35 research outputs found

    The historical evolution of compulsory tenancy of dwelling: from enforcement to expropriation

    Full text link
    El propósito de este trabajo consiste en analizar la evolución normativa del arrendamiento forzoso de vivienda en España. Esta especialidad del arrendamiento de vivienda se concreta en sus manifestaciones tradicionales, la constitución forzosa y la prórroga forzosa, así como en la reciente legislación autonómica de expropiación temporal de viviendas, que supone su actualización. A estos efectos, el recorrido normativo alcanzará los primeros antecedentes de constitución forzosa de 1792 y los de la prórroga forzosa de 1920, unas medidas tendentes a evitar la deshabitación en un contexto de escasez de viviendas. Asimismo, se examinará el bloque normativo de expropiación temporal del uso de viviendas, iniciado el año 2007, que por el momento se ha articulado en Cataluña, Andalucía, Navarra, Canarias, el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Extremadura. La legislación autonómica de acceso a la vivienda pretende solucionar el problema de acceso a la vivienda en un contexto de sobreoferta de vivienda y crisis hipotecariaThe purpose of this contribution is to analyse the evolution of compulsory leasing of dwelling in Spain. This particular housing lease is embodied in two traditional manifestations, the compulsory constitution and the compulsory extension, as well as in the recent legislation of temporary expropriation of housing, which implies its updating. We consider the first antecedents of compulsory tenancy in 1792 and those of the compulsory extension in 1920, because both are measures that tend to avoid the uninhabitation in a context of housing shortage. We will also examine the temporary expropriation of housing use, begun in 2007, which for the time being has been provided in Catalonia, Andalusia, Navarre, the Canary Islands, the Basque Country, the Valencian Community and Extremadura. This regional regulation seeks to solve the problem of housing access in a context of an oversupply of housing and mortgage crisi

    Guarda, tutela y protección de menores en el Derecho de familia marroquí desde el orden público español

    Get PDF
    Este estudio aborda la compatibilidad de las normas de protección de menores, guarda y tutela legal de Marruecos con el orden público español, que modera su aplicación. En concreto, se atenderá a las estadísticas y la consecuente importancia material, por las naturalizaciones producidas para, seguidamente, examinar las diversas medidas y su contenido discriminatorio: la protección de menores en el Derecho de familia marroquí, el acogimiento de menores abandonados entendido como la wilaya judicial y la kafala, la tutela legal (wilaya) del progenitor, la tutela (wilaya) del Juez de Tutelas, y la guarda (hadana) de los progenitores. A estos efectos, se analizarán sus particularidades, matizando aquellas consideraciones no aplicables en España por atentar contra principios constitucionales, destacando el de igualdad y no discriminaciónThis paper deals with the compatibility of child protection and guardianship in Moroccan Family Law with Spanish public order, which avoid any discrimination on this matter. Specifically, Spanish statistics show the importance of public order, in accordance with annual naturalizations and several Moroccan discriminatory measures: child protection, foster placement with wilaya and kafala, legal guardianship (wilaya), guardianship (wilaya) of the Guardianship Judge, and guardianship (hadana) of parents. To this end, the paper addresses all legal issues regarding child protection and its measures, qualifying those that will not be able in Spain for discriminatory reasons and constitutional principles, highlighting equality and non-discriminatio

    Consumer Mediation and dispute resolutions in the Community contex

    Get PDF
    El propósito del presente artículo es examinar el papel de la Mediación Civil en aquellos conflictos en los que, por la intervención de una pluralidad de sujetos o por su especial protección en la normativa, este ADR debe adaptarse. En este sentido, se examinarán los conflictos de Consumo, incorporados a la Mediación por la Ley 7/2017, así como las disputas del ámbito comunitario y asociativo. Estas últimas se refieren a las relaciones de vecindad y las servidumbres voluntarias, a la copropiedad, a los procedimientos de ejecución hipotecaria, a la propiedad horizontal y a los conflictos en el ámbito escolar.The purpose of this paper is to examine the role of Civil Mediation in the conflicts where, by the intervention of several subjects or their legal protection, this ADR must be adapted. To this end, the paper examines Consumer Mediation, incorporated to Civil Mediation by the Law 7/2017, as well as disputes in the Community context. The latter refers to neighbourhood relations and property easements, co-ownership, foreclosure proceedings, horizontal property and conflicts at school

    A vueltas con la expropiación temporal del usufructo habitacional. Los casos de la Comunidad Valenciana y Extremadura

    Get PDF
    The purpose of this paper is to ascertain the main components of temporary expropriation of housing use in Spanish law, by analysing its development in Catalonia, Andalusia, Navarre, the Canaries and the Basque Country, and recently in the Community of Valencia and Extremadura. To this end, we examine the common elements of these regulations with particular reference to legislation in the Community of Valencia and Extremadura, and its constitutionality. Finally, we consider the home renting with purchase option to avoid the eviction of the mortgagor in the Community of Valencia as an earlier model of temporary expropriation.El objeto del presente trabajo consiste en abstraer las características principales de la legislación autonómica de expropiación temporal del uso de viviendas, por su previsión en Cataluña, Andalucía, Navarra, Canarias y el País Vasco, y recientemente en la Comunidad Valenciana y Extremadura. A estos efectos, se examinarán los elementos comunes de esta normativa, prestando una especial atención a las particularidades que presentan las últimas disposiciones aprobadas en la Comunidad Valenciana y Extremadura, y se emitirá una valoración de su encaje constitucional. Finalmente, se analizará el arrendamiento con opción de compra para evitar el lanzamiento del deudor hipotecario, articulado en la Comunidad Valenciana como paso previo a la expropiación temporal del usufructo de viviendas

    Compared legal remedies for volcanic eruptions: the cases of Mount Etna, Mount Stromboli and La Palma Island

    Full text link
    El presente trabajo aborda el tratamiento legal de las consecuencias materiales tras una erupción volcánica, partiendo de la experiencia italiana y española. En este sentido, se examinará primeramente la legislación italiana, que ha regulado parcialmente los efectos derivados de las erupciones volcánicas del Etna y el Stromboli. Seguidamente, se analizará la legislación española en ocasión de la erupción volcánica en la isla de La Palma, con especial atención a las medidas de apoyo en materia de daños, de protección de consumidores, los instrumentos registrales y notariales, así como la expropiación y sus beneficios en materia de accesión. Asimismo, se abordarán las soluciones en materia de reconstrucción de viviendas del legislador canario. Finalmente, se reservará un apartado para la propuesta de un tratamiento legal específico y adaptado a las cuestiones jurídico-privadas que no atiende la legislación ad hoc dispuestaThis paper deals with compared legal remedies for volcanic eruptions from the Italian and Spanish experience. In this regard, the paper examines Italian regulation on volcanic eruptions of Mount Etna and Mount Stromboli, which partially addresses some effects. The Spanish regulation in this area for Private Law issues focuses on tort mitigation, consumer protection, notarial and Land Registry measures, as well as expropriation as a remedy for accession. The paper also analyses the regional regulation on this matter, in terms of housing rebuilding. Finally, the paper proposes several Private Law remedies not provided in the ad hoc regulationEste artículo se enmarca en las actividades del Proyecto de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación “Vivir en comunidad: nuevas reglas para un nuevo paradigma”, PID2020-112876GB-C31, IP: Prof. Dr. Sergio Nasarre Aznar, al que pertenezco como miembro del equipo de investigació

    Developing P2P accommodation 4.0 when faced with COVID-19: Proptech, self-regulation and Tokenization

    Get PDF
    Este trabajo presenta diversas propuestas para la regulación del alojamiento colaborativo, considerando el necesario distanciamiento social del COVID-19 como una oportunidad. Para ello, se emplean soluciones existentes en el Derecho comparado europeo y de los Estados Unidos, junto con aplicaciones prácticas de las nuevas tecnologías. En este sentido, se examinará la desregulación en España y las propuestas novedosas surgidas en Andalucía y Cataluña, junto con una autorregulación mediante los mecanismos reputacionales de las plataformas P2P. Finalmente, se aplicarán diversas tecnologías emergentes en el alojamiento colaborativo, como la tecnología blockchain, la Tokenización y la Proptech, en particular el Internet of Things.The work presented herein offers various proposals for the regulation of peer-to-peer accommodation, considering the required Covid-19 social distancing as an opportunity. For this, solutions existing in law are used by comparing European and US law, togeth-er with practical applications of the new technologies. In this sense, there will be an examination of deregulation in Spain and the new proposals which have arisen in An-dalusia and Catalonia, along with a self-regulation through the reputation systems of the P2P platforms. Finally, various emerging technologies in peer-to-peer accommodation will be applied, such as blockchain technology, Tokenization and Proptech, and partic-ularly the Internet of Thing

    Towards a jurisdiction-wide child protection system against risk and abandonment

    Get PDF
    El objeto de la presente aportación consiste en realizar un estudio comparado entre las medidas estatales y autonómicas de protección de menores en situación de riesgo o desamparo y el sistema de protección previsto en Inglaterra y Gales. A estos efectos, se estudiarán los instrumentos dispuestos en la Ley Orgánica 1/1996, modificada recientemente por la Ley 26/2015 y la Ley Orgánica 8/2015, junto con los mecanismos regulados en algunas Comunidades Autónomas, y en particular, por su innovación, los previstos en la Ley 14/2010, de Cataluña. La dispersión normativa en la protección de los menores justifica la creación de un verdadero sistema integral, para que estas medidas tengan una mayor eficiencia y unidad de actuación. Este sistema global y armonizado de protección lo encontramos en la Children Act 1989, de Inglaterra y Gales, cuyos mecanismos singulares y de intervención progresiva permiten que pueda calificarse como efectivo y proporcionado, pudiendo implementar algunas de estas medidas en EspañaThe purpose of this paper is to make a comparative study of Spanish measures to protect children against risk and abandonment and those provided in the England and Wales. The Spanish regulation is the Act 1/1996, recently modified, with the comparable autonomic tools of some regions. In particular, given its innovative approach, the paper considers the Catalonian regulation Act 14/2010. The paper argues that the variety of regional measures and the failure to provide a unified application across the jurisdiction justifies the creation of a whole-country system to protect children against abandonment. We can potentially find this complete system in the Children Act 1989 of England and Wales, which contains different instruments whose implementation is jurisdiction-wide. The paper concludes that the Children Act may offer an effective and proportionate system for Spai

    Ranking transparency guidelines in Platform-to-Business Regulation to prevent algorithmic discrimination of consumers

    Get PDF
    Este trabajo examina los deberes empresariales relativos a la transparencia en los sistemas de prelación de ofertas de las plataformas en línea, regulados en el Reglamento 2019/1150 –conocido como P2B Regulation–, a los efectos de configurar un tratamiento legal preventivo de la discriminación algorítmica en la elección final del consumidor. Por ello, se atenderá a los deberes en materia de Condiciones Generales de la Contratación, en la prelación de ofertas, así como otros deberes sobre información en la oferta, tratamiento de datos personales, buena fe contractual y remedios privados de ineficacia en sentido estrictoProyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación “Fomento de la equidad y transparencia en la intermediación en línea en el sector turístico en España”, PID2020-120338GB-I00. Este trabajo pertenece al Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación “Derecho e Inteligencia Artificial: nuevos horizontes jurídicos de la personalidad y la responsabilidad robótica”, PID2019-108669RB-100/AEI/10.13039/50110001103
    corecore