marco de la discusión iniciada por Giovanni Sartori, quien en el año 2004 cuestionó el status epistemológico- metodológico de la disciplina, dando inicio a una fructífera reflexión en torno a sus enfoques y paradigmas. En este marco, se sistematizaron y analizaron procesos de investigación concretos que, dentro del campo disciplinar, abrevan en diversas perspectivas epistemológicas críticas. Esto se llevó adelante a través de una serie de ejes de indagación orientados a analizar dichos procesos de modo transversal: 1- el reconocimiento de la posición del sujeto cognoscente como parte de la situación de investigación, 2- las articulaciones con sujetos y saberes extra-académicos en el proceso de construcción de conocimiento, 3- los vínculos con los espacios institucionales en los que se insertan las investigaciones y 4- las prácticas investigativas, académicas y pedagógicas concretas puestas en marcha en la producción de conocimiento. Estos ejes fueron abordados desde un enfoque cualitativo que combina el análisis documental de publicaciones científicas, con el análisis de trayectorias individuales y colectivas a través de entrevistas semiestructuradas a docentes investigadores de instituciones públicas.    ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504559/n86d607b
    corecore