217 research outputs found

    Giving Meaning to Economic, Social and Cultural Rights: A Continuing Struggle

    Get PDF
    A review of: Giving Meaning to Economic, Social and Cultural Rights edited by Isfahan Merali and Valerie Oosterveld. Philadelphia: University of Pennsylvania Press (Pennsylvania Studies in Human Rights), 2001. 280pp

    Empleo de títeres y aprendizaje de valores en niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 605 “Kumamoto II”, del distrito de Puente Piedra, año 2013

    Get PDF
    La investigación titulada “Empleo de títeres y aprendizaje de valores en niños de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa N° 605 “Kumamoto II”, del distrito de Puente Piedra, año 2013”, responde la hipótesis general: “Es significativo el efecto producido con el empleo de los títeres en el aprendizaje de valores en los niños de 5 años del Nivel Inicial de la Institución Educativa N° 605 “Kumamoto II”, del Distrito de Puente Piedra, año 2013”, y ha sido desarrollada con el propósito de ser sustentada ante la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo y optar el Grado Académico de Magister en Docencia y Gestión Educativa. En cuanto a la metodología, se puede señalar que la investigación es de tipo aplicada según Bunge (1983,44), de diseño Pre experimental, según Hernández, Fernández y Baptista (2006). Los diseños pre experimentales también manipulan deliberadamente, al menos una variable independiente para observar su efecto, la muestra ha sido no probabilística, siendo el muestreo intencionado, a un total de 25 niños de las secciones A y B, de la Institución Educativa del estudio. Para la recogida de datos se aplicó una Ficha de Observación que contiene ítems relacionados con las variables: “empleo de títeres” y “aprendizaje de valores”, cuyo procesamiento se ha hecho electrónicamente aplicando el Programa estadístico SPSS versión 21. Entre las conclusiones más importantes podemos señalar: Existe una alta relación entre el uso de los titeres y la práctica de los valores den los niños de educación inicial del I.E.I Kumamoto II

    Estresores percibidos durante las prácticas clínicas en estudiantes de enfermería del II al IX ciclo de una universidad privada, Chiclayo 2018

    Get PDF
    La investigación fue de tipo cuantitativa, método descriptivo, corte transversal, tuvo como objetivo general determinar los estresores percibidos más frecuentes durante las prácticas clínicas en estudiantes de enfermería del II al IX ciclo de una Universidad Privada, Chiclayo 2018. La población estuvo conformada por los estudiantes de enfermería (366) que estudian entre el II y IX, se empleó la fórmula de probabilidad para poblaciones definidas obteniendo una muestra de 188 estudiantes y el muestreo fue de tipo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de los datos se utilizó el cuestionario Escala de Valoración de Estresores en la Práctica Clínica que consta de 7 dimensiones: Falta de competencias, impotencia e incertidumbre, relación con el docente, relación con los compañeros, implicación emocional, relación con el paciente y sobrecarga académica; el cual fue validado mediante el juicio de expertos y confiabilidad de 86,3% mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultado, que los estudiantes de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo perciben un nivel medio de estrés en las dimensiones: Sobrecarga académica con un 68%; relación con el paciente 62%; relación con los compañeros y falta de competencia con un 73% e impotencia e incertidumbre con un 56%. El presente trabajo, se basó en los criterios de rigor científico: validez, objetividad y fiabilidad, y principios de la Ética Personalista de Elio Sgreccia

    “Aplicación del TPM para mejorar la productividad en el área de costura de la Empresa Perufashions S.A.C., distrito de puente piedra (2015)”

    Get PDF
    Actualmente la empresa PERUFASHIONS S.A.C, dedicada al rubro de confecciones, usa un tipo de mantenimiento correctivo en sus equipos de costura que no cumplen las expectativas por parte de la gerencia, existe paradas de maquina en el proceso de producción, afectando en cuanto a los retrasos en la fecha de entrega de los productos terminados e incrementando costos al necesitar más mano de obra, equipos, pagos de penalidades y etc. Por esta razón se genera la idea de aplicar el Mantenimiento Productivo Total (TPM) basado en el Mantenimiento Preventivo. Para lograr desarrollar este modelo de mantenimiento se tiene la necesidad de conocer el proceso de las operaciones de las órdenes de producción del área de costura, porque es ahí donde se identificará cuantas maquinas se van a necesitar y que cantidad de personal se va requerir según esa orden. Teniendo en cuenta que si se para un proceso puede afectar las otras operaciones que le continúan. Con esta base de conocimientos, se puede establecer un análisis de la problemática, generada dentro de estas actividades debido a la falta de un mantenimiento coherente. La aplicación del Mantenimiento productivo Total (TPM) pretende mejorar el desempeño de los equipos “críticos” mediante la realización de un diagnóstico inicial, documentación, planeación, operación y control. El análisis de paradas de máquinas en pleno proceso de producción, muestra una breve reseña que ha tenido debido a un mantenimiento netamente correctivo por proceso, en cuanto al personal y repuestos de máquinas. Este análisis muestra las conveniencias para la gerencia, ya que si implementa un modelo de mantenimiento preventivo esto generará incrementar la productividad, por aumento en la producción y entrega de los productos en los tiempos planificados. La empresa SERVITEJO S.A. Dedicada también al rubro de confecciones, utiliza máquinas de costura similares a la de PERUFASHIONS S.A.C. para sus distintos modelos. La diferencia de SERVITEJO S.A. Es que tiene implementado un modelo de mantenimiento preventivo a sus equipos, ya que diariamente realizan seguimientos y control de las maquinarias. Además las áreas más expuestas a los problemas que puedan tener en su proceso de producción, se involucran y participan de inmediato para proponer soluciones. El cual se coordinan y se establece formalmente la implementación realizada. Cabe mencionar que además gerencia está involucrada completamente en implementar y hacer cumplir a cabalidad las mejoras en su empresa. Por esta razón para ellos si es importante el uso y cuidado correcto de sus equipos evitando las paradas improductivas en pleno proceso de producción. SERVITEJO S.A. brinda capacitaciones a sus colaboradores (operarios, supervisores, jefes del piso, los mecánicos y etc.) sobre el funcionamiento, cuidado y limpieza a las máquinas de costura, además contratan personal capacitados profesionalmente para el área de mecánica. Se realiza la comparación entre estas dos empresas una que aún está en proceso de implementación PERUFASHIONS S.A.C y la otra que ya tiene implementado este modelo de Mantenimiento Preventivo, en consecuencia nos ayudará a evaluar con facilidad un antes y un después de la aplicación de este sistema

    Satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la Gerencia Regional de Agricultura, Moquegua - 2016

    Get PDF
    El presente estudio de investigación titulado: “Satisfacción y desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia Regional de agricultura, Moquegua – 2016”, se realizó con el propósito de determinar la relación entre las variable satisfacción y desempeño laboral en los trabajadores de la Gerencia Regional de agricultura, Moquegua - 2016. Para la presente investigación se utilizó el método Hipotético Deductivo con un enfoque Cuantitativo, diseño no experimental trasversal correlacional; con una población conformada por 80 trabajadores, teniendo un muestra de estudio de 15 trabajadores para determinar la confiabilidad de los instrumentos. Para el análisis de resultados se ha empleado la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario para la variable satisfacción laboral y para la variable desempeño laboral, ambos tienen la validez firmada por los expertos y la confiabilidad a través del alpha de Cron Bach, para la variable satisfacción laboral se tiene un alpha de cron Bach de 0,876; y para la variable desempeño laboral se tiene un alpha de cron Bach de 0,854. Como conclusión general, se encontró que existe correlación positiva considerable entre las variables satisfacción laboral y desempeño laboral en los trabajadores de la Gerencia Regional de Agricultura, Moquegua – 2016. Obteniéndose una Rho de Spearman de 0, 618, lo que implica que mientras mayor será la satisfacción laboral entonces mayor será el desempeño laboral en los trabajadores

    Atención prenatal reenfocada y los factores asociados con su incumplimiento en gestantes del distrito de Sitacocha - Cajabamba - Cajamarca

    Get PDF
    El estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre la atención prenatal reenfocada y los factores asociados con su incumplimiento en gestantes del distrito de Sitacocha - Cajabamba - Cajamarca. Para esto se plantea un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel básica y de diseño no experimental transversal correlacional en una muestra de 30 gestantes, a quienes se les aplicó un cuestionario y una ficha de observación para medir ambas variables. Los datos recolectados se procesaron y analizaron con el software SPSS 27, en el que se tabuló y graficó los resultados descriptivos. Asimismo, se estableció el tipo de distribución de los datos con la prueba de normalidad Shapiro Wilk dado que se trabajó con menos de 50 casos. De esta forma se decidió que los datos encontrados tenían una distribución anormal, lo que demandó de un análisis no paramétrico y de la aplicación de la prueba Chi Cuadrado. Los resultados de esta investigación sugieren que la atención prenatal reenfocada tiene una relación con algunos factores personales y socioeconómicos en gestantes del distrito de Sitacocha, Cajabamba, Cajamarca durante el año 2022, pero no tiene una relación con los factores institucionales. En concreto, se encontró que la edad, la paridad y el grado de instrucción están relacionados con el incumplimiento de la atención prenatal reenfocada, mientras que el tipo de vivienda también tiene una relación con el incumplimiento de la atención prenatal reenfocad

    Neuropsicología de la conducta violenta y su relación con la dependencia patológica en parejas, 2020

    Get PDF
    La presente investigación científica es un extracto de un arduo análisis neuropsicológico de la conductas violenta y la dependencia patológica en parejas, es por ello que el objetivo principal es determinar la relación entre ambas variables, para lo cual se aplicó una metodología cuantitativa con un diseño descriptivo correlacional, la población fue de tipo infinita, pues por los actuales acontecimientos ocurridos a nivel mundial se dificulto el acceso a la gama de poblaciones existentes; se aplicaron dos instrumentos de evaluación: El cuestionario de violencia en las relaciones de noviazgo (CADRI) y el inventario de dependencia emocional (IDE), los cuales dieron por resultados una correlación directa, positiva y significativa entre las variables de estudio, llegando a la conclusión que las personas que manifiestan indicadores de violencia también presentan rasgos dependientes, confirmando que existen dependientes dominantes y dependientes sumisos que adoptan roles diferentes en la relación y podrían incluso coexistir, así mismo bajo el enfoque neurocientífico se logró explicar dentro del marco teórico las posibles razones del porque estas conductas salen a relucir, del mismo modo se obtuvo que existe un alto índice de personas que comenten violencia y a su vez presentan dependencia emocional, reflejando esto el carácter patológico existente en las relaciones de pareja en la población evaluad

    Conocimientos y actitudes sexuales en los adolescentes de 14 - 19 años del asentamiento humano Pachitea - Piura, durante el periodo 2015 - 2016

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo general, describir el conocimiento y las actitudes sexuales en los adolescentes de 14 a 19 años del Asentamiento Humano Pachitea, Piura durante el periodo 2015 - 2016. La metodología fue de tipo descriptivo, de cohorte transversal, se contó con una muestra de 200 adolescentes, a quienes se aplicó un cuestionario validado estructurado de preguntas cerradas, a través de la técnica de la encuesta. Obteniéndose como resultado: El 80% de adolescentes desconocen de manera global sobre la sexualidad, siendo la más preocupante la dimensión de ciclo de respuesta sexual; por otro lado, el 69% presenta actitudes desfavorables hacia la vivencia de una sexualidad responsable y segura. La edad promedio de los entrevistados es de 17 Concluyendo que: los adolescentes entrevistados en su mayoría desconocen su sexualidad y presentan actitudes desfavorables para una vida sexualmente responsable y segura.Tesi

    Síndrome de burnout y clima laboral en los servidores jurisdiccionales de una corte superior de justicia, 2023

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre el Síndrome de Burnout y el Clima laboral de los servidores jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Sullana, 2023. El tipo de investigación fue básica de diseño no experimental, nivel correlacional. La población fue de 131 trabajadores y la muestra de 99 encuestados, derivado por un muestreo probabilístico de forma aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante la aplicación de los instrumentos, el cuestionario de Síndrome de Burnout y el cuestionario de clima laboral, ambos de elaboración propia y destinada a medir las variables en cuestión. Los resultados indican que los trabajadores presentan un bajo nivel de Burnout y un nivel medio de clima laboral. Se concluye que no existe relación significativa entre el síndrome de Burnout y el clima laboral de los servidores jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Sullana, 2023. Debido a que no se evidencia relación estadísticamente significativa entre las variables por que el Sig. bilateral es ,544 > 0,05. Se rechaza la hipótesis de estudio y se acepta la hipótesis nula (Ho)

    Diseño de un cd tutorial e interactivo para el manejo de las suites ofimáticas (office)

    Get PDF
    PDFLa presente maestría educativa, se basa a la necesidad de efectuar un análisis al uso y aplicación de las suites ofimáticas (Office) en la Unidad Educativa, con el propósito de analizar la incidencia que tienen las suites ofimáticas en el rendimiento académico de los estudiantes de noveno año de educación básica de la Unidad Educativa “Aguirre Abad” de la Zona 05, Distrito 12D01, mediante una investigación de campo realizadas a los estudiantes, para diseñar un CD tutorial e interactivo, para el manejo de las suites ofimáticas (Office). La maestría educativa, hace un aporte muy importante a la educación, para innovar y mejorar la calidad educativa, siendo importante el diseño y aplicación de un CD tutorial e interactivo con recursos trasformadores tecnológicos, para potenciar el rendimiento de los estudiantes, mediante los resultados de investigación y constituye una valiosa herramienta para los demás docentes y un aporte específico al mejoramiento de la calidad educativa. La investigación cuenta con la muestra tomadas al director, docentes y estudiantes de la unidad educativa. Tiene validez, confiabilidad y cuenta con el apoyo de la comunidad educativaThis educational expertise, is based on the need for an analysis to the use and application of the office suite (Office) in the Education Unit, in order to analyze the incidence that the office suites in the academic performance of students ninth year of basic education of the Education Unit "Aguirre Abad" Zone 05 District 12D01, through field research carried students to design a tutorial and interactive CD for the management of the office suite (Office). The educational expertise, makes an important contribution to education, to innovate and improve the quality of education being important design and implementation of an interactive tutorial CD with transformers technological resources to enhance student performance through results research and provides a valuable tool for other teachers and a specific contribution to improving educational quality. The research sample has taken the principal, teachers and students of the educational unit. It has validity, reliability, and has the support of the educational communit
    corecore