39 research outputs found

    Fuentes, archivos y debates sobre el movimiento sindical y los trabajadores(as) en Chile durante la dictadura de Pinochet 1973-1990

    Get PDF
    El artículo tiene por objetivo analizar la relación existente entre el acceso a las fuentes y archivos y la evolución en los debates sobre el rol del movimiento sindical en el Chile de la dictadura. Para ello, se realizará un breve estado de la cuestión sobre la historiografía laboral, sus debates y puntos de inflexión; posteriormente se identificarán las principales fuentes sobre historia del movimiento sindical en dictadura, para plantear la potencialidad y desafíos de su examen, que puede contribuir a la renovación de los estudios y a una reconstrucción más acabada y documentada de este crucial periodo de la historia reciente de Chile.The article aims to analyze the relationship between access to sources and archives and the evolution of debates about the role of the trade union movement in the dictatorship Chile. For this, a brief state of the question about labor historiography, its debates and inflection points will be made; later, the main sources on the history of the trade union movement will be identified in the dictatorship, to raise the potential and challenges of its examination, which can contribute to the renewal of studies and to a more complete and documented reconstruction of this crucial period in Chile's recent history.Dossier: Dictaduras, trabajadores/as, sindicatos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante la Guerra Fría: fuentes, archivos, debates metodológicosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    LA BATALLA POR LAS REFORMAS LABORALES. LA CUT ANTE EL CERCO NEOLIBERAL, 1988-2001

    Get PDF
    El artículo propone analizar la lucha entablada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para reformar el Código del Trabajo heredado de la dictadura cívico-militar chilena. El análisis se centra en dos grandes momentos de lucha por las reformas laborales: 1990 y 1999-2001, porque sus deficientes  resultados en cuanto a la profundidad de los cambios conseguidos dan cuenta por una parte de las dificultades que tuvo el movimiento sindical para representar un rol político influyente en la sociedad y por la otra, los límites de un sistema democrático impermeabilizado a las demandas populares por los dispositivos de control de la soberanía popular

    Fuentes, archivos y debates sobre el movimiento sindical y los trabajadores(as) en Chile durante la dictadura de Pinochet 1973-1990

    Get PDF
    El artículo tiene por objetivo analizar la relación existente entre el acceso a las fuentes y archivos y la evolución en los debates sobre el rol del movimiento sindical en el Chile de la dictadura. Para ello, se realizará un breve estado de la cuestión sobre la historiografía laboral, sus debates y puntos de inflexión; posteriormente se identificarán las principales fuentes sobre historia del movimiento sindical en dictadura, para plantear la potencialidad y desafíos de su examen, que puede contribuir a la renovación de los estudios y a una reconstrucción más acabada y documentada de este crucial periodo de la historia reciente de Chile.The article aims to analyze the relationship between access to sources and archives and the evolution of debates about the role of the trade union movement in the dictatorship Chile. For this, a brief state of the question about labor historiography, its debates and inflection points will be made; later, the main sources on the history of the trade union movement will be identified in the dictatorship, to raise the potential and challenges of its examination, which can contribute to the renewal of studies and to a more complete and documented reconstruction of this crucial period in Chile's recent history.Dossier: Dictaduras, trabajadores/as, sindicatos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante la Guerra Fría: fuentes, archivos, debates metodológicosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El acuerdo marco chileno. ¿Un caso frustrado de pacto social?

    Get PDF
     La propuesta consiste en un análisis del Acuerdo Marco firmado entre la Confe­deración de la Producción y el Comercio, la Central Unitaria de Trabajadores y el primer gobierno democrático chileno presidido por Patricio Aylwin en comparación con el caso español de políticas de concertación social. La idea central es comprender el concepto de pacto social y cómo opera en circunstan­cias político-económicas de transición a la democracia y crisis económica al correspon­der a un elemento de disciplinamiento so­cial y estabilidad económica, objetivos que pueden llegar a cumplirse o no, dependien­do de la correlación de fuerzas de los actores que concurren al pacto social

    Fuentes, archivos y debates sobre el movimiento sindical y los trabajadores(as) en Chile durante la dictadura de Pinochet 1973-1990

    Get PDF
    El artículo tiene por objetivo analizar la relación existente entre el acceso a las fuentes y archivos y la evolución en los debates sobre el rol del movimiento sindical en el Chile de la dictadura. Para ello, se realizará un breve estado de la cuestión sobre la historiografía laboral, sus debates y puntos de inflexión; posteriormente se identificarán las principales fuentes sobre historia del movimiento sindical en dictadura, para plantear la potencialidad y desafíos de su examen, que puede contribuir a la renovación de los estudios y a una reconstrucción más acabada y documentada de este crucial periodo de la historia reciente de Chile.The article aims to analyze the relationship between access to sources and archives and the evolution of debates about the role of the trade union movement in the dictatorship Chile. For this, a brief state of the question about labor historiography, its debates and inflection points will be made; later, the main sources on the history of the trade union movement will be identified in the dictatorship, to raise the potential and challenges of its examination, which can contribute to the renewal of studies and to a more complete and documented reconstruction of this crucial period in Chile's recent history.Dossier: Dictaduras, trabajadores/as, sindicatos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante la Guerra Fría: fuentes, archivos, debates metodológicosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Cambios y continuidades en el movimiento sindical chileno en los años 80 : el caso del Comando Nacional de Trabajadores

    Get PDF
    Este artículo analiza la trayectoria del Comando Nacional de Trabajadores (CNT), organización sindical que se enfrentó al régimen de Pinochet durante los años 80. Sostenemos que el Comando constituyó una instancia de encuentro de dirigentes de diversas afiliaciones partidarias, aunque con predominio democratacristiano. Así, el CNT significó un intento de construir un sindicalismo de nuevo tipo, comprometido con la recuperación de la democracia y la construcción de un proyecto económico alternativo al modelo neoliberal impuesto por el régimen de PinochetThis paper analyzes the trajectory of the National Command of Workers (CNT), a labor union that was against the Pinochet regime during the 1980s. It argues that the Command was an opportunity for leaders of different political parties to meet, although they were predominantly Christian Democrats. Thus the CNT represented an attempt to build a new type of unionism committed to the restoration of democracy, and the construction of an alternative economic project to the neoliberal model imposed by the Pinochet regime

    “El modelo tiene rostro de sangre”. Responsabilidad empresarial en procesos represivos durante la dictadura de Pinochet en Chile (1973-1990)

    Get PDF
    El artículo tiene por objetivo analizar la responsabilidad de sectores empresariales en la política represiva de la dictadura cívico-militar chilena. Con ese fin, utiliza bibliografía para comprender el contexto represivo y analiza causas judiciales sobre violaciones a los derechos humanos donde tuvieron participación personas vinculadas al ámbito patronal. De acuerdo con la investigación, sostenemos que civiles tuvieron activa participación en la comisión de delitos. Esto viene a cuestionar la imagen benéfica que los grupos empresariales lograron construir sobre sí mismos con relación a su rol en la dictadura, cuestionamiento que se inserta dentro de los debates sobre la herencia dictatorial

    Los trabajadores del Estado contra el Estado. El conflicto sindical en la Administración Pública durante el Chile de la postdictadura

    Get PDF
    El objetivo del artículo es analizar en forma exploratoria la acción sindical de los trabajadores del Estado durante los gobiernos del Chile postdictatorial. Consideramos relevante investigar a partir de estudios de casos, la acción desarrollada por colectivos de trabajadores públicos, fuertemente afectados por los fenómenos de la tercerización, precarización y subcontratación, puesto que evidenciarían por una parte la falta de representatividad de las organizaciones sindicales tradicionales del sector público y por la otra, un proceso de relevo generacional que daría origen a nuevos liderazgos y formas de participación político sindical en base al principio de la autonomía y la democracia en las bases
    corecore